HispanTV, la voz de Irán en América Latina
El canal de televisión iraní, dirigido a un público hispano, busca influir en los cambios políticos en América Latina y España. Sergio Castaño/Latinoamérica21 El canal de televisión iraní HispanTV ha actuado como la voz de Irán para su audiencia en español desde que inició sus emisiones en el año 2012. La creación del medio se enmarcó en… Ver más ...
El canal de televisión iraní, dirigido a un público hispano, busca influir en los cambios políticos en América Latina y España. Sergio Castaño/Latinoamérica21 El canal de televisión iraní HispanTV ha actuado como la voz de Irán para su audiencia en español desde que inició sus emisiones en el año 2012. La creación del medio se enmarcó en… Ver más ...
Creatividad al poder: los peligros de la política exterior argentina bajo Javier Milei
Alberto Maresca/Latinoamérica21 En su reconocido trabajo sobre política exterior, David Baldwin señala que el conocimiento político (policy-relevant knowledge) es uno de los componentes, junto con la creatividad, más importantes a la hora de estudiar las relaciones internacionales. Mirando a la política exterior argentina bajo el presidente Javier Milei, resulta muy difícil encontrar algún ejemplo… Ver más ...
Alberto Maresca/Latinoamérica21 En su reconocido trabajo sobre política exterior, David Baldwin señala que el conocimiento político (policy-relevant knowledge) es uno de los componentes, junto con la creatividad, más importantes a la hora de estudiar las relaciones internacionales. Mirando a la política exterior argentina bajo el presidente Javier Milei, resulta muy difícil encontrar algún ejemplo… Ver más ...
Fenómeno fan: la ciencia que hay detrás de la veneración por Coldplay o Taylor Swift
En 1964, el aeropuerto JFK de Nueva York fue testigo de una escena que pasaría a la historia: miles de jóvenes gritaban y lloraban mientras esperaban la llegada de los Beatles. Este fenómeno, conocido como beatlemanía, fue uno de los primeros ejemplos modernos de fanatismo en masa. La beatlemanía aterriza en Estados Unidos. Décadas después, artistas… Ver más ...
En 1964, el aeropuerto JFK de Nueva York fue testigo de una escena que pasaría a la historia: miles de jóvenes gritaban y lloraban mientras esperaban la llegada de los Beatles. Este fenómeno, conocido como beatlemanía, fue uno de los primeros ejemplos modernos de fanatismo en masa. La beatlemanía aterriza en Estados Unidos. Décadas después, artistas… Ver más ...
Miguel Ángel Rodríguez: Las elecciones de México del 2 de junio
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Economista (Ph.D.) Abogado. Invitado por ODCA (Organización Demócrata Cristiana de América) participé como observador internacional en las elecciones federales, estatales y municipales de México de este mes. En México la situación política viene transformándose aceleradamente desde que el PRI, que había sido hegemónico desde su constitución en 1929, cediese el gobierno a Vicente… Ver más ...
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Economista (Ph.D.) Abogado. Invitado por ODCA (Organización Demócrata Cristiana de América) participé como observador internacional en las elecciones federales, estatales y municipales de México de este mes. En México la situación política viene transformándose aceleradamente desde que el PRI, que había sido hegemónico desde su constitución en 1929, cediese el gobierno a Vicente… Ver más ...
Bernal Herrera: Oriente y Occidente (Podcast)
Por siglos, la visión geocultural que concibe al Oriente y el Occidente como los principales bloques socioculturales globales, fue la dominante. A partir del siglo XVI el surgimiento del mundo atlántico como centro de poder global la hizo perder mucha de su importancia. Ahora dicha visión resurge nuevamente, impulsada por el auge de China y la reacción occidental Bernal… Ver más ...
Por siglos, la visión geocultural que concibe al Oriente y el Occidente como los principales bloques socioculturales globales, fue la dominante. A partir del siglo XVI el surgimiento del mundo atlántico como centro de poder global la hizo perder mucha de su importancia. Ahora dicha visión resurge nuevamente, impulsada por el auge de China y la reacción occidental Bernal… Ver más ...
Bernal Herrera: Oriente y Occidente (Podcast)
Por siglos, la visión geocultural que concibe al Oriente y el Occidente como los principales bloques socioculturales globales, fue la dominante. A partir del siglo XVI el surgimiento del mundo atlántico como centro de poder global la hizo perder mucha de su importancia. Ahora dicha visión resurge nuevamente, impulsada por el auge de China y la reacción occidental Bernal… Ver más ...
Por siglos, la visión geocultural que concibe al Oriente y el Occidente como los principales bloques socioculturales globales, fue la dominante. A partir del siglo XVI el surgimiento del mundo atlántico como centro de poder global la hizo perder mucha de su importancia. Ahora dicha visión resurge nuevamente, impulsada por el auge de China y la reacción occidental Bernal… Ver más ...
Bernal Herrera: Oriente y Occidente (Podcast)
Por siglos, la visión geocultural que concibe al Oriente y el Occidente como los principales bloques socioculturales globales, fue la dominante. A partir del siglo XVI el surgimiento del mundo atlántico como centro de poder global la hizo perder mucha de su importancia. Ahora dicha visión resurge nuevamente, impulsada por el auge de China y la reacción occidental Bernal… Ver más ...
Por siglos, la visión geocultural que concibe al Oriente y el Occidente como los principales bloques socioculturales globales, fue la dominante. A partir del siglo XVI el surgimiento del mundo atlántico como centro de poder global la hizo perder mucha de su importancia. Ahora dicha visión resurge nuevamente, impulsada por el auge de China y la reacción occidental Bernal… Ver más ...
Bernal Herrera: Oriente y Occidente (Podcast)
Por siglos, la visión geocultural que concibe al Oriente y el Occidente como los principales bloques socioculturales globales, fue la dominante. A partir del siglo XVI el surgimiento del mundo atlántico como centro de poder global la hizo perder mucha de su importancia. Ahora dicha visión resurge nuevamente, impulsada por el auge de China y la reacción occidental Bernal… Ver más ...
Por siglos, la visión geocultural que concibe al Oriente y el Occidente como los principales bloques socioculturales globales, fue la dominante. A partir del siglo XVI el surgimiento del mundo atlántico como centro de poder global la hizo perder mucha de su importancia. Ahora dicha visión resurge nuevamente, impulsada por el auge de China y la reacción occidental Bernal… Ver más ...
Víctor Valembois: Shakespeare y lo cosmopolita del amor
Víctor Valembois. Acabamos de vivir otro solsticio… etimológicamente: “el sol detenido”: sendos momentos anuales en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el de Cáncer, y del 21 al 22 de diciembre para el de Capricornio. Entonces la diferencia entre la duración… Ver más ...
Víctor Valembois. Acabamos de vivir otro solsticio… etimológicamente: “el sol detenido”: sendos momentos anuales en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el de Cáncer, y del 21 al 22 de diciembre para el de Capricornio. Entonces la diferencia entre la duración… Ver más ...
Galería Talentum: Carlos Tapia
Carlos Tapia, costarricense, 1960. La Galería Talentum tiene el placer de invitarle a la exposición del destacado artista plástico Carlos Tapia. En esta muestra, podrá apreciar la extraordinaria destreza de este destacado artista. Es un artista con más de 30 años de carrera, que ha expuesto en el extranjero y en galerías prestigiosas del país. Se caracteriza su pintura… Ver más ...
Carlos Tapia, costarricense, 1960. La Galería Talentum tiene el placer de invitarle a la exposición del destacado artista plástico Carlos Tapia. En esta muestra, podrá apreciar la extraordinaria destreza de este destacado artista. Es un artista con más de 30 años de carrera, que ha expuesto en el extranjero y en galerías prestigiosas del país. Se caracteriza su pintura… Ver más ...
Antes de salvar el mundo con nanotubos de carbono, ¿sabemos si son reciclables?
El primer avión hecho con el material reciclado de nanotubos de carbono. El material conserva sus propiedades mecánicas clave, como su flexibilidad. IMDEA materiales, Author provided Pueden reemplazar materiales intensivos en CO², como el cobre, el acero y el aluminio en las industrias de construcción, aeroespacial, automotriz y otras. Son la apuesta global para una transición energética… Ver más ...
El primer avión hecho con el material reciclado de nanotubos de carbono. El material conserva sus propiedades mecánicas clave, como su flexibilidad. IMDEA materiales, Author provided Pueden reemplazar materiales intensivos en CO², como el cobre, el acero y el aluminio en las industrias de construcción, aeroespacial, automotriz y otras. Son la apuesta global para una transición energética… Ver más ...
Qué implica la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE y por qué ha costado tanto aprobarla
Joww22 / Shutterstock La Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea (UE) fue finalmente aprobada el 17 de junio de este 2024 en el Consejo de Europa tras varios meses de bloqueo. Ello supone el paso final de una de las iniciativas más controvertidas del Pacto Verde Europeo. El Pacto Verde Europeo es… Ver más ...
Joww22 / Shutterstock La Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea (UE) fue finalmente aprobada el 17 de junio de este 2024 en el Consejo de Europa tras varios meses de bloqueo. Ello supone el paso final de una de las iniciativas más controvertidas del Pacto Verde Europeo. El Pacto Verde Europeo es… Ver más ...
William Hayden: ¿Dictadura Perfecta o democracia en peligro?
La seriedad de la política en broma y con fisga. Año VIII-349. 21-06-2024. William Hayden Quintero, Economista. No sé si a ustedes les pasa lo mismo que a mí. Ya no sé qué pensar de nuestro presidente Chaves. Su conducta y actuaciones me tiene preocupado y desconcertado. Con su comportamiento reiterativo y creciendo peligrosamente no logro… Ver más ...
La seriedad de la política en broma y con fisga. Año VIII-349. 21-06-2024. William Hayden Quintero, Economista. No sé si a ustedes les pasa lo mismo que a mí. Ya no sé qué pensar de nuestro presidente Chaves. Su conducta y actuaciones me tiene preocupado y desconcertado. Con su comportamiento reiterativo y creciendo peligrosamente no logro… Ver más ...
Luis Paulino Vargas Solís: Costa Rica – la historia que Rodrigo Chaves jamás podrá entender
Luis Paulino Vargas Solís, Economista, investigador independiente jubilado. Al finalizar el decenio de los setenta del pasado siglo, y a lo largo del decenio siguiente, toda Centroamérica vivió conflictos militares extremadamente cruentos. Nuestra región quedó atrapada en las tenazas de la geopolítica mundial, víctima de la Guerra Fría y el choque bipolar. Pero, en realidad, ese factor complejizaba… Ver más ...
Luis Paulino Vargas Solís, Economista, investigador independiente jubilado. Al finalizar el decenio de los setenta del pasado siglo, y a lo largo del decenio siguiente, toda Centroamérica vivió conflictos militares extremadamente cruentos. Nuestra región quedó atrapada en las tenazas de la geopolítica mundial, víctima de la Guerra Fría y el choque bipolar. Pero, en realidad, ese factor complejizaba… Ver más ...
Eduardo Carrillo Vargas: La Peligrosa Ruta de “Más Dinero”- “Notas de Tato”
Eduardo Carrillo Vargas,(Ph.D. Administración). La Nación de esa fecha (15/6/2024), consistente con su posición de crítica sistemática contra el gobierno, emplea la mitad de su primera página para “denunciar” que el presupuesto del MEP sigue a la baja en el 2025; mientras, la CGR advierte que para el 2024 será el más bajo relativo al… Ver más ...
Eduardo Carrillo Vargas,(Ph.D. Administración). La Nación de esa fecha (15/6/2024), consistente con su posición de crítica sistemática contra el gobierno, emplea la mitad de su primera página para “denunciar” que el presupuesto del MEP sigue a la baja en el 2025; mientras, la CGR advierte que para el 2024 será el más bajo relativo al… Ver más ...
Historia y futuro del almacén de residuos radiactivos de El Cabril
Vista aérea de las instalaciones de El Cabril. ENRESA A 15 km desde Fuente Obejuna (Córdoba), siguiendo la carretera A-447, encontramos un desvío con un cartel que indica: “A 12 Km. ACCESO RESTRINGIDO. CARRETERA PARTICULAR”. Si lo seguimos, nos lleva al control de acceso del centro de almacenamiento de El Cabril, el único almacén definitivo de residuos radiactivos… Ver más ...
Vista aérea de las instalaciones de El Cabril. ENRESA A 15 km desde Fuente Obejuna (Córdoba), siguiendo la carretera A-447, encontramos un desvío con un cartel que indica: “A 12 Km. ACCESO RESTRINGIDO. CARRETERA PARTICULAR”. Si lo seguimos, nos lleva al control de acceso del centro de almacenamiento de El Cabril, el único almacén definitivo de residuos radiactivos… Ver más ...
¿Por qué abandonan más los estudios los niños que las niñas?
El abandono escolar temprano es un problema significativo en España. En educación secundaria, el abandono de las chicas es del 9.7 %, frente al 16.7 % de los chicos, bastante superior a la media de los países de la Unión Europea. Las tasas de repetición también revelan disparidades. En Educación Primaria, el 2.5 % de… Ver más ...
El abandono escolar temprano es un problema significativo en España. En educación secundaria, el abandono de las chicas es del 9.7 %, frente al 16.7 % de los chicos, bastante superior a la media de los países de la Unión Europea. Las tasas de repetición también revelan disparidades. En Educación Primaria, el 2.5 % de… Ver más ...
Enrique Castillo: La función política de la jurisprudencia y la libertad individual
Enrique Castillo Barrantes. La función política de la jurisprudencia y la libertad individual Etimológicamente, la política es lo relativo a la organización y al manejo de la polis, la ciudad estado griego. Hoy, el concepto es el mismo, aunque referido al Estado Moderno y al ejercicio de su fuerza coactiva. En este sentido, la jurisprudencia – la decantación… Ver más ...
Enrique Castillo Barrantes. La función política de la jurisprudencia y la libertad individual Etimológicamente, la política es lo relativo a la organización y al manejo de la polis, la ciudad estado griego. Hoy, el concepto es el mismo, aunque referido al Estado Moderno y al ejercicio de su fuerza coactiva. En este sentido, la jurisprudencia – la decantación… Ver más ...
Macarena Barahona: Memoria feminista – 75 años de derechos políticos
Macarena Barahona Riera, Poeta y catedrática de la Universidad de Costa Rica. En junio de 1949, Ángela Acuña Braun, se encontraba, después de la guerra civil, viviendo en Los Ángeles, California, y desde allí envía un telegrama a la Asamblea Constituyente: “Cada acontecimiento importante tiene su hora histórica y nada se adelanta ni se atrasa en el constante… Ver más ...
Macarena Barahona Riera, Poeta y catedrática de la Universidad de Costa Rica. En junio de 1949, Ángela Acuña Braun, se encontraba, después de la guerra civil, viviendo en Los Ángeles, California, y desde allí envía un telegrama a la Asamblea Constituyente: “Cada acontecimiento importante tiene su hora histórica y nada se adelanta ni se atrasa en el constante… Ver más ...
Rafael Brenes: Contra la socialdemocracia progre y el globalismo oficial – Parte II
Rafael Brenes Leiva. Síntesis: El documento critica la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como herramientas del globalismo oficial para imponer políticas estandarizadas que favorecen a grandes corporaciones y países desarrollados, a expensas de las diversidades y prácticas locales. Se argumenta que estas políticas, en contraste con su discurso, perpetúan la… Ver más ...
Rafael Brenes Leiva. Síntesis: El documento critica la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como herramientas del globalismo oficial para imponer políticas estandarizadas que favorecen a grandes corporaciones y países desarrollados, a expensas de las diversidades y prácticas locales. Se argumenta que estas políticas, en contraste con su discurso, perpetúan la… Ver más ...
Dislexia y bilingüismo: un reto y una oportunidad
New Africa/Shutterstock Martina tiene 9 años y está en tercero de primaria. Este año empieza el itinerario de educación bilingüe, en el que las clases de ciencias naturales y sociales se imparten en inglés. A su familia le inquieta este nuevo comienzo porque Martina presenta una dificultad específica de aprendizaje de la lectura y la escritura. En la lectura,… Ver más ...
New Africa/Shutterstock Martina tiene 9 años y está en tercero de primaria. Este año empieza el itinerario de educación bilingüe, en el que las clases de ciencias naturales y sociales se imparten en inglés. A su familia le inquieta este nuevo comienzo porque Martina presenta una dificultad específica de aprendizaje de la lectura y la escritura. En la lectura,… Ver más ...