⚡️La Federación Rusa observó una disminución en la actividad combativa de Kiev durante el alto el fuego, pero hubo más de 5 mil ataques - Putin.
Putin afirmó que era necesario “resolver” la propuesta de no atacar objetivos civiles.
Putin afirmó que era necesario “resolver” la propuesta de no atacar objetivos civiles.
🇺🇸🔴| La Casa Blanca ha comenzado a buscar candidatos para reemplazar a Pete Hegseth como Secretario de Defensa de Estados Unidos.
Escuela_de_Frankfurt_Crisis_desafios_y_vitalidad_de_la_Teoria_Critica.pdf
2.9 MB
ESCUELA DE FRANKFURT
Crisis, desafíos y actualidad de la Teoría Crítica.
Santiago M. Zarria y Estefanía C. Apolo.
Es una colección de ensayos que examina la relevancia y las transformaciones de la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt en el contexto contemporáneo. El libro aborda la vigencia de la teoría crítica frente a los desafíos del siglo XXI, como la globalización, el neoliberalismo, el feminismo y la digitalización de la vida social.
Crisis, desafíos y actualidad de la Teoría Crítica.
Santiago M. Zarria y Estefanía C. Apolo.
Es una colección de ensayos que examina la relevancia y las transformaciones de la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt en el contexto contemporáneo. El libro aborda la vigencia de la teoría crítica frente a los desafíos del siglo XXI, como la globalización, el neoliberalismo, el feminismo y la digitalización de la vida social.
🖤🇻🇦MUERTE DEL PAPA FRANCISCO:
🗳️Elección del nuevo Sumo Pontífice:
⛪️Tras la muerte de un Papa, se convoca un Cónclave de cardenales, actualmente son 135 con derecho a voto.
🗳️Se encierran en la Capilla Sixtina y votan en secreto hasta que un candidato obtenga dos tercios de los votos más uno , la elección puede durar días o semanas.
⚫️Si hay humo negro (resultado no concluyente), se vuelve a votar.
💨Si hay humo blanco, ¡hay nuevo Papa!
🗣️El elegido debe aceptar, y entonces se anuncia al mundo.
🗳️Elección del nuevo Sumo Pontífice:
⛪️Tras la muerte de un Papa, se convoca un Cónclave de cardenales, actualmente son 135 con derecho a voto.
🗳️Se encierran en la Capilla Sixtina y votan en secreto hasta que un candidato obtenga dos tercios de los votos más uno , la elección puede durar días o semanas.
⚫️Si hay humo negro (resultado no concluyente), se vuelve a votar.
💨Si hay humo blanco, ¡hay nuevo Papa!
🗣️El elegido debe aceptar, y entonces se anuncia al mundo.
🇺🇸 El multimillonario Elon Musk, que supervisa el DOGE, está considerando abandonar su cargo en la Administración estadounidense, informó al diario The Washington Post.
El medio señala que aún se desconoce la fecha exacta de la marcha del empresario, pero se espera que su estatus como empleado especial del Gobierno expire a finales de mayo. Según uno de los interlocutores del periódico, Musk está "cansado de soportar ataques desagradables y poco éticos de políticos de izquierda".
Otro informante del rotativo indicó que el emprendedor cree que su ausencia no tendrá un impacto negativo en la eficiencia del departamento, ya que sus empleados ya han ajustado el proceso.
El medio señala que aún se desconoce la fecha exacta de la marcha del empresario, pero se espera que su estatus como empleado especial del Gobierno expire a finales de mayo. Según uno de los interlocutores del periódico, Musk está "cansado de soportar ataques desagradables y poco éticos de políticos de izquierda".
Otro informante del rotativo indicó que el emprendedor cree que su ausencia no tendrá un impacto negativo en la eficiencia del departamento, ya que sus empleados ya han ajustado el proceso.
🇺🇸🇨🇳| China domina el 90% del mercado global de componentes para drones, lo que hace que fabricantes estadounidenses, como los del MQ-9 Reaper, dependan totalmente de esos suministros. Si EE.UU. intenta aislar a China, podría arruinar su propia industria de drones, según Forbes.
🇺🇸🇺🇦🇬🇧 Una reunión de negociadores estadounidenses con representantes ucranianos y europeos puede celebrarse el 23 de abril en Londres, informó la agencia Bloomberg.
Según el medio, se espera que Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense, y Keith Kellog, enviado especial para Ucrania, participen en las conversaciones por parte de Washington. También asistirán a las consultas representantes de Reino Unido, Alemania, Francia y las autoridades de Kiev a nivel de ministros de Asuntos Exteriores y asesores de Seguridad Nacional.
A su vez, Vladímir Zelenski precisó que las negociaciones serán dedicadas al arreglo ucraniano.
Según el medio, se espera que Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense, y Keith Kellog, enviado especial para Ucrania, participen en las conversaciones por parte de Washington. También asistirán a las consultas representantes de Reino Unido, Alemania, Francia y las autoridades de Kiev a nivel de ministros de Asuntos Exteriores y asesores de Seguridad Nacional.
A su vez, Vladímir Zelenski precisó que las negociaciones serán dedicadas al arreglo ucraniano.
🇺🇸| La jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, fue asaltada durante una cena en un restaurante del centro de Washington, según CNN. Un ladrón le robó su bolso, que contenía su pasaporte, licencia de conducir, llaves, medicamentos, un pase oficial, cheques en blanco, artículos personales y alrededor de 3 mil dólares en efectivo.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
En Marruecos estallaron protestas para impedir el atraque de barcos que suministran armas a Israel.
Se produjeron enfrentamientos con la policía tras las manifestaciones en Tánger destinadas a impedir la llegada de dos cargueros de MAERSK. La compañía es uno de los objetivos de una campaña global de boicot contra empresas cómplices en el suministro y mantenimiento del genocidio en Gaza.
La gente salió a las calles en Tánger y Casablanca para protestar contra la complicidad del gobierno marroquí con Israel. Desde la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, Marruecos ha estrechado sus lazos con Israel. African Lion 2025, el mayor ejercicio militar liderado por Estados Unidos en África, está actualmente en marcha y se celebrará en Marruecos, Túnez, Ghana y Senegal. El ejercicio cuenta con la participación de Túnez, Marruecos, Catar, Israel y otros países.
Se produjeron enfrentamientos con la policía tras las manifestaciones en Tánger destinadas a impedir la llegada de dos cargueros de MAERSK. La compañía es uno de los objetivos de una campaña global de boicot contra empresas cómplices en el suministro y mantenimiento del genocidio en Gaza.
La gente salió a las calles en Tánger y Casablanca para protestar contra la complicidad del gobierno marroquí con Israel. Desde la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, Marruecos ha estrechado sus lazos con Israel. African Lion 2025, el mayor ejercicio militar liderado por Estados Unidos en África, está actualmente en marcha y se celebrará en Marruecos, Túnez, Ghana y Senegal. El ejercicio cuenta con la participación de Túnez, Marruecos, Catar, Israel y otros países.
🇨🇺🖤🇻🇦Mensaje del General de Ejército Raúl Castro Ruz
La Habana, 21 de abril de 2025.
Descanse en paz, entrañable amigo. Su deceso me conmueve profundamente.
Fue usted un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura la relación humana que forjamos. Conservo gratos recuerdos de los encuentros que sostuvimos y aprecio significativamente su cariño hacia el pueblo cubano y su contribución personal para fomentar un diálogo fraternal y de entendimiento en las relaciones entre Cuba y la Santa Sede, que se fortalecieron durante su pontificado.
Su vida y papado fueron ejemplo de infatigable bregar en defensa de la paz y la fraternidad entre los pueblos. Su preocupación constante por los acuciantes retos que enfrenta la humanidad y su dedicación y compromiso con la búsqueda de una solución viable, y a la vez sostenible, a esas problemáticas, serán ejemplo para todos.
Tal como me manifestó en una ocasión, también lo llevaré para siempre en mi corazón.
Raúl Castro Ruz
La Habana, 21 de abril de 2025.
Descanse en paz, entrañable amigo. Su deceso me conmueve profundamente.
Fue usted un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura la relación humana que forjamos. Conservo gratos recuerdos de los encuentros que sostuvimos y aprecio significativamente su cariño hacia el pueblo cubano y su contribución personal para fomentar un diálogo fraternal y de entendimiento en las relaciones entre Cuba y la Santa Sede, que se fortalecieron durante su pontificado.
Su vida y papado fueron ejemplo de infatigable bregar en defensa de la paz y la fraternidad entre los pueblos. Su preocupación constante por los acuciantes retos que enfrenta la humanidad y su dedicación y compromiso con la búsqueda de una solución viable, y a la vez sostenible, a esas problemáticas, serán ejemplo para todos.
Tal como me manifestó en una ocasión, también lo llevaré para siempre en mi corazón.
Raúl Castro Ruz
🇺🇸💰 ¿Cuánto podría ganar EEUU si incrementa los impuestos para sus multimillonarios?
Aumentar en 40% el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los millonarios estadounidenses le daría al país norteamericano alrededor de 400.000 millones de dólares en una década, según datos del Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale citados por Bloomberg.
El director de análisis de políticas de Tax Foundation, Garrett Watson, proyecta que la gravar con una tasa del 40% a los ingresos superiores al millón de dólares permitiría recaudar 358.000 millones.
Ambas estimaciones, precisa el informe, difieren ligeramente porque cada institución utiliza distintos supuestos sobre el desempeño económico. Pero las dos cifras sugieren que la propuesta le permitiría a la Administración Trump cumplir algunas de sus promesas, como la eliminación de impuestos a las propinas, que le costaría unos 118.000 millones de dólares a EEUU en la siguiente década.
Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Visual
Aumentar en 40% el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los millonarios estadounidenses le daría al país norteamericano alrededor de 400.000 millones de dólares en una década, según datos del Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale citados por Bloomberg.
El director de análisis de políticas de Tax Foundation, Garrett Watson, proyecta que la gravar con una tasa del 40% a los ingresos superiores al millón de dólares permitiría recaudar 358.000 millones.
Ambas estimaciones, precisa el informe, difieren ligeramente porque cada institución utiliza distintos supuestos sobre el desempeño económico. Pero las dos cifras sugieren que la propuesta le permitiría a la Administración Trump cumplir algunas de sus promesas, como la eliminación de impuestos a las propinas, que le costaría unos 118.000 millones de dólares a EEUU en la siguiente década.
Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Visual
🎓 Harvard se enfrenta a Trump: la universidad más poderosa del mundo planta cara al chantaje ideológico de la Casa Blanca
🧨 El ataque más grave a la libertad académica en EE.UU. en décadas ha desatado una tormenta judicial. El 21 de abril de 2025, la Universidad de Harvard presentó una demanda federal contra la Administración Trump tras recibir un ultimátum que vinculaba el acceso a 2.200 millones de dólares en subvenciones públicas a una serie de condiciones ilegales, ideológicas y profundamente autoritarias.
Entre las exigencias impuestas por el Gobierno:
– La imposición de un “supervisor externo” en los departamentos universitarios para garantizar la “diversidad de puntos de vista” (léase: censura política).
– La obligación de delatar a estudiantes internacionales acusados de “mala conducta”.
– Una fiscalización ideológica del profesorado, con informes sobre sus opiniones y líneas de investigación.
🎭 El pretexto oficial: la supuesta permisividad de Harvard frente al antisemitismo.
🎯 El objetivo real: aplastar la autonomía académica y transformar las universidades en trincheras ideológicas al servicio del trumpismo.
🗣 Alan M. Garber, rector de Harvard y judío, lo deja claro:
“Como judío y como estadounidense, reconozco la gravedad del antisemitismo. Pero el Gobierno no puede decidir a quién contratamos ni qué enseñamos. Eso no es luchar contra el odio. Es usarlo como arma”.
📚 No es solo Harvard. La ofensiva ya ha alcanzado a otras universidades como Columbia, Cornell, Princeton o Northwestern. El patrón es claro: silenciar voces críticas, desmantelar políticas de inclusión y castigar a quien no se alinee con la doctrina oficial.
Y la amenaza ya tiene consecuencias reales: el Gobierno ha ordenado la paralización inmediata de investigaciones médicas vitales —como las dedicadas a la tuberculosis o a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)— desarrolladas por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan, que depende en un 50 % de fondos federales.
¿El mensaje? Si no obedeces, no investigas.
💸 La narrativa del saqueo
El portavoz de la Casa Blanca, Harrison Fields, lo expresó con lenguaje de Tea Party:
“El tren de la salsa para universidades como Harvard se ha acabado”.
Con ese tono populista se justifica la asfixia económica de la investigación científica, retratando a profesores e investigadoras como parásitos elitistas. No se trata de ahorro: se trata de castigar la ciencia, la diversidad y el pensamiento libre.
El trumpismo quiere convertir el sistema universitario en un campo de batalla cultural, donde lo público es sospechoso, la crítica se castiga y el conocimiento se domestica.
📜 La demanda lo deja claro: se está vulnerando la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión y el pluralismo ideológico. El texto cita una sentencia histórica del Supremo en 1969:
“El aula es, por excelencia, el mercado de las ideas que la Primera Enmienda fue diseñada para proteger”.
Pero la Administración quiere imponer un mercado de una sola idea: la suya.
🧠 Más de 800 docentes han firmado una carta de apoyo a la resistencia de Harvard. Uno de ellos, el politólogo Ryan Enos, lo resume así:
“No es solo un ataque a la educación. Es un ataque a la sociedad civil entera”.
⚖️ Un caso para la historia
Harvard ha fichado como abogados a dos perfiles con pasado en la órbita Trump:
– William A. Burck, exasesor de ética de la Trump Organization.
– Robert K. Hur, exfiscal especial del Departamento de Justicia.
Una jugada astuta: defender la autonomía académica desde dentro del sistema, con expertos que conocen bien el terreno del adversario.
La batalla legal que se abre ahora no afecta solo a una universidad.
Afecta al precedente.
Si pueden someter a Harvard, con su prestigio y recursos, ¿qué no podrán hacer con las pequeñas universidades públicas? ¿Quién protege entonces al conocimiento sin padrinos?
🧬 No es solo una guerra ideológica. También es un asalto económico.
🧨 El ataque más grave a la libertad académica en EE.UU. en décadas ha desatado una tormenta judicial. El 21 de abril de 2025, la Universidad de Harvard presentó una demanda federal contra la Administración Trump tras recibir un ultimátum que vinculaba el acceso a 2.200 millones de dólares en subvenciones públicas a una serie de condiciones ilegales, ideológicas y profundamente autoritarias.
Entre las exigencias impuestas por el Gobierno:
– La imposición de un “supervisor externo” en los departamentos universitarios para garantizar la “diversidad de puntos de vista” (léase: censura política).
– La obligación de delatar a estudiantes internacionales acusados de “mala conducta”.
– Una fiscalización ideológica del profesorado, con informes sobre sus opiniones y líneas de investigación.
🎭 El pretexto oficial: la supuesta permisividad de Harvard frente al antisemitismo.
🎯 El objetivo real: aplastar la autonomía académica y transformar las universidades en trincheras ideológicas al servicio del trumpismo.
🗣 Alan M. Garber, rector de Harvard y judío, lo deja claro:
“Como judío y como estadounidense, reconozco la gravedad del antisemitismo. Pero el Gobierno no puede decidir a quién contratamos ni qué enseñamos. Eso no es luchar contra el odio. Es usarlo como arma”.
📚 No es solo Harvard. La ofensiva ya ha alcanzado a otras universidades como Columbia, Cornell, Princeton o Northwestern. El patrón es claro: silenciar voces críticas, desmantelar políticas de inclusión y castigar a quien no se alinee con la doctrina oficial.
Y la amenaza ya tiene consecuencias reales: el Gobierno ha ordenado la paralización inmediata de investigaciones médicas vitales —como las dedicadas a la tuberculosis o a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)— desarrolladas por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan, que depende en un 50 % de fondos federales.
¿El mensaje? Si no obedeces, no investigas.
💸 La narrativa del saqueo
El portavoz de la Casa Blanca, Harrison Fields, lo expresó con lenguaje de Tea Party:
“El tren de la salsa para universidades como Harvard se ha acabado”.
Con ese tono populista se justifica la asfixia económica de la investigación científica, retratando a profesores e investigadoras como parásitos elitistas. No se trata de ahorro: se trata de castigar la ciencia, la diversidad y el pensamiento libre.
El trumpismo quiere convertir el sistema universitario en un campo de batalla cultural, donde lo público es sospechoso, la crítica se castiga y el conocimiento se domestica.
📜 La demanda lo deja claro: se está vulnerando la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión y el pluralismo ideológico. El texto cita una sentencia histórica del Supremo en 1969:
“El aula es, por excelencia, el mercado de las ideas que la Primera Enmienda fue diseñada para proteger”.
Pero la Administración quiere imponer un mercado de una sola idea: la suya.
🧠 Más de 800 docentes han firmado una carta de apoyo a la resistencia de Harvard. Uno de ellos, el politólogo Ryan Enos, lo resume así:
“No es solo un ataque a la educación. Es un ataque a la sociedad civil entera”.
⚖️ Un caso para la historia
Harvard ha fichado como abogados a dos perfiles con pasado en la órbita Trump:
– William A. Burck, exasesor de ética de la Trump Organization.
– Robert K. Hur, exfiscal especial del Departamento de Justicia.
Una jugada astuta: defender la autonomía académica desde dentro del sistema, con expertos que conocen bien el terreno del adversario.
La batalla legal que se abre ahora no afecta solo a una universidad.
Afecta al precedente.
Si pueden someter a Harvard, con su prestigio y recursos, ¿qué no podrán hacer con las pequeñas universidades públicas? ¿Quién protege entonces al conocimiento sin padrinos?
🧬 No es solo una guerra ideológica. También es un asalto económico.
🎓 Harvard se enfrenta a Trump: la universidad más poderosa del mundo planta cara al chantaje ideológico de la Casa Blanca
🧨 El ataque más grave a la libertad académica en EE.UU. en décadas ha desatado una tormenta judicial. El 21 de abril de 2025, la Universidad de Harvard presentó una demanda federal contra la Administración Trump tras recibir un ultimátum que vinculaba el acceso a 2.200 millones de dólares en subvenciones públicas a una serie de condiciones ilegales, ideológicas y profundamente autoritarias.
Entre las exigencias impuestas por el Gobierno:
– La imposición de un “supervisor externo” en los departamentos universitarios para garantizar la “diversidad de puntos de vista” (léase: censura política).
– La obligación de delatar a estudiantes internacionales acusados de “mala conducta”.
– Una fiscalización ideológica del profesorado, con informes sobre sus opiniones y líneas de investigación.
🎭 El pretexto oficial: la supuesta permisividad de Harvard frente al antisemitismo.
🎯 El objetivo real: aplastar la autonomía académica y transformar las universidades en trincheras ideológicas al servicio del trumpismo.
🗣 Alan M. Garber, rector de Harvard y judío, lo deja claro:
“Como judío y como estadounidense, reconozco la gravedad del antisemitismo. Pero el Gobierno no puede decidir a quién contratamos ni qué enseñamos. Eso no es luchar contra el odio. Es usarlo como arma”.
📚 No es solo Harvard. La ofensiva ya ha alcanzado a otras universidades como Columbia, Cornell, Princeton o Northwestern. El patrón es claro: silenciar voces críticas, desmantelar políticas de inclusión y castigar a quien no se alinee con la doctrina oficial.
Y la amenaza ya tiene consecuencias reales: el Gobierno ha ordenado la paralización inmediata de investigaciones médicas vitales —como las dedicadas a la tuberculosis o a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)— desarrolladas por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan, que depende en un 50 % de fondos federales.
¿El mensaje? Si no obedeces, no investigas.
El trumpismo quiere convertir el sistema universitario en un campo de batalla cultural, donde lo público es sospechoso, la crítica se castiga y el conocimiento se domestica.
📜 La demanda lo deja claro: se está vulnerando la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión y el pluralismo ideológico. El texto cita una sentencia histórica del Supremo en 1969:
“El aula es, por excelencia, el mercado de las ideas que la Primera Enmienda fue diseñada para proteger”.
🧠 Más de 800 docentes han firmado una carta de apoyo a la resistencia de Harvard. Uno de ellos, el politólogo Ryan Enos, lo resume así:
“No es solo un ataque a la educación. Es un ataque a la sociedad civil entera”.
⚖️ Un caso para la historia
Harvard ha fichado como abogados a dos perfiles con pasado en la órbita Trump:
– William A. Burck, exasesor de ética de la Trump Organization.
– Robert K. Hur, exfiscal especial del Departamento de Justicia.
Una jugada astuta: defender la autonomía académica desde dentro del sistema, con expertos que conocen bien el terreno del adversario.
🧬 No es solo una guerra ideológica. También es un asalto económico.
Los fondos congelados afectan directamente al Instituto Nacional de Salud (NIH), el principal organismo de investigación médica en EE.UU.
Millones de personas dependen de esos proyectos.
Y la Administración está dispuesta a sacrificarlos en nombre de su guerra cultural.
🎓 La defensa de Harvard no es por orgullo.
Porque si hoy logran controlar qué se enseña y qué se investiga, mañana decidirán qué se puede pensar. Y eso no es democracia.
Es autoritarismo con traje institucional.
Artículo completo:
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
https://spanishrevolution.net/harvard-planta-cara
🧨 El ataque más grave a la libertad académica en EE.UU. en décadas ha desatado una tormenta judicial. El 21 de abril de 2025, la Universidad de Harvard presentó una demanda federal contra la Administración Trump tras recibir un ultimátum que vinculaba el acceso a 2.200 millones de dólares en subvenciones públicas a una serie de condiciones ilegales, ideológicas y profundamente autoritarias.
Entre las exigencias impuestas por el Gobierno:
– La imposición de un “supervisor externo” en los departamentos universitarios para garantizar la “diversidad de puntos de vista” (léase: censura política).
– La obligación de delatar a estudiantes internacionales acusados de “mala conducta”.
– Una fiscalización ideológica del profesorado, con informes sobre sus opiniones y líneas de investigación.
🎭 El pretexto oficial: la supuesta permisividad de Harvard frente al antisemitismo.
🎯 El objetivo real: aplastar la autonomía académica y transformar las universidades en trincheras ideológicas al servicio del trumpismo.
🗣 Alan M. Garber, rector de Harvard y judío, lo deja claro:
“Como judío y como estadounidense, reconozco la gravedad del antisemitismo. Pero el Gobierno no puede decidir a quién contratamos ni qué enseñamos. Eso no es luchar contra el odio. Es usarlo como arma”.
📚 No es solo Harvard. La ofensiva ya ha alcanzado a otras universidades como Columbia, Cornell, Princeton o Northwestern. El patrón es claro: silenciar voces críticas, desmantelar políticas de inclusión y castigar a quien no se alinee con la doctrina oficial.
Y la amenaza ya tiene consecuencias reales: el Gobierno ha ordenado la paralización inmediata de investigaciones médicas vitales —como las dedicadas a la tuberculosis o a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)— desarrolladas por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan, que depende en un 50 % de fondos federales.
¿El mensaje? Si no obedeces, no investigas.
El trumpismo quiere convertir el sistema universitario en un campo de batalla cultural, donde lo público es sospechoso, la crítica se castiga y el conocimiento se domestica.
📜 La demanda lo deja claro: se está vulnerando la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión y el pluralismo ideológico. El texto cita una sentencia histórica del Supremo en 1969:
“El aula es, por excelencia, el mercado de las ideas que la Primera Enmienda fue diseñada para proteger”.
🧠 Más de 800 docentes han firmado una carta de apoyo a la resistencia de Harvard. Uno de ellos, el politólogo Ryan Enos, lo resume así:
“No es solo un ataque a la educación. Es un ataque a la sociedad civil entera”.
⚖️ Un caso para la historia
Harvard ha fichado como abogados a dos perfiles con pasado en la órbita Trump:
– William A. Burck, exasesor de ética de la Trump Organization.
– Robert K. Hur, exfiscal especial del Departamento de Justicia.
Una jugada astuta: defender la autonomía académica desde dentro del sistema, con expertos que conocen bien el terreno del adversario.
🧬 No es solo una guerra ideológica. También es un asalto económico.
Los fondos congelados afectan directamente al Instituto Nacional de Salud (NIH), el principal organismo de investigación médica en EE.UU.
Millones de personas dependen de esos proyectos.
Y la Administración está dispuesta a sacrificarlos en nombre de su guerra cultural.
🎓 La defensa de Harvard no es por orgullo.
Porque si hoy logran controlar qué se enseña y qué se investiga, mañana decidirán qué se puede pensar. Y eso no es democracia.
Es autoritarismo con traje institucional.
Artículo completo:
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
https://spanishrevolution.net/harvard-planta-cara
Spanish Revolution
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
La universidad más prestigiosa del planeta acusa al Gobierno de utilizar el antisemitismo como coartada para controlar la educación superior
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📍 ¿Puedes imaginarlo?
Más de 20.000 niños desaparecidos en Gaza. No es una cifra: son vidas, son futuros.
La doctora Tanya Haj-Hassan lo ha visto con sus propios ojos: pequeños cuerpos bajo los escombros, fosas comunes, detenciones arbitrarias.
Esto no es guerra. Es el aniquilamiento sistemático de una infancia.
Más de 20.000 niños desaparecidos en Gaza. No es una cifra: son vidas, son futuros.
La doctora Tanya Haj-Hassan lo ha visto con sus propios ojos: pequeños cuerpos bajo los escombros, fosas comunes, detenciones arbitrarias.
Esto no es guerra. Es el aniquilamiento sistemático de una infancia.