LOS ANCARES LEONESES, León, España
Noroeste de León.
Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Formada por los municipios de Peranzanes,Valle de Fornela, Candín Valle de Ancares, Vega de Espinareda y Villafranca del Bierzo
En Burbia se alza el imponente pico Cuiña de 1.987, la cumbre de la Sierra de los Ancares.
Hay gran variedad de rutas de senderismo.
Los Ancares han conservado una cultura que vincula pasado y presente.
La palloza, la construcción más emblemática de la zona de origen pre-romano, se siguió utilizando hasta mediados del siglo XX.
De planta circular u oval con 10 y 20 metros de diámetro, paredes de lajas de pizarra y cubierta de paja de centeno de forma cónica, el teito.
Personas y ganado compartían el espacio. Aprovechaban el calor de los animales para pasar los largos y fríos inviernos.
En muchas ocasiones disponían de hórreos, cabañas y corrales ya que podían quedar aislados por las intensas nevadas.
En Balouta, Pereda de Ancares o Campo del Agua albergan estas pallozas.
Noroeste de León.
Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Formada por los municipios de Peranzanes,Valle de Fornela, Candín Valle de Ancares, Vega de Espinareda y Villafranca del Bierzo
En Burbia se alza el imponente pico Cuiña de 1.987, la cumbre de la Sierra de los Ancares.
Hay gran variedad de rutas de senderismo.
Los Ancares han conservado una cultura que vincula pasado y presente.
La palloza, la construcción más emblemática de la zona de origen pre-romano, se siguió utilizando hasta mediados del siglo XX.
De planta circular u oval con 10 y 20 metros de diámetro, paredes de lajas de pizarra y cubierta de paja de centeno de forma cónica, el teito.
Personas y ganado compartían el espacio. Aprovechaban el calor de los animales para pasar los largos y fríos inviernos.
En muchas ocasiones disponían de hórreos, cabañas y corrales ya que podían quedar aislados por las intensas nevadas.
En Balouta, Pereda de Ancares o Campo del Agua albergan estas pallozas.
May 5
May 5
PLAYA DE LAS CATEDRALES, GALICIA, España
En la Costa da Morte, conocida por su carácter indomable y sus leyendas sobre el mar y el viento.
Las rocas que la componen son en su mayoría pizarras y cuarcitas, que tuvieron su origen hace unos 500 millones de años.
Durante todo este tiempo han sufrido grandes transformaciones, soportando la acción de los movimientos tectónicos y las sucesivas fases de inundación y retirada del mar, así como la influencia erosiva.
El feróz Cantábrico llevan millones de años descargando su fuerza contra estas rocas, que se muestran débiles cuando se producen fracturas, debido a la orientación de los diferentes estratos.
Este ritmo constante ha esculpido formas espectaculares en los acantilados, creando largos pasadizos, cuevas con bellos colores, que van cambiando en función de la orientación del sol, y grandes arcos de más de 30m de altura.
Precaución con las mareas informarse bien y no acercarse a los bordes.
https://tablademareas.com/es/lugo/playa-de-las-catedrales
En la Costa da Morte, conocida por su carácter indomable y sus leyendas sobre el mar y el viento.
Las rocas que la componen son en su mayoría pizarras y cuarcitas, que tuvieron su origen hace unos 500 millones de años.
Durante todo este tiempo han sufrido grandes transformaciones, soportando la acción de los movimientos tectónicos y las sucesivas fases de inundación y retirada del mar, así como la influencia erosiva.
El feróz Cantábrico llevan millones de años descargando su fuerza contra estas rocas, que se muestran débiles cuando se producen fracturas, debido a la orientación de los diferentes estratos.
Este ritmo constante ha esculpido formas espectaculares en los acantilados, creando largos pasadizos, cuevas con bellos colores, que van cambiando en función de la orientación del sol, y grandes arcos de más de 30m de altura.
Precaución con las mareas informarse bien y no acercarse a los bordes.
https://tablademareas.com/es/lugo/playa-de-las-catedrales
May 7
May 7