Prensa Gobernación de Miranda
108 subscribers
1.29K photos
1 link
Download Telegram
Procesión del Santo Sepulcro en Tacarigua cumplió 190 años de tradición

19/4/25.- Una vez más, la fervorosa fe del pueblo de Tacarigua, municipio Brión del estado Miranda, se desbordó en las calles para acompañar la solemne procesión del Santo Sepulcro, una tradición arraigada que este Viernes Santo conmemoró su 190 aniversario.

La vicepresidenta de la Sociedad del Santo Sepulcro de Tacarigua, Elian Narváez, destacó la importancia de esta tradición que se remonta a 1835, “la sociedad fue fundada hace 190 años, inicialmente por hombres, y con el tiempo se incorporaron mujeres. Actualmente, estamos sembrando en la juventud el amor por esta tradición, heredada de nuestros antepasados, para que perdure de generación en generación”, afirmó.

Esta histórica celebración refleja la profunda significación religiosa y cultural de este acto en la comunidad. Así, durante la procesión, los feligreses recorren las principales calles de Tacarigua, ofreciendo reflexiones sobre el sacrificio de Jesús, por lo que se elevaron plegarias por la paz y la unión familiar.

Juan Hermenegildo Rengifo, devoto del Santo Sepulcro, aseguró que este acto de devoción representa su fe puesta en Dios, “espero que la juventud continúe con esta tradición que tanto significa para nuestra cultura y espiritualidad. Es una semana que disfrutamos mucho, y nuestros visitantes también la viven con entusiasmo”, señaló.

La procesión del Santo Sepulcro de Tacarigua se erige, una vez más, como un símbolo de la profunda religiosidad del pueblo venezolano y un valioso patrimonio cultural que se transmite de generación en generación.

Prensa Gobernación de Miranda
Rutas gratuitas facilitaron en Miranda la visita de los Siete Templos

19/4/25.- Para facilitar la tradicional visita a los Siete Templos a la feligresía durante la Semana Mayor, la Gobernación de Miranda activó rutas gratuitas en los cinco ejes territoriales de la entidad, conectando a los fieles católicos con las principales iglesias a través del sistema TransMiranda.

Desde Yare, el secretario de Religión y Culto de Miranda, Rafael Toro, destacó que el turismo religioso fomenta la fe y facilita a los mirandinos la visita a los santuarios. “La tradición de la visita de los Siete Templos es una práctica universal asumida por la iglesia venezolana, donde los cristianos visitamos siete monumentos para meditar en las siete palabras de Jesús en la cruz, su pasión y muerte”, explicó.

Durante este Viernes Santo, los habitantes de Miranda participaron en esta tradición en grupo y en familia, recorriendo templos en los Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Barlovento, Guarenas, Guatire y en el eje Metropolitano. La iniciativa busca fortalecer la espiritualidad y la reflexión en esta significativa fecha.

Aiskelmis Barrios, de Santa Bárbara de Ocumare del Tuy, expresó que por primera vez realiza la ruta de los Siete Templos con los jóvenes de confirmación y del grupo juvenil, resaltando que esta tradición ayuda a comprender mejor la pasión de Jesús e invita a reflexionar sobre la vida.

Por su parte, María Teresa Conde, fiel de Santa Teresa del Tuy, manifestó su alegría por participar en esta tradición, resaltando el amor y la devoción hacia la Virgen María.

La ruta de los Siete Templos en el eje Valles del Tuy inició en Santa Lucía, visitando el Santuario Santa Lucía Virgen y Mártir en Paz Castillo, la iglesia Santa Teresa de Jesús en Independencia, el Santuario Diocesano San Francisco de Paula en Yare, la iglesia San Diego de Alcalá en Ocumare, Santa Rosa de Lima en Charallave, Betania y la iglesia Nuestra Señora del Rosario en Cúa.

Asimismo, las rutas fueron activadas en los ejes Guarenas-Guatire, Barlovento, Altos Mirandinos y el Área Metropolitana, facilitando la participación de todos los feligreses en esta importante tradición religiosa.

Prensa Gobernación de Miranda
Mirandinos recibieron la bendición del mar en la Pérgola de Higuerote

21/4/25.- Por tercer año consecutivo, devotos y feligreses se reunieron en la Pérgola Marina de Higuerote, municipio Brión del estado Miranda, para recibir la bendición del mar, acto de fe, cultura y tradición religiosa de la entidad.

La eucaristía estuvo oficiada por el obispo de la diócesis de Guarenas, Tulio Ramírez Padilla, quien bendijo a los pescadores, las pescadoras, embarcaciones y todas las personas que salen desde el puerto a buscar frutos del mar.

“Nosotros abriremos el corazón a Jesucristo, el jubileo del mar, pescadores, pescadoras y las autoridades que nos acompañan para buscar un signo de unión y de entendimiento, de paz, y de acercamiento con el señor”, expresó Ramírez Padilla.

Máxima ocupación hotelera en Barlovento

El secretario de Gobierno del estado Miranda, Hugo Martínez, resaltó que la Semana Santa 2025, transcurrió con total normalidad y una alta afluencia de temporadista en las costas mirandinas.

"Tuvimos una ocupación hotelera importante en todas nuestras costas barloventeñas, en el municipio Páez y Brion con más del 95 por ciento. Esta Semana Santa ha sido de paz, exitosa, nuestra gente disfrutó los ríos, playas y balnearios, así como todas las actividades turísticas dispuesta en la entidad para el disfrute y la recreación de los propios y visitantes”, indicó.

En materia de seguridad, Martínez destacó que el Plan Semana Santa Segura 2025 se cumplió a cabalidad, “no tenemos accidentes graves que lamentar”, reiteró.

Por su parte, el alcalde del municipio Brion, Yohan Ponce, reiteró su compromiso para continuar trabajando en pro al bienestar y el disfrute del pueblo mirandino.

Prensa Gobernación de Miranda
Módulo de salud Palo Alto atenderá a más de 8 mil personas en Los Teques

23/4/25.– El ambulatorio Palo Alto, ubicado en Los Teques, municipio Guaicaipuro del estado Miranda, dará atención médica y de calidad a más de 8 mil 200 habitantes de la región, gracias a la rehabilitación ejecutada a través de la Consulta Popular Nacional 2025.

El centro de salud ofrecerá atención médica – primaria las 24 horas del día y cuenta con servicios de emergencia, medicina general, pediatría, ginecología, ecografías, electrocardiogramas, control de tensión arterial y otros servicios esenciales, informó el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano.

Además, en el espacio se inauguró el Centro de Orientación Familiar (COF), que brindará apoyo, asesoría y prevención en temas como adicciones, bullying y violencia intrafamiliar; mientras que en los próximos días, el módulo de salud ampliará su capacidad con la incorporación de una sala odontológica y una silla de tratamiento dental, fortaleciendo la atención en salud bucal para los habitantes de Los Teques.

Serrano recordó que en todo el estado Miranda se han recuperado y puesto en funcionamiento 40 Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y otros ambulatorios, fortaleciendo la red de atención en salud pública.

Por su parte, la secretaria de Salud de Miranda, Morella Camacho, resaltó que estos avances son posibles gracias a los recursos aprobados mediante la Consulta Popular Nacional, que permite optimizar los centros de salud y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El alcalde de Guaicaipuro, Farith Fraija, enfatizó la importancia de las Salas de Autogobierno Comunal para monitorear y garantizar la ejecución eficiente de los proyectos comunitarios, incluyendo la atención en salud. En este sentido, invitó a la comunidad a seguir participando en las consultas populares, dado que son una herramienta fundamental para fortalecer las políticas públicas y la participación ciudadana.

Prensa Gobernación de Miranda