Misionera de María
178 subscribers
9.26K photos
957 videos
127 files
4.34K links
Evangelización Mariana y espiritualidad de la Beata Concepción Cabrera de Armida, Padre Guillermo Serra,Palabra y Vida
Download Telegram
+++++ 💟💟 +++++
+++++ 💟💟 +++++

.MARTES 15 de abril de 2025

+++++ 💟💟 +++++
🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿

📅 Evangelio del dia martes 15 de abril de 2025

Martes Santo

📖 † Lectura del santo Evangelio según san Juan (13, 21-33.  36-38) 📖

En aquel tiempo, cuando Jesús estaba a la mesa con sus discípulos, se conmovió profundamente y declaró: 
“Yo les aseguro que uno de 
ustedes me va a entregar”. Los discípulos se miraron perplejos unos a otros, porque no sabían de quién hablaba. Uno de ellos, al que Jesús tanto amaba, se hallaba reclinado a su derecha. Simón Pedro le hizo una seña y le preguntó: “¿De quién lo dice?” 
Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó: “Señor, ¿quién es?” Le contestó Jesús: “Aquel a quien yo le dé  este trozo de pan, que voy a mojar”. Mojó el pan y se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote; y tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dijo entonces a Judas:  “Lo que tienes que hacer, hazlo pronto”. Pero ninguno de los comensales entendió a qué se refería; algunos supusieron que, como Judas tenía a su cargo la bolsa, Jesús le había encomendado comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el bocado, salió inmediatamente. Era de noche. 
Una vez que Judas se fue, Jesús dijo: “Ahora ha sido glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en Él. Si Dios ha sido glorificado en Él, también Dios lo glorificará en sí mismo y pronto lo glorificará. 
Hijitos, todavía estaré un poco con ustedes. Me buscarán, pero como les dije a los judíos, así se lo digo a ustedes ahora: 
‘A donde yo voy, ustedes no pueden ir’ ”. Simón Pedro le dijo: “Señor, ¿a dónde vas?” Jesús le respondió: “A donde yo voy, no me puedes seguir ahora; me seguirás más tarde”. Pedro replicó: “Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti”. Jesús le contestó: “¿Conque darás tu vida por mí? Yo te aseguro que  no cantará el gallo, antes de que me hayas negado tres veces”. 

Palabra del Señor. 
Gloria a ti, Señor Jesús

🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿
+++++ 💟💟 +++++
Reflexión San Juan 13, 13,21-33.36-38 P y Vida
<unknown>
+++++ 💟💟 +++++

AUDIO 🎶 Martes/15/abril/2025

📖 REFLEXIÓN EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 13, 21-33. 36-38 📖

+++++ 💟💟 +++++
🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿 

🗓 Martes 15 de abril de 2025

📖 Reflexión al evangelio de Juan 13,21-33.36-38 📖 
 
 “Uno de ustedes me entregará. No cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces”

Después de la cena de Betania, la cena de Jerusalén. Dos cenas de despedida. La cena de Betania fue un lujo de símbolos de amor, de amistad, un derroche de humanidad. La cena de Jerusalén fue la conmoción profunda del que se ve traicionado, vendido, engañado y abandonado por quien niega y reniega de una amistad que no se cansaba de prometer con una fidelidad que no existe. Aquella noche, Jesús empezó a palpar que estaba solo. Es lo mas duro que a uno le puede pasar.

¿Qué ocurrió  allí? No es fácil saber con seguridad los motivos que tuvieron Judas y Pedro para hacer lo que hicieron aquella noche. Interesa saber lo que hicieron. Y lo que hicieron fue negar su fe en Jesús y renegar de su amistad con Jesús. ¿Por qué lo hicieron? Judas, por ambición de dinero. Pedro, por inseguridad y miedo de que Jesús no fuera el Mesías, el Salvador que necesitaba el pueblo de Israel. Por un motivo o por otro, no aceparon el fracaso de Jesús, su entrega voluntaria y sin resistencia a las autoridades. No entendían el proyecto de Jesús si no era sobre la base de la ganancia o del triunfo popular, de un éxito político. Nunca les entró en la cabeza el final que tuvo la vida de Jesús. Como nos ocurre a muchos de nosotros: aceptamos el Evangelio, pero no soportamos las consecuencias que lleva consigo vivir de verdad el Evangelio.

En definitiva, en aquella noche y en aquella cena, se enfrentaron dos proyectos radicalmente opuestos. Si el Mesías era el Salvador, Judas y Pedro probablemente pensaban que la “salvación “ tenía que venir mediante la resistencia, la lucha, el enfrentamiento. En otras palabras, una salvación conquistada por la eficacia de la violencia. Jesús, por el contrario, pensaba que la “salvación” de este mundo solo puede venir mediante la bondad, la tolerancia, el aguante, el amor y la paz. Aquí, por tanto, nos encontramos con el proyecto de los violentos, frente al proyecto de Jesús en el Evangelio. El proyecto de los “poderosos”, que salvan dominando, frente al proyecto de los “esclavos”, que salvan sirviendo. Es justamente lo que Jesús les había dicho a los Zebedeos cuando pretendieron los primeros puestos. Es el problema que sigue sin resolverse en la Iglesia: un bloque importante del clero, que apetece el poder, frente al papa Francisco, que se solidariza con los últimos de este mundo y su manera de ser y vivir.

El miedo paraliza y la ambición mueve, ambos le ganan a la lealtad y a la amistad con Jesús. ¿En qué situaciones de hoy veo que los cristianos y yo mismo traicionamos sus principios? ¿Quiénes sufren soledad y desamparo a causa de mi indiferencia?

🙏  OREMOS 🙏 
 
Señor, ilumina los corazones de aquellos que pueden intervenir en el destino de tantos que sufren la indiferencia de la sociedad. Muévelos a decidir por el bien de los más desamparados.
  
🌿®️Pbro Manuel Corral Martin

©️ Palabra y Vida 

🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿
+++++ 💟💟 +++++
+++++ 💟💟 +++++

. MIÉRCOLES 16 de abril de 2025

+++++ 💟💟 +++++
🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿

📅 Evangelio del dia miércoles 16 de abril de 2025

Miércoles Santo


📖 † Lectura del santo Evangelio según san Mateo 26, 14-25 📖

En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote,  fue a ver a los sumos sacerdotes  y les dijo: “¿Cuánto me dan si les entrego a Jesús?” Ellos  quedaron en darle treinta monedas de plata. Y desde ese momento andaba buscando una  oportunidad para entregárselo. 
El primer día de la fiesta de los panes Ázimos, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: “¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?” El respondió: “Vayan a la ciudad, a casa de fulano y díganle: ‘El Maestro dice: 
Mi hora está ya cerca. Voy a celebrar la Pascua con mis discípulos en tu casa”. 
Ellos hicieron lo que Jesús les había ordenado y prepararon la cena de Pascua. 
Al atardecer, se sentó a la mesa con los Doce y mientras cenaban, les dijo: “Yo les aseguro que uno de ustedes va a entregarme”. Ellos se pusieron muy tristes y comenzaron a preguntarle uno por uno: "¿Acaso soy yo, Señor?” Él respondió: “El que moja su pan en el mismo plato que yo, ése va a entregarme. Porque el Hijo del hombre va a morir,  como está escrito de Él; pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre va a ser entregado! Más le valiera a ese hombre no haber nacido”. Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: “¿Acaso soy yo, Maestro?” Jesús le respondió: “Tú lo has dicho”.
 
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.

🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿
+++++ 💟💟 +++++
Reflexión San Mateo 26, 14-25 Palabra y Vida
+++++ 💟💟 +++++

AUDIO 🎶 Miércoles/16/abril/2025

📖 REFLEXIÓN EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO 26, 14-25 📖

+++++ 💟💟 +++++
🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿 

✝️Miércoles 16 de abril de 2025

📖 Reflexión al evangelio de Mateo 26,14-25  📖 

“Uno de los doce discípulos, el llamado Judas Iscariot, fue a ver a los jefes de los sacerdotes”

Jesús celebra la cena con sus discípulos, no el día de la pascua, sino un día antes, el día de la Preparación a la Pascua. Jesús, por tanto, murió el día de la Preparación de la Pascua. Es importante que los cristianos se les deje esto claro, Solo así, empezaremos a entender la Cena y la Eucaristía. Así entendemos que aquella cena, fue una cena de despedida, inicio de nuestra eucaristía.

El “caso Judas” es un paradigma. Hace algunos años, se pensaba que Judas traicionó  a Jesús por motivos políticos. Esta idea se basa en el apodo de Iscariote, una palabra que algunos han deducido del término iskarios, que significa “sicario”. O sea, un revolucionario violento. Pero eso no está demostrado. La traición de Judas fue la traición de la codicia. El deseo de dinero y riqueza, que, tal como hoy funciona la economía mundial, se consigue a base de acumular arruinando a los demás. El lo que estamos viendo y padeciendo en estos tiempos de crisis económica mundial. La crisis que ha hundido a la clase media y que ha abierto una brecha asombrosa y criminal entre los más ricos (un 2%) y los más pobres (más del 80%) de la población mundial. ¿Cómo podemos seguir aguantando a Judas tan presente hoy entre nosotros?

En definitiva, ¿qué podemos decir de la traición de Judas? Jesús, al encarnarse en el mundo, se humanizó. Y eso llevaba consigo pasar por donde pasa gran parte de la humanidad. Antes o después, pasamos por vernos traicionados por personas de las que nos hemos fiado y en las que hemos puesto nuestra confianza. Traición es “quebrantar la lealtad o la fidelidad”. Por eso, el traidor es el modelo del que da el golpe y clava el cuchillo donde más duele. Y es que, en realidad, Judas había roto su relación de fidelidad (seguimiento) con Jesús. Por eso, sin duda, en la cena, ya no le llama kyrios (Señor), como hicieron los discípulos (Mt 26,22), que Judas se dirige a Jesús como Rabbi (Rabino), título del leguleyo que somete a los alumnos.

Judas no era un egoísta que gustaba solamente el dinero, ya que tiró el dinero en el Templo. Tampoco era un sicópata, puesto que reconoció su culpa y por eso se ahorcó. El seguimiento de Jesús se basa en despojarse de todo, para poner “toda la seguridad” de nuestra vida en Jesús. Y eso es lo que perdió Judas. En realidad, los jefes de los sacerdotes no necesitaban la colaboración de Judas para arrestar a Jesús. Ellos sabían bien quién era Jesús, dónde estaba y cómo apresarlo. Entonces, lo de Judas, ¿para qué? Para que quedase patente que Dios, en Jesús, pasó por donde pasa lo más duro y humillante de la condición humana. Judas nos enseña lo que es seguir a Jesús o dejar de seguirle. ¿Dónde y en qué ponemos nuestra seguridad.
 
🙏  OREMOS 🙏 
 
Señor Jesús, ayúdanos con tu gracia a ser humildes y generosos. Que aprendamos de ti a dar la vida sin ambicionar retenerla para nuestro proyecto.
  
🌿®️Pbro Manuel Corral Martin

©️ Palabra y Vida 

🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿
+++++ 💟💟 +++++
+++++ 💟💟 +++++

.JUEVES SANTO 17 de abril de 2025

+++++ 💟💟 +++++
🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿

📅  Evangelio del día jueves 17 de abril de 2025

Jueves Santo

📖  † Lectura del santo Evangelio según san Juan 13, 1-15 📖

Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre y habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. En el transcurso de la cena, cuando ya el diablo había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, la idea de entregarlo, Jesús,  consciente de que el Padre había puesto en sus manos todas las cosas y sabiendo que había salido de Dios y a Dios volvía, se levantó de la mesa, se quitó el manto y tomando una toalla, se la ciñó; luego echó agua en una jofaina y se puso a lavarles los pies a los discípulos y a secárselos con la toalla que se había ceñido. 
Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo: 
“Señor, ¿me vas a lavar tú a mí los pies?” Jesús le replicó: “Lo que estoy haciendo tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde”. Pedro le dijo: 
“Tú no me lavarás los pies jamás”. Jesús le contestó: “Si no te lavo, no tendrás parte conmigo”. Entonces le dijo Simón Pedro: “En ese caso, Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza”. 
Jesús le dijo: “El que se ha bañado no  necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. Y ustedes están limpios, aunque no todos”. Como sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: 
‘No todos están limpios’. Cuando acabó de lavarles los pies, se puso otra vez el manto, volvió a la mesa y les dijo: 
“¿Comprenden lo que acabo de hacer con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy. 
Pues si yo, que soy el Maestro y el Señor, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros. 
Les he dado ejemplo, para que lo que yo he hecho con ustedes, también ustedes lo hagan”. 

Palabra del Señor. 
Gloria a ti, Señor Jesús

🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿
+++++ 💟💟 +++++
Reflexión San Juan 13, 1-15 Palabra y Vida
<unknown>
+++++ 💟💟 +++++

AUDIO 🎶 JUEVES/17/abril/2025

📖 REFLEXIÓN EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 13, 1-15 📖

+++++ 💟💟 +++++
🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿 

🗓 JUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR

✝️17 de abril de 2025 ✝️

📖 Reflexión al evangelio de Juan 13,1-15 📖 
 
El relato del lavatorio de los pies no es solamente un ejemplo de humildad y sevicialidad que nos dejó Jesús. Además de eso, y mucho más que eso, es la lección más elocuente y más tajante, que hay en los evangelios, en cuanto se refiere a  cómo debe gestionarse la Iglesia,  la comunidad cristiana, e incluso la convivencia en la sociedad. Para entender este gesto de Jesús debemos situarnos a finales del siglo I donde la esclavitud era algo común y un esclavo debía siempre lavar los pies a su señor.

Así las cosas, es importante fijarse en que todo el relato empieza con la grandiosidad de la misión que Jesús había recibido de Dios. Y el mismo relato termina diciendo que el ser humano más grandioso, que Dios ha enviado a este mundo, ese ser humano ha venido para dar ejemplo a los humanos, no de poder, sino de esclavitud. Es decir, vino a dar ejemplo “de alguien que pertenece a otro, no a sí mismo. Por eso precisamente lo que hizo Jesús aquella noche no era fácil de comprender. Y por eso también Pedro se resistía con firmeza a que Jesús hiciera con él el oficio de esclavo.

El Jueves Santo, “Día del amor fraterno”, es ante todo el día en el que la Iglesia recuerda que este mundo y esta Iglesia se tienen que gobernar desde la posición del que se sitúa en la vida como servidor y esclavo de los demás. Quien cree en Jesús, está convencido de que tiene que vivir como vivió Jesús. Y eso significa que el creyente está convencido de que no puede estar jamás por encima de nadie.

Para Jesús es el momento de la verdad. En esa cena se reafirma en su decisión de ir hasta el final en su fidelidad al proyecto de Dios. Seguirá siempre del lado débiles, morirá enfrentándose a quienes desean otra religión y otro Dios olvidado del sufrimiento de la gente. Dará su vida sin pensar en sí mismo. Confía en el Padre. Lo dejará todo en sus  manos.

Por eso, celebrar la eucaristía es hacer memoria de este Jesús, grabando dentro de nosotros cómo vivió él hasta el final. Reafirmarnos en nuestra opción por vivir siguiendo sus pasos. Tomar en nuestras manos nuestra vida para intentar vivirla hasta las últimas consecuencias. Así mismo, la eucaristía es para personas abatidas y humilladas que anhelan paz y respiro; para pecadores que buscan perdón y consuelo; para gentes que viven con el corazón hambriento de amor y amistad. Jesús no viene al altar para los justos, sino para los pecadores; no se ofrece solo a los sanos, sino a los enfermos.

🙏  OREMOS 🙏 
 
Si, Señor Jesús, tú nos has dado ejemplo. Ejemplo de entrega y fidelidad hasta el final. Ejemplo de servicio y humildad. Ayúdame a vivir aquí en la tierra el mandamiento del amor para ser reconocido como hijo tuyo.
  
🌿®️Pbro Manuel Corral Martin

©️ Palabra y Vida 

🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿
+++++ 💟💟 +++++