🌹El #Flamenco es universal porque está hecho de raíces y alas. De raíces que vuelan y de alas que arraigan. Por eso el aire huele a tierra cuando lo rasga un quejío. Como si contuviera todos los gozos y las penas, de todos los hombres y mujeres, desde antes que existiera el tiempo🌹
📅 Este Jueves, 21 de junio, en el Cuarto Real de Santo Domingo, Antonio Manuel estará acompañado por Amaranta Cano y por el cantaor e intelectual andaluz Juan Pinilla.
📌Organiza Librería Praga
🖼️ Cartel @BeaSanchezART
🤲🏽 Colabora La Poderío
📅 Este Jueves, 21 de junio, en el Cuarto Real de Santo Domingo, Antonio Manuel estará acompañado por Amaranta Cano y por el cantaor e intelectual andaluz Juan Pinilla.
📌Organiza Librería Praga
🖼️ Cartel @BeaSanchezART
🤲🏽 Colabora La Poderío
📌NiNi olvidadas. Ni resignadas. El #afroandaluz existe y el #flamenco lo demuestra.
Lucía Muñoz estuvo en el @FCAT_CineAfrica y entrevistó a la bailaora de flamenco londinense Yinka Esi Graves
👉lapoderio.com/2018/07/19/fla…
#FeminismoYflamenco #PeriodismoFeminista
Lucía Muñoz estuvo en el @FCAT_CineAfrica y entrevistó a la bailaora de flamenco londinense Yinka Esi Graves
👉lapoderio.com/2018/07/19/fla…
#FeminismoYflamenco #PeriodismoFeminista
🌹"A mí me interesa el duende que entronca con ese carácter tan andaluz que lo hace todo con tanta ironía, tanto hablar con segundas, tanta defensa de causas perdidas. A lo irónico se opone el registro de la verdad; ese partirse la camisa que es lo que enamora. El duende es ese comunicar con lo sublime. [...] Las artes afroamericanas también tienen esa dimensión espiritual escondida"
🌹"Tras las batallas de la reconquista, el moro, el judío, el que no tenía sangre limpia era despreciado. Toda esa percepción de la alteridad se remonta a siglos atrás. En la España del XV y el XVI convive un gran número de población afrodescendiente. Al decaer el Imperio, decae la esclavitud. Conviven gitanos, moriscos y negros. Durante la Gran Redada de 1749 contra los gitanos muchos prefieren empadronarse como negros para no ser deportados"
⚡ Neira Goldberg, autora de "Sonidos Negros" para Revista Flamenca.
📸 Portada del libro de Goldberg
#Flamenco
#FeminismoAndaluz
#flamencopatrimoniodelahumanidad
🌹"Tras las batallas de la reconquista, el moro, el judío, el que no tenía sangre limpia era despreciado. Toda esa percepción de la alteridad se remonta a siglos atrás. En la España del XV y el XVI convive un gran número de población afrodescendiente. Al decaer el Imperio, decae la esclavitud. Conviven gitanos, moriscos y negros. Durante la Gran Redada de 1749 contra los gitanos muchos prefieren empadronarse como negros para no ser deportados"
⚡ Neira Goldberg, autora de "Sonidos Negros" para Revista Flamenca.
📸 Portada del libro de Goldberg
#Flamenco
#FeminismoAndaluz
#flamencopatrimoniodelahumanidad
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Cómo olvidarnos.
Camarón vive, amigas, y nos dejó brutalidades como esta. Camarón y La más grande 🌹
Y recuerda que si no puedes hacerte prima y apoyar económicamente a La Poderío, puedes guardar, compartir y comentar lo que subimos 🤗
#CamarónDeLaIsla
#RocíoJurado
#Flamenco
Camarón vive, amigas, y nos dejó brutalidades como esta. Camarón y La más grande 🌹
Y recuerda que si no puedes hacerte prima y apoyar económicamente a La Poderío, puedes guardar, compartir y comentar lo que subimos 🤗
#CamarónDeLaIsla
#RocíoJurado
#Flamenco
🎉 ¿Qué mejor manera de celebrar el #DíaDelPeriodista que con esta entrevistaza de la gran Lola F. Palenzuela a Mujeres Mediterráneas?
🎼 Pilar Alonso y Habiba Chauof son integrantes del grupo Mujeres Mediterráneas, una formación musical nacida en Granada y compuesta por seis mujeres llegadas de distintos puntos que, desde 2015, vienen regalando al público un entrelazado particular de ritmos orientales y andalusíes. Con sus voces árabes y flamencas, su guitarra, su violín, su bendir, su pandero y sus palmas, estas mujeres crean con su música espacios mágicos que huelen a mar, a un mar Mediterráneo que impregna todos tus sentidos de un olor y color que se sienten cercanos y muy reconocibles.
✍ Este artículo lo publicamos originalmente en El Salto Andalucía
📸 Charo Valenzuela
#música #flamenco #andalusí #Granada
http://lapoderio.com/2023/01/24/mujeres-mediterraneaun-dialogo-musical-entre-el-flamenco-y-la-musica-arabe/
🎼 Pilar Alonso y Habiba Chauof son integrantes del grupo Mujeres Mediterráneas, una formación musical nacida en Granada y compuesta por seis mujeres llegadas de distintos puntos que, desde 2015, vienen regalando al público un entrelazado particular de ritmos orientales y andalusíes. Con sus voces árabes y flamencas, su guitarra, su violín, su bendir, su pandero y sus palmas, estas mujeres crean con su música espacios mágicos que huelen a mar, a un mar Mediterráneo que impregna todos tus sentidos de un olor y color que se sienten cercanos y muy reconocibles.
✍ Este artículo lo publicamos originalmente en El Salto Andalucía
📸 Charo Valenzuela
#música #flamenco #andalusí #Granada
http://lapoderio.com/2023/01/24/mujeres-mediterraneaun-dialogo-musical-entre-el-flamenco-y-la-musica-arabe/
La Poderío
Mujeres Mediterráneas, un diálogo musical entre el Flamenco y la Música Árabe - La Poderío
Pilar Alonso y Habiba Chauof son integrantes del grupo Mujeres Mediterráneas nacidas en Granada con voces árabes y flamencas.