Maximalistas
368 subscribers
382 photos
4 videos
39 files
2.16K links
Selección diaria de la actualidad global y cooperativa. Cooperativismo del siglo XXI comprometido con los comunales tradicionales y digitales.

Contacto: @maximalistabot
Web: https://maximalismo.org
Blog: https://maximalismo.blog
Download Telegram
#España. Las campañas de promoción de la #CooperativadeTrabajo por las organizaciones de la #ACI proyectan un modelo de «cooperativas sin #cooperativismo»: «forma jurídica» y «beneficios fiscales» explicados por una SL... una buena traducción de lo que los «valores cooperativos» oficiales significan para sus portavoces.
El auge de la #CooperativadeTrabajo en #EEUU.

«Mientras que los ejecutivos de las empresas convencionales ganan 344 veces el salario de sus empleados, la proporción salarial promedio en las cooperativas de trabajadores es de tan solo 1 a 1,45. Las cooperativas de trabajadores pueden ser más productivas , prestar mayor atención a la calidad y reducir la probabilidad de despedir trabajadores en tiempos de crisis . Además, sirven como baluartes comunitarios , contratando localmente y reinvirtiendo más en las economías locales. Al generar riqueza en comunidades históricamente marginadas , las cooperativas de trabajadores crean oportunidades para personas que durante mucho tiempo han enfrentado barreras para acceder a empleos estables y de calidad.

Las cooperativas de trabajo están en auge. El Instituto para la Democracia en el Trabajo estima que existen aproximadamente 1300 cooperativas de trabajo en todo el país, que emplean a 7000 personas y generan más de 550 millones de dólares en ingresos anuales. El número de cooperativas de trabajo ha aumentado un 20 % en los últimos dos años y se ha triplicado en la última década».

https://onlabor.org/labor-law-in-crisis-the-case-for-worker-cooperatives/
#España. En las coops que se registran en ámbito nacional, tras la aprobación de cuentas anuales éstas se llevan al Registro de Cooperativas (del ministerio de trabajo) según el artículo 109 de la ley 27/1999.

Pero si registrasteis vuestra #cooperativa según una legislación regional, resulta que el Registro autonómico tiene «en suspenso», hasta que el Ministerio de Trabajo regule la coordinación de registros autonómicos, la función de registro de cuentas y hay que llevarlas al registro mercantil. Esta suspensión temporal, huelga decirlo dura años y tras desaparecer la Secretaría de Estado de Cooperativas -a favor de la llamada «#EconomíaSocial»- ni está ni se le espera.

Lo de cargarse el registro de cooperativas y mandarnos a los registros mercantiles tiene dos problemas:

1. Un problema de principio: los que creemos en el cooperativismo sabemos que vaciar el registro de cooperativas es el primer paso para cargarse las coops como figura propia con legislación específica a largo plazo para llegar a un modelo anglosajón en el que los números de la #CooperativadeTrabajo hablan por sí solos.

2. El registro mercantil, que está en privatización y le larga tus datos a Axesor y todas esas empresas piratas de informes en vez de crear un sistema sencillo y gratuito online que genere transparencia real como servicio púbico».
#España. En comarcas rurales como la Ribera Alta y la Ribera Baixa (#Valencia), la #CooperativadeTrabajo es cada vez más un factor de #Desarrollo y #Cohesión social. A diferencia de las start ups de «éxito», #NoNosVamos, ni cuando las cosas van mal ni cuando van muy bien.

«Durante 2024 se constituyeron 8 nuevas cooperativas entre Algemesí, Carlet, Alginet, Benimodo y Manuel, con lo que se alcanzó un total de 174 entidades de este tipo en la zona. Estas cooperativas emplean a 1.489 trabajadores y están distribuidas en 30 municipios, uno más que el año anterior».

«Con 106 cooperativas en la Ribera Alta y 68 en la Ribera Baixa, el 63,83 % de los municipios de ambas comarcas cuentan con al menos una #CooperativadeTrabajo asociado. Respecto a los sectores que se decantan por este modelo empresarial, el de servicios representa el 35,4 % de las cooperativas existentes en la Ribera. Le siguen la industria (con un 19,2 % del total), la construcción (19,1 %), los transportes (7,5%), el sector primario (7,5%), el educativo (6,1 %) y el comercio (5,2%)».

https://www.levante-emv.com/ribera/2025/03/26/cooperativas-trabajo-asociado-arraigan-tres-de-dos-pueblos-115384527.html
En 2024 se crearon 124 #CooperativadeTrabajo en #Euskadi.

«En cuanto a los sectores de actividad, la mayoría, 55 en concreto, se han creado en el sector Servicios; 27 Construcción; 11 Hostelería; 6 Comercio; 6 Inmobiliario; 4 Alimentación; 3 Energia; 3 Vivienda; 3 Agrícola; 2 Eléctrico-electrónico; 3 Telecomunicaciones; 2 Textil; 2 Transporte; 2 Máquina-herramienta; 1 Automoción; y
1 Centro especial de empleo.

Las actividades en las que se han creado las Cooperativas dentro del sector servicios han sido muy variadas, destacando las referidas a actividades de Servicios Sociales (9), Culturales (8), Deportivos (7), Atención y cuidados a personas (6), Estéticos (6), Ocio / Turismo (5), Informáticos (4), Publicitarios/Marketing (3), Ingeniería (2), Jardinería (1), Psicología (1), Náuticos (1), Salud mental (1), y Liga de dronesoccer (1).»

https://estrategia.net/noticias/elkar-lan-promueve-la-creacion-de-131-cooperativas-en-2024
#Zeitgeist. «Dusk OS» es la última versión de «Collapse OS», un #SistemaOperativo pensando para «preservar la capacidad de programar microcontroladores durante el colapso de la civilización». Si los autores tuvieran razón el colapso civilizatorio se parecería sospechósamente a los años ochenta: Forth, ensamblador de Z80, recurso a la electrónica casera y a embeber que el mundo se está acabando.

Según Wired, que dedica su último número a «los límites frikis de la computación actual», «Dupras comenzó a desarrollar Collapse OS en 2019 en un intento por preservar la capacidad de la humanidad para programar microcontroladores de 8 bits. Estas diminutas computadoras controlan dispositivos como radios y paneles solares, y pueden usarse en todo, desde la monitorización meteorológica hasta el almacenamiento digital. Dupras pensó que poder reprogramarlas con los mínimos recursos restantes sería esencial tras el colapso».

Pero el móvil aquí ya no es un comunal universal libre, como con GNU y Linux. Toda fantasía colapsista es siempre una fantasía de poder de un friki con complejo de inferioridad:

«Es mejor tener Dusk OS descargado en un teléfono, memoria USB o portátil viejo antes del colapso. De lo contrario, sin internet, solo podrás obtenerlo copiándolo de alguien que ya lo tenga instalado. Lo que nos lleva a la otra cuestión: la razón por la que Dupras equipara la competencia en Forth con el poder. Muy pocas personas tendrán una copia de Dusk OS y el conocimiento para operarlo. Este selecto grupo tendrá las claves para reconstruir la sociedad y se convertirán, en efecto, en reyes filósofos tras el colapso».

http://collapseos.org/

https://www.wired.com/story/forth-collapse-os-apocalypse-programming-language/
Cuando pruebas la nueva función «investigación en profundidad» con la que #ChatGPT pretende dar respuesta a la competencia china, te das cuenta de que el horizonte de la #IA conversacional es convertirse en una especie de «Ministerio de la Verdad» alimentado por una documentación exhaustiva con la mediocridad más apabullante.

¿La razón? Si investigas un hecho contemporáneo recurrirá a las administraciones involucradas, y si buscas entender la historia de una institución centenaria recurrirá exclusivamente a fuentes de esa propia institución y sus académicos de cabecera.

Seguramente es la obsesión anti «fake news» en la elección de fuentes la que ha escorado el sistema hacia la invisibilización de cualquier crítica o conflicto. Pero el resultado sólo puede ser contradictorio: imaginemos un mundo donde «la verdad» de uso cotidiano es esta grisura plúmbea de un autorelato institucional autosatisfecho a base de lapsos y cesuras.

Agreguémosle las noticias y artículos que hemos enlazado estos días sobre la sustitución de libros por resúmenes y presentaciones en la enseñanza secundaria e incluso la universitaria.

¿No es esa superposición de rebeldía -justificada- y ausencia de profundidad conceptual la que crea una audiencia para las fake news, la #superstición y la #conspiranoia?

Y por otro lado... ¿cómo puede construirse una crítica a lo existente, en cualquiera de sus dimensiones sociales cuando nadie tiene referentes más allá de elegir entre el delirio y la verdad más oficialista y acrítica? ¿Cómo se hace un discurso alternativo sin otro contexto que el institucional?

Tal vez fragmentando el discurso oficial en unidades de significado para recoserlas luego de manera alternativa con un significado social distinto o que al menos haga evidente lo ausente en el relato resultante de la identificación entre verdad y poder.
Maximalistas pinned «Hoy presentaremos el proyecto #CoopNEXT, dentro de la presentación pública del programa #RuralNEXT de la Fundación Repoblación, junto con otros proyectos impulsados por asociaciones y cooperativas maximalistas como «Sostenibilidad 5G: la Dehesa» o los eventos…»
#EEUU en #Ucrania o el paso del imperialismo belicista guiado por la estrategia geopolítica al imperialismo extractivo más descarado y cortoplacista que si quiere la paz es para comenzar a tener rentas contantes y sonantes cuanto antes.

«La propuesta estadounidense prevé ahora que Washington sea beneficiario del 50% de los ingresos de la explotación de los recursos naturales del Estado ucranio, además de las infraestructuras vinculadas a ello, como minas, puertos o líneas ferroviarias. La Administración de Trump también pretende que Ucrania devuelva con intereses toda la ayuda militar que EE UU le entregó gratuitamente durante los tres años de guerra, que el presidente estadounidense sostiene que supera los 350.000 millones de dólares pero que organismos independientes calculan que es menos de la mitad».

https://elpais.com/internacional/2025-03-31/trump-advierte-a-zelenski-de-grandes-problemas-si-rechaza-el-pacto-de-explotacion-de-los-recursos-naturales-de-ucrania.html
#Zeitgeist. Los callejones sin salida de una economía que es el verdadero motor de la #CrisisdeCivilización, se convierten en callejones sin salida ideológicos y «brechas» aparentemente insalvables entre territorios y grupos dirigentes.

«En el mundo que describe Guilluy, el de esas sociedades de las periferias compuestas por territorios rurales, pequeñas y medianas ciudades y poblaciones desconectadas del circuito global, se aprecia especialmente la gran distancia que han establecido con ellas las clases formadas que suelen reunirse en las grandes urbes. Las derivas electorales de nuestro tiempo, cuyo eje es cada vez más territorial que ideológico, están relacionadas con esta brecha. De fondo, asegura Guilluy, existe una constante: las élites se separaron de sus pueblos y tomaron un camino autónomo que nada tenía que ver, en su forma de vivir y de pensar, con el de la mayoría de sus conciudadanos».

« Sin embargo, todavía existen notables resistencias a asumir los cambios. (...) Conservadores y progresistas señalan cada uno a un sitio distinto, pero coinciden en el diagnóstico. La verdad objetiva, aquella que era determinada por élites y expertos, está siendo negada por unas poblaciones que no respetan ni a unas ni a otros».

«La cuestión de fondo es que la gente común había entendido de manera nítida cómo las deslocalizaciones, la pérdida de impulso económico de muchas áreas geográficas y el deterioro en su nivel de vida y el de su comunidad había sido causadas por unas políticas de libre comercio que les perjudicaron notablemente. Era lógico que insistieran en la necesidad de recuperar industria como proyecto para sí mismos y para sus ciudades. Pero en ese deseo no parece operar la elección racional: el liberalismo argumenta continuamente que no es posible, o que sería perjudicial, o que resultaría inútil. Las retóricas de la intransigencia de Hirchsman vuelven a aparecer en el camino. Si la gente eligiera eso, estaría optando por algo irracional».

«Dado que la brecha electoral, como nos repiten los expertos estadounidenses, no aparece ahora entre la gente con más recursos y la que tiene menos, sino entre la que posee un título universitario y la que no, el clasismo regresa poniendo el acento en la escasa capacidad intelectual de la gente común; no pueden comprender que la mano invisible existe. La paradoja política es que el sentimiento anticlasista ha sido vehiculado por una parte de la derecha estadounidense, que está ahora en plena confrontación con los liberales de viejo cuño».

https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-03-31/si-es-poco-inteligente-no-puede-ser-liberal_4097155/
#Francia. El 53% de los asalariados, pero sólo el 25% de los directivos, tienen como prioridad a la hora de hacer a las empresas más humanas y responsables que los trabajadores participen en los beneficios.

https://www.carenews.com/carenews-info/news/entreprise-de-demain-quelles-priorites-pour-les-salaries-et-les-dirigeants
Empezamos la transición... al papel

✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️

Si quieres recibir las cartas, boletines y folletos que vayamos publicando -sin llegar a tener necesariamente una regularidad temporal- comparte con nosotros tus datos postales.

https://mailbook.app/correos-maximalistas/a%C3%B1adir?key=ytw4&h=887

📬 📬 📬 📬 📬 📬 📬 📬 📬 📬 📬
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Maximalistas pinned «Empezamos la transición... al papel ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ ✉️ Si quieres recibir las cartas, boletines y folletos que vayamos publicando -sin llegar a tener necesariamente una regularidad temporal- comparte con nosotros tus datos postales. htt…»
La llamada #PropiedadIntelectual es un #monopolio legal (artificial) que se creó, en teoría, para garantizar que -en ciertos campos y con controles que la supeditaban al interés común- el dominio público siguiera aumentando ya que, siquiera con un poco de retraso, las rentas monopolísticas darían un incentivo extra a la innovación.

En plena #CrisisdeCivilización, no sólo se han invertido los términos y el dominio público se supedita y reduce para generar más rentas, sino que las #patentes se estiran y deforman para sacar aún más rentas extraordinarias a costa de las necesidades humanas más básicas.

«Las ventas del Keytruda llevan desde 2020 creciendo a un ritmo cercano al 20% anual. Esta tendencia augura unas cifras de negocio superiores a los 200.000 millones de euros hasta 2031, año en el que expiran las patentes en Europa (en Estados Unidos lo harán en 2036). Inicialmente, sin embargo, estas terminaban en la UE en junio de 2028, pero Merck ha conseguido retrasarlas recurriendo a un instrumento denominado certificado complementario de protección (CCP). Esto ha llevado a muchos expertos a alertar de los enormes beneficios que durante años consiguen fármacos superventas como el Keytruda a costa de los sistemas sanitarios».

«La reciente publicación de los resultados de 2024 de la multinacional Merck, que opera como Merck Sharp & Dohme (MSD) fuera de Estados Unidos, ha revelado un dato insólito en la historia de la industria farmacéutica. Las ventas del medicamento Keytruda, un anticuerpo monoclonal indicado frente a varios tipos de cáncer, alcanzaron los 29.500 millones de dólares (27.300 millones de euros) tras crecer un 18% el año pasado. Nunca antes un medicamento había llegado a cotas similares, que pulverizan el récord —en su día considerado inalcanzable— de 19.950 millones fijado por el Humira de Abbvie en 2022. Para poner la cifra en contexto, el Keytruda factura tanto como el gigante de la moda Zara o el producto interior bruto (PIB) de países como Senegal o Islandia».

https://elpais.com/sociedad/2025-04-02/keytruda-el-medicamento-que-factura-tanto-como-zara-y-genera-debate-sobre-la-duracion-de-las-patentes.html