La Poderío
167 subscribers
189 photos
10 videos
394 links
Medio de comunicación feminista y andaluz

🔥

www.lapoderio.com

🌹Hazte prima🌹
Download Telegram
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
No sabemos si estáis con familia, con amig@s, trabajando, solas o ya acostadas. Esperamos, igualmente, que tengáis una noche apacible, estéis haciendo lo que estéis haciendo, y queremos contribuir a eso un poquito.

Paquera inmortal pa vosotras, primas nuestras.

🌹 www.lapoderio.com 🌹
3
💜 “No hay una gestualidad típica de una mujer madrileña o de otras partes del Estado, pero es fácil de reconocer esa teatralidad que se lleva a cabo cuando se quiere representar a una mujer andaluza”

Nuestra comadre Amal Tarbift entrevista a Soledad Castillero este mes para El Salto Andalucía. La antropóloga cordobesa hilvana cómo se han creado clichés a través del arte y de la agricultura gracias al diálogo que mantiene con Blas Infante en su obra ‘Las Sin Tierra. El mito de la musa andaluza’.

https://www.elsaltodiario.com/entrevista-la-poderio/soledad-castillero-feminismos-andaluces-convertido-presencia-ausencias
3
Miguel Hernández

Por el cinco de enero
Cada enero ponía
Mi calzado cabrero
A la ventana fría
Y encontraban los días
Que derriban las puertas
Mis abarcas vacías
Mis abarcas desiertas
Nunca tuve zapatos
Ni trajes, ni palabras
Siempre tuve regatos
Siempre penas y cabras
Me vistió la pobreza
Me lamió el cuerpo el río
Y del pie a la cabeza
Pasto fui del rocío
Por el cinco de enero
Para el seis, yo quería
Que fuera el mundo entero
Una juguetería
Y al andar la alborada
Removiendo las huertas
Mis abarcas sin nada
Mis abarcas desiertas
Ningún rey coronado
Tuvo pie, tuvo gana
Para ver el calzado
De mi pobre ventana
Toda gente de trono
Toda gente de botas
Se rio con encono
De mis abarcas rotas
Por el cinco de enero
De la majada mía
Mi calzado cabrero
A la escarcha salía
Y hacia el seis mis miradas
Hallaban en sus puertas
Mis abarcas heladas
Mis abarcas desiertas
Mis abarcas vacías
Mis abarcas desiertas
Mis abarcas heladas
Mis abarcas desiertas
👍2
​​¡Buenas noches, primas! 🌙

⛏️¿Sabéis que hoy es el aniversario de La Roldana? Nosotras no lo teníamos en el calendario pero nos lo han dicho por Twitter y aprovechamos para dejarte la biografía que me hicieron en Mujeres Andaluzas que hacen la revolución 👉 http://lapoderio.com/2019/12/10/la-roldana/

🎭 También te traemos un poco de tragedia clásica con vistas a la bahía de la mano de "Las bingueras de Eurípides". Unas Bacantes súper punkarras de carro de la compra y pinzas en el pelo, que viven en nuestros barrios y pueblos y que seguro que tú también las reconoces. Y si es así es por el gran curro de Las Niñas de Cádiz, que hacen que el humor y la pena se den la mano 👉http://lapoderio.com/2023/01/10/las-bingueras-de-euripudes-una-tragedia-clasica-con-vistas-a-la-bahia/

🌙 Dos cositas mu ricas pa leer antes de irse a dormir. Y ya sabes que si te gusta y no puedes ser prima, siempre está la opción de apoyarnos difundiendo nuestros contenidos y así podemos seguir haciendo feminismo andaluz desde el conocimiento situado 💜
👍1
🎉 ¿Qué mejor manera de celebrar el #DíaDelPeriodista que con esta entrevistaza de la gran Lola F. Palenzuela a Mujeres Mediterráneas?

🎼 Pilar Alonso y Habiba Chauof son integrantes del grupo Mujeres Mediterráneas, una formación musical nacida en Granada y compuesta por seis mujeres llegadas de distintos puntos que, desde 2015, vienen regalando al público un entrelazado particular de ritmos orientales y andalusíes. Con sus voces árabes y flamencas, su guitarra, su violín, su bendir, su pandero y sus palmas, estas mujeres crean con su música espacios mágicos que huelen a mar, a un mar Mediterráneo que impregna todos tus sentidos de un olor y color que se sienten cercanos y muy reconocibles. 

Este artículo lo publicamos originalmente en El Salto Andalucía

📸 Charo Valenzuela

#música #flamenco #andalusí #Granada

http://lapoderio.com/2023/01/24/mujeres-mediterraneaun-dialogo-musical-entre-el-flamenco-y-la-musica-arabe/
🌿 Si no estáis en Teaming aún... https://www.teaming.net/lapoderio?lang=es_ES
Escríbenos a ole@lapoderio.com si quieres una tote 🌹
💜 Qué nos ha pasado durante estos últimos meses: eso quisiéramos saber. Sacar adelante La Poderío, un medio que habla desde y por el feminismo andaluz, era imprescindible generarlo desde el abrazo de todas. Un abrazo a veces suave y otras más tirante, pero siempre pensado desde el nosotras.

🖍️Ilustración: @annapayan.art
👁️ Acceso al editorial de junio desde nuestra bio 👆🏼

✍🏻 ¡Estamos de vuelta, amigas! ¡Y lo hacemos con nueva web y contenidos!

🫂 https://lapoderio.com/2023/06/02/el-sueno-va-sobre-el-tiempo-flotando-como-un-velero-la-poderio-revueltas-y-de-vuelta/
¿Os venís el sábado a La Invi?
​​📖👀 Solo quería bailar es la primera novela de Greta García (Sevilla, 1992). A través de una narrativa y unos diálogos en andaluz nos cuenta la realidad de una clase trabajadora, precarizada, apasionada, atravesada por el género y también por el territorio que por un momento se atrevió a soñar.

Bailemos pues 💃🪩
3
​​🏳️‍🌈 Orgullosas y críticas: feminismo LGBTI+ almeriense.


✍️ Cafés Feministas Almería

💜 Difunde, comparte y guarda 💜

#DiadelOrgullo
#Orgullo2023
1
​​📽️🌍 ¿Listas para leer sobre la importancia de reactivar la memoria africana? Entrevistamos a Farah Clementine Dramani-Issifou, programadora cinematográfica y comisaria de exposiciones franco-beninesa, quien nos habla de la importancia de mantener y avivar la memoria de un continente tan rico como África -54 países y más de 1.200 millones de personas- que a lo largo de su historia ha venido sufriendo un continuo expolio.
Lola Fernández Palenzuela

#CineAfricano #AfricanCinema #ExpolioaÁfrica
4
​​🎭 Las Niñas de Cádiz consiguen sobre el escenario un equilibrio perfecto entre las artes escénicas y su genuina forma de entender los clásicos que tienen, aseguran, mucho del Carnaval de la ciudad que las trajo al mundo, de lo popular y de la vida.

✍🏻 Rocío Santos Gil
1
🪭 Primas, qué caloret. Entre el aumento de las temperaturas y las elecciones, no sabemos dónde meternos. Copan casi todas las conversaciones que tenemos, ¿os está pasando también?

🌀De momento, lo único que se nos ocurre es que sigas leyéndonos (y apoyándonos, si puedes).

🌞Te queremos proponer varias lecturas para que la degustes cuando puedas. Desde este sur del norte hacemos un llamamiento a la vita lenta y a la degustación para seguir creciendo, porque necesitamos pensar en colectivo y seguir construyendo.
Como en botica, tenemos de tó, niña; fresco fresco y barato, barato:

Sobre luchas eternas y durísimas condiciones laborales en el sector de la limpieza: https://lapoderio.com/2023/07/04/las-limpiadoras-somos-un-sector-maltratado/


🎥Sobre expoliación del patrimonio, cine y colonialismo: Confiscar el patrimonio de los negros es un arma de guerra: https://lapoderio.com/2023/06/29/confiscar-el-patrimonio-de-los-negros-es-un-arma-de-guerra/

🧳Sobre migrar y regresar a Andalucía: "Al irte no huiste, viviste": sobre la emigración y el regreso: https://lapoderio.com/2023/06/09/al-irte-no-huiste-viviste-sobre-la-emigracion-y-el-regreso-andalucia/

🌹Y sobre por qué hemos estao tan chuchurrías: https://lapoderio.com/2023/06/02/el-sueno-va-sobre-el-tiempo-flotando-como-un-velero-la-poderio-revueltas-y-de-vuelta/
👍1
🪭 Nos quisieron relegar a la otredad; nos dejaron habitar la periferia; nos pusieron la etiqueta de minoría. En cambio somos, con mayúsculas, y latimos fuertemente al compás de una vida que celebra la diversidad, la belleza de los márgenes.

☀️ Un editorial mu sentío de Laura Rueda ♥️
¡Buenas tardes! 🌡️ Esperamos que estéis bien resguardadas del calor, os encontréis donde os encontréis.

☀️Nosotras os proponemos esta entrevista a Remedios Zafra, una filósofa referente en Andalucía y resto del país. Os animamos a que la leáis, la compartáis, la difundáis y que los contenidos lleguen lejos. Y si quieres hacerte prima, mejor que mejor. Así podemos aumentar el número de colaboradoras y que nuestras cabesitas pensantes andaluzas puedan escribir desde aquí y remunerarlas como las diosas mandan pa que no tengan que salir a ganarse el pan fuera de su tierra.

🧠 Leer, escuchar, pensar en lo que dice Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973) es sacarle los colores a tu vida. Cada palabra que sale de la sabiduría de esta científica titular del Instituto de Filosofía del CSIC atraviesa nuestros quehaceres, nuestras rutinas, nuestros bucles y nuestros entusiasmos.
2
📡 ¡Estamos nominadas a los I Premios de Comunicación Transformadora! Es una votación popular, así que te dejamos por aquí el formulario por si quieres votarnos 💜

ℹ️ Nuestra categoría es la última del formulario, tienes que votar las primeras hasta llegar a nuestra nominación 🤗

🗳️ https://bit.ly/votaecos