Climática
1.55K subscribers
1.57K photos
100 videos
1 file
2.58K links
Medio especializado en #clima y #biodiversidad. Sin publicidad de empresas que dañan el planeta. Ayúdanos a seguir: https://bit.ly/3tq9f4f
Download Telegram
¡Buenas tardes!

😷 El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS. La cuarta campaña de ciencia ciudadana de medición de dióxido de nitrógeno en entornos escolares organizada por Ecologistas en Acción y Clean Cities revela que solo 2 de los 174 centros analizados cumplen con los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. https://acortar.link/9qy7F7

💡 Aagesen revela que hubo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón. A diferencia de los otros incidentes, el sistema sí pudo recuperarse de esa pérdida de generación, según ha revelado la vicepresidenta tercera esta mañana. https://acortar.link/8dI8Kb
Sembrando en el desierto (1): una pequeña revolución verde en el Sáhara. Hace medio siglo se produjo la expulsión de la población saharaui de sus tierras junto al oceáno Atlántico. De ser gentes libres y nómadas se vieron forzadas a vivir como refugiadas en el exilio. Hoy, las mujeres saharauis hacen posible lo impensable: reverdecer el desierto con huertos.

Este es el primero de una serie de tres artículos: https://acortar.link/d3OfWp
Buenas tardes 🌊 .

Los recortes decretados por la administración estadounidense de Donald Trump en agencias federales y universidades pueden tener "graves consecuencias" para la salud de los océanos, advirtieron este martes los organizadores del congreso previo a la Cumbre de la ONU que se celebra en Niza el próximo junio.

https://acortar.link/iZFU0n
Nos despedimos por hoy:

🎥 ‘El Eternauta’: luchando por un paraíso en el infierno. La adaptación del clásico de la ciencia-ficción de Hector Germán Oesterheld y Francisco Solano López actualiza la ansiedad de la Guerra Fría y la Argentina próspera de los 50 a su actualidad precaria y de crisis climática, pero mantiene el fondo colectivista y humanista del original

https://acortar.link/Bd7b05
❗️ Pedro Sánchez insiste: «No hay un solo estudio serio que diga que las nucleares son imprescindibles para España». El presidente del Gobierno ha cargado desde la tribuna del Congreso contra los partidos de derecha y ultraderecha que niegan o ignoran el cambio climático, y ha insistido en que las renovables "son el futuro y la única manera de reindustrializar España".

https://acortar.link/hKzlx3
Hola de nuevo.

🤑 El 10% más rico a nivel global ha causado dos tercios del calentamiento global desde 1990, según un estudio publicado este miércoles en la conocida revista científica 'Nature Climate Change'.

«Si todo el mundo hubiera emitido como el 50% más pobre de la población mundial, el calentamiento del planeta habría sido mínimo desde 1990», afirma Carl-Friedrich Schleussner, coautor del estudio

https://acortar.link/N5n07p
Nos despimos por hoy hablándote de los maestros de la medicina: los orangutanes 🦧.

Y es que este género de grandes simios conoce y usa plantas medicinales que también se utilizan en la medicina tradicional de las comunidades humanas con quienes comparten el territorio.

Si quieres saber más, no te pierdas una nueva edición de #MuyEspeciales: https://acortar.link/wwqsdc
¡Buenas! 👋

Ante el cambio climático, cambio social. Tomando el testigo de Greta Thunberg y otros líderes ambientales, miles de personas anónimas se mueven para frenar la crisis ambiental e impulsar el cambio necesario. https://acortar.link/ZcMXuJ
Gran Apagón: farolas, linternas y centros de resiliencia comunitaria

Desde la pandemia, y tras lo ocurrido con el apagón, ha quedado patente que "se ha avanzado escasamente en desarrollar mecanismos estables de cooperación que permitan maximizar las potencialidades de una interacción virtuosa entre lo público y lo comunitario", escribe Kois, experto en ecología social y soberanía alimentaria.

https://acortar.link/JBt3vk
Vigor... nuclear

Nueva viñeta de Atxe 👉 https://bit.ly/climatica-atxe
❗️ Altri: la autorización ambiental de la Xunta desdice algunos de los informes de sus propios técnicos. Los estudios técnicos iniciales señalaban impactos sobre el patrimonio y sobre el tejido socioeconómico de la zona, pero la declaración de impacto ambiental final los considera subsanados.

En Climática hemos tenido acceso a toda la documentación que ha formado parte del proceso de la declaración de impacto ambiental, incluyendo los estudios y las respuestas de los afectados. Estas son algunas de las cosas que más llaman la atención: https://acortar.link/AeXBGx
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
⚠️ Levantado el confinamiento en los municipios afectados por la nube tóxica generada tras el incendio de una nave.

La directora de La Marea, Magda Bandera, nos explica desde Vilanova i la Geltrú cómo ha vivido el confinamiento de su ciudad a causa de una nube tóxica provocada por un incendio en una nave industrial. Y nos deja algunas reflexiones sobre la necesidad de protocolos para la población.

Lee más sobre el incendio en EFE. https://acortar.link/1tpeJj
¡Feliz domingo! ⚡️

Cómo los coches eléctricos pueden ayudar a evitar un apagón. Las todavía incipientes pero prometedoras baterías con carga bidireccional (V2G), que permiten devolver energía a la red eléctrica, asoman como una “solución circular” para el almacenamiento solar a gran escala y el fortalecimiento de los sistemas renovables. “Tenemos que aprovechar las baterías con ruedas”, pide Mar Reguant, economista especializada en energía limpia.

Hablamos sobre ello en este reportaje: https://acortar.link/9vVUq6
¡Buenos días!

Arrancamos la semana en busca de las ‘malas hierbas’ que mejoran la biodiversidad de nuestras ciudades. Y es que, si bien estas plantas y flores son vistas como algo negativo, pero proporcionan múltiples beneficios para el medio ambiente, como muestra Alex Nogués en su libro 'Un ramo de malas hierbas'.

Hablamos sobre ella en este reportaje: https://acortar.link/umpFcm
¡Hola de nuevo!

🇧🇷 Una favela de Belém al margen de las obras de la COP30 denuncia «racismo ambiental». Habitantes de Vila da Barca, que carece de agua potable y alcantarillado, denuncian que los desechos de una de las obras para la cumbre del clima están siendo descartados en la favela y que han sido excluidos de una nueva estación de tratamiento de aguas residuales. https://acortar.link/blKl0N

🩺 El impacto del cambio climático en la salud de la piel. En los últimos años, ha habido un incremento en la incidencia de casos de dermatitis atópica y de enfermedades autoinmunes, explica la presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología. https://acortar.link/P2oQ7O
💧El Valle de Abdalajís, 20 años sin agua potable tras las obras del AVE que dañaron el acuífero. La Audiencia Nacional ha dado la razón a ADIF, que culpa al Ayuntamiento malagueño de no haber asumido sus competencias. https://acortar.link/TXDBSJ
¡Buenas! 👋

Sembrando en el desierto (2): no es fácil ser campesina en el desierto

Mantener un huerto productivo y ecológico en un desierto puede parecer una quimera. Pero las mujeres saharauis luchan para adaptarse a un terreno pedregoso y salino, al viento huracanado, a las inundaciones y a las tormentas de arena. Porque producir tus propios alimentos es en sí una declaración de independencia.

Segundo artículo de la serie desde los campamentos de personas refugiadas saharauis: https://acortar.link/ePoxKL
👨‍👩‍👦‍👦🇨🇦 ¿Quiénes son las ‘Madres Al Frente’ y qué se proponen?

Mères au Front es un movimiento ecofeminista nacido en Canadá ante la falta de respuesta política a las crisis climáticas y medioambientales. Hartas del retardismo y preocupadas por el futuro de sus hijos e hijas, han decidido organizarse y dar un puñetazo en la mesa.

https://acortar.link/m42X2E
🎉 'La Climática', el podcast sobre clima y vida dirigido por Rocío Gómez, con diseño sonoro de Eloy de la Haza, ha sido reconocido en la primera edición de los Premios Podstar 2025.

Organizados por el periódico Las Provincias, la versión sonora de Climática ha sido elegida mejor podcast sobre sostenibilidad por el capítulo titulado 'No te olvides de Sudán'.

https://acortar.link/Z9sn2G

🐚 Puedes volver a escucharlo aquí: https://acortar.link/UFMf1q
Marta Victoria, experta en sistemas energéticos y renovables: «El riesgo es que el vacío de información oficial sobre el apagón perjudique la transición energética».

La profesora asociada en la Universidad Técnica de Dinamarca analiza el funcionamiento del sistema eléctrico, las posibles causas del apagón del 28 de mayo y las soluciones para que no vuelva a pasar.

Estos son otros titulares que nos deja la entrevista:

🌬 «Los sistemas con alta penetración de energías renovables, incluso mayor que la que existe en el sistema de España, pueden operar perfectamente».

☀️ «En los últimos diez años, la energía solar ha reducido sus costes casi un 80%, pero la nuclear prácticamente cuesta más hoy de lo que costaba entonces».

🧐 «Podemos discutir formas de hacer los sistemas más robustos, pero no podemos solucionar lo que ha fallado hasta que sepamos exactamente qué es».

https://acortar.link/flyrIh