¡Buenas tardes! 👋
‘Las cuatro almas del coyote’, una historia de los humanos que ya han vivido un fin del mundo. Llega a Filmin el éxito animado del húngaro Aron Gauder, una fábula que toma elementos de la mitología de los pueblos originarios de América del Norte para reflexionar sobre el extractivismo. https://acortar.link/FrhFsw
‘Las cuatro almas del coyote’, una historia de los humanos que ya han vivido un fin del mundo. Llega a Filmin el éxito animado del húngaro Aron Gauder, una fábula que toma elementos de la mitología de los pueblos originarios de América del Norte para reflexionar sobre el extractivismo. https://acortar.link/FrhFsw
🐻 Nos despedimos por hoy con un estudio pionero liderado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Durante décadas, la ciencia ha asumido que en los mamíferos son los machos quienes adoptan un papel más activo en la reproducción, especialmente durante la época de celo. Esta visión ha relegado a un segundo plano el análisis del comportamiento de las hembras en esta fase, centrándose sobre todo en su rol durante la crianza de las crías. Sin embargo, una nueva investigación liderada por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) desafía esa narrativa.
Según los investigadores, las osas pardas son más activas que los machos durante el celo al recorrer mayores distancias en busca de pareja. Esta conducta, observada en poblaciones de Finlandia, Eslovaquia y Rumanía a lo largo de 21 años, podría ser una estrategia para evitar el infanticidio, según los investigadores. https://acortar.link/UoXVrd
Durante décadas, la ciencia ha asumido que en los mamíferos son los machos quienes adoptan un papel más activo en la reproducción, especialmente durante la época de celo. Esta visión ha relegado a un segundo plano el análisis del comportamiento de las hembras en esta fase, centrándose sobre todo en su rol durante la crianza de las crías. Sin embargo, una nueva investigación liderada por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) desafía esa narrativa.
Según los investigadores, las osas pardas son más activas que los machos durante el celo al recorrer mayores distancias en busca de pareja. Esta conducta, observada en poblaciones de Finlandia, Eslovaquia y Rumanía a lo largo de 21 años, podría ser una estrategia para evitar el infanticidio, según los investigadores. https://acortar.link/UoXVrd
#MUYESPECIALES | El tigre de Java: un fantasma en la frontera de la extinción. Aunque fue declarado oficialmente extinto a principios del siglo XXI, un hallazgo en 2019 y un estudio publicado en 2024 abren la puerta a que el felino siga entre nosotros. https://acortar.link/4qew1H
Cristóbal Gómez Martínez, bombero experto en coches eléctricos: «No son un peligro. Los vehículos eléctricos son muy muy seguros. Pasan unos controles de de seguridad muy grandes que no pasan ni los patinetes ni las motocicletas».
Autor en 2022 de una guía dirigida al cuerpo de bomberos sobre cómo actuar con vehículos electrificados, el bombero del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria huye de la demonización de esta tecnología tras la tragedia ocurrida en Alcorcón, donde dos compañeros perdieron la vida en un garaje.
En esta entrevista, nos explica las diferencias que existen en un accidente e incendio dependiendo del tipo de propulsión, cómo actúan los bomberos en estos casos y qué deben hacer los conductores para minimizar los riesgos.
https://acortar.link/xszJmn
Autor en 2022 de una guía dirigida al cuerpo de bomberos sobre cómo actuar con vehículos electrificados, el bombero del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria huye de la demonización de esta tecnología tras la tragedia ocurrida en Alcorcón, donde dos compañeros perdieron la vida en un garaje.
En esta entrevista, nos explica las diferencias que existen en un accidente e incendio dependiendo del tipo de propulsión, cómo actúan los bomberos en estos casos y qué deben hacer los conductores para minimizar los riesgos.
https://acortar.link/xszJmn
🤖 Producción de IA
"La producción de datos, concretamente de inteligencia artificial, no dista mucho de la producción capitalista de toda la vida", reflexiona Atxe en su nueva viñeta.
👉 https://bit.ly/climatica-atxe
"La producción de datos, concretamente de inteligencia artificial, no dista mucho de la producción capitalista de toda la vida", reflexiona Atxe en su nueva viñeta.
👉 https://bit.ly/climatica-atxe
☕️ Apagar el despertador, levantarse, lavarse la cara, poner la cafetera al fuego. Esta rutina se repite diariamente para millones de personas en el mundo que no conciben la mañana sin su taza de café.
Cada año, se producen unas 10 millones de toneladas de este fruto en todo el planeta, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Pero últimamente surge una pregunta: ¿por qué cuesta tanto el café ahora? Además de otros factores, los eventos meteorológicos y climáticos extremos han afectado con intensidad a los dos mayores productores de café del planeta, Brasil y Vietnam.
En este reportaje profundizamos en ello: https://acortar.link/0gBkGo
Cada año, se producen unas 10 millones de toneladas de este fruto en todo el planeta, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Pero últimamente surge una pregunta: ¿por qué cuesta tanto el café ahora? Además de otros factores, los eventos meteorológicos y climáticos extremos han afectado con intensidad a los dos mayores productores de café del planeta, Brasil y Vietnam.
En este reportaje profundizamos en ello: https://acortar.link/0gBkGo
¿Hay exceso de proyectos renovables en España? 🧐Ecologistas en Acción denuncia la falta de planificación en el despliegue renovable en España, advierte sobre sus impactos sociales y ambientales, y propone un modelo más equilibrado y sostenible para alcanzar una generación eléctrica 100% renovable en 2030. https://acortar.link/d6TtSe
Los impactos de la política arancelaria en los equilibrios ecológicos y sociales del planeta. "Los aranceles están colapsando la economía mundial y reduciendo las emisiones, pero pueden tener efectos negativos para políticas globales para solucionar el cambio climático y la protección dela biodiversidad", reflexiona Fernando Prieto, director del Observatorio de Sostenibilidad. https://acortar.link/6568qr
¡Hazte con la sudadera de Climática!
Un regalo sostenible, de moda lenta o slow fashion y producido en España. Eso es lo que conseguirás con esta sudadera Climática con la que, además, lanzas un mensaje: yo apoyo al periodismo climático. Además, ahora 🔥está rebajada🔥
https://climatica.coop/producto/sudadera/
Un regalo sostenible, de moda lenta o slow fashion y producido en España. Eso es lo que conseguirás con esta sudadera Climática con la que, además, lanzas un mensaje: yo apoyo al periodismo climático. Además, ahora 🔥está rebajada🔥
https://climatica.coop/producto/sudadera/
Borrascas e inundaciones, con la DANA de Valencia a la cabeza, causaron 335 víctimas en Europa en 2024. El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publican un informe conjunto sobre el estado del clima en Europa. Algunos otros datos que nos deja la publicación:
- El 2024 fue el año más caluroso en Europa desde que hay registros, con anomalías de hasta 2-3ºC por encima de la media en algunas partes, incluido el sur de España.
- El 45% de los días del año pasado fueron mucho más tórridos que la media.
- La temperatura del mar en Europa fue la más alta registrada, 0,7ºC por encima de la media. En el Mediterráneo la anomalía ha sido de 1,2ºC.
- El 30% de la red fluvial europea superó el umbral de inundación «alta» durante el año, mientras que el 12% superó el umbral de inundación «grave».
Tienes todos los datalles aquí: https://acortar.link/3WPoGS
- El 2024 fue el año más caluroso en Europa desde que hay registros, con anomalías de hasta 2-3ºC por encima de la media en algunas partes, incluido el sur de España.
- El 45% de los días del año pasado fueron mucho más tórridos que la media.
- La temperatura del mar en Europa fue la más alta registrada, 0,7ºC por encima de la media. En el Mediterráneo la anomalía ha sido de 1,2ºC.
- El 30% de la red fluvial europea superó el umbral de inundación «alta» durante el año, mientras que el 12% superó el umbral de inundación «grave».
Tienes todos los datalles aquí: https://acortar.link/3WPoGS
¡Buenas tardes! 👋
Vuelve ‘Black Mirror’, ahora reconvertida al tecnoptimismo nostálgico. La serie de Charlie Brooker estrena una séptima temporada con una renuncia al espíritu de derribo que la convirtió en fenómeno.
¿Ya la has visto? Te dejamos por aquí el artículo: https://acortar.link/hmu77k
Vuelve ‘Black Mirror’, ahora reconvertida al tecnoptimismo nostálgico. La serie de Charlie Brooker estrena una séptima temporada con una renuncia al espíritu de derribo que la convirtió en fenómeno.
¿Ya la has visto? Te dejamos por aquí el artículo: https://acortar.link/hmu77k
Buenos días.
Ambientalistas en Israel y Palestina luchan por salvar los recursos hídricos transfronterizos. Organizaciones como EcoPeace, el Instituto Arava de Estudios Ambientales y Una Tierra para Todos —las tres con liderazgo compartido palestino e israelí— han trabajado colectivamente durante décadas por una visión centrada en la administración justa y compartida de los recursos naturales y el desarrollo sostenible como base de una paz duradera. Y perseveran incluso ahora, en medio de una masacre que dura ya 18 meses.
✍️ Un reportaje de Anya Kamenetz (Grist).
https://acortar.link/UzbojO
Ambientalistas en Israel y Palestina luchan por salvar los recursos hídricos transfronterizos. Organizaciones como EcoPeace, el Instituto Arava de Estudios Ambientales y Una Tierra para Todos —las tres con liderazgo compartido palestino e israelí— han trabajado colectivamente durante décadas por una visión centrada en la administración justa y compartida de los recursos naturales y el desarrollo sostenible como base de una paz duradera. Y perseveran incluso ahora, en medio de una masacre que dura ya 18 meses.
✍️ Un reportaje de Anya Kamenetz (Grist).
https://acortar.link/UzbojO
¡Hola de nuevo! 👋
Beneficios (y algunos riesgos) de incorporar las algas en nuestra dieta. Las macroalgas marinas se están consolidando como un alimento valioso, tanto por su aporte nutricional como por su potencial en términos de sostenibilidad. No obstante, no se recomienda tomarlas en exceso ni por parte de toda la población. https://acortar.link/Xelkrz
Beneficios (y algunos riesgos) de incorporar las algas en nuestra dieta. Las macroalgas marinas se están consolidando como un alimento valioso, tanto por su aporte nutricional como por su potencial en términos de sostenibilidad. No obstante, no se recomienda tomarlas en exceso ni por parte de toda la población. https://acortar.link/Xelkrz
Cuando menos te lo esperas 😌.
"Cada vez hay menos razones para el optimismo, pero cuánta fuerza tienen esos resquicios de esperanza que de vez en cuando nos asaltan", reflexiona Atxe en su última viñeta.
👉 https://bit.ly/climatica-atxe
"Cada vez hay menos razones para el optimismo, pero cuánta fuerza tienen esos resquicios de esperanza que de vez en cuando nos asaltan", reflexiona Atxe en su última viñeta.
👉 https://bit.ly/climatica-atxe
👕 La sudadera de Climática, hecha en España, es 100% algodón.
Y es lenta; su producción ha usado el tiempo que ha necesitado, sin pedidos en 24h ni explotación laboral.
✨Consíguela y apoya el periodismo climático https://climatica.coop/producto/sudadera/
Y es lenta; su producción ha usado el tiempo que ha necesitado, sin pedidos en 24h ni explotación laboral.
✨Consíguela y apoya el periodismo climático https://climatica.coop/producto/sudadera/
¡Hola de nuevo! 👋
Canje de deuda por naturaleza: ¿una herramienta útil o enésimo timo capitalista? Ecuador ha cerrado dos grandes operaciones de cambio deuda pública por protección de la biodiversidad, pero algunas organizaciones locales denuncian que los mecanismos y los procesos empleados dificultan que sean realmente efectivas.
Lo abordamos en este reportaje de Juan F. Samaniego.
https://acortar.link/XPSSOM
Canje de deuda por naturaleza: ¿una herramienta útil o enésimo timo capitalista? Ecuador ha cerrado dos grandes operaciones de cambio deuda pública por protección de la biodiversidad, pero algunas organizaciones locales denuncian que los mecanismos y los procesos empleados dificultan que sean realmente efectivas.
Lo abordamos en este reportaje de Juan F. Samaniego.
https://acortar.link/XPSSOM
ENTREVISTA | Santiago Vilanova: «La demanda de electricidad por la IA será tan colosal que resultará imposible substituirla totalmente mediante las renovables».
El periodista, escritor y político ecologista publica ‘Els conspiradors del canvi climàtic’, un ensayo sobre quienes trabajan para seguir explotando los recursos fósiles.
No te la pierdas: https://acortar.link/CtXtK0
El periodista, escritor y político ecologista publica ‘Els conspiradors del canvi climàtic’, un ensayo sobre quienes trabajan para seguir explotando los recursos fósiles.
No te la pierdas: https://acortar.link/CtXtK0
Comenzamos la semana con un reportaje en profundidad sobre los créditos de carbono azul en Andalucía: ¿Nueva herramienta ambiental o un giro más en la compensación dudosa?
De la mano de expertas independientes, analizamos el Estándar Andaluz de carbono para la certificación de créditos de carbono azul y visitamos los proyectos pilotos de absorción en Cádiz, Almería y Huelva.
✍️ Una historia de María Elorza Saralegui, Louis Boyd-Madsen y Helena Rodríguez Gómez.
https://acortar.link/UerTKa
De la mano de expertas independientes, analizamos el Estándar Andaluz de carbono para la certificación de créditos de carbono azul y visitamos los proyectos pilotos de absorción en Cádiz, Almería y Huelva.
✍️ Una historia de María Elorza Saralegui, Louis Boyd-Madsen y Helena Rodríguez Gómez.
https://acortar.link/UerTKa
¡Hola de nuevo! 👋
'Hope! Estamos a tiempo': un nuevo impulso para solucionar el cambio climático
La nueva serie del divulgador Javier Peña, formada por seis capítulos que se pueden ver gratuitamente a través de la plataforma RTVE-Play y La 2, ofrece alternativas viables al desastre ecosocial y al pesimismo ciudadano.
"Tanto el trabajo audiovisual como el de documentación fomentan un aprendizaje ameno y, sobre todo, abren puertas de una imaginación hasta ahora cooptada por inercias destructivas. Esperemos que la esperanza siga su curso", escribe Azahara Palomeque.
https://acortar.link/0XoxqN
'Hope! Estamos a tiempo': un nuevo impulso para solucionar el cambio climático
La nueva serie del divulgador Javier Peña, formada por seis capítulos que se pueden ver gratuitamente a través de la plataforma RTVE-Play y La 2, ofrece alternativas viables al desastre ecosocial y al pesimismo ciudadano.
"Tanto el trabajo audiovisual como el de documentación fomentan un aprendizaje ameno y, sobre todo, abren puertas de una imaginación hasta ahora cooptada por inercias destructivas. Esperemos que la esperanza siga su curso", escribe Azahara Palomeque.
https://acortar.link/0XoxqN