Julio Ariza
56.2K subscribers
8.87K photos
10.8K videos
248 files
19.6K links
Otra forma de concebir la información
Download Telegram
Repsol alertó hace cinco días de un gran fallo de suministro eléctrico que paró su refinería de Cartagena

La empresa envió a sus clientes una carta para explicar la suspensión de la actividad de la planta murciana por razones de "fuerza mayor", una situación absolutamente anómala
Creo que lo que ha pasado hoy nos puede hacer reflexionar sobre muchas cosas
Madrid, Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha suspenden las clases aunque los colegios estarán abiertos
Emilio Castelar a las 22:25
Ayuso va a dejar abierto el Movistar arena para que la gente pueda pasar la noche
Ultimo de Trump en sus primeros 100 días de gobierno

Al llegar a nuestros históricos primeros 100 días, me enorgullece anunciar que la Oficina de Personal Presidencial ha superado el 80% de todas las contrataciones políticas en nuestros departamentos más importantes, incluyendo los Departamentos de Justicia, Estado, Defensa, Tesoro, Asuntos de Veteranos y Comercio de los Estados Unidos. Hemos superado todos los récords de administraciones anteriores y seguiremos trabajando arduamente para contratar a los patriotas más competentes y trabajadores, quienes nos ayudarán a dar inicio a la Edad de Oro de nuestro país. ¡HAZ QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE DE NUEVO!
Justo antes del apagón había 18G de fotovoltaica para 25G de demanda, 3G eólicos y algo de ciclos combinados y solo 3G nuclear.
Algo le ha pasado a la fotovoltaica no lo entiendo bien: algo ha hecho que se desconecten muchos grupos que *no están en los mismos nudos de la red.*

Eso parece una caída de tensión en cascada, que se va trasladando de unos nudos a otros en esos 5 segundos

Un proceso de caída de tensiones en cascada tiene un origen, y eso lo sabrá REE porque tienen equipos de medida, óscilos de tensiones, registros de protecciones, etc.
Es posible que no lo hayan podido determinar todavía.

Lo que es gravísimo es que haya arrastrado a tanta generación.

Eso quiere decir que la fotovoltaica, además de no regular frecuencia (no puede porque no gira) tampoco está haciendo bien la regulación de tensión .

El sistema se sostiene porque hay una regulación de tensión y frecuencia. Es lo que comenté en vuestro programa de El Toro hace un par de años…
Una perdida de carga del 60% de todo el consumo nacional en la Red de transporte no es posible sin una causa muy especial.

~ si se hubiera producido por caídas/roturas del tendido eléctrico, sería en una sola zona y solo bloquearía las generadoras de esa zona. No afectaría a toda la Península.

~ Parece más lógico pensar en una desconexion de muchas generadoras a la vez, por alguna razón externa al normal funcionamiento. Tienen que ser muchas generadoras para que la caída alcance el 60%.

~ esa razón externa "no identificada" o más bien "no comunicada", perfectamente encaja con un ciberataque a algunas generadoras, de forma que sus plantas parasen coordinadamente de golpe.

~ para alcanzar el 60% de la generación Española, tienen que haberse visto implicadas las grandes: Naturgy (la Caixa), Iberdrola (PNV) y Endesa (Enel).

~ en un principio nos dijeron que afectó a Italia. Después que no. Curiosamente Endesa es de ENEL italiana. ¿Si hubiera estado afectada Enel, habría estado callada Enel, sabiendo las pésimas relaciones de Meloni con Sánchez?. Parece que no. Por tanto, no parece que debió ser Enel una de las grandes afectadas.

~ después se nos dijo que afectó al Sur de Francia, pero no se aclaró si solo fue en aquellas zonas suministradas por las generadoras y Transporte eléctrico español. Parece lógico pensar que sólo fueros esas zonas.

~ De ser un ciberataque a Naturgy e Iberdrola, podría justificar que la primera zona de España en recuperar la luz fuera Cataluña, como ha sido (seguida por Toledo y Ciudad Real, -todas gobernadas por el PSOE-), donde está la sede de Naturgy.

~ de ser un ciberataque, como parece, a al menos 2 de las 3 mas grandes generadoras españolas, afectando la red de transporte electrico iberico, ¿que país nos quiere tan mal ahora y porqué?.

~¿Israel, debido al conflicto constante y creciente con Sánchez por Hamas. Últimamente cancelando el pedido de balas?.
Es una posibilidad, pero ¿ porqué hacer algo que también perjudica a Portugal?.

~ ¿Podría ser USA?. Todo parece indicar que es posible, ya que:
• Sanchez es objetivo de Trump, y máxime después de lo de ir a China.
• También Sanchez está muy mal visto por Trump por lo de Hamas y contra Israel.
• además Portugal y España cancelaron la compra de los F-35 a Trump.

~ ¿podría ser alguno más?. No parece probable que seamos objetivo prioritario de Rusia, y tampoco de Ucrania. A no ser que a Putin no le haya gustado que Zelensky se vaya a reunir ahora con Sánchez (Zelensky, en su última intervención dijo que iba a ir al Vaticano al funeral del Papa y después a ver a Sanchez).
Pero esto no parece que pueda ser una gran razón para Putin, que sabe que España ni tiene armas ni tiene un duro, y no le hacen caso enla UE.

~ ¿podría ser Marruecos?.
Tampoco parece.
• su economía depende de España.
• Sánchez nos enfrentó con Argelia por Marruecos.
• El parón solo afectó a la Península, no a Ceuta, Melilla, ni Canarias.
• y no se sabe que negocios tienen Sánchez y Hasan II, juntos...

RESUMEN:
En mi opinión, todo parece apuntar a que ha sido un ciberataque a generadoras de Naturgy e Iberdrola, producido por USA (la CIA) y el Mosad Israelita, más para desacreditar a Sánchez y a España en el gasto de defensa que otra cosa, (amén de darnos un aviso).

Ha sido un ciberataque suave, sin consecuencias mayores que 10 horas sin luz....., osea nada más que para desacreditar a España y su Gobierno.

Todo lo anterior; salvo mejor opinión y datos de "los sabios"....
Lo que aprendí desde la comisión de transición ecológica del Congreso fue que la estabilidad de la red eléctrica , necesita un mínimo de generación eléctrica rotativa para evitar corrientes parásitas que desestabilizan el sistema y le pueden hacer caer, estas fuentes rotativas, son las que se generan con alternadores como la dinamo de una bici a otra escala y son la hidroeléctrica, la nuclear y los ciclos combinados de gas. La eólica y solar fotovoltaica generan corriente continua y necesitan transformadores e inversores para inyectar en la red.
Por otro lado están los precios y estos dependen del tipo de energía, la solar y la eólica generan masivamente por la ingente potencia instalada en el intento de compensar las cambiantes condiciones climáticas y asegurar un alto porcentaje permanentemente de la generación la energía consumida, ayer por ejemplo primó la fotovoltaica haciendo bajar el precio hasta ser casi gratis, esto que parecería bueno para el país compromete a futuro la rentabilidad de todas las inversiones, pues en estos días nadie puede amortizar las instalaciones esto crea una alianza extraña entre eólica y fotovoltaica que quieren que acabe por entrar el gas para que entrando el último marque un precio más alto que suba el conjunto. Estorba en este caso la nuclear que ofrece un precio tasado. Siempre el mismo y con su aportación regular hace que sea menos frecuente la necesidad de aportación de los ciclos combinados con lo que la tendencia de la nuclear es a no subir el precio. Por otro lado la energía nuclear arrastra una carga impositiva de 18 €/ Mw por lo que todo el tiempo que haya una producción masiva de renovables la nuclear será ruinosa teniendo que pagar para poder inyectar en red.
Así el caso ante la trayectoria de marzo con mucho viento y abril ahora con sol estábamos con Almaraz 1 y Cofrentes y Trillo apagadas esto son 3 Gw de falta de respaldo de energía rotativa que da estabilidad al conjunto del sistema.
Como conclusión pudiera ser que la caída se deba a la inestabilidad del sistema por el tipo de energía predominante y a la política de alianzas especulativa para subir el precio.
No creo que lo reconozcan.
Sería consecuencia directa de la política verde de incentivar renovables. Ahora ya hipertrofiadas. Alejándonos de un mix equilibrado y como dicen ellos más resiliente. Es muy razonable tener una generación renovable de un 60% pero más haya de eso por la naturaleza impredecible de la solar y eólica hacen imposible alcanzar objetivos del 90%.
España necesita mantener sus nucleares y transformar el sistema hidroeléctrico en bombeo que absorba los excesos de generación verde sin comprometer la estabilidad de la red por falta de energía rotativa. La propia energía nuclear se puede destinar a recargar embalses de bombeo mientras haya exceso de producción en el conjunto del mix.
Queda para otro día hablar del diseño de la red y de la tradicional falta de inversiones en el crecimiento puntos de conexiones optimicen el enganche del despliegue de renovables. Hecho que ya es un problema.