Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que atravesaron.» Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo clandestino de Jesús por miedo a los judíos, pidió a Pilato que le dejara llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilato lo autorizó. Él fue entonces y se llevó el cuerpo. Llegó también Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas cien libras de una mixtura de mirra y áloe. Tomaron el cuerpo de Jesús y lo vendaron todo, con los aromas, según se acostumbra a enterrar entre los judíos. Había un huerto en el sitio donde lo crucificaron, y en el huerto un sepulcro nuevo donde nadie había sido enterrado todavía. Y como para los judíos era el día de la Preparación, y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús".
SEGUNDA PARTE:
ORACIONES SOLEMNES.
* Terminado el canto de la Pasión, el Celebrante y los Ministros toman los ornamentos negros.
Mientras tanto, dos Acólitos extienden un solo mantel sobre el Altar, colocando el Misal en medio del mismo.
Entonces el Celebrante va al Altar con los Ministros, y besándole en medio, de pie y teniendo delante el libro, empieza las oraciones, acompañándole, a uno y otro lado, los Ministros.
Primero se enuncia la intención de la oración.
Al decirse "flectamus genua" todos se ponen de rodillas durante unos momentos y a la palabra "Levate" se ponen todos en pie.
Terminada la oración, todos responden: "Amen".
* Estas oraciones solemnes eran de uso corriente en otro tiempo.
En la Liturgia Romana solo subsisten el Viernes Santo, en que adquieren una grandeza excepcional por la proclamación de la universalidad de la Redención.
Ellas constituyen verdaderamente la “oración de los fieles”.
+ Por la Santa Iglesia
OREMOS,
carísimos hermanos míos, por la Santa Iglesia de Dios, para que Dios Nuestro Señor se digne darle la paz, unirla, y guardarla por todo el orbe de la tierra, sujetando a ella los principados y potestades y nos conceda vida quieta y tranquila, para glorificar a Dios Padre Omnipotente.
V/. Oremos.
V/. Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
DIOS Todopoderoso y Eterno, que por Jesucristo has revelado tu Gloria a todas las naciones, conserva las obras de tu Misericordia, para que tu Iglesia, difundida por todo el mundo, persevere con firme Fe en la Confesión de tu Nombre.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por el Sumo Pontífice.
OREMOS
También por Nuestro santísimo Padre el Papa N, para que Dios Nuestro Señor, que le eligió en el Orden Episcopal, le conserve incólume a su Santa Iglesias, para gobernar al Santo pueblo de Dios.
V/.Oremos.
V/.Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
OMNIPOTENTE y Sempiterno Dios, por cuyo arbitrio subsiste todo; acoge benigno nuestras preces, y conserva por tu Bondad al Obispo que para nosotros elegiste, para que el pueblo Cristiano al que, bajo un tan gran Pontífice, diriges con tu Autoridad, aumente en el mérito de su Fe.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por todos los grados del Clero y los Fieles de toda condición
OREMOS
También por todos los Obispos, Presbíteros, Diáconos, Subdiáconos, Acólitos, Exorcistas, Lectores, Ostiarios, Confesores, Vírgenes, Viudas y por todo el Pueblo Santo de Dios.
V/.Oremos.
V/. Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
DIOS Todopoderoso y Eterno, cuyo Espíritu santifica y gobierna a todo el cuerpo de la Iglesia, oye nuestras suplicas por los Cristianos de toda condición, para que, con la asistencia de tu Gracia, en todos los estados por todos seas servido con fidelidad. Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por los jefes de Estado
OREMOS
También por todos los gobernantes y por sus ministerios y potestades; para que Nuestro Dios y Señor dirija sus mentes y corazones, según su voluntad para nuestra perpetua paz .
V/.Oremos.
V/.Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
SEGUNDA PARTE:
ORACIONES SOLEMNES.
* Terminado el canto de la Pasión, el Celebrante y los Ministros toman los ornamentos negros.
Mientras tanto, dos Acólitos extienden un solo mantel sobre el Altar, colocando el Misal en medio del mismo.
Entonces el Celebrante va al Altar con los Ministros, y besándole en medio, de pie y teniendo delante el libro, empieza las oraciones, acompañándole, a uno y otro lado, los Ministros.
Primero se enuncia la intención de la oración.
Al decirse "flectamus genua" todos se ponen de rodillas durante unos momentos y a la palabra "Levate" se ponen todos en pie.
Terminada la oración, todos responden: "Amen".
* Estas oraciones solemnes eran de uso corriente en otro tiempo.
En la Liturgia Romana solo subsisten el Viernes Santo, en que adquieren una grandeza excepcional por la proclamación de la universalidad de la Redención.
Ellas constituyen verdaderamente la “oración de los fieles”.
+ Por la Santa Iglesia
OREMOS,
carísimos hermanos míos, por la Santa Iglesia de Dios, para que Dios Nuestro Señor se digne darle la paz, unirla, y guardarla por todo el orbe de la tierra, sujetando a ella los principados y potestades y nos conceda vida quieta y tranquila, para glorificar a Dios Padre Omnipotente.
V/. Oremos.
V/. Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
DIOS Todopoderoso y Eterno, que por Jesucristo has revelado tu Gloria a todas las naciones, conserva las obras de tu Misericordia, para que tu Iglesia, difundida por todo el mundo, persevere con firme Fe en la Confesión de tu Nombre.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por el Sumo Pontífice.
OREMOS
También por Nuestro santísimo Padre el Papa N, para que Dios Nuestro Señor, que le eligió en el Orden Episcopal, le conserve incólume a su Santa Iglesias, para gobernar al Santo pueblo de Dios.
V/.Oremos.
V/.Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
OMNIPOTENTE y Sempiterno Dios, por cuyo arbitrio subsiste todo; acoge benigno nuestras preces, y conserva por tu Bondad al Obispo que para nosotros elegiste, para que el pueblo Cristiano al que, bajo un tan gran Pontífice, diriges con tu Autoridad, aumente en el mérito de su Fe.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por todos los grados del Clero y los Fieles de toda condición
OREMOS
También por todos los Obispos, Presbíteros, Diáconos, Subdiáconos, Acólitos, Exorcistas, Lectores, Ostiarios, Confesores, Vírgenes, Viudas y por todo el Pueblo Santo de Dios.
V/.Oremos.
V/. Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
DIOS Todopoderoso y Eterno, cuyo Espíritu santifica y gobierna a todo el cuerpo de la Iglesia, oye nuestras suplicas por los Cristianos de toda condición, para que, con la asistencia de tu Gracia, en todos los estados por todos seas servido con fidelidad. Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por los jefes de Estado
OREMOS
También por todos los gobernantes y por sus ministerios y potestades; para que Nuestro Dios y Señor dirija sus mentes y corazones, según su voluntad para nuestra perpetua paz .
V/.Oremos.
V/.Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
OMNIPOTENTE y Sempiterno Dios, en cuya mano están todos los Poderes y todos los derechos de los pueblos, mira sobre los que con potestad nos rigen, para que por toda la tierra, protegiéndolos tu Diestra, se sostenga sin cesar la integridad religiosa y la seguridad Patria.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por los que se van a bautizar
OREMOS
También por nuestros Catecúmenos, para que Dios Nuestro Señor les abra los oídos de sus corazones y la puerta de la Misericordia y, recibido el perdón de todos sus pecados por el baño de la regeneración, sean incorporados a nosotros en Nuestro Señor Jesucristo.
V/. Oremos.
V/.Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
OMNIPOTENTE y Sempiterno Dios, que diariamente fecundas a tu Iglesia con nuevos hijos; aumenta la Fe y la inteligencia de nuestros Catecúmenos; para que renacidos en la fuente bautismal, sean agregados a tus hijos de adopción.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por las necesidades de los fieles
OREMOS,
Amadísimos míos, a Dios Padre Omnipotente, que purifique al mundo de todos los errores, ahuyente las enfermedades, aleje el hambre, abra las cárceles, rompa las cadenas, conceda vuelta a los viandantes, a los enfermos la salud y a los navegantes puerto de salvación.
V/. Oremos.
V/.Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
OMNIPOTENTE y Sempiterno Dios, consuelo de los tristes, fortaleza de los débiles, lleguen a Ti las preces de los que claman en cualquier tribulación, para que todos se alegren de que les haya asistido tu Misericordia en sus necesidades. Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por la Unidad de la Iglesia
OREMOS
También por los herejes y cismáticos, para que Dios Nuestro Señor los saque de todos sus errores y se digne volverlos al gremio de la Santa Madre Iglesia Católica y Apostólica.
V/. Oremos.
V/.Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
Oh Dios Omnipotente y Eterno!, que a todos salvas y no quieres que ninguno se pierda, mira las almas engañadas por diabólico fraude, para que , renunciando la toda perversidad herética, se arrepientan y vuelvan a la Unidad de tu Verdad.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por la conversión de los judíos.
Oremos tambien por los perfidos Judios:
para que Dios Nuestro Señor quite el velo de su corazon y ellos reconozcan tambien a Nuestro Señor Jesucristo.
(No se responde ‘Amen’, ni se dice ‘Oremos’, ni ‘Arrodillemonos’, ni ‘Levantaos’, sino que todos de pie el celebrante dice:)
Omnipotente y Sempiterno Dios, a quien tampoco la perfidia judaica le es ajena a la Misericordia:
escucha nuestras oraciones que os presentamos por este pueblo y su dureza de corazon ; para que, aceptada la Verdad de tu Luz que es Cristo, puedan ser conducidos de sus tinieblas a esa Verdadera Luz.
Por el Mismo Señor Nuestro Jesucristo tu Hijo que contigo vive y reina en la Unidad del Espiritu Santo por todos los siglos de los siglos. Amen.
+ Por la conversión de los infieles.
OREMOS
También por los paganos, para que Dios Omnipotente quite la maldad de sus corazones; a fin de que, abandonados sus ídolos, se conviertan al Dios Vivo y Verdadero y a su Único Hijo Jesucristo, Dios y Señor Nuestro.
V/. Oremos
V/. Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
OMNIPOTENTE y Sempiterno Dios, que no quieres la muerte de los pecadores, sino que procuras siempre la vida, recibe propicio nuestra oración, líbralos del culto a los ídolos y agrégalos a tu Santa Iglesia, para Alabanza y Gloria de tu Nombre.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
TERCERA PARTE:
SOLEMNE ADORACION DE LA SANTA CRUZ
* Esta ceremonia nos viene de Jerusalén, donde el Viernes Santo, se presentaba a la veneración de los Fieles la Verdadera Cruz, sobre la cual fue crucificado Cristo.
El pueblo acudía a prosternarse ante ella y besarla con respeto.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por los que se van a bautizar
OREMOS
También por nuestros Catecúmenos, para que Dios Nuestro Señor les abra los oídos de sus corazones y la puerta de la Misericordia y, recibido el perdón de todos sus pecados por el baño de la regeneración, sean incorporados a nosotros en Nuestro Señor Jesucristo.
V/. Oremos.
V/.Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
OMNIPOTENTE y Sempiterno Dios, que diariamente fecundas a tu Iglesia con nuevos hijos; aumenta la Fe y la inteligencia de nuestros Catecúmenos; para que renacidos en la fuente bautismal, sean agregados a tus hijos de adopción.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por las necesidades de los fieles
OREMOS,
Amadísimos míos, a Dios Padre Omnipotente, que purifique al mundo de todos los errores, ahuyente las enfermedades, aleje el hambre, abra las cárceles, rompa las cadenas, conceda vuelta a los viandantes, a los enfermos la salud y a los navegantes puerto de salvación.
V/. Oremos.
V/.Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
OMNIPOTENTE y Sempiterno Dios, consuelo de los tristes, fortaleza de los débiles, lleguen a Ti las preces de los que claman en cualquier tribulación, para que todos se alegren de que les haya asistido tu Misericordia en sus necesidades. Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por la Unidad de la Iglesia
OREMOS
También por los herejes y cismáticos, para que Dios Nuestro Señor los saque de todos sus errores y se digne volverlos al gremio de la Santa Madre Iglesia Católica y Apostólica.
V/. Oremos.
V/.Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
Oh Dios Omnipotente y Eterno!, que a todos salvas y no quieres que ninguno se pierda, mira las almas engañadas por diabólico fraude, para que , renunciando la toda perversidad herética, se arrepientan y vuelvan a la Unidad de tu Verdad.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
+ Por la conversión de los judíos.
Oremos tambien por los perfidos Judios:
para que Dios Nuestro Señor quite el velo de su corazon y ellos reconozcan tambien a Nuestro Señor Jesucristo.
(No se responde ‘Amen’, ni se dice ‘Oremos’, ni ‘Arrodillemonos’, ni ‘Levantaos’, sino que todos de pie el celebrante dice:)
Omnipotente y Sempiterno Dios, a quien tampoco la perfidia judaica le es ajena a la Misericordia:
escucha nuestras oraciones que os presentamos por este pueblo y su dureza de corazon ; para que, aceptada la Verdad de tu Luz que es Cristo, puedan ser conducidos de sus tinieblas a esa Verdadera Luz.
Por el Mismo Señor Nuestro Jesucristo tu Hijo que contigo vive y reina en la Unidad del Espiritu Santo por todos los siglos de los siglos. Amen.
+ Por la conversión de los infieles.
OREMOS
También por los paganos, para que Dios Omnipotente quite la maldad de sus corazones; a fin de que, abandonados sus ídolos, se conviertan al Dios Vivo y Verdadero y a su Único Hijo Jesucristo, Dios y Señor Nuestro.
V/. Oremos
V/. Doblemos las rodillas.
V/. Levantaos.
OMNIPOTENTE y Sempiterno Dios, que no quieres la muerte de los pecadores, sino que procuras siempre la vida, recibe propicio nuestra oración, líbralos del culto a los ídolos y agrégalos a tu Santa Iglesia, para Alabanza y Gloria de tu Nombre.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo.
R/. Amen.
TERCERA PARTE:
SOLEMNE ADORACION DE LA SANTA CRUZ
* Esta ceremonia nos viene de Jerusalén, donde el Viernes Santo, se presentaba a la veneración de los Fieles la Verdadera Cruz, sobre la cual fue crucificado Cristo.
El pueblo acudía a prosternarse ante ella y besarla con respeto.
* En la Liturgia Latina se comienza por la presentación solemne de la cruz.
Ha estado velada todo el Tiempo de Pasión.
El Diácono, con dos Acólitos portadores de cirios encendidos, va a buscarla a la sacristía.
Cuando entran en el presbiterio, el Celebrante sale a su encuentro con el Subdiácono y recibe la cruz, en medio, ante el Altar.
* El Celebrante descubre en tres etapas; primero, lo alto de la cruz; después, uno de los brazos; finalmente, la cruz entera.
A medida que aparece, el Celebrante, en un principio al pie del Altar y al lado de la Epistola, después sobre las gradas, finalmente en medio del Altar, la levanta ente la mirada de los fieles, cantando:
V/. He aquí el árbol de la Cruz, del que pendió la salvación del mundo.
R/. Venid, adorémosle.
* A continuación se arrodilla y adora en silencio durante unos minutos.
Después de esta triple ostension de la cruz, dos Acólitos la tiene en pie ante el Altar.
* El Celebrante se descalza y, partiendo de la entrada del presbiterio, se dirige a ella haciendo sucesivamente tres genuflexiones, para terminar besando los pies del Crucificado.
Detrás del Celebrante, hacen lo mismo los Ministros, el Clero y los Monaguillos.
* Luego llevan la cruz dos Acólitos, acompañados por otros dos cirios encendidos a la entrada del presbiterio, donde los Fieles la adoran, pasando procesionalmente ante ella los hombres primero, después las mujeres y haciendo una sola genuflexión.
IMPROPERIOS:
* Durante la Adoración de la cruz se cantan los “improperios”.
Los improperios o reproches del Crucificado, más bien que reproches, son una invitación a que volvamos a Dios, por el recuerdo de los beneficios pasados y lo demás que sigue.
* El Celebrante, Ministros sagrados, Acólitos y todos los que han adorado la Santa Cruz, escuchan sentados.
El canto continua mientras dure la adoración.
¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. ¿Por que te saque de la tierra de Egipto, preparaste una Cruz a tu Salvador?
* Después, dos coros cantan alternativamente, en griego y en latín Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten Misericordia de nosotros.
V/. Porque te guíe cuarenta años por el desierto y te alimente con mana y te introduje en tierra sumamente buena, has preparado cruz a tu Salvador. * Hagios o Theos, etc.
V/. ¿Que más debí hacer, y no hice? Yo, ciertamente, te plante, viña mía preciosísima, y tú me has salido amarguísima, pues vinagre me has dado a beber en mi sed, y con lanza has agujereado el costado a tu Salvador. * Hagios o Theos, etc.
* Los versículos que siguen los cantan el primer coro.
Después de cada uno, el segundo coro repite el estribillo.
R/. Pueblo mío, que se indica al principio
V/.Yo por ti descargue mi azote sobre Egipto y sus primogénitos; y ¡tú me entregas azotado!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Al faraón en el mar Rojo; y ¡ tú me entregaste a los príncipes de los sacerdotes!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo te abrí paso en el mar; y ¡tú con lanza abriste mi costado!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo te precedí en la columna de nube; y ¡tú me llevas al pretorio de Pilatos!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo te alimente con mana en el desierto. Y ¡tú me heriste con bofetadas y azotes!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo te di a beber el agua saludable de la piedra; y ¡ tú me diste a beber hiel y vinagre!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo por ti herí a los reyes cananeos; y ¡tú con una caña heriste mi cabeza!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo te exalte con gran poder; y ¡ tú me suspendiste en el patíbulo de la cruz!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
ANTIFONA 2
Ha estado velada todo el Tiempo de Pasión.
El Diácono, con dos Acólitos portadores de cirios encendidos, va a buscarla a la sacristía.
Cuando entran en el presbiterio, el Celebrante sale a su encuentro con el Subdiácono y recibe la cruz, en medio, ante el Altar.
* El Celebrante descubre en tres etapas; primero, lo alto de la cruz; después, uno de los brazos; finalmente, la cruz entera.
A medida que aparece, el Celebrante, en un principio al pie del Altar y al lado de la Epistola, después sobre las gradas, finalmente en medio del Altar, la levanta ente la mirada de los fieles, cantando:
V/. He aquí el árbol de la Cruz, del que pendió la salvación del mundo.
R/. Venid, adorémosle.
* A continuación se arrodilla y adora en silencio durante unos minutos.
Después de esta triple ostension de la cruz, dos Acólitos la tiene en pie ante el Altar.
* El Celebrante se descalza y, partiendo de la entrada del presbiterio, se dirige a ella haciendo sucesivamente tres genuflexiones, para terminar besando los pies del Crucificado.
Detrás del Celebrante, hacen lo mismo los Ministros, el Clero y los Monaguillos.
* Luego llevan la cruz dos Acólitos, acompañados por otros dos cirios encendidos a la entrada del presbiterio, donde los Fieles la adoran, pasando procesionalmente ante ella los hombres primero, después las mujeres y haciendo una sola genuflexión.
IMPROPERIOS:
* Durante la Adoración de la cruz se cantan los “improperios”.
Los improperios o reproches del Crucificado, más bien que reproches, son una invitación a que volvamos a Dios, por el recuerdo de los beneficios pasados y lo demás que sigue.
* El Celebrante, Ministros sagrados, Acólitos y todos los que han adorado la Santa Cruz, escuchan sentados.
El canto continua mientras dure la adoración.
¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. ¿Por que te saque de la tierra de Egipto, preparaste una Cruz a tu Salvador?
* Después, dos coros cantan alternativamente, en griego y en latín Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten Misericordia de nosotros.
V/. Porque te guíe cuarenta años por el desierto y te alimente con mana y te introduje en tierra sumamente buena, has preparado cruz a tu Salvador. * Hagios o Theos, etc.
V/. ¿Que más debí hacer, y no hice? Yo, ciertamente, te plante, viña mía preciosísima, y tú me has salido amarguísima, pues vinagre me has dado a beber en mi sed, y con lanza has agujereado el costado a tu Salvador. * Hagios o Theos, etc.
* Los versículos que siguen los cantan el primer coro.
Después de cada uno, el segundo coro repite el estribillo.
R/. Pueblo mío, que se indica al principio
V/.Yo por ti descargue mi azote sobre Egipto y sus primogénitos; y ¡tú me entregas azotado!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Al faraón en el mar Rojo; y ¡ tú me entregaste a los príncipes de los sacerdotes!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo te abrí paso en el mar; y ¡tú con lanza abriste mi costado!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo te precedí en la columna de nube; y ¡tú me llevas al pretorio de Pilatos!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo te alimente con mana en el desierto. Y ¡tú me heriste con bofetadas y azotes!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo te di a beber el agua saludable de la piedra; y ¡ tú me diste a beber hiel y vinagre!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo por ti herí a los reyes cananeos; y ¡tú con una caña heriste mi cabeza!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
V/. Yo te exalte con gran poder; y ¡ tú me suspendiste en el patíbulo de la cruz!
R/. ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te hice ? O ¿en que te he contristado? Respóndeme.
ANTIFONA 2
ADORAMOS, Señor, tu cruz; alabamos y glorificamos tu santa Resurrección; pues por el leño viene el gozo al universo mundo.
V/. Tenga Dios compasión de nosotros y bendíganos; haga resplandecer sobre nosotros la lumbre de su rostro, y tenga piedad de nosotros.
ADORAMOS, Señor, tu cruz; alabamos y glorificamos tu santa Resurrección; pues por el leño viene el gozo al universo mundo.
CRUX FIDELIS:
* Se canta, en fin, la estrofa "Crux fidelis". de la que se toman alternando la primera y la segunda parte, después de cada estrofa del himno Pange lingua.
Siempre se termina con la última estrofa.
Oh Cruz fiel! el más noble de los árboles; ningún bosque produjo otro igual en hoja, ni en flor, ni en fruto.
*¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
Canta, lengua, la victoria del más glorioso combate, y celebra el noble triunfo de la Cruz, y cómo el Redentor del mundo venció inmolado en ella.
R/. Oh Cruz fiel! el más noble de los árboles; ningún bosque produjo otro igual en hoja, ni en flor, ni en fruto.
*¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
Este modo de obrar nuestra salvación requería que una estratagema burlase las artes del traidor, y hallase el remedio donde hirió el enemigo con su engaño.
R/. ¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
Cuando, pues, vino la plenitud del tiempo sagrado, fue enviado del seno del Padre, su Hijo, Creador del mundo, y, revestido de la carne, nació de vientre Virginal.
R/. Oh Cruz fiel! el más noble de los árboles; ningún bosque produjo otro igual en hoja, ni en flor, ni en fruto.
Cuando cumplió los treinta años, terminando ya el tiempo de la vida mortal, ofrecióse libremente el Redentor a las penas: el Cordero es levantado en la Cruz, para ser sacrificado.
R/. ¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
Mira cómo languidece, gustando amarga hiel, traspasado su cuerpo de espinas, clavos y lanza: manando sangre y agua: la tierra, el amr, el cielo, el mundo entero quedan lavados en este río.
R/. Oh Cruz fiel! el más noble de los árboles; ningún bosque produjo otro igual en hoja, ni en flor, ni en fruto.
Dobla tus ramas, oh árbol elevado, plega tus tersas fibras, y ablándese tu nativa dureza; y extiende dulcemente tus brazos a los miembros del Rey soberano.
R/. ¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
Tú sola fuiste digna de sostener la víctima del mundo, y preparar el puerto de salvación al arca del mundo náufrago, rociado con la sangre sagrada del Cuerpo del Cordero.
R/. Oh Cruz fiel! el más noble de los árboles; ningún bosque produjo otro igual en hoja, ni en flor, ni en fruto.
Gloria sempiterna sea a la Santísima Trinidad, igual al Padre y al Hijo, y también al Paráclito: toda la creación alabe al nombre del Uno y Trino. Amen.
R/. ¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
CUARTA PARTE: COMUNION
* Se coloca la cruz en medio del Altar, entre dos cirios encendidos.
El Celebrante y sus Ministros revisten ornamentos morados.
* El Diácono trae del Monumento la Eucaristía, precedido de dos Acólitos con cirios encendidos, mientras se cantan las antífonas.
Te adoramos Cristo y te bendecimos, pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Por el leño fuimos esclavizados y por la Santa Cruz liberados; el fruto del árbol nos sedujo, el Hijo de Dios nos rescato.
SALVADOR del mundo, sálvanos; tu, que por tu cruz y tu sangre nos redimiste, auxílianos; te lo pedimos Dios Nuestro.
El Diácono deposita en el Altar la Eucaristía y los Acólitos, sus cirios.
El celebrante reza en alta voz el
PATER.
PATER NOSTER
Oremos:
Amonestados con preceptos saludables, e informados por la enseñanza Divina, nos atrevemos a decir:
* El Celebrante, reza, en latín solemne, grave y distintamente, como plegaria para la comunión.
V/. Tenga Dios compasión de nosotros y bendíganos; haga resplandecer sobre nosotros la lumbre de su rostro, y tenga piedad de nosotros.
ADORAMOS, Señor, tu cruz; alabamos y glorificamos tu santa Resurrección; pues por el leño viene el gozo al universo mundo.
CRUX FIDELIS:
* Se canta, en fin, la estrofa "Crux fidelis". de la que se toman alternando la primera y la segunda parte, después de cada estrofa del himno Pange lingua.
Siempre se termina con la última estrofa.
Oh Cruz fiel! el más noble de los árboles; ningún bosque produjo otro igual en hoja, ni en flor, ni en fruto.
*¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
Canta, lengua, la victoria del más glorioso combate, y celebra el noble triunfo de la Cruz, y cómo el Redentor del mundo venció inmolado en ella.
R/. Oh Cruz fiel! el más noble de los árboles; ningún bosque produjo otro igual en hoja, ni en flor, ni en fruto.
*¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
Este modo de obrar nuestra salvación requería que una estratagema burlase las artes del traidor, y hallase el remedio donde hirió el enemigo con su engaño.
R/. ¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
Cuando, pues, vino la plenitud del tiempo sagrado, fue enviado del seno del Padre, su Hijo, Creador del mundo, y, revestido de la carne, nació de vientre Virginal.
R/. Oh Cruz fiel! el más noble de los árboles; ningún bosque produjo otro igual en hoja, ni en flor, ni en fruto.
Cuando cumplió los treinta años, terminando ya el tiempo de la vida mortal, ofrecióse libremente el Redentor a las penas: el Cordero es levantado en la Cruz, para ser sacrificado.
R/. ¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
Mira cómo languidece, gustando amarga hiel, traspasado su cuerpo de espinas, clavos y lanza: manando sangre y agua: la tierra, el amr, el cielo, el mundo entero quedan lavados en este río.
R/. Oh Cruz fiel! el más noble de los árboles; ningún bosque produjo otro igual en hoja, ni en flor, ni en fruto.
Dobla tus ramas, oh árbol elevado, plega tus tersas fibras, y ablándese tu nativa dureza; y extiende dulcemente tus brazos a los miembros del Rey soberano.
R/. ¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
Tú sola fuiste digna de sostener la víctima del mundo, y preparar el puerto de salvación al arca del mundo náufrago, rociado con la sangre sagrada del Cuerpo del Cordero.
R/. Oh Cruz fiel! el más noble de los árboles; ningún bosque produjo otro igual en hoja, ni en flor, ni en fruto.
Gloria sempiterna sea a la Santísima Trinidad, igual al Padre y al Hijo, y también al Paráclito: toda la creación alabe al nombre del Uno y Trino. Amen.
R/. ¡Oh dulce leño, dulces clavos los que sostuvieron tan dulce peso!
CUARTA PARTE: COMUNION
* Se coloca la cruz en medio del Altar, entre dos cirios encendidos.
El Celebrante y sus Ministros revisten ornamentos morados.
* El Diácono trae del Monumento la Eucaristía, precedido de dos Acólitos con cirios encendidos, mientras se cantan las antífonas.
Te adoramos Cristo y te bendecimos, pues por tu santa cruz redimiste al mundo.
Por el leño fuimos esclavizados y por la Santa Cruz liberados; el fruto del árbol nos sedujo, el Hijo de Dios nos rescato.
SALVADOR del mundo, sálvanos; tu, que por tu cruz y tu sangre nos redimiste, auxílianos; te lo pedimos Dios Nuestro.
El Diácono deposita en el Altar la Eucaristía y los Acólitos, sus cirios.
El celebrante reza en alta voz el
PATER.
PATER NOSTER
Oremos:
Amonestados con preceptos saludables, e informados por la enseñanza Divina, nos atrevemos a decir:
* El Celebrante, reza, en latín solemne, grave y distintamente, como plegaria para la comunión.
Pater noster, qui es in cælis: sanctificetur nomen tuum. Adveniat regnum tuum: Fiat voluntas tua, sicut in cælo et in terra. Panem nostrum quotidianum da nobis hodie: Et dimitte nobis debita nostra,
sicut et nos dimittimus debitoribus nostris. Et ne nos inducas in tentationem; sed libera nos a malo. Amen.
Padre Nuestro que estás en el Cielo, santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
El pan nuestro de cada día danosle hoy; perdona nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores,No nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal. Amen.
EMBOLISMO.
* El celebrante, solo, con voz clara y distinta dice:
LIBRANOS, TE PEDIMOS, Señor, de todos los males pasados, presentes y futuros; e intercediendo la Bienaventurada y Gloriosa Siempre Virgen María con tus Santos Apóstoles Pedro y Pablo y Andrés y todos los Santos, da, propicio, la paz a nuestros días, para que ayudados con de tu Misericordia, nos veamos siempre libres de pecado y preservados de toda perturbación . Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en Unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos.
R/. Amen.
COMUNIÓN DEL SACERDOTE.
* El Celebrante reza por lo bajo:
La comunión de tu cuerpo, Señor Jesucristo, que yo, a pesar de mi indignidad, me atrevo a recibir, no me origine ni juicio ni condenación; sino que, por tu piedad, me aproveche para defensa del alma y del cuerpo y para recibir la curación; tu que vives y reinas con Dios Padre en unidad del Espíritu Santo, dios, por todos los siglos de los siglos. Amen.
* Descubre entonces la píxide, y, hecha genuflexión, toma una Hostia y profundamente inclinado, golpeándose el pecho, dice tres veces como se acostumbra:
Dominus, non sum dignus.
* Y comulga como habitualmente diciendo Corpus Domini…
COMUNIÓN DE LOS FIELES.
* A continuación distribuye la Comunión al Clero y a los Fieles de la manera acostumbrada.
La Iglesia desea que todos se acerquen a la sagrada Mesa.
De esta manera, después de haber evocado la Muerte del Señor y rendido homenaje a su Cruz, los Fieles participan más aun de los frutos de la Redención por medio de la Comunión Sacramental.
Este es el Cordero de Dios.
Este es el que quita el pecado del mundo.
R/. Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya, bastará para sanarme.
ORACIONES FINALES.
* Después de haber comulgado los Fieles, el Celebrante, en el centro del Altar, dice en acción de gracias las siguientes oraciones:
V/.Oremos:
SOBRE tu pueblo, que devotamente ha celebrado la pasión y muerte de tu Hijo, te pedimos, Señor, descienda copiosa bendición, venga perdón, se le de consolación, renazca su Santa Fe y se confirme la Sempiterna Redención.
Por el mismo Cristo Señor Nuestro.
R/.Amen.
V/. Oremos:
OMNIPOTENTE y Misericordioso Dios, que nos reparaste con la Santa Pasión y Muerte de tu Cristo, conserva en nosotros las obras de tu Misericordia; para que, mediante la participación de este Misterio, vivamos en perpetua entrega a Ti. Por el mismo Cristo Señor Nuestro.
R/.Amen.
V/.Oremos.
ACUERDATE de tus Misericordias, Señor, y santifica a tus siervos con Eterna Protección, por los que Cristo, tu Hijo, instituyo con su Sangre el misterio pascual.
Por el mismo Cristo Señor Nuestro.
R/.Amen.
* El Celebrante y todos los Ministros bajan del Altar y hecha la genuflexión, vuelven a la Sacristia.
*De forma privada, se reserva el Santísimo; y se desnuda el Altar.
sicut et nos dimittimus debitoribus nostris. Et ne nos inducas in tentationem; sed libera nos a malo. Amen.
Padre Nuestro que estás en el Cielo, santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
El pan nuestro de cada día danosle hoy; perdona nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores,No nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal. Amen.
EMBOLISMO.
* El celebrante, solo, con voz clara y distinta dice:
LIBRANOS, TE PEDIMOS, Señor, de todos los males pasados, presentes y futuros; e intercediendo la Bienaventurada y Gloriosa Siempre Virgen María con tus Santos Apóstoles Pedro y Pablo y Andrés y todos los Santos, da, propicio, la paz a nuestros días, para que ayudados con de tu Misericordia, nos veamos siempre libres de pecado y preservados de toda perturbación . Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en Unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos.
R/. Amen.
COMUNIÓN DEL SACERDOTE.
* El Celebrante reza por lo bajo:
La comunión de tu cuerpo, Señor Jesucristo, que yo, a pesar de mi indignidad, me atrevo a recibir, no me origine ni juicio ni condenación; sino que, por tu piedad, me aproveche para defensa del alma y del cuerpo y para recibir la curación; tu que vives y reinas con Dios Padre en unidad del Espíritu Santo, dios, por todos los siglos de los siglos. Amen.
* Descubre entonces la píxide, y, hecha genuflexión, toma una Hostia y profundamente inclinado, golpeándose el pecho, dice tres veces como se acostumbra:
Dominus, non sum dignus.
* Y comulga como habitualmente diciendo Corpus Domini…
COMUNIÓN DE LOS FIELES.
* A continuación distribuye la Comunión al Clero y a los Fieles de la manera acostumbrada.
La Iglesia desea que todos se acerquen a la sagrada Mesa.
De esta manera, después de haber evocado la Muerte del Señor y rendido homenaje a su Cruz, los Fieles participan más aun de los frutos de la Redención por medio de la Comunión Sacramental.
Este es el Cordero de Dios.
Este es el que quita el pecado del mundo.
R/. Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya, bastará para sanarme.
ORACIONES FINALES.
* Después de haber comulgado los Fieles, el Celebrante, en el centro del Altar, dice en acción de gracias las siguientes oraciones:
V/.Oremos:
SOBRE tu pueblo, que devotamente ha celebrado la pasión y muerte de tu Hijo, te pedimos, Señor, descienda copiosa bendición, venga perdón, se le de consolación, renazca su Santa Fe y se confirme la Sempiterna Redención.
Por el mismo Cristo Señor Nuestro.
R/.Amen.
V/. Oremos:
OMNIPOTENTE y Misericordioso Dios, que nos reparaste con la Santa Pasión y Muerte de tu Cristo, conserva en nosotros las obras de tu Misericordia; para que, mediante la participación de este Misterio, vivamos en perpetua entrega a Ti. Por el mismo Cristo Señor Nuestro.
R/.Amen.
V/.Oremos.
ACUERDATE de tus Misericordias, Señor, y santifica a tus siervos con Eterna Protección, por los que Cristo, tu Hijo, instituyo con su Sangre el misterio pascual.
Por el mismo Cristo Señor Nuestro.
R/.Amen.
* El Celebrante y todos los Ministros bajan del Altar y hecha la genuflexión, vuelven a la Sacristia.
*De forma privada, se reserva el Santísimo; y se desnuda el Altar.
LA VIRGEN CORREDENTORA EN SU SOLEDAD DEL SABADO SANTO.
“El Redentor no podía, por necesidad de cosas, no asociar a Su Madre a Su obra, y por esto nosotros la invocamos con el título de CORREDENTORA.
Ella nos ha dado el Salvador, lo ha criado en la obra de Redención hasta el pie de la Cruz, compartiendo con Él los dolores de la agonía y de la muerte en que Jesús consumaba la Redención de todos los hombres.
Y precisamente bajo la Cruz, en los últimos instantes de Su vida el Redentor la proclamaba Madre nuestra y Madre universal:
"Ecce fílius tuus".
Y decía de San Juan que representaba a nosotros todos; y en el mismo Apóstol estábamos todavía nosotros todos para acogerla:
"Ecce Mater tua”.
PÍO XI.
LETANIAS A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD.
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, óyenos.
Cristo escuchanos.
Dios, Padre celestial,
Ten piedad de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo,
Ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo,
Ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, que sois un solo Dios, Ten piedad de nosotros.
Santa María,
Ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios,
Ruega por nosotros.
Santa Virgen de las Vírgenes,
Ruega por nosotros.
Madre Crucificada,
Ruega por nosotros.
Madre Dolorosa,
Ruega por nosotros.
Madre lacrimosa, Ruega por nosotros.
Madre aflicta,
Ruega por nosotros.
Madre abandonada,
Ruega por nosotros.
Madre desolada,
Ruega por nosotros.
Madre despojada de su Hijo,
Ruega por nosotros.
Madre traspasada por la espada.
Ruega por nosotros.
Madre consumida por el infortunio.
Ruega por nosotros.
Madre repleta de angustias.
Ruega por nosotros.
Madre con el corazón clavado a la Cruz.
Ruega por nosotros.
Madre tristísima.
Ruega por nosotros.
Fuente de lágrimas.
Ruega por nosotros.
Auge de sufrimiento.
Ruega por nosotros.
Espejo de paciencia.
Ruega por nosotros.
Roca de constancia.
Ruega por nosotros.
Áncora de confianza.
Ruega por nosotros.
Refugio de los desamparados.
Ruega por nosotros.
Escudo de los oprimidos.
Ruega por nosotros.
Vencedora de los incrédulos.
Ruega por nosotros.
Consuelo de los miserables.
Ruega por nosotros.
Remedio de los enfermos.
Ruega por nosotros.
Fortaleza de los débiles.
Ruega por nosotros.
Puerto de los náufragos.
Ruega por nosotros.
Bonanza en las borrascas.
Ruega por nosotros.
Recurso de los afligidos.
Ruega por nosotros.
Terror de los que arman trampas.
Ruega por nosotros.
Tesoro de los fieles.
Ruega por nosotros.
Vista de los Profetas.
Ruega por nosotros.
Báculo de los Apóstoles.
Ruega por nosotros.
Corona de los Mártires.
Ruega por nosotros.
Luz de los Confesores.
Ruega por nosotros.
Perla de las Vírgenes.
Ruega por nosotros.
Consolación de las viudas.
Ruega por nosotros.
Alegría de todos los Santos.
Ruega por nosotros.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Perdónanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Escuchanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Ten piedad de nosotros, Jesús.
*Antífona:*
Velad por nosotros, defendednos, preservadnos de todas las angustias, por la virtud de Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Oremos
Imprimid, Señora, vuestras llagas en mi corazón, para que en ellas recoja dolor y amor: dolor, para soportar por vos todos los dolores, amor, para despreciar por vos todos los amores. Amén.
BENDITA Y ALABADA SEA LA PASION Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
Y LOS DOLORES DE SU SANTISIMA MADRE.
“El Redentor no podía, por necesidad de cosas, no asociar a Su Madre a Su obra, y por esto nosotros la invocamos con el título de CORREDENTORA.
Ella nos ha dado el Salvador, lo ha criado en la obra de Redención hasta el pie de la Cruz, compartiendo con Él los dolores de la agonía y de la muerte en que Jesús consumaba la Redención de todos los hombres.
Y precisamente bajo la Cruz, en los últimos instantes de Su vida el Redentor la proclamaba Madre nuestra y Madre universal:
"Ecce fílius tuus".
Y decía de San Juan que representaba a nosotros todos; y en el mismo Apóstol estábamos todavía nosotros todos para acogerla:
"Ecce Mater tua”.
PÍO XI.
LETANIAS A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD.
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, óyenos.
Cristo escuchanos.
Dios, Padre celestial,
Ten piedad de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo,
Ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo,
Ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, que sois un solo Dios, Ten piedad de nosotros.
Santa María,
Ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios,
Ruega por nosotros.
Santa Virgen de las Vírgenes,
Ruega por nosotros.
Madre Crucificada,
Ruega por nosotros.
Madre Dolorosa,
Ruega por nosotros.
Madre lacrimosa, Ruega por nosotros.
Madre aflicta,
Ruega por nosotros.
Madre abandonada,
Ruega por nosotros.
Madre desolada,
Ruega por nosotros.
Madre despojada de su Hijo,
Ruega por nosotros.
Madre traspasada por la espada.
Ruega por nosotros.
Madre consumida por el infortunio.
Ruega por nosotros.
Madre repleta de angustias.
Ruega por nosotros.
Madre con el corazón clavado a la Cruz.
Ruega por nosotros.
Madre tristísima.
Ruega por nosotros.
Fuente de lágrimas.
Ruega por nosotros.
Auge de sufrimiento.
Ruega por nosotros.
Espejo de paciencia.
Ruega por nosotros.
Roca de constancia.
Ruega por nosotros.
Áncora de confianza.
Ruega por nosotros.
Refugio de los desamparados.
Ruega por nosotros.
Escudo de los oprimidos.
Ruega por nosotros.
Vencedora de los incrédulos.
Ruega por nosotros.
Consuelo de los miserables.
Ruega por nosotros.
Remedio de los enfermos.
Ruega por nosotros.
Fortaleza de los débiles.
Ruega por nosotros.
Puerto de los náufragos.
Ruega por nosotros.
Bonanza en las borrascas.
Ruega por nosotros.
Recurso de los afligidos.
Ruega por nosotros.
Terror de los que arman trampas.
Ruega por nosotros.
Tesoro de los fieles.
Ruega por nosotros.
Vista de los Profetas.
Ruega por nosotros.
Báculo de los Apóstoles.
Ruega por nosotros.
Corona de los Mártires.
Ruega por nosotros.
Luz de los Confesores.
Ruega por nosotros.
Perla de las Vírgenes.
Ruega por nosotros.
Consolación de las viudas.
Ruega por nosotros.
Alegría de todos los Santos.
Ruega por nosotros.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Perdónanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Escuchanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Ten piedad de nosotros, Jesús.
*Antífona:*
Velad por nosotros, defendednos, preservadnos de todas las angustias, por la virtud de Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Oremos
Imprimid, Señora, vuestras llagas en mi corazón, para que en ellas recoja dolor y amor: dolor, para soportar por vos todos los dolores, amor, para despreciar por vos todos los amores. Amén.
BENDITA Y ALABADA SEA LA PASION Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
Y LOS DOLORES DE SU SANTISIMA MADRE.
Felices y bendecidas Pascuas de Resurrección estimados amigos y camaradas!
20 DE ABRIL 2025.
DOMINGO DE PASCUAS DE RESURRECCION.
ORDENAMIENTO LITURGICO DE ESTE DIA.
* Categoría Liturgica de este Domingo: "Dúplex" de Primera Clase con Octava Privilegiada de Primera Clase.
* Color: blanco.
* Flores: Sí, todos los días durante el resto del año litúrgico, a menos que se indique lo contrario.
* Órgano: Sí, todos los días del resto del año litúrgico, salvo que se indique lo contrario.
SOBRE LA SANTA MISA.
* Después de Tercia: Se reemplaza el "Asperges me" por la Antifona "Vidi Aquam" desde hoy y todos los Domingos hasta Pentecostés inclusive.
* Se reza el Gloria.
* No hay Conmemoraciones.
* Se Canta o recita la Secuencia, "Víctimae Paschalli Laudes".
* Se reza el Credo.
* Prefacio de Pascua.
* Doble Aleluya en la despedida desde hoy hasta el Sábado inclusive.
SOBRE EL BREVIARIO.
* Maitines: El Oficio Propio de la Octava de Pascua comienza con los Maitines del Domingo de Pascua y continúa hasta la Nona del Sábado.
* Laudes: Oficio propio de la Octava de Pascua, sin conmemoraciones
* Prima: Oficio propio de la Octava de Pascua
* Horas Menores: Oficio propio de la Octava de Pascua
* Vísperas: Segundas Vísperas de Pascua, sin conmemoraciones
* Completas: Oficio propio de la Octava de Pascua
TEXTOS DE LA SANTA MISA.
INTROITO:
Salmo 138,18,5-6,1-2.
V/. Resucité, y estoy contigo, aleluya; pusiste sobre mí tu mano, aleluya, admirable es tu sabiduría, aleluya, aleluya.
R/. Señor, me probaste y me conoces; lo sabes todo de mí, la hora de mi muerte y la de mi resurrección.
V/. Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
COLECTA:
Oremos.
Oh Dios! que en este día nos has franqueado de nuevo por tu Unigenito Hijo las puertas de la Eternidad, ayúdanos a realizar los Santos deseos que tú mismo nos inspiras previniéndonos con tu Gracia.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
EPÍSTOLA:
1 Corintios 5, 7-8.
Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios.
"Hermanos; Purificaos de la antigua levadura, para convertiros en nueva masa como ázimos que sois. Pues ha inmolado Cristo, nuestro cordero pascual. Por tanto regalémonos no con vieja levadura, ni con levadura de malicia y de perversidad, sino con ázimos de sinceridad y de verdad".
(Deo Gratias).
GRADUAL:
Salmo 117, 24. 1.
V/. Éste es el día que ha hecho el Señor: regocijémonos y alegrémonos en él.
R/. Alabad al Señor, porque es bueno, que su misericordia permanece por los siglos.
ALELUYA:
1 Cor.5.7.
Aleluya, Aleluya.
V/. Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
SECUENCIA:
A la Víctima Pascual entonen alabanzas los cristianos.
Redimió el Cordero a las ovejas; Cristo, inocente, reconcilió con su Padre a los pecadores.
La muerte y la vida lucharon un duelo admirable; el Señor de la vida reina vivo después de muerto.
Dinos, María, ¿qué has visto en el camino?
Vi el sepulcro de Cristo vivo y la gloria del Resucitado.
Vi ángeles como testigos; vi el sudario y los vestidos.
¡Resucitó Cristo, mi esperanza! Precederá a sus discípulos a Galilea.
¡Sabemos que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos! Tú, ¡oh Rey triunfador!, apiádate de nosotros. Amén. Aleluya.
EVANGELIO:
Marcos 16, 1-7.
Lectura del Santo + Evangelio según San Marcos.
Gloria Tibi Domine.
"En aquel tiempo:
María Magdalena, y María, madre de Santiago, y Salomé compraron aromas para venir y embalsamar a Jesús. Y muy de mañana, el primer día después del sábado, llegaron al sepulcro, salido ya el sol. Decían entre sí: ¿Quién nos rodará la piedra de la entrada del sepulcro? Y mirando vieron rodada la piedra, que era muy grande. Y entrando en el sepulcro, vieron un joven sentado a la diestra, vestido de blanco, y se asustaron. Mas él les dijo: No temáis; buscáis a Jesús Nazareno, que fue crucificado; pues bien, resucitó; no está aquí; ved el lugar en donde le pusieron.
DOMINGO DE PASCUAS DE RESURRECCION.
ORDENAMIENTO LITURGICO DE ESTE DIA.
* Categoría Liturgica de este Domingo: "Dúplex" de Primera Clase con Octava Privilegiada de Primera Clase.
* Color: blanco.
* Flores: Sí, todos los días durante el resto del año litúrgico, a menos que se indique lo contrario.
* Órgano: Sí, todos los días del resto del año litúrgico, salvo que se indique lo contrario.
SOBRE LA SANTA MISA.
* Después de Tercia: Se reemplaza el "Asperges me" por la Antifona "Vidi Aquam" desde hoy y todos los Domingos hasta Pentecostés inclusive.
* Se reza el Gloria.
* No hay Conmemoraciones.
* Se Canta o recita la Secuencia, "Víctimae Paschalli Laudes".
* Se reza el Credo.
* Prefacio de Pascua.
* Doble Aleluya en la despedida desde hoy hasta el Sábado inclusive.
SOBRE EL BREVIARIO.
* Maitines: El Oficio Propio de la Octava de Pascua comienza con los Maitines del Domingo de Pascua y continúa hasta la Nona del Sábado.
* Laudes: Oficio propio de la Octava de Pascua, sin conmemoraciones
* Prima: Oficio propio de la Octava de Pascua
* Horas Menores: Oficio propio de la Octava de Pascua
* Vísperas: Segundas Vísperas de Pascua, sin conmemoraciones
* Completas: Oficio propio de la Octava de Pascua
TEXTOS DE LA SANTA MISA.
INTROITO:
Salmo 138,18,5-6,1-2.
V/. Resucité, y estoy contigo, aleluya; pusiste sobre mí tu mano, aleluya, admirable es tu sabiduría, aleluya, aleluya.
R/. Señor, me probaste y me conoces; lo sabes todo de mí, la hora de mi muerte y la de mi resurrección.
V/. Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
COLECTA:
Oremos.
Oh Dios! que en este día nos has franqueado de nuevo por tu Unigenito Hijo las puertas de la Eternidad, ayúdanos a realizar los Santos deseos que tú mismo nos inspiras previniéndonos con tu Gracia.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
EPÍSTOLA:
1 Corintios 5, 7-8.
Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios.
"Hermanos; Purificaos de la antigua levadura, para convertiros en nueva masa como ázimos que sois. Pues ha inmolado Cristo, nuestro cordero pascual. Por tanto regalémonos no con vieja levadura, ni con levadura de malicia y de perversidad, sino con ázimos de sinceridad y de verdad".
(Deo Gratias).
GRADUAL:
Salmo 117, 24. 1.
V/. Éste es el día que ha hecho el Señor: regocijémonos y alegrémonos en él.
R/. Alabad al Señor, porque es bueno, que su misericordia permanece por los siglos.
ALELUYA:
1 Cor.5.7.
Aleluya, Aleluya.
V/. Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
SECUENCIA:
A la Víctima Pascual entonen alabanzas los cristianos.
Redimió el Cordero a las ovejas; Cristo, inocente, reconcilió con su Padre a los pecadores.
La muerte y la vida lucharon un duelo admirable; el Señor de la vida reina vivo después de muerto.
Dinos, María, ¿qué has visto en el camino?
Vi el sepulcro de Cristo vivo y la gloria del Resucitado.
Vi ángeles como testigos; vi el sudario y los vestidos.
¡Resucitó Cristo, mi esperanza! Precederá a sus discípulos a Galilea.
¡Sabemos que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos! Tú, ¡oh Rey triunfador!, apiádate de nosotros. Amén. Aleluya.
EVANGELIO:
Marcos 16, 1-7.
Lectura del Santo + Evangelio según San Marcos.
Gloria Tibi Domine.
"En aquel tiempo:
María Magdalena, y María, madre de Santiago, y Salomé compraron aromas para venir y embalsamar a Jesús. Y muy de mañana, el primer día después del sábado, llegaron al sepulcro, salido ya el sol. Decían entre sí: ¿Quién nos rodará la piedra de la entrada del sepulcro? Y mirando vieron rodada la piedra, que era muy grande. Y entrando en el sepulcro, vieron un joven sentado a la diestra, vestido de blanco, y se asustaron. Mas él les dijo: No temáis; buscáis a Jesús Nazareno, que fue crucificado; pues bien, resucitó; no está aquí; ved el lugar en donde le pusieron.
Y ahora id y decid a sus discípulos y a Pedro que va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como él os lo dijo".
(Laus Tibi Christe).
CREDO:
OFERTORIO:
Salmo 75, 9-10.
Tembló la tierra y calló al levantarse Dios para el juicio, aleluya
SECRETA:
Oremos.
Recibe, Señor, las oraciones de tu pueblo juntamente con la Oblación de estas Ofrendas, para que, santificadas con los Misterios Pascuales, por un efecto de Gracia nos sirvan de remedio para la Vida Eterna.
Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo y es Dios por todos los siglos de los siglos. Amen.
PREFACIO DE PASCUA:
V/. El Señor sea con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levántemos el corazon.
R/. Los tenemos levantado hacía el Señor.
V/. Demos gracias al Señor Nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario
En verdad es digno y justo, equitativo y saludable, que en todo tiempo, Señor, te alabemos; pero con más Gloria que nunca en este día en que se ha inmolado Cristo, nuestra Pascua.
El cual es el Verdadero Cordero que quita los pecados del mundo y que muriendo, destruyo nuestra muerte y, resucitando reparó nuestra vida.
Por eso con los Ángeles y los Arcángeles, con los Tronos y las Dominaciones, y con toda la Milicia del Ejército Celestial, cantamos un himno a tu Gloria, diciendo sin cesar:
Santo, Santo, Santo (etc).
COMUNIÓN:
1 Corintios 5, 7-8.
Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado, aleluya; por tanto, regalémonos con los ázimos de sinceridad y de verdad, aleluya, aleluya, aleluya.
POSCOMUNIÓN:
Oremos.
Infúndenos, Señor, el Espíritu de tu Amor, y haz que vivan unidos de corazón tus fieles, a quienes has alimentado con los Sacramentos de la Pascua.
Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la unidad del mismo Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
Se dice: "Ite, Missa est, allelúja, allelúja.
ÚLTIMO EVANGELIO.
Juan 1:1-14.
V/. El Señor sea con vosotros
R/. Y con tu espíritu
Comienzo + del Santo Evangelio según San Juan
Gloria Tibi Domine.
"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Lo mismo era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho: en él estaba la Vida, y la Vida era la Luz de los hombres. y la Luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.
Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.
Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la Luz, a fin de que todos creyesen por él.
Él no era la Luz, sino que debía dar Testimonio acerca de la Luz.
Aquella era la Luz Verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
Él estaba en el mundo, y el mundo por él fue hecho, y el mundo no le conoció.
A los suyos vino, y los suyos no le recibieron.
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio potestad de ser hechos Hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino por la Voluntad de Dios.
(Aquí todos se arrodillan).
Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros.
y vimos su Gloria, Gloria como del Unigénito del Padre, lleno de Gracias y de verdad.
V/. Deo Gratias.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI.
(Laus Tibi Christe).
CREDO:
OFERTORIO:
Salmo 75, 9-10.
Tembló la tierra y calló al levantarse Dios para el juicio, aleluya
SECRETA:
Oremos.
Recibe, Señor, las oraciones de tu pueblo juntamente con la Oblación de estas Ofrendas, para que, santificadas con los Misterios Pascuales, por un efecto de Gracia nos sirvan de remedio para la Vida Eterna.
Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo y es Dios por todos los siglos de los siglos. Amen.
PREFACIO DE PASCUA:
V/. El Señor sea con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levántemos el corazon.
R/. Los tenemos levantado hacía el Señor.
V/. Demos gracias al Señor Nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario
En verdad es digno y justo, equitativo y saludable, que en todo tiempo, Señor, te alabemos; pero con más Gloria que nunca en este día en que se ha inmolado Cristo, nuestra Pascua.
El cual es el Verdadero Cordero que quita los pecados del mundo y que muriendo, destruyo nuestra muerte y, resucitando reparó nuestra vida.
Por eso con los Ángeles y los Arcángeles, con los Tronos y las Dominaciones, y con toda la Milicia del Ejército Celestial, cantamos un himno a tu Gloria, diciendo sin cesar:
Santo, Santo, Santo (etc).
COMUNIÓN:
1 Corintios 5, 7-8.
Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado, aleluya; por tanto, regalémonos con los ázimos de sinceridad y de verdad, aleluya, aleluya, aleluya.
POSCOMUNIÓN:
Oremos.
Infúndenos, Señor, el Espíritu de tu Amor, y haz que vivan unidos de corazón tus fieles, a quienes has alimentado con los Sacramentos de la Pascua.
Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la unidad del mismo Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
Se dice: "Ite, Missa est, allelúja, allelúja.
ÚLTIMO EVANGELIO.
Juan 1:1-14.
V/. El Señor sea con vosotros
R/. Y con tu espíritu
Comienzo + del Santo Evangelio según San Juan
Gloria Tibi Domine.
"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Lo mismo era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho: en él estaba la Vida, y la Vida era la Luz de los hombres. y la Luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.
Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.
Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la Luz, a fin de que todos creyesen por él.
Él no era la Luz, sino que debía dar Testimonio acerca de la Luz.
Aquella era la Luz Verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
Él estaba en el mundo, y el mundo por él fue hecho, y el mundo no le conoció.
A los suyos vino, y los suyos no le recibieron.
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio potestad de ser hechos Hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino por la Voluntad de Dios.
(Aquí todos se arrodillan).
Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros.
y vimos su Gloria, Gloria como del Unigénito del Padre, lleno de Gracias y de verdad.
V/. Deo Gratias.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI.
MIÉRCOLES DE LA OCTAVA DE PASCUA
Estación en San Lorenzo Extramuros
La Resurrección del Salvador es prenda de nuestra Eterna Bienaventuranza.
ORDENAMIENTO LITURGICO DE ESTA FERIA.
* Categoría Liturgica: "Semiduplex"
* Color: blanco
* Conmemoraciones: Se puede hacer la Conmemoracion de San Jorge Mártir.
SOBRE LA MISA:
* Después de Tercia: Conmemoración de San Jorge Mártir, 3° Colecta "Contra Persecutores" o "Pro Papa".
* Se reza el Gloria.
* Se Canta o recita la Secuencia antes del Evangelio: " Víctimae Paschalli Laudes"
* Se reza el Credo.
*Prefacio: Pascua ("hac potissimum die")
* LA LITURGIA CONSIDERA TODA LA OCTAVA DE PASCUA COMO UN SOLO DIA CON EL DOMINGO DE PASCUAS INCLUIDO.
SOBRE EL BREVIARIO.
* Maitines: Oficio propio de la Octava de Pascua
* Laudes: Oficio propio de la Octava de Pascua, Conmemoración de San Jorge
* Prima: Oficio propio de la Octava de Pascua
Horas Menores: Oficio propio de la Octava de Pascua
* Vísperas: Vísperas de la Octava, Conmemoraciones de San Fidel y de San Jorge
* Completas: Oficio propio de la Octava de Pascua
TEXTOS DE LA SANTA MISA.
INTROITO:
Mateo 25, 34. Sal 95, 1.
V/. Benditos de mi Padre, venid a tomar posesión del reino, aleluya; que os está preparado desde el principio del mundo, aleluya, aleluya.
R/. Cantad al Señor un cantico nuevo; ¡oh tierra toda, cantad al Señor!.
V/. Gloria al Padre…
GLORIA:
COLECTA:
Oremos.
Oh Dios, que nos alegras todos los años con las solemnidades de la Resurrección del Señor:
concédenos propicio que, por las Fiestas temporales que celebramos, merezcamos llegar a los Eternos Gozos.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo que vive y reina contigo en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Conmemoración San Jorge, Mártir.
Oremos.
Oh Dios, que nos alegras por las dignas obras y oraciones de tu Bienaventurado Mártir Jorge, concede Misericordiosamente que todos los que buscan tu Misericordia por medio de él obtengan eficazmente el don de tu Gracia.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo, Dios por los siglos de los siglos. Amén.
Contra los Persecutores de la Iglesia.
Oremos.
Te rogamos, Señor, acojas benigno las súplicas de tu Iglesia; para que, destruida toda contradicción y error, te sirva con segura libertad.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos.Amén .
EPISTOLA:
Hch 3,13-15.17-19.
LECTURA DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES.
"En aquellos días, habló Pedro diciendo:
Hombres de Israel, y los que teméis a Dios; escuchad.
El Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob, el Dios de nuestros padres ha glorificado con este prodigio a su Hijo Jesús, a quien vosotros habéis entregado y negado en el tribunal de Pilatos, juzgando éste que debía ser puesto en libertad.
Mas vosotros renegasteis del Santo y del Justo, y pedisteis que se os hiciese gracia de la vida de un homicida.
Disteis la muerte al autor de la vida, pero Dios le ha resucitado de entre los muertos, y nosotros somos testigos de su resurrección. Ahora, hermanos, yo bien sé que hicisteis por ignorancia lo que hicisteis, como también vuestros jefes.
Si bien Dios ha cumplido de esta suerte lo pronunciado por la boca de todos los profetas, en orden a la pasión de su Cristo.
Haced, pues, penitencia, y convertíos, a fin de que se borren vuestros pecados".
* Deo Gratias.
GRADUAL:
Salmo 117, 24 y 16.
V/. Este es el Día que preparo el Señor; alegrémonos y gocémonos en él.
R/. La Diestra del Señor ha revelado su fuerza, la diestra del Señor me ensalzo.
ALELUYA:
Lc 24, 34.
Aleluya, aleluya.
V/.Resucito verdaderamente el Señor, y se apareció a Pedro. Aleluya.
SECUENCIA:
Ofrezcan los Cristianos Sacrificios de alabanza a la Víctima de la Pascua.
Estación en San Lorenzo Extramuros
La Resurrección del Salvador es prenda de nuestra Eterna Bienaventuranza.
ORDENAMIENTO LITURGICO DE ESTA FERIA.
* Categoría Liturgica: "Semiduplex"
* Color: blanco
* Conmemoraciones: Se puede hacer la Conmemoracion de San Jorge Mártir.
SOBRE LA MISA:
* Después de Tercia: Conmemoración de San Jorge Mártir, 3° Colecta "Contra Persecutores" o "Pro Papa".
* Se reza el Gloria.
* Se Canta o recita la Secuencia antes del Evangelio: " Víctimae Paschalli Laudes"
* Se reza el Credo.
*Prefacio: Pascua ("hac potissimum die")
* LA LITURGIA CONSIDERA TODA LA OCTAVA DE PASCUA COMO UN SOLO DIA CON EL DOMINGO DE PASCUAS INCLUIDO.
SOBRE EL BREVIARIO.
* Maitines: Oficio propio de la Octava de Pascua
* Laudes: Oficio propio de la Octava de Pascua, Conmemoración de San Jorge
* Prima: Oficio propio de la Octava de Pascua
Horas Menores: Oficio propio de la Octava de Pascua
* Vísperas: Vísperas de la Octava, Conmemoraciones de San Fidel y de San Jorge
* Completas: Oficio propio de la Octava de Pascua
TEXTOS DE LA SANTA MISA.
INTROITO:
Mateo 25, 34. Sal 95, 1.
V/. Benditos de mi Padre, venid a tomar posesión del reino, aleluya; que os está preparado desde el principio del mundo, aleluya, aleluya.
R/. Cantad al Señor un cantico nuevo; ¡oh tierra toda, cantad al Señor!.
V/. Gloria al Padre…
GLORIA:
COLECTA:
Oremos.
Oh Dios, que nos alegras todos los años con las solemnidades de la Resurrección del Señor:
concédenos propicio que, por las Fiestas temporales que celebramos, merezcamos llegar a los Eternos Gozos.
Por el mismo Señor Nuestro Jesucristo que vive y reina contigo en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Conmemoración San Jorge, Mártir.
Oremos.
Oh Dios, que nos alegras por las dignas obras y oraciones de tu Bienaventurado Mártir Jorge, concede Misericordiosamente que todos los que buscan tu Misericordia por medio de él obtengan eficazmente el don de tu Gracia.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo, Dios por los siglos de los siglos. Amén.
Contra los Persecutores de la Iglesia.
Oremos.
Te rogamos, Señor, acojas benigno las súplicas de tu Iglesia; para que, destruida toda contradicción y error, te sirva con segura libertad.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos.Amén .
EPISTOLA:
Hch 3,13-15.17-19.
LECTURA DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES.
"En aquellos días, habló Pedro diciendo:
Hombres de Israel, y los que teméis a Dios; escuchad.
El Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob, el Dios de nuestros padres ha glorificado con este prodigio a su Hijo Jesús, a quien vosotros habéis entregado y negado en el tribunal de Pilatos, juzgando éste que debía ser puesto en libertad.
Mas vosotros renegasteis del Santo y del Justo, y pedisteis que se os hiciese gracia de la vida de un homicida.
Disteis la muerte al autor de la vida, pero Dios le ha resucitado de entre los muertos, y nosotros somos testigos de su resurrección. Ahora, hermanos, yo bien sé que hicisteis por ignorancia lo que hicisteis, como también vuestros jefes.
Si bien Dios ha cumplido de esta suerte lo pronunciado por la boca de todos los profetas, en orden a la pasión de su Cristo.
Haced, pues, penitencia, y convertíos, a fin de que se borren vuestros pecados".
* Deo Gratias.
GRADUAL:
Salmo 117, 24 y 16.
V/. Este es el Día que preparo el Señor; alegrémonos y gocémonos en él.
R/. La Diestra del Señor ha revelado su fuerza, la diestra del Señor me ensalzo.
ALELUYA:
Lc 24, 34.
Aleluya, aleluya.
V/.Resucito verdaderamente el Señor, y se apareció a Pedro. Aleluya.
SECUENCIA:
Ofrezcan los Cristianos Sacrificios de alabanza a la Víctima de la Pascua.
El Cordero ha redimido a las ovejas: Cristo inocente, ha reconciliado a los pecadores con el Padre.
La muerte y la vida contendieron en duelo asombroso:
el dueño de la vida muerto, reina vivo. Dinos, tú ¡oh María! ¿Qué has visto en el camino?
Yo he visto el sepulcro de Cristo que vive, y la Gloria del que ha Resucitado.
He visto los Angélicos testigos, el sudario y la mortaja.
Cristo, mi esperanza, ha resucitado: os precederá a Galilea.
Sabemos que Cristo verdaderamente ha Resucitado de entre los muertos: oh tú, Rey Vencedor, apiádate de nosotros. Amen. Aleluya.
EVANGELIO:
Juan 21, 1-14.
LECTURA DEL SANTO + EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN.
Gloria Tibi Domine.
"Después de esto Jesús se apareció otra vez a los Discípulos a la orilla del mar de Tiberíades; y fue de esta manera:
Estaban juntos Simón Pedro, y Tomás, llamado Dídimo, y Natanael, el cual era de Caná de Galilea, y los hijos de Zebedeo, y otros dos de sus discípulos.
Les dijo Simón Pedro:
Voy a pescar.
Le respondieron ellos:
Vamos también nosotros contigo.
Fueron, pues, y entraron en la barca, y aquella noche no cogieron nada.
Venida la mañana, se apareció Jesús en la ribera; pero los Discípulos no conocieron que fuese él.
Y Jesús les dijo:
Muchachos, ¿tenéis algo que comer?
Le respondieron:
No.
Les dijo él:
Echad la red a la derecha del barco; y encontraréis.
La echaron, pues; y ya no podían sacarla por la cantidad de peces que había.
Entonces el Discípulo aquel que Jesús amaba, dijo a Pedro:
Es el Señor.!
Simón Pedro apenas oyó:
Es el Señor, se vistió la túnica (pues estaba desnudo, o en paños menores) y se echó al mar.
Los demás Discípulos vinieron en la barca, tirando la red llena de peces (pues no estaba lejos de tierra, sino como unos doscientos codos).
Al saltar en tierra, vieron preparadas brasas encendidas, y un pez puesto encima, y pan.
Jesús les dijo:
Traed acá de los peces que acabáis de coger.
Subió al barco Simón Pedro, y sacó a tierra la red, llena de ciento cincuenta y tres peces grandes.
Y aunque fueran tantos, no se rompió la red.
Les dijo Jesús:
Vamos, almorzad.
Y ninguno de los que estaban comiendo osaba preguntarle:
¿Quién eres tú?, sabiendo bien que era el Señor.
Se acercó, pues, Jesús, y tomó el pan, y se los distribuyó, y lo mismo hizo del pez.
Esta fue la tercera vez que Jesús apareció a sus Discípulos, después que resucitó de entre los muertos".
* Laus Tibi Christe.
CREDO:
OFERTORIO:
Salmo 77, 23-25.
Abrio el Señor las puertas del Cielo, e hizo llover maná para nutrirlos; les envió pan de cielo; el hombre comió pan de Ángeles. Aleluya
SECRETA:
Oremos.
Te inmolamos, Señor, en las alegrías de Pascua estos Sacrificios, con los que tu Iglesia maravillosamente se nutre y alimenta.
Por Nuestro Señor Jesucristo Tú Hijo que vive y reina contigo en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Conmemoración San Jorge, Mártir.
Oremos.
Concédenos , oh Señor, los Dones que te ofrecemos y, por la intercesión del Bienaventurado Jorge, tu Mártir, límpianos por medio de ellos de las manchas de nuestros pecados.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que vive y reina contigo, en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Contra los Persecutores de la Iglesia.
Oremos.
Protégenos, oh Señor, a los que celebramos tus Misterios, para que, aferrándonos a las cosas Divinas, podamos servirte con cuerpo y alma.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo, Dios por los siglos de los siglos. Amén.
PREFACIO PASCUAL:
V/. El Señor sea con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levántemos el corazon.
R/. Los tenemos levantado hacía el Señor.
V/. Demos gracias al Señor Nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario
En Verdad es digno y justo, equitativo y saludable, que en todo tiempo, Señor, te alabemos; pero con más Gloria que nunca en este día, en que se ha inmolado Cristo, nuestra Pascua.
La muerte y la vida contendieron en duelo asombroso:
el dueño de la vida muerto, reina vivo. Dinos, tú ¡oh María! ¿Qué has visto en el camino?
Yo he visto el sepulcro de Cristo que vive, y la Gloria del que ha Resucitado.
He visto los Angélicos testigos, el sudario y la mortaja.
Cristo, mi esperanza, ha resucitado: os precederá a Galilea.
Sabemos que Cristo verdaderamente ha Resucitado de entre los muertos: oh tú, Rey Vencedor, apiádate de nosotros. Amen. Aleluya.
EVANGELIO:
Juan 21, 1-14.
LECTURA DEL SANTO + EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN.
Gloria Tibi Domine.
"Después de esto Jesús se apareció otra vez a los Discípulos a la orilla del mar de Tiberíades; y fue de esta manera:
Estaban juntos Simón Pedro, y Tomás, llamado Dídimo, y Natanael, el cual era de Caná de Galilea, y los hijos de Zebedeo, y otros dos de sus discípulos.
Les dijo Simón Pedro:
Voy a pescar.
Le respondieron ellos:
Vamos también nosotros contigo.
Fueron, pues, y entraron en la barca, y aquella noche no cogieron nada.
Venida la mañana, se apareció Jesús en la ribera; pero los Discípulos no conocieron que fuese él.
Y Jesús les dijo:
Muchachos, ¿tenéis algo que comer?
Le respondieron:
No.
Les dijo él:
Echad la red a la derecha del barco; y encontraréis.
La echaron, pues; y ya no podían sacarla por la cantidad de peces que había.
Entonces el Discípulo aquel que Jesús amaba, dijo a Pedro:
Es el Señor.!
Simón Pedro apenas oyó:
Es el Señor, se vistió la túnica (pues estaba desnudo, o en paños menores) y se echó al mar.
Los demás Discípulos vinieron en la barca, tirando la red llena de peces (pues no estaba lejos de tierra, sino como unos doscientos codos).
Al saltar en tierra, vieron preparadas brasas encendidas, y un pez puesto encima, y pan.
Jesús les dijo:
Traed acá de los peces que acabáis de coger.
Subió al barco Simón Pedro, y sacó a tierra la red, llena de ciento cincuenta y tres peces grandes.
Y aunque fueran tantos, no se rompió la red.
Les dijo Jesús:
Vamos, almorzad.
Y ninguno de los que estaban comiendo osaba preguntarle:
¿Quién eres tú?, sabiendo bien que era el Señor.
Se acercó, pues, Jesús, y tomó el pan, y se los distribuyó, y lo mismo hizo del pez.
Esta fue la tercera vez que Jesús apareció a sus Discípulos, después que resucitó de entre los muertos".
* Laus Tibi Christe.
CREDO:
OFERTORIO:
Salmo 77, 23-25.
Abrio el Señor las puertas del Cielo, e hizo llover maná para nutrirlos; les envió pan de cielo; el hombre comió pan de Ángeles. Aleluya
SECRETA:
Oremos.
Te inmolamos, Señor, en las alegrías de Pascua estos Sacrificios, con los que tu Iglesia maravillosamente se nutre y alimenta.
Por Nuestro Señor Jesucristo Tú Hijo que vive y reina contigo en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Conmemoración San Jorge, Mártir.
Oremos.
Concédenos , oh Señor, los Dones que te ofrecemos y, por la intercesión del Bienaventurado Jorge, tu Mártir, límpianos por medio de ellos de las manchas de nuestros pecados.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que vive y reina contigo, en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Contra los Persecutores de la Iglesia.
Oremos.
Protégenos, oh Señor, a los que celebramos tus Misterios, para que, aferrándonos a las cosas Divinas, podamos servirte con cuerpo y alma.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo, Dios por los siglos de los siglos. Amén.
PREFACIO PASCUAL:
V/. El Señor sea con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levántemos el corazon.
R/. Los tenemos levantado hacía el Señor.
V/. Demos gracias al Señor Nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario
En Verdad es digno y justo, equitativo y saludable, que en todo tiempo, Señor, te alabemos; pero con más Gloria que nunca en este día, en que se ha inmolado Cristo, nuestra Pascua.
El cual es el Verdadero Cordero que quita los pecados del mundo y que muriendo, destruyo nuestra muerte y, resucitando reparó nuestra vida.
Por eso con los Ángeles y los Arcángeles, con los Tronos y las Dominaciones, y con. toda la Milicia del Ejército Celestial, cantamos un himno a tu Gloria, diciendo sin cesar:
SANTO:
Santo, Santo, Santo.
Es el Señor, Dios de los Ejércitos. Llenos están el Cielo y la tierra de su Gloria.
Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en Nombre del Señor.
Hosanna en el Cielo.
COMUNION:
Cristo Resucitado de entre los muertos, no muere ya, aleluya; la muerte no tendrá ya dominio sobre él, aleluya, aleluya.
POSCOMUNION:
Oremos.
Te suplicamos, Señor, que libres de lo viejo y caduco, nos transforme en nuevas criaturas la participación veneranda de tu Sacramento; que vives y Reinas por los Siglos de los Siglos. Amen.
Conmemoración San Jorge, Mártir.
Oremos.
Te suplicamos humildemente, Dios Todopoderoso, que nos concedas que nosotros, a quienes has confortado con tus Sacramentos, podamos, por la intercesión del Bienaventurado Jorge, tu Mártir, servirte con una conducta que te agrade.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que vive y reina contigo en la Unidad del Espíritu Santo, Dios por los siglos de los siglos. Amén.
Contra los Persecutores de la Iglesia.
Oremos.
Te suplicamos, oh Señor, Dios Nuestro, que no permitas que aquellos a quienes has dado una participación de las cosas Divinas sean sometidos a peligros humanos.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que vive y reina contigo, en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
ÚLTIMO EVANGELIO.
Juan 1:1-14.
Comienzo + del Santo Evangelio según San Juan
Gloria Tibi Domine.
"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Lo mismo era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho: en él estaba la Vida, y la Vida era la Luz de los hombres. y la Luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.
Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.
Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la Luz, a fin de que todos creyesen por él.
Él no era la Luz, sino que debía dar Testimonio acerca de la Luz.
Aquella era la Luz Verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
Él estaba en el mundo, y el mundo por él fue hecho, y el mundo no le conoció.
A los suyos vino, y los suyos no le recibieron.
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio potestad de ser hechos Hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino por la Voluntad de Dios.
(Aquí todos se arrodillan).
Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros.
y vimos su Gloria, Gloria como del Unigénito del Padre, lleno de Gracias y de verdad.
V/. Deo Gratias.
Por eso con los Ángeles y los Arcángeles, con los Tronos y las Dominaciones, y con. toda la Milicia del Ejército Celestial, cantamos un himno a tu Gloria, diciendo sin cesar:
SANTO:
Santo, Santo, Santo.
Es el Señor, Dios de los Ejércitos. Llenos están el Cielo y la tierra de su Gloria.
Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en Nombre del Señor.
Hosanna en el Cielo.
COMUNION:
Cristo Resucitado de entre los muertos, no muere ya, aleluya; la muerte no tendrá ya dominio sobre él, aleluya, aleluya.
POSCOMUNION:
Oremos.
Te suplicamos, Señor, que libres de lo viejo y caduco, nos transforme en nuevas criaturas la participación veneranda de tu Sacramento; que vives y Reinas por los Siglos de los Siglos. Amen.
Conmemoración San Jorge, Mártir.
Oremos.
Te suplicamos humildemente, Dios Todopoderoso, que nos concedas que nosotros, a quienes has confortado con tus Sacramentos, podamos, por la intercesión del Bienaventurado Jorge, tu Mártir, servirte con una conducta que te agrade.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que vive y reina contigo en la Unidad del Espíritu Santo, Dios por los siglos de los siglos. Amén.
Contra los Persecutores de la Iglesia.
Oremos.
Te suplicamos, oh Señor, Dios Nuestro, que no permitas que aquellos a quienes has dado una participación de las cosas Divinas sean sometidos a peligros humanos.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que vive y reina contigo, en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
ÚLTIMO EVANGELIO.
Juan 1:1-14.
Comienzo + del Santo Evangelio según San Juan
Gloria Tibi Domine.
"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Lo mismo era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho: en él estaba la Vida, y la Vida era la Luz de los hombres. y la Luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.
Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.
Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la Luz, a fin de que todos creyesen por él.
Él no era la Luz, sino que debía dar Testimonio acerca de la Luz.
Aquella era la Luz Verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
Él estaba en el mundo, y el mundo por él fue hecho, y el mundo no le conoció.
A los suyos vino, y los suyos no le recibieron.
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio potestad de ser hechos Hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino por la Voluntad de Dios.
(Aquí todos se arrodillan).
Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros.
y vimos su Gloria, Gloria como del Unigénito del Padre, lleno de Gracias y de verdad.
V/. Deo Gratias.