#guia_SAMBA_server_basica
#linux
#samba
Sin entrar en detalles ni configuraciones a fondo, ni de redes ni de equipos, solo lo básico para compartir archivos desde tu arch
-Debes instalar samba, obviamente (comando para archlinux).
https://git.samba.org/samba.git/?p=samba.git;a=blob_plain;f=examples/smb.conf.default;hb=HEAD
------------MODIFICAR EL CONFIG (descargado)------------------------
-Recomiendan para mejor seguriad proveer la versión mínima y máxima de protocolo. Agragar lo siguiente en la seción [global]
[global]
server min protocol = SMB2
server max protocol = SMB3
-Modificar (buscar) la linea workgroup, poner el que tu hayas configurado en tus equipos (Windows por default tiene WORKGROUP)
workgroup = WORKGROUP
-Lo siguiente es un texto que se ve solo en algunos casos en la red. Digamos que lo haremos por si acaso
server string = Mi SAMBA en mi pc
-Revisamos la linea log file y debe estar como la siguiente.
log file = /var/log/samba/%m.log
-Para evitar compartir todo el /home del usuario ( despues daremos la carpeta que deseamos compartir) Buscar la seccion [homes] y comentar con ; las siguientes lineas.
;[homes]
;comment = Home Directories
;browseable = no
;writable = yes
-Bien, al final del conf (por comodidad) agregar la informacion de la carpeta a compartir. Además modificar la parte que dice "valid users" con tu usuario SAMBA (ver mas abajo para el usuario samba).
[MiCarpeta]
comment = Mi carptea compartida
path = /ruta/de/carpte/compartida
valid users = TU_user_Samba1
public = no
writable = yes
printable = no
create mask = 0765
-Finalmente copiamos el archivo a /etc/samba/
Nota:
Recomiendan- (pero no he probado, pues a mi me funciona con mi usuario habitual en arch)
Cambiar el propietario de la carpeta compartida al usuario que agregaremos en samba
-------------------
Iniciar SAMBA
Y poner el password que tendrá el usuario en SAMBA (no es el mismo que el del sistema, si no lo deseas).
Para que todo funcione en automático después de un reinicio del equipo :
-Nota
En windows debes presionar a la vez win+r y escribir la ip de archlinux con samba de la siguiente manera
\\ip.arch.linux.aqui
Para abrir el explorador en la ruta de la carpeta compartida. Te pedira usuario y contraseña
Para opciones mas avanzadas de SAMBA no olvides consultar el man o las guias en linea.
#linux
#samba
Sin entrar en detalles ni configuraciones a fondo, ni de redes ni de equipos, solo lo básico para compartir archivos desde tu arch
-Debes instalar samba, obviamente (comando para archlinux).
sudo pacman -S samba
-Copiar desde internet el siguiente archivo/texto. Y guardarlo como smb.conf (mas abajo dejo el archivo descargado):https://git.samba.org/samba.git/?p=samba.git;a=blob_plain;f=examples/smb.conf.default;hb=HEAD
------------MODIFICAR EL CONFIG (descargado)------------------------
-Recomiendan para mejor seguriad proveer la versión mínima y máxima de protocolo. Agragar lo siguiente en la seción [global]
[global]
server min protocol = SMB2
server max protocol = SMB3
-Modificar (buscar) la linea workgroup, poner el que tu hayas configurado en tus equipos (Windows por default tiene WORKGROUP)
workgroup = WORKGROUP
-Lo siguiente es un texto que se ve solo en algunos casos en la red. Digamos que lo haremos por si acaso
server string = Mi SAMBA en mi pc
-Revisamos la linea log file y debe estar como la siguiente.
log file = /var/log/samba/%m.log
-Para evitar compartir todo el /home del usuario ( despues daremos la carpeta que deseamos compartir) Buscar la seccion [homes] y comentar con ; las siguientes lineas.
;[homes]
;comment = Home Directories
;browseable = no
;writable = yes
-Bien, al final del conf (por comodidad) agregar la informacion de la carpeta a compartir. Además modificar la parte que dice "valid users" con tu usuario SAMBA (ver mas abajo para el usuario samba).
[MiCarpeta]
comment = Mi carptea compartida
path = /ruta/de/carpte/compartida
valid users = TU_user_Samba1
public = no
writable = yes
printable = no
create mask = 0765
-Finalmente copiamos el archivo a /etc/samba/
sudo cp smb.conf /etc/samba/
-------------------------Nota:
Recomiendan- (pero no he probado, pues a mi me funciona con mi usuario habitual en arch)
Cambiar el propietario de la carpeta compartida al usuario que agregaremos en samba
chown -R USUARIO:users /mnt/data/shared
Recomiendan reiniciar el sistema....?-------------------
Iniciar SAMBA
sudo systemctl start smb nmb
Agregar usuario a samba (debe existir en tu sistema ARCH)sudo smbpasswd -a Tu_USER
_SAMBAY poner el password que tendrá el usuario en SAMBA (no es el mismo que el del sistema, si no lo deseas).
Para que todo funcione en automático después de un reinicio del equipo :
sudo systemctl enable smb nmb
__________________-Nota
En windows debes presionar a la vez win+r y escribir la ip de archlinux con samba de la siguiente manera
\\ip.arch.linux.aqui
Para abrir el explorador en la ruta de la carpeta compartida. Te pedira usuario y contraseña
Para opciones mas avanzadas de SAMBA no olvides consultar el man o las guias en linea.
#linux
#arch
#samba
#smbclient
Samba client desde el terminal. Red local. Ya debes tener tu red y samba bien configurados antes de probar esto.
Samba ofrece una herramienta llamada smbclient que permite realizar operaciones de archivos desde la consola.
Para ver los recursos compartidos de un equipo:
-Descargar Archivo.txt desde CarpetaCompartida/OtraCarpeta (remota) a directorio actual (local).
-Subir Archivo.txt desde directorio actual (local) a CarpetaCompartida/OtraCarpeta (remota) cambiando el nombre a Archivo2.txt.
-Crear el directorio DIR1 en la carpeta remota (CarpetaCompartida)
-Entrar en directorio remoto DIR1 (previamente existente) y crear directorio nuevo DIR2
________________
Ahora con el cliente en consola:
-Conectarse al equipo remoto:
-Poner contraseña y verás lo siguiente:
smb: \>
Para ver la ayuda escribir help o ?.
Y después se puede ver la ayuda de cada comando con:
-Para listar los archivos del directorio
o
-Cambiar de directorio:
-Crear un nuevo directorio:
-Descargar Archivo.txt (cambiarse previamente al directorio dende esta el archivo)
-Subir Archivo.txt desde el diretorio local actual
-Y si deseas subirlo con nombre diferente:
-En fin, consulta el man de smbcliente y las guias online para mas opciones.
________
Nota:
Para usarlo en exploradores de archivos necesitas (comando para archlinux}:
sudo pacman -S gvfs-smb
y usar la ruta como:
smb://ip.equipo.remoto/CarpetaCompartida/
#arch
#samba
#smbclient
Samba client desde el terminal. Red local. Ya debes tener tu red y samba bien configurados antes de probar esto.
Samba ofrece una herramienta llamada smbclient que permite realizar operaciones de archivos desde la consola.
Para ver los recursos compartidos de un equipo:
smbclient -L NomEquipo -U TuUsuario
-Descargar Archivo.txt desde CarpetaCompartida/OtraCarpeta (remota) a directorio actual (local).
smbclient //NomEquipo/CarpetaCompartida -U TuUsuario -c "cd OtraCarpeta; get Archivo.txt; exit"
-Subir Archivo.txt desde directorio actual (local) a CarpetaCompartida/OtraCarpeta (remota) cambiando el nombre a Archivo2.txt.
smbclient //NomEquipo/CarpetaCompartida -U TuUsuario -c "cd OtraCarpeta; put Archivo.txt Archivo2.txt; exit"
-Crear el directorio DIR1 en la carpeta remota (CarpetaCompartida)
smbclient //FamLanTorr/CarpetaCompartida -U TuUsuario -c "mkdir DIR1; exit"
-Entrar en directorio remoto DIR1 (previamente existente) y crear directorio nuevo DIR2
smbclient //FamLanTorr/CarpetaCompartida -U TuUsuario -c "cd DIR1; mkdir DIR2; exit"
________________
Ahora con el cliente en consola:
-Conectarse al equipo remoto:
smbclient //NomEquipo/CarpetaCompartida -U TuUsuario
-Poner contraseña y verás lo siguiente:
smb: \>
Para ver la ayuda escribir help o ?.
Y después se puede ver la ayuda de cada comando con:
help <comando>
-Para listar los archivos del directorio
dir
o
ls
-Cambiar de directorio:
cd DIR1
-Crear un nuevo directorio:
mkdir NuevoDir
-Descargar Archivo.txt (cambiarse previamente al directorio dende esta el archivo)
get Archivo.txt
-Subir Archivo.txt desde el diretorio local actual
put Archivo.txt
-Y si deseas subirlo con nombre diferente:
put Archivo.txt Archivo2.txt
-En fin, consulta el man de smbcliente y las guias online para mas opciones.
________
Nota:
Para usarlo en exploradores de archivos necesitas (comando para archlinux}:
sudo pacman -S gvfs-smb
y usar la ruta como:
smb://ip.equipo.remoto/CarpetaCompartida/