Únete al Movimiento Nacionalista Izhanih (MNI)
879 subscribers
2.49K photos
154 videos
8 files
906 links
A.C. que busca fomentar la cultura democrática y defender los intereses mexicanos desde la tercera posición. Estamos enfocados en economía mediante crecimiento de la clase media, recuperar la seguridad y proteger la familia y a las tradiciones.
Download Telegram
GM Frens

Que tengan un gran jueves y que aprovechen su día libre con sus seres queridos.

Si algo defina la tercera posición como ideología política es el estado de lucha perpetua. En este sentido nosotros sabemos que siempre va a haber algo que amenace nuestra vida.

Sin embargo el hecho de que la vida sea un conflicto continuo no significa que todos los momentos de la vida deban de formar parte de una pugna. El punto de estar preparado es justamente llegar a aquellos momentos donde uno, si bien no baja la guardia, puede sentarse a contemplar lo que se ha avanzado.

Esto no es una excusa, aún hay mucho que hacer pero de vez en cuando puedes tomarte un respiro antes de retomar el camino.
Desde el MNI felicitamos a todos los trabajadores que, con su esfuerzo, construyen día a día este país. La historia de la lucha laboral no le pertenece ni a la derecha empresarial que jamás ha pisado una fábrica, ni a la izquierda parasitaria que se apropió del discurso obrero mientras vive del presupuesto. Hoy, los verdaderos trabajadores están solos frente a un sistema que los ve como engranes reemplazables, útiles solo mientras no exijan nada.

La izquierda moderna representa los intereses de quienes no producen, no trabajan y no construyen, enfermos mentales, minorías o parásitos. En su mundo, el obrero que pide seguridad, certeza económica y respeto por su trabajo es una amenaza. ¿Cómo no lo sería si sus demandas desmienten la narrativa? Para ellos, el trabajador productivo es un enemigo del "cambio", porque no puede ser comprado con migajas.

En el MNI sabemos que el status quo no puede ser revolucionario. Frente a un Estado que depreda al que produce y premia al que estira la mano, la organización es la única alternativa. No celebramos este día con consignas vacías, lo hacemos con una advertencia: si no te organizas, seguirán hablando en tu nombre sin representarte.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1918022523100242375?s=19
Bueno y ya sabemos quién controla el capital financiero?

https://x.com/MNI_CDMX/status/1918108693087805508?s=19
GM Frens

Que tengan un gran viernes y que aprovechen su fin de semana con sus seres queridos. En tiempos de confusión, cultivar los vínculos reales con quienes te rodean es una forma de resistencia. A diferencia del ruido de la propaganda, los lazos personales y la acción cotidiana sí tienen impacto real.

La democracia liberal te vende cada seis años una ilusión de cambio, un falso renacer que promete arreglar al país con discursos y papeletas. Pero esa simulación ya no engaña a quienes han despertado. La realidad es que los mismos actores siguen detrás del telón y la crisis se profundiza porque el sistema no está diseñado para solucionarla, sino para administrarla.

En la tercera posición, no creemos en redentores sexenales ni en promesas políticas. Creemos en el trabajo constante, en la disciplina diaria y en la organización como herramientas para recuperar lo que nos han arrebatado. La solución no llega cada seis años: se implementa todos los días, en cada acto personal.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1918360611328528728?s=19
Hoy se cumplen cuatro años de la tragedia de la Línea 12 del Metro, la peor en la historia del sistema de transporte de la Ciudad de México. 26 personas murieron, más de 70 resultaron heridas y cientos de familias quedaron marcadas por la negligencia criminal de un gobierno que priorizó el hurto y la propaganda sobre la infraestructura. A pesar de la magnitud de la tragedia, no hubo justicia, no hubo responsables solo silencio.

Ese mismo silencio cubre hoy la falta de medicamentos, las desapariciones masivas, los asesinatos de mujeres, la inseguridad cotidiana y el colapso de los servicios públicos. Los mismos que callaron frente a los escombros del metro hoy callan frente a los hospitales sin insumos, a los padres que buscan a sus hijos desaparecidos y a las comunidades sitiadas por la violencia. La impunidad se ha institucionalizado y los responsables han sido premiados.

La mujer que encabezó ese desastre, hoy despacha como presidenta. Y quienes la aplauden no son víctimas de un engaño: son cómplices irresponsables de una tragedia nacional que se repite cada día. No fue un accidente. Fue la consecuencia directa de un sistema podrido que ya no puede ocultar su decadencia.

Agradecemos tu amable difusión
https://x.com/MNI_CDMX/status/1918740751548023181?s=19
Forwarded from Mov. Social Patriota
En el contexto del 8° aniversario de la fundación del Movimiento Socialpatriota, este sábado realizamos una solemne ceremonia junto a nuestros camaradas, amigos y simpatizantes, culminando con la presentación de nuestra bandera oficial y un momento de compartir entorno a un cóctel.
Agradecemos a quienes participaron, especialmente a la Federación Nacional de Trabajadores Temporeros Agrícolas, a @padres_con_derechochile , y desde la distancia, al Consejo Mayor de Caciques de las comunicaciones Huilliches de Chiloé.

¡SEGUIMOS FIRMES EN SENDA DEL SOCIALPATRIOTISMO!
¡VIVA CHILE!

https://www.instagram.com/p/DJQA8e6t7F6/?igsh=cWlxdjN5bWZmdzY5
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Una de las distorsiones más peligrosas de nuestro tiempo es la manipulación del concepto de “discurso de odio”. Se ha llegado al punto en que expresar una convicción religiosa, una postura cultural o una crítica legítima a las corrientes ideológicas antioccidentales es calificado como ofensivo o intolerante. Mientras tanto, se permite e incluso se promueve la burla constante a la fe cristiana, a la familia natural o a las creencias nacionales sin que eso se considere violencia. La libertad de expresión se ha convertido en una vía de un solo sentido.

En esta lógica perversa, cualquier defensa de valores tradicionales se ve como un ataque, mientras que cualquier ataque a esos valores se presenta como un acto de justicia o emancipación. Lo preocupante no es solo el desequilibrio, sino la institucionalización de este desequilibrio a través de leyes, políticas y censura digital. No se trata de una batalla cultural, sino de una imposición sistemática: tú no puedes opinar, pero ellos sí pueden imponerte su visión del mundo.

La pregunta que debemos hacernos es simple: ¿por qué la crítica siempre fluye en una sola dirección? Si toda creencia es respetable, entonces todas deberían poder ser cuestionadas por igual. Si no podemos señalar las contradicciones del nuevo dogma, entonces no estamos hablando de inclusión ni de justicia: estamos hablando de censura. Y frente a la censura, defender nuestras creencias no solo es un derecho: es una obligación.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1919418582590710090?t=k2sQCa4TOFat3xvrNKSFOA&s=19
El General Porfirio Díaz pasó la noche junto a su columna con armas en pabellón en la plazuela que estaba frente a su cuartel ahí dormía cuando la madrugada del 5 de mayo el General Ignacio Zaragoza dio sus instrucciones a los jefes de brigada por medio de sus ayudantes del Estado Mayor.

Hacia las 9 de la mañana los mexicanos se exposición en Puebla vieron brillar las bayonetas de los franceses en la cumbre del Cerro de las navajas, muy cerca de la hacienda Los Álamos había polvo de pisadas humo de disparos de la caballería que los hostigaba en su avance días los observaba desde la ladrillera de azcarate.

Los franceses hicieron un alto de 20 minutos para comer su rancho, pan y café y luego al mediodía avanzaron con una columna de infantería en dirección al cerro de San Cristóbal. Zaragoza tenía ese día un telégrafo de metal colado y madera tallada muy pequeño en su cuartel de la iglesia de Los remedios dio entonces instrucciones para enviar un telegrama al ministerio de guerra en la Ciudad de México decía así "son las 12 del día y se ha roto el fuego de cañón por ambas partes".

Más tarde desde la ladrillera de Ascarate observó que al dejar los accidentes del camino para salir al descampado, los franceses resentian la artillería de Negrete, que los golpeaba de frente junto con el fuego de fusilería de Berriozábal.

Díaz fue arremetido por una columna de cazadores de África y de Vincenes que atacó sus posiciones en la ladrillera por el camino de Amozoc. La enfrentó con el batallón Guerrero al mando de Mariano Jiménez, que avanzó hacia ella. Era cerca de las 3 de la tarde, cuando de repente estalló una tormenta de granizo sobre Puebla y todos en el cerro detuvieron los combates, cuando el General Lorencez dió la orden de batirse en retirada.

Los franceses que descendían por el cerro a la izquierda del General Porfirio Díaz enfilaron su repliegas a la hacienda de San José Rentería, igual que los cazadores que acababan de ser repelidos por el batallón Guerrero. Sin embargo, Díaz recibió instrucciones de Zaragoza de no perseguir al enemigo.

"Esa Victoria fue tan inesperada que nos sorprendimos verdaderamente con ella recordaría con los años don Porfirio y pareciéndome a mí que era un sueño salí en la noche al campo para rectificar la verdad de los hechos con las conversaciones que los soldados tenían alrededor del fuego". -Extracto de Porfirio Díaz, La Guerra, Carlos Tello Díaz.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1919590328547291568?s=19
Un día como hoy de 1856 nacía Sigmund Freud, un médico ((de origen desconocido)) que fundó la teoría moderna del psicoanálisis.

Qué relación tiene con las vacas no binarias? Qué relación tiene con el feminismo?

En este hilo de lo explicamos. 🧵🧵🧵

(Agradecemos tu amable difusión)

https://x.com/MNI_CDMX/status/1919802003301048484?s=19
En alguna universidad de Veracruz.

Si quieres unirte a la falange estudiantil, manda mensaje.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1919868980912931260?s=19
Tenemos el honor de invitarte a nuestro space nacionalista este miércoles 7 de mayo a las 21:00 hrs, donde hablaremos de un tema que ha sido distorsionado por los discursos modernos: la maternidad. En un mundo donde las estructuras naturales han sido reemplazadas por modas, la maternidad ha sido reducida a una carga, cuando en realidad representa una de las formas más profundas de trascendencia y resistencia.

Vamos a analizar cómo las visiones simplificadas que hoy promueven algunos gurús, en lugar de ayudar, generan falsas expectativas y frustración. Estos discursos muchas veces terminan reforzando los valores de la modernidad que dicen combatir: la visión utilitaria de la familia, la glorificación del individuo por encima del deber, y la separación artificial entre lo biológico y lo emocional.

La maternidad no es un producto cultural que deba ser moldeado por ideologías pasajeras. Es una fuerza ancestral, una trinchera desde donde se defiende la vida, la cultura y la identidad. En una distopia que pretende convertirlo todo en consumo, recordar el valor de la maternidad es recordar que hay algo que no se compra ni se vende: el deber con los nuestros y con la historia. Te esperamos.

https://x.com/MNI_CDMX/status/1920154540340621649?s=19