Únete al Movimiento Nacionalista Izhanih (MNI)
882 subscribers
2.52K photos
157 videos
8 files
939 links
A.C. que busca fomentar la cultura democrática y defender los intereses mexicanos desde la tercera posición. Estamos enfocados en economía mediante crecimiento de la clase media, recuperar la seguridad y proteger la familia y a las tradiciones.
Download Telegram
El General Porfirio Díaz pasó la noche junto a su columna con armas en pabellón en la plazuela que estaba frente a su cuartel ahí dormía cuando la madrugada del 5 de mayo el General Ignacio Zaragoza dio sus instrucciones a los jefes de brigada por medio de sus ayudantes del Estado Mayor.

Hacia las 9 de la mañana los mexicanos se exposición en Puebla vieron brillar las bayonetas de los franceses en la cumbre del Cerro de las navajas, muy cerca de la hacienda Los Álamos había polvo de pisadas humo de disparos de la caballería que los hostigaba en su avance días los observaba desde la ladrillera de azcarate.

Los franceses hicieron un alto de 20 minutos para comer su rancho, pan y café y luego al mediodía avanzaron con una columna de infantería en dirección al cerro de San Cristóbal. Zaragoza tenía ese día un telégrafo de metal colado y madera tallada muy pequeño en su cuartel de la iglesia de Los remedios dio entonces instrucciones para enviar un telegrama al ministerio de guerra en la Ciudad de México decía así "son las 12 del día y se ha roto el fuego de cañón por ambas partes".

Más tarde desde la ladrillera de Ascarate observó que al dejar los accidentes del camino para salir al descampado, los franceses resentian la artillería de Negrete, que los golpeaba de frente junto con el fuego de fusilería de Berriozábal.

Díaz fue arremetido por una columna de cazadores de África y de Vincenes que atacó sus posiciones en la ladrillera por el camino de Amozoc. La enfrentó con el batallón Guerrero al mando de Mariano Jiménez, que avanzó hacia ella. Era cerca de las 3 de la tarde, cuando de repente estalló una tormenta de granizo sobre Puebla y todos en el cerro detuvieron los combates, cuando el General Lorencez dió la orden de batirse en retirada.

Los franceses que descendían por el cerro a la izquierda del General Porfirio Díaz enfilaron su repliegas a la hacienda de San José Rentería, igual que los cazadores que acababan de ser repelidos por el batallón Guerrero. Sin embargo, Díaz recibió instrucciones de Zaragoza de no perseguir al enemigo.

"Esa Victoria fue tan inesperada que nos sorprendimos verdaderamente con ella recordaría con los años don Porfirio y pareciéndome a mí que era un sueño salí en la noche al campo para rectificar la verdad de los hechos con las conversaciones que los soldados tenían alrededor del fuego". -Extracto de Porfirio Díaz, La Guerra, Carlos Tello Díaz.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1919590328547291568?s=19
Un día como hoy de 1856 nacía Sigmund Freud, un médico ((de origen desconocido)) que fundó la teoría moderna del psicoanálisis.

Qué relación tiene con las vacas no binarias? Qué relación tiene con el feminismo?

En este hilo de lo explicamos. 🧵🧵🧵

(Agradecemos tu amable difusión)

https://x.com/MNI_CDMX/status/1919802003301048484?s=19
En alguna universidad de Veracruz.

Si quieres unirte a la falange estudiantil, manda mensaje.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1919868980912931260?s=19
Tenemos el honor de invitarte a nuestro space nacionalista este miércoles 7 de mayo a las 21:00 hrs, donde hablaremos de un tema que ha sido distorsionado por los discursos modernos: la maternidad. En un mundo donde las estructuras naturales han sido reemplazadas por modas, la maternidad ha sido reducida a una carga, cuando en realidad representa una de las formas más profundas de trascendencia y resistencia.

Vamos a analizar cómo las visiones simplificadas que hoy promueven algunos gurús, en lugar de ayudar, generan falsas expectativas y frustración. Estos discursos muchas veces terminan reforzando los valores de la modernidad que dicen combatir: la visión utilitaria de la familia, la glorificación del individuo por encima del deber, y la separación artificial entre lo biológico y lo emocional.

La maternidad no es un producto cultural que deba ser moldeado por ideologías pasajeras. Es una fuerza ancestral, una trinchera desde donde se defiende la vida, la cultura y la identidad. En una distopia que pretende convertirlo todo en consumo, recordar el valor de la maternidad es recordar que hay algo que no se compra ni se vende: el deber con los nuestros y con la historia. Te esperamos.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1920154540340621649?s=19
Las élites no quieren que sepas esto, pero puedes simplemente apagar la televisión. Los globalistas ya no necesitan castigar: basta con saturarte de entretenimiento, escándalos y noticias manipuladas. Para que olvides que hay una salida sencilla y poderosa: puedes apagarlo todo. Puedes cerrar el ciclo del bombardeo constante y volver a escuchar tu propia voz.

Los medios de comunicación masivos ya no informan: programan. La música, la televisión, las series y hasta las redes sociales están diseñadas para debilitar tu voluntad, crear dependencia emocional y moldear tu visión del mundo conforme a sus intereses. No necesitas consumir su versión de la realidad. Puedes observarla directamente, puedes elegir pensar por ti mismo.

Cuando eliges desconectarte, no te aíslas: te liberas. Apagar es un acto político. Apagar es un gesto de dignidad. Apagar es el primer paso hacia el despertar del individuo consciente y organizado. Apaga, respira, y empieza a construir una nueva narrativa.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1920504085171577027?s=19
Cuando alguien te pregunta si estás del lado de India o de Pakistán, probablemente ni siquiera lo tomes en serio. El conflicto entre ambas naciones es uno de tantos enfrentamientos internacionales que el mexicano promedio observa desde lejos, sin involucrarse emocionalmente ni sentir que debe tomar partido. Y eso es completamente normal: no te afecta, no puedes hacer nada al respecto, y no te presionan para posicionarte.

Pero esa distancia que tienes con India y Pakistán desaparece cuando se trata de otros conflictos como Israel-Palestina o Rusia-Ucrania. ¿Por qué? Porque hay una maquinaria mediática que te dice qué debes sentir, qué debes condenar y qué causas debes "apoyar". La realidad, sin embargo, es que todos estos enfrentamientos están fuera de tu alcance e impacto. No puedes resolverlos, no cambian tu vida de forma directa y muchas veces ni siquiera entiendes su origen real.

La diferencia no está en los conflictos, sino en la manera en que te los presentan. Por eso este ejemplo sirve para que abras los ojos: si puedes vivir sin tomar postura sobre India y Pakistán, también puedes hacerlo con otros conflictos y otras falsas dicotomías. El despertar comienza cuando te das cuenta de que no tienes por qué cargar las batallas del mundo.

Céntrate en la tuya.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1920670696117588372?s=19
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
GM Frens

Que tengan un gran viernes de cierre de semana laboral. Trabajar para el sistema es perpetuarlo? Sí y no.

El sistema se mantiene independientemente de si trabajes tú en él o no.

Hay que llevar pan a la mesa, fortalecer a la familia es una forma de seguir alimentando la resistencia. Finalmente, jamás dejes de buscar tus propios proyectos, literalmente es el sistema pagándote para que persigas tus sueños.

No es posible cambiar al sistema desde adentro, pero es posible usar los recursos que le extraes para provocar un cambio.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1920853036185854414?s=19
Te invitamos a participar en nuestra dinámica de viernes:
Imagina que tienes el poder absoluto del Estado por 24 horas.

¿Qué medida tomas de inmediato para salvar a la nación?
Responde con una sola acción concreta. Nada de discursos, solo actos.
📢📢📢
Responde en nuestro twittazo:

https://x.com/MNI_CDMX/status/1920894863811174882?s=19
En el MNI creemos que no hay fuerza más poderosa que una madre que lucha. Por eso, hoy reconocemos y felicitamos a todas las madres de nuestros militantes, simpatizantes y camaradas que están entregando su vida por una causa mayor. Su legado no solo es biológico, también es moral y espiritual.

Felicitamos también a las madres que ya forman parte activa del movimiento, aquellas que militan, que enseñan, que defienden y que se organizan. Mujeres que comprenden que la maternidad no es un freno, sino una trinchera desde la cual se combate la decadencia de esta época.

Pero sobre todo, felicitamos a las mujeres que, pese a todo, siguen creyendo que este país puede y debe levantarse. Ustedes son la semilla viva de la revolución que México necesita. Sin ustedes, no habría mañana digno por el cual luchar.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1921234226122551442?s=19
La democracia es el mejor sistema de gobierno porque permite la alternancia.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1921285386971549791?s=19
Hasta donde puede llegar el amor de una madre? Hasta dónde puede llegar su voluntad? Es difícil de saberlo porque muchos no viven en esa realidad. Pero hay madres mexicanas que lamentablemente han tenido que averiguarlo.

El caso de Myriam Rodríguez, la madre que cazó a los asesinos de su hija, un hilo.
🧵🧵🧵🧵

https://x.com/MNI_CDMX/status/1921304003142385936?s=19
Recuerda que hoy a las 9 tenemos space de noticias.

Todo lo que necesitas saber, sin sesgos, ni desinformación para iniciar bien la semana.
https://x.com/i/spaces/1nAJEgBOqVOKL
Por qué la lucha por el poder es desesperada?

Muchos creen que una victoria política les garantizará lo que el ciudadano común ya no puede obtener: estabilidad, seguridad, acceso a salud o educación. Es la ilusión de que formar parte de una élite los salvará del derrumbe que vive el país. Pero la realidad demuestra que, en un estado fallido, ni el poder asegura protección.

En los últimos años, hemos visto cómo políticos de todos los partidos son asesinados, cómo sus familias son blanco del crimen, cómo su posición no los exime del caos. Ser parte de la clase política ya no representa un escudo. El sistema ha colapsado de tal manera que nadie puede garantizar su seguridad, ni siquiera los que dictan las leyes.

La competencia por el poder ha perdido su propósito: ya no se trata de gobernar, sino de sobrevivir. Y si ni ellos están a salvo, ¿qué esperanza tiene el ciudadano común? La única salida no está en aspirar a un lugar dentro del sistema, sino en organizarse para construir algo fuera de él. Porque lo que está podrido no se reforma: se reemplaza.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1921971548392423840?s=19
No estás solo. Aunque parezca que todos a tu alrededor están dormidos o rendidos, hay miles que ya despertaron. Ya entendieron que esta no es una crisis política más, sino el colapso de un sistema que nunca estuvo diseñado para protegernos, sino para mantenernos obedientes.

Somos más de los que crees. Nos reconocemos en el silencio, en la mirada firme, en la disciplina diaria. No pedimos permiso, no pedimos perdón: nos organizamos porque sabemos que nadie más lo hará por nosotros. La historia no se escribe con votos, se escribe con voluntad.

La pregunta no es si viene el cambio. La pregunta es: ¿vas a ser espectador o protagonista?

https://x.com/MNI_CDMX/status/1922295665092067578?s=19
Desmontando el mito de la digitalización argumento por argumento: 🥇🥇🥇
Comparar a México con Suecia o Brasil en el uso del efectivo es una trampa narrativa. Que un país use menos efectivo no lo hace automáticamente más libre o más próspero. Brasil, por ejemplo, tiene el 100% de sus redes sociales bajo regulación estatal, ¿eso es un modelo a seguir? Lo que estos ejemplos reflejan es una mayor capacidad del Estado y de los bancos para vigilar a su población, no necesariamente un mayor bienestar.

Decir que el uso de efectivo provoca falta de inclusión financiera es un disparate técnico. El efectivo es el medio más sencillo y democrático de acceso a recursos monetarios: no requiere cuentas, ubicación, conexión ni historial crediticio. Los sistemas de pago digitales no sustituyen al efectivo, pueden coexistir. Pero empujar a la digitalización como única vía solo sirve para facilitar el control estatal sobre tus finanzas, especialmente en un gobierno que ha demostrado que no sabe ni quiere proteger tus derechos.

Además, confiar ciegamente en sistemas digitales sin respaldo físico es una apuesta peligrosa. Un simple fallo en la red eléctrica o un ciberataque puede colapsar los sistemas de pago y dejar a millones sin acceso a su dinero. Paradójicamente, mientras te venden la digitalización como “inclusión”, jamás hablan de una verdadera democratización del acceso al valor: el acceso libre a metales preciosos. Oro y plata siguen siendo las únicas reservas de valor históricamente inmunes al control estatal y bancario, pero los modernistas no quieren que lo sepas.

No renuncies a tu efectivo. No le entregues al Estado ni a los bancos la llave absoluta de tus finanzas. De hecho más aún desconfía de todo político y banquero que empuje la digitalización.

La verdadera inclusión es la libertad para elegir, y eso incluye defender el uso de efectivo y explorar alternativas descentralizadas como las criptomonedas anónimas. La solución no está en la falsa modernidad de los ((banqueros)), sino en la organización, en la autonomía y en la tercera posición.

Ayúdanos a compartir, a ver si al sofista le llega nuestro mensaje:

https://x.com/MNI_CDMX/status/1922448977221591273?s=19