¡Hazte con la sudadera de Climática!
Un regalo sostenible, de moda lenta o slow fashion y producido en España. Eso es lo que conseguirás con esta sudadera Climática con la que, además, lanzas un mensaje: yo apoyo al periodismo climático. Además, ahora 🔥está rebajada🔥
https://climatica.coop/producto/sudadera/
Un regalo sostenible, de moda lenta o slow fashion y producido en España. Eso es lo que conseguirás con esta sudadera Climática con la que, además, lanzas un mensaje: yo apoyo al periodismo climático. Además, ahora 🔥está rebajada🔥
https://climatica.coop/producto/sudadera/
Borrascas e inundaciones, con la DANA de Valencia a la cabeza, causaron 335 víctimas en Europa en 2024. El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publican un informe conjunto sobre el estado del clima en Europa. Algunos otros datos que nos deja la publicación:
- El 2024 fue el año más caluroso en Europa desde que hay registros, con anomalías de hasta 2-3ºC por encima de la media en algunas partes, incluido el sur de España.
- El 45% de los días del año pasado fueron mucho más tórridos que la media.
- La temperatura del mar en Europa fue la más alta registrada, 0,7ºC por encima de la media. En el Mediterráneo la anomalía ha sido de 1,2ºC.
- El 30% de la red fluvial europea superó el umbral de inundación «alta» durante el año, mientras que el 12% superó el umbral de inundación «grave».
Tienes todos los datalles aquí: https://acortar.link/3WPoGS
- El 2024 fue el año más caluroso en Europa desde que hay registros, con anomalías de hasta 2-3ºC por encima de la media en algunas partes, incluido el sur de España.
- El 45% de los días del año pasado fueron mucho más tórridos que la media.
- La temperatura del mar en Europa fue la más alta registrada, 0,7ºC por encima de la media. En el Mediterráneo la anomalía ha sido de 1,2ºC.
- El 30% de la red fluvial europea superó el umbral de inundación «alta» durante el año, mientras que el 12% superó el umbral de inundación «grave».
Tienes todos los datalles aquí: https://acortar.link/3WPoGS
¡Buenas tardes! 👋
Vuelve ‘Black Mirror’, ahora reconvertida al tecnoptimismo nostálgico. La serie de Charlie Brooker estrena una séptima temporada con una renuncia al espíritu de derribo que la convirtió en fenómeno.
¿Ya la has visto? Te dejamos por aquí el artículo: https://acortar.link/hmu77k
Vuelve ‘Black Mirror’, ahora reconvertida al tecnoptimismo nostálgico. La serie de Charlie Brooker estrena una séptima temporada con una renuncia al espíritu de derribo que la convirtió en fenómeno.
¿Ya la has visto? Te dejamos por aquí el artículo: https://acortar.link/hmu77k
Buenos días.
Ambientalistas en Israel y Palestina luchan por salvar los recursos hídricos transfronterizos. Organizaciones como EcoPeace, el Instituto Arava de Estudios Ambientales y Una Tierra para Todos —las tres con liderazgo compartido palestino e israelí— han trabajado colectivamente durante décadas por una visión centrada en la administración justa y compartida de los recursos naturales y el desarrollo sostenible como base de una paz duradera. Y perseveran incluso ahora, en medio de una masacre que dura ya 18 meses.
✍️ Un reportaje de Anya Kamenetz (Grist).
https://acortar.link/UzbojO
Ambientalistas en Israel y Palestina luchan por salvar los recursos hídricos transfronterizos. Organizaciones como EcoPeace, el Instituto Arava de Estudios Ambientales y Una Tierra para Todos —las tres con liderazgo compartido palestino e israelí— han trabajado colectivamente durante décadas por una visión centrada en la administración justa y compartida de los recursos naturales y el desarrollo sostenible como base de una paz duradera. Y perseveran incluso ahora, en medio de una masacre que dura ya 18 meses.
✍️ Un reportaje de Anya Kamenetz (Grist).
https://acortar.link/UzbojO
¡Hola de nuevo! 👋
Beneficios (y algunos riesgos) de incorporar las algas en nuestra dieta. Las macroalgas marinas se están consolidando como un alimento valioso, tanto por su aporte nutricional como por su potencial en términos de sostenibilidad. No obstante, no se recomienda tomarlas en exceso ni por parte de toda la población. https://acortar.link/Xelkrz
Beneficios (y algunos riesgos) de incorporar las algas en nuestra dieta. Las macroalgas marinas se están consolidando como un alimento valioso, tanto por su aporte nutricional como por su potencial en términos de sostenibilidad. No obstante, no se recomienda tomarlas en exceso ni por parte de toda la población. https://acortar.link/Xelkrz
Cuando menos te lo esperas 😌.
"Cada vez hay menos razones para el optimismo, pero cuánta fuerza tienen esos resquicios de esperanza que de vez en cuando nos asaltan", reflexiona Atxe en su última viñeta.
👉 https://bit.ly/climatica-atxe
"Cada vez hay menos razones para el optimismo, pero cuánta fuerza tienen esos resquicios de esperanza que de vez en cuando nos asaltan", reflexiona Atxe en su última viñeta.
👉 https://bit.ly/climatica-atxe
👕 La sudadera de Climática, hecha en España, es 100% algodón.
Y es lenta; su producción ha usado el tiempo que ha necesitado, sin pedidos en 24h ni explotación laboral.
✨Consíguela y apoya el periodismo climático https://climatica.coop/producto/sudadera/
Y es lenta; su producción ha usado el tiempo que ha necesitado, sin pedidos en 24h ni explotación laboral.
✨Consíguela y apoya el periodismo climático https://climatica.coop/producto/sudadera/
¡Hola de nuevo! 👋
Canje de deuda por naturaleza: ¿una herramienta útil o enésimo timo capitalista? Ecuador ha cerrado dos grandes operaciones de cambio deuda pública por protección de la biodiversidad, pero algunas organizaciones locales denuncian que los mecanismos y los procesos empleados dificultan que sean realmente efectivas.
Lo abordamos en este reportaje de Juan F. Samaniego.
https://acortar.link/XPSSOM
Canje de deuda por naturaleza: ¿una herramienta útil o enésimo timo capitalista? Ecuador ha cerrado dos grandes operaciones de cambio deuda pública por protección de la biodiversidad, pero algunas organizaciones locales denuncian que los mecanismos y los procesos empleados dificultan que sean realmente efectivas.
Lo abordamos en este reportaje de Juan F. Samaniego.
https://acortar.link/XPSSOM
ENTREVISTA | Santiago Vilanova: «La demanda de electricidad por la IA será tan colosal que resultará imposible substituirla totalmente mediante las renovables».
El periodista, escritor y político ecologista publica ‘Els conspiradors del canvi climàtic’, un ensayo sobre quienes trabajan para seguir explotando los recursos fósiles.
No te la pierdas: https://acortar.link/CtXtK0
El periodista, escritor y político ecologista publica ‘Els conspiradors del canvi climàtic’, un ensayo sobre quienes trabajan para seguir explotando los recursos fósiles.
No te la pierdas: https://acortar.link/CtXtK0
Comenzamos la semana con un reportaje en profundidad sobre los créditos de carbono azul en Andalucía: ¿Nueva herramienta ambiental o un giro más en la compensación dudosa?
De la mano de expertas independientes, analizamos el Estándar Andaluz de carbono para la certificación de créditos de carbono azul y visitamos los proyectos pilotos de absorción en Cádiz, Almería y Huelva.
✍️ Una historia de María Elorza Saralegui, Louis Boyd-Madsen y Helena Rodríguez Gómez.
https://acortar.link/UerTKa
De la mano de expertas independientes, analizamos el Estándar Andaluz de carbono para la certificación de créditos de carbono azul y visitamos los proyectos pilotos de absorción en Cádiz, Almería y Huelva.
✍️ Una historia de María Elorza Saralegui, Louis Boyd-Madsen y Helena Rodríguez Gómez.
https://acortar.link/UerTKa
¡Hola de nuevo! 👋
'Hope! Estamos a tiempo': un nuevo impulso para solucionar el cambio climático
La nueva serie del divulgador Javier Peña, formada por seis capítulos que se pueden ver gratuitamente a través de la plataforma RTVE-Play y La 2, ofrece alternativas viables al desastre ecosocial y al pesimismo ciudadano.
"Tanto el trabajo audiovisual como el de documentación fomentan un aprendizaje ameno y, sobre todo, abren puertas de una imaginación hasta ahora cooptada por inercias destructivas. Esperemos que la esperanza siga su curso", escribe Azahara Palomeque.
https://acortar.link/0XoxqN
'Hope! Estamos a tiempo': un nuevo impulso para solucionar el cambio climático
La nueva serie del divulgador Javier Peña, formada por seis capítulos que se pueden ver gratuitamente a través de la plataforma RTVE-Play y La 2, ofrece alternativas viables al desastre ecosocial y al pesimismo ciudadano.
"Tanto el trabajo audiovisual como el de documentación fomentan un aprendizaje ameno y, sobre todo, abren puertas de una imaginación hasta ahora cooptada por inercias destructivas. Esperemos que la esperanza siga su curso", escribe Azahara Palomeque.
https://acortar.link/0XoxqN
Adiós al papa más climático
Llamarlo el primer papa ecologista no sería justo, pero el papado de Francisco sí ha estado marcado por peticiones constantes para actuar frente a la crisis ecológica y por una implicación sin precedentes en las negociaciones climáticas.
Repasamos algunos de sus hitos: https://acortar.link/Y0ijy7
Llamarlo el primer papa ecologista no sería justo, pero el papado de Francisco sí ha estado marcado por peticiones constantes para actuar frente a la crisis ecológica y por una implicación sin precedentes en las negociaciones climáticas.
Repasamos algunos de sus hitos: https://acortar.link/Y0ijy7
Este lunes se han anunciado los seis ganadores del Premio Goldman, conocidos como el Nobel de medioambiente.
Entre los galardonados está Mari Luz Canaquiri por su defensa del Río Marañón, en la Amazonia peruana, y Carlos Mallo por liderar una campaña mundial para impedir la construcción del Puerto de Fonsalía, en Tenerife.
👉 https://acortar.link/nYPeL5
En diciembre del año pasado publicamos un reportaje contando la historia de Canaquiri y el grupo de kukama que logró que la Justicia reconociera el río Marañón como sujeto de derechos y a la comunidad kukama como su representante.
👉 https://acortar.link/56aBCV
Entre los galardonados está Mari Luz Canaquiri por su defensa del Río Marañón, en la Amazonia peruana, y Carlos Mallo por liderar una campaña mundial para impedir la construcción del Puerto de Fonsalía, en Tenerife.
👉 https://acortar.link/nYPeL5
En diciembre del año pasado publicamos un reportaje contando la historia de Canaquiri y el grupo de kukama que logró que la Justicia reconociera el río Marañón como sujeto de derechos y a la comunidad kukama como su representante.
👉 https://acortar.link/56aBCV
Feliz martes.
‘¡Caigan las rosas blancas!’: un collage punk contra el lavado verde y la desigualdad. La argentina Albertina Carri dirige una comedia irregular en la que se rebela contra las imposiciones del sistema cinematográfico y los artificios del greenwashing. https://acortar.link/km96CH
‘¡Caigan las rosas blancas!’: un collage punk contra el lavado verde y la desigualdad. La argentina Albertina Carri dirige una comedia irregular en la que se rebela contra las imposiciones del sistema cinematográfico y los artificios del greenwashing. https://acortar.link/km96CH
¿Qué hace que la educación secundaria sea aún peor? La ansiedad climática.
"A medida que más estudiantes llegan a clase traumatizados tras vivir incendios, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos, al profesorado se le exige algo más que educar: también están actuando como terapeutas sin formación. Aunque el colegio privado de Thesenga cuenta con psicólogos en plantilla, no ofrecen recursos específicos de salud mental para ayudar al alumnado a procesar el malestar relacionado con el cambio climático, ya sea un trauma derivado de un suceso real o una ansiedad más general sobre un futuro cada vez más caluroso".
Republicamos en español este interesante reportaje de Kate Yorder en Grist.
https://acortar.link/3HBAW1
"A medida que más estudiantes llegan a clase traumatizados tras vivir incendios, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos, al profesorado se le exige algo más que educar: también están actuando como terapeutas sin formación. Aunque el colegio privado de Thesenga cuenta con psicólogos en plantilla, no ofrecen recursos específicos de salud mental para ayudar al alumnado a procesar el malestar relacionado con el cambio climático, ya sea un trauma derivado de un suceso real o una ansiedad más general sobre un futuro cada vez más caluroso".
Republicamos en español este interesante reportaje de Kate Yorder en Grist.
https://acortar.link/3HBAW1
🙋♀️📚 ¡Nos vemos mañana en el #ClubdeLecturaClimática!
Este miércoles a las 19h celebramos la sexta sesión de nuestro club de lectura con Laura Casielles al frente. Es online y gratuito para suscriptoras/es. Hablaremos del libro ‘Detrás del cielo, de Manuel Rivas.
Toda la info aquí: https://acortar.link/LoXEdF
Este miércoles a las 19h celebramos la sexta sesión de nuestro club de lectura con Laura Casielles al frente. Es online y gratuito para suscriptoras/es. Hablaremos del libro ‘Detrás del cielo, de Manuel Rivas.
Toda la info aquí: https://acortar.link/LoXEdF
¿Qué hace falta para florecer en el fin del mundo? 🤯
Cuatro pétalos delicados, de color amarillo pálido, unidos a un tallo fino que conecta con unas pocas hojas a ras de suelo. A simple vista, la amapola polar (Papaver radicatum) no parece una maestra de la supervivencia. Pero muchas cosas engañan a simple vista. Todo en esta pequeña planta está perfectamente ajustado para resistir en las fronteras de la vida, allí donde casi nada más consigue florecer.
Nueva entrega de #MuyEspeciales: https://acortar.link/wnUifC
Cuatro pétalos delicados, de color amarillo pálido, unidos a un tallo fino que conecta con unas pocas hojas a ras de suelo. A simple vista, la amapola polar (Papaver radicatum) no parece una maestra de la supervivencia. Pero muchas cosas engañan a simple vista. Todo en esta pequeña planta está perfectamente ajustado para resistir en las fronteras de la vida, allí donde casi nada más consigue florecer.
Nueva entrega de #MuyEspeciales: https://acortar.link/wnUifC
Seguimos hablando de biodiversidad 🐸🐦⬛🐍
Especies comunes como el gorrión o la golondrina se extinguen sin que nos demos cuenta. A la hora de investigar y conservar especies muy amenazadas, se suele priorizar a las más emblemáticas y llamativas. Esto provoca que no conozcamos el estado real de las poblaciones de muchas especies que son relativamente abundantes pero que están en declive. https://acortar.link/SrkWBV
Especies comunes como el gorrión o la golondrina se extinguen sin que nos demos cuenta. A la hora de investigar y conservar especies muy amenazadas, se suele priorizar a las más emblemáticas y llamativas. Esto provoca que no conozcamos el estado real de las poblaciones de muchas especies que son relativamente abundantes pero que están en declive. https://acortar.link/SrkWBV
Destapado por los compañeros de 'El Salto' un nuevo caso de infiltración policial en movimientos climáticos
Se hacía llamar Nieves López Medina, decía ser reponedora en el Carrefour y rondaba los 30 años. Durante seis meses (entre 2023 y 2024) estuvo asistiendo a acciones y actividades en Madrid de Fridays For Future (Juventud x Clima) y Rebelión o Extinción (XR), dos de los grupos ecologistas más conocidos del país. Sin embargo, su nombre real responde a las iniciales de N.M.C.F. y es agente de policía.
https://acortar.link/2ilzFb
Se hacía llamar Nieves López Medina, decía ser reponedora en el Carrefour y rondaba los 30 años. Durante seis meses (entre 2023 y 2024) estuvo asistiendo a acciones y actividades en Madrid de Fridays For Future (Juventud x Clima) y Rebelión o Extinción (XR), dos de los grupos ecologistas más conocidos del país. Sin embargo, su nombre real responde a las iniciales de N.M.C.F. y es agente de policía.
https://acortar.link/2ilzFb