La Minuta de EDUCA
178 subscribers
7.41K photos
89 links
Servicio diario de información y análisis con enfoque comunitario.
Download Telegram
Clausuran Senado: Gobierno niega crisis, pero 27 buscadoras han sido asesinadas y tres más desaparecidas

Familiares y colectivos de búsqueda clausuraron ayer de forma simbólica la sede del Senado en la Ciudad de México, un día después de que los legisladores aprobaran un pronunciamiento para exigir la destitución del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, que inició un…
2do FORO DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA PROPIEDAD SOCIAL EN OAXACA (Pronunciamiento)

Reunidos en Santa María Atzompa, Oaxaca, el día 10 de abril del 2025, con una asistencia de 30 Organizaciones sociales y 72 representaciones de Comunidades y autoridades agrarias, comunales y ejidales se llevó a cabo el 2do Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social en Oaxaca con el objetivo de analizar el…
Doña Leo, Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de Las Patronas, grupo humanitario de ayuda a migrantes, falleció a los 89 años; sus familiares, con quienes vivía en la comunidad Guadalupe La Patrona, municipio veracruzano de Amatlán de los Reyes, informaron del deceso. Desde 1995, Leonila y su…
Crisis climática: 150 organizaciones y activistas exigen apoyo de instituciones para atender incendios en Oaxaca

Con un “comunicado urgente”, más de 150 organizaciones y activistas exigieron a las autoridades federales y estatales que garanticen los recursos materiales y humanos para apoyar a las comunidades que se enfrentan a los incendios activos en Oaxaca, así como una respuesta “rápida y eficaz” para atender las emergencias, articulación inter e intrainstitucional,…
Sincretismo religioso: Visitar a sus muertos en Domingo de Ramos, más que una tradición en Juchitán Oaxaca

En la Ciudad de Juchitán Oaxaca, persiste una de las celebraciones más representativas de este poblado ubicado en el Istmo de Tehuantepec. Cientos de familias se preparan y organizan para reencontrarse, visitar y convivir con sus muertos en el Panteón Municipal cada Domingo de Ramos, una fecha que en el calendario judeocristiano representa la…
Detención arbitraria y campaña de desprestigio contra Renán Martínez comunicador comunitario de Villa de Mitla

El 27 de marzo un menor de edad caminaba entre tejados, cuando se accidentó y cayó en el domicilio del comunicador Renán Martínez Casas (que se ubica en el centro del municipio San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca) causando un estruendo, ante lo cual el comunicador llamó a la policía. Al retenerlo, el…
Chiapas: Parroquias piden intervención en sentencia de 110 años a indígenas tseltales

El Equipo Sur de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, hizo un llamado a las siete zonas pastorales a actuar a través de las peregrinaciones para reprobar la sentencia de 110 años de cárcel que la jueza Mitzi Guadalupe Flores Rocha, dictó contra los indígenas tseltales, Pedro Cortés López y…
Campañas Judiciales; entre denuncias de narcotráfico, violencia, apropiación y utilización de la identidad indígena

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México comenzó el pasado 30 de marzo, y con ello, una diversidad de estrategias publicitarias, especialmente TikTok, con videos que, lejos de generar confianza en su capacidad para impartir justicia, han provocado burlas, indignación y escepticismo. Además que, en estas dos semanas
Tras atentado al defensor Marco Suástegui, señalan falta de protección

Durante la noche del viernes 18 de abril fue atacado a balazos Marco Antonio Suástegui Muñoz, dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), y quien actualmente también se desempeña como representante de la asociación Turisteros Unidos en Defensa de Playa Icacos (Tuderpi), en…
“Tierra, Amor y Libertad”: Presentarán en Oaxaca el fanzine “Las Magonistas Revoluciones”

“¿Sabías que durante la Revolución Mexicana hubo hartas morras que fueron parte del Movimiento Anarcomagonista?”, pregunta la fundación política alemana Rosa-Luxemburg-Stiftung (RLS). Bajo el lema “TIERRA, AMOR Y LIBERTAD” anuncian la presentación del nuevo fanzine “LAS MAGONISTAS REVOLUCIONES” en Oaxaca. Este zine es producto de una serie de…
Oaxaca entre los diez estados con más agresiones a la prensa: “Barreras Informativas

La organización Artículo 19 registró 20 agresiones contra la prensa en el estado de Oaxaca durante el año 2024, lo que lo ubicó como una de las 10 entidades del país con el mayor número de este tipo de eventos. En su informe “Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión
Condenan racismo y abuso de autoridad de Inspectores Municipales contra artista en la capital oaxaqueña

Diversas organizaciones de la sociedad civil reportaron, rechazaron y condenaron los actos de discriminación y abuso de autoridad por parte de Inspectores del Municipio de Oaxaca de Juarez, quienes a travez de expresiones racistas y amenazas le arrebataron los instrumentos de trabajo a Marely, originaria de San Agustín #Amatengo Oaxaca, y bailarina de…
Francisco, un Papa comprometido con la Pastoral Indígena y el cuidado de la Madre Tierra

Religiosos y feligreses de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas consideran que, tras su visita a Chiapas en febrero de 2016, el Papa Francisco fortaleció procesos iniciados décadas antes por el obispo Samuel Ruiz García, como la organización y participación activa de mujeres y la sinodalidad, es decir,…
”La Tierra para quienes la trabajan y la Defienden”: presentan informe de agresiones contra defensoras de 2012 al 2024

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) desde 2012 ha venido desarrollando un sistema de registro de agresiones que documenta, cuantifica y permite realizar un análisis de género sobre la violencia ejercida contra la diversidad de mujeres y disidencias sexo-genéricas que defienden derechos humanos en Mesoamérica. A través de los resultados…
Guatemala: Detienen a lideres maya K’iche’ por “terrorismo”; lucharon en 2023 contra intento de golpe de Estado

En la mañana de hoy, la Fiscalía contra el Crimen Organizado de Guatemala realizó varios allanamientos para ejecutar órdenes de detención contra autoridades indígenas que participaron en el Paro Nacional de octubre del 2023, que exigieron la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y sus aliados que buscaban impedir que Bernardo Arévalo y…
¿De qué nos van a perdonar? Un libro sobre el EZLN llega a Oaxaca

Para conmemorar el 30 aniversario del levantamiento zapatista, el medio de comunicación DesInformémonos coordinó la publicación del libro que lleva por título ¿De qué nos van a perdonar?; esta publicación se presentará en la ciudad de Oaxaca el sábado 26 de abril. “¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de…
Con murales y manifestaciones conmemorarán 15 aniversario del asesinato impune de Bety Cariño y Jyri Jaakkola

Familiares y organizaciones convocaron a participar en la jornada de actividades político-culturales y artísticas para exigir justicia por los defensores Bety Cariño y Jyri Jaakkola, asesinados el 27 de abril de 2010 cuando llevaban ayuda humanitaria para la comunidad triqui de San Juan Copala, Oaxaca. Convocan a realizar acciones en…
Exigen alto a la criminalización de 24 personas Ayuuk y Binizaa frente a la imposición del Corredor Interoceánico en el istmo

Este 22 de abril, Día internacional de la Madre Tierra, organizaciones nacionales e internacionales que integran la Misión Civil de Observación del Istmo se manifestaron frente al Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, para denunciar la persistente criminalización en contra de 24 personas indígenas
Radios comunitarias e indígenas sin voz en debate sobre Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones

Radios comunitarias e indígenas en los estados de Oaxaca, Puebla y Michoacán, así como diversos colectivos denunciaron que los diputados federales los excluyeron del foro al que se convocó para revisar la actual Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones y en su caso hacer propuestas de reforma. Aunque de última hora trascendió…
Temen carpetazo de Fiscalía veracruzana en caso de Diego Bonilla, indígena ñuhú torturado por policías ministeriales

Diego Fernando Bonilla, indígena ñuhú de 45 años, enfrenta el cierre anticipado de la investigación que interpuso ante actos de totura pior aorte de la policía ministerial del estado de Veracruz, “a pesar de la existencia de elementos periciales, testigos e incluso análisis de contexto”, denunciaron organizaciones y centros de derechos humanos a través…