LaRevistaCR
26 subscribers
3.42K photos
18.1K links
Lista para suscribirte a LaRevistaCR
Download Telegram
Manifiesto público a la ciudadanía costarricense

“Es la hora de los hornos, en que no se ha de ver más que la luz” José Martí ¡Exhortamos a las organizaciones sindicales, estudiantiles, feministas, ambientalistas y comunales a manifestarse! El país vive un momento muy peligroso, del cual es responsable el Presidente Rodrigo Chaves. ¡La democracia está en peligro! Sus denuncias constantes de persecución y amenazas de… Ver más ...
Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza

Imagine a una persona que vive sola y padece una enfermedad mental grave. Esta puede sentirse atrapada en la ansiedad, la depresión o el aislamiento, y acceder a ayuda profesional no siempre es fácil. En este escenario, un gato puede marcar la diferencia. No hace falta que hable: basta con que se acerque, se acurruque, o que… Ver más ...
La radio, a veces, puede ser la conexión esencial con el mundo

El 28 de abril de 2025 algo sucede y cambia las circunstancias de millones de personas. Alrededor de las 12:33 de la mañana, un apagón generalizado afectó a toda España, menos a la “isla” leonesa de Oseja de Sajambre. La radio analógica –y la digital, en las zonas donde sí se mantuvo la conexión a internet– funcionó también… Ver más ...
Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

Vladimir de la Cruz, Historiador y politólogo Amigos, padres de familia y algunos estudiantes, con frecuencia me preguntan, con motivo de la denominación GOLFO DE AMERICA, por parte del presidente Trump, al histórico GOLFO DE MEXICO, qué pienso. El presidente Trump acude a denominar de esa manera al Golfo de México partiendo del peso que tiene Estados… Ver más ...
Francisco Antonio Pacheco: Una transformación del Consejo Superior de Educación

Guardo la esperanza de que las señoras y señores diputados les concedan alguna atención a estas ideas. El debate está abierto. ¿Realizaremos las aspiraciones de los constituyentes? ¿Responderemos a los requerimientos del futuro? Ojalá que no se desperdicie la ocasión con más remiendos. Francisco Antonio Pacheco, Exministro de Educación. Me complació la noticia de que… Ver más ...
Renán Calvo: Arpegios ausentes

Renán Calvo Calvo, Profesor jubilado de la Universidad Nacional Luce silente. Extraña aquellas manos que se deslizaban acariciantes sobre su afiligranado mástil. Ha dejado de estremecerse y de vibrar al unísono con las palpitaciones de su ejecutor. *** Un aciago día, tuvo que escuchar, temblorosas sus manos y en soledad para ocultar su condición, el doloroso… Ver más ...
Luis Paulino Vargas Solís: El premio al campeón de la “libertad” trumpista

Luis Paulino Vargas Solís, Economista, investigador independiente jubilado. Hace pocos días Costa Rica entera se vio conmovida, hasta lo más profundo de sus entrañas, por una nueva de lo más glamorosa: el presidente Chaves fue galardonado con el premio “Campeón de la Libertad”, concedido por el Adam Smith Center for Economic Freedom con sede en Miami, Florida. Pero,… Ver más ...
Teatro de Bolsillo: «Trendy Music Show»

Con los Chiquiticos y dirección de Luis Sanabria. DOMINGOS 11, 18, 23 de Mayo y domingo 1 de junio Domingos 2:00pm ESPACTÁCULO PARA TODA LA FAMILIA Inversión general c 6000 colones niños y adultos. Chiquiticos regresa a los escenarios para estrenar «Trendy Music Show», un espectáculo que presenta los éxitos musicales más virales en plataformas, radios y… Ver más ...
UCR: Mensaje de Ex Rectora y Ex Rectores a la comunidad universitaria

16 de mayo 2025 Estimadas señoras y estimados señores: La Universidad de Costa Rica (UCR) enfrenta una crisis que dura ya varias semanas. Se inició al cuestionarse la resolución de la Rectoría que definía los salarios de las jefaturas de las oficinas administrativas, lo que llevó a la Rectoría a su pronta derogación. Luego empezaron a circular, por diversos… Ver más ...
UCR: Mensaje de Ex Rectora y Ex Rectores a la comunidad universitaria

16 de mayo 2025 Estimadas señoras y estimados señores: La Universidad de Costa Rica (UCR) enfrenta una crisis que dura ya varias semanas. Se inició al cuestionarse la resolución de la Rectoría que definía los salarios de las jefaturas de las oficinas administrativas, lo que llevó a la Rectoría a su pronta derogación. Luego empezaron a circular, por diversos… Ver más ...
UCR: Mensaje de Ex Rectora y Ex Rectores a la comunidad universitaria

16 de mayo 2025 Estimadas señoras y estimados señores: La Universidad de Costa Rica (UCR) enfrenta una crisis que dura ya varias semanas. Se inició al cuestionarse la resolución de la Rectoría que definía los salarios de las jefaturas de las oficinas administrativas, lo que llevó a la Rectoría a su pronta derogación. Luego empezaron a circular, por diversos… Ver más ...
Cómo dirigir un centro educativo con inteligencia emocional

Sabemos que sin emoción no hay aprendizaje, pero ¿qué papel tienen las emociones en el liderazgo educativo? Aunque el concepto de inteligencia emocional comenzó a investigarse en los años noventa con autores como Peter Salovey y Daniel Goleman, su aplicación en el ámbito educativo ha cobrado fuerza en la última década.… Ver más ...
Sin regulación, las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia

Los defensores de la desregulación, liderados por las multimillonarias grandes tecnológicas, difunden la falsa idea de que controlar las redes sociales es censura y utilizan conceptos falsos de libertad para aumentar sus ganancias. Sérgio Amadeu da Silveira/Latinoamérica21 En ningún otro momento de la historia un grupo tan reducido de empresas había logrado estar tan presente en las… Ver más ...
Antonio de la Cruz -Venezuela: Cuando el miedo cambia de lado

Antonio de la Cruz. Director Ejecutivo de Inter American Trends “Hay noches que no terminan. Esta, en cambio, marca un nuevo curso de una nación.” En la madrugada del 6 de mayo de 2025, mientras Caracas fingía dormir bajo el peso de una dictadura fatigada, cuatro personas cruzaban las puertas de la embajada argentina disfrazadas de… Ver más ...
Ian Buruma: Lo que no se ve en Israel

A pesar de la caída en picada de la popularidad del Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, la mayoría de los israelíes comparten su opinión de que los palestinos representan una amenaza existencial. Es por eso que personas bien intencionadas pueden oponerse vehementemente a un líder iliberal y egoísta, mientras sucumben a los temores que él ha avivado. Ian Buruma… Ver más ...
Un Papa de las Américas para una iglesia afincada en el Sur Global

Valentina Starcovich/Latinoamérica21 Uruguay es un caso sui generis en su especie. Un país que nació producto de la intervención de una potencia, destinado a ser un Estado tapón entre dos grandes que, durante sus primeros años, constantemente buscaban con hacerse de su escaso territorio. Y pese a tantos embates, Uruguay ha logrado sostenerse gracias a la heroica gesta de… Ver más ...
Carlos Mejía Godoy: Antojitos nicaragüenses

Así pispireto, mancuncho y corneto me quiero casar, con una chavala de aquí del lugar… Apunté esa frase sin saber, de primas a primeras, que sería parte del estribillo de una futura canción. Porque la cosa es así: hay temas musicales que salen de un tirón; otros se van formando sin prisa, al suave. Incluso —déjenme confesarles— tengo más… Ver más ...
Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya, Politólogo (Ph.D.) ¡No más guerra!, proclamó el Papa León XIV en su primer mensaje dominical del 11 de mayo desde la Basílica de San Pedro en Roma al tiempo que hacía un vehemente llamado a los líderes del mundo a trabajar por una paz justa y duradera, en particular en Ucrania y Gaza y… Ver más ...
Michael Spence: Navegar la tormenta Trump

Con una variedad de fuerzas mayores impulsando cambios profundos, las perspectivas para la economía global eran turbias incluso antes de que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca aumentara la incertidumbre. Pero una cosa está clara: la era anterior de interdependencia global basada en la eficiencia y los acuerdos mutuamente beneficiosos ha terminado. Michael Spence MILÁN –… Ver más ...
Desapariciones y humanidad en México

Ariel Dulitzky/Latinoamérica21 En las últimas semanas, gran parte de la discusión sobre las desapariciones de personas en México giró en torno a la activación, por parte del Comité sobre Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, del mecanismo previsto para tratar la situación generalizada de desapariciones en el país. Los debates se centraron, básicamente, en torno a la corrección de… Ver más ...