Instituto Samuel Robinson
488 subscribers
53 photos
22 videos
2 files
63 links
Centro de estudios para el pensamiento original
Download Telegram
En vivo: Mesa de análisis del Instituto Samuel Robinson.
MERCENARIOS Y GUERRA HÍBRIDA

Participan:
Juan Ramón Quintana 🇧🇴
Arantxa Tirado 🇪🇸
Diego Sequera 🇻🇪

Para ver la transmisión siga este enlace:

🔗 https://youtu.be/MLERzDmfGfM
"El modo en que una sociedad hace la guerra refleja el modo en que genera su riqueza".

Arantxa Tirado, investigadora asociada del Instituto Samuel Robinson, cita esta frase del matrimonio Toffler para explicar cómo diversos estudiosos de la Guerra Híbrida proyectan la evolución del capitalismo en el campo militar.

Estamos transmitiendo en vivo la Mesa de Análisis Mercenarios y Guerra Híbrida

🔗 https://youtu.be/MLERzDmfGfM
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

¿Habrá justicia respecto al golpe de Estado en Bolivia?

Aparecen elementos nuevos en la trama del golpe de Estado que interrumpió los comicios presidenciales de octubre de 2019, en los que Evo Morales, aspirante a la reelección, se impuso en primera vuelta.

En ese entonces el Gobierno pidió a la OEA una auditoría a las elecciones y esta emitió un informe señalando que detectó irregularidades "muy graves" como "una clara manipulación" en la transmisión de datos. Señala que "El equipo auditor no puede validar los resultados (..), por lo que se recomienda otro proceso electoral".
Morales se vio obligado a renunciar debido tanto a protestas violentas que buscaban enfrentamientos y muertes como a las amenazas veladas de miembros del Alto Mando Militar y la policía.

Almagro al banquillo

Ex funcionarios electorales están evaluando denunciar al Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y al equipo de auditoría electoral que intervino, ante el Tribunal de La Haya por complicidad con crímenes de lesa humanidad.

Voceros del actual gobierno afirman que aquel informe de la OEA, que se dio a conocer tres días antes del plazo estipulado y de manera pública, cuando lo que se estila es que sea el Ejecutivo quien primero lo evalúe, podría ser caracterizado como el detonante del golpe y de las posteriores masacres.

La fiscalía boliviana difundió un estudio técnico de la Universidad de Salamanca, que concluyó que “Se ha demostrado la inexistencia de manipulación en los datos que prueben una actuación dolosa que hubiera incidido en los resultados del proceso electoral de octubre del 2019”.

La Cámara de Representantes de EE.UU. incorporará en su presupuesto del 2022 la propuesta para investigar el rol que desempeñó la OEA en las “elecciones anuladas y la crisis de derechos humanos”.

Macri investigado

El gobierno de Macri apoyó políticamente al golpe de Estado contra Evo Morales, reconoció en cuestión de horas a la presidenta de facto Jeanine Áñez y calló respecto a las masacres consumadas por la usurpadora.

En pleno proceso de golpe, un avión de la Fuerza Aérea Argentina trasladó personal de Gendarmería pertrechado con armas a La Paz, supuestamente para proteger la embajada nacional y la residencia del embajador.

Una parte de los pertrechos enviados a Bolivia por el entonces presidente argentino, Mauricio Macri, y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fueron utilizados por la Fuerza Aérea Boliviana para reprimir protestas en Cochabamba y La Paz luego del golpe, otra fue encontrada en los depósitos de la Policía Nacional de Bolivia.

Según funcionarios del Ministerio de Justicia boliviano, en los informes de las autopsias efectuadas sobre los cuerpos de varios de los 22 acribillados tanto el 15 noviembre de 2019, en Sacaba, como el 19 de ese mismo mes, en Senkata, existen evidencias de la presencia de perdigones idénticos a los encontrados en los mencionados depósitos.

Afirma el diario Página 12 que viajaron gendarmes del Grupo Alacrán con experticia bélica, pero no capacitado para acciones antidisturbios, según informa el ministerio de Seguridad. Las armas no volvieron nunca a Argentina, Los Alacranes declararon haberlas gastado en entrenamientos.

Por qué es importante: Hacerse de las grandes reservas naturales de hidrocarburos y litio es estratégico para las corporaciones estadounidenses y europeas, más cuando este metal sería clave ante el auge de las “energías alternativas”, escenario en el que se estima que su demanda en 2040 podría ser 50 veces superior a la actual.

Pareciera complejo el logro de condenas a las decisiones tomadas por Macri, Almagro y Lenín Moreno; sin embargo, es importante que se divulgue con detalle sus acciones en una región donde toca aprender sobre las nuevas tácticas de cambio de régimen.

Caracas, 31/07/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Vacunas de refuerzo en países ricos prolongarían la pandemia global

Según un artículo de la revista Nature, Israel, Reino Unido y nueve países más, están considerando la posibilidad de aplicar refuerzos (terceras dosis) a personas mayores, trabajadores sanitarios de primera línea y otras personas con alto riesgo de contraer la covid-19. EE.UU. decidió no realizar refuerzos por el momento, pero dijo que estaba preparado para ponerlos en marcha cuando la ciencia demostrara su necesidad.

Dicha decisión estaría impulsada por datos, presentados por la multinacional Pfizer, que sugieren que una tercera dosis produce niveles de anticuerpos contra la agresiva variante Delta cinco veces más altos en personas entre 18 y 55 años, y más de 11 veces en el segmento de 65 y 85 años, en comparación con los niveles tras la segunda dosis.

¿Qué se sabe a “ciencia cierta”?

Biólogos evolucionistas afirman que, en los países con baja cobertura de vacunación, aparecerían de nuevas variantes peligrosas del coronavirus SARS-CoV-2.

Advierten que un refuerzo en los países ricos podría retrasar los esfuerzos para acabar con la pandemia porque cada dosis de vacuna debería ir a parar a los países de ingresos bajos y medios, donde unos 3 mil 500 millones de personas no tienen ninguna protección y donde podrían surgir variantes peligrosas a medida que aumenten los casos.

Estiman que si los 11 países ricos que están implementando o planeando vacunas de refuerzo este año dieran las vacunas a todos los mayores de 50 años, utilizarían aproximadamente 440 millones de dosis del suministro mundial. Si todos los países de renta alta y media-alta hicieran lo mismo, la estimación se duplicaría.

Todas las vacunas anticovid autorizadas por la mayoría de los países de ingresos altos reducen el riesgo de hospitalización y muerte de una persona en más de un 90%.

Sin vacunas, las mejores herramientas para frenar la propagación de las infecciones son intervenciones como el cierre de empresas y escuelas, que ya producen consecuencias económicas devastadoras y abren más la brecha entre países pobres y ricos.

Más del embudo global

La semana pasada, EE.UU. adquirió otros 200 millones de vacunas de ARNm de Pfizer (60% de su población) que podrían utilizarse para las vacunas de refuerzo si los estudios demuestran que son necesarias.

La empresa prevé ingresar 33 mil 500 millones de dólares en 2021 solo por concepto de sus ventas.
Israel se está preparando para deshacerse de unas 80 mil dosis de la misma marca tras haber expirado su vida útil.

La alianza People’s Vaccine denunció que Pfizer/BioNTech y Moderna “están cobrando a los gobiernos 41 mil millones de dólares de más sobre el coste estimado de producción”. Solo la Unión Europea habría pagado un sobreprecio de 31 mil millones de euros, “lo que equivaldría al 19% del presupuesto total de la UE para 2021”, denuncian.
Afirman que las vacunas podrían fabricarse por apenas 1,20 dólares/dosis pero Covax –el mecanismo creado para facilitar el acceso a dichos fármacos– ha estado pagando casi cinco veces más.

La alianza recuerda que ambas marcas de vacunas han sido “desarrolladas únicamente gracias a los 8.300 millones de dólares provenientes de fondos públicos”.

Por qué es importante: “A ciencia cierta” no se sabe cuánto más protegería una tercera dosis, pero sí se sabe los efectos de no recibir ninguna vacuna; sin embargo, la lógica del capital desafía cualquier razonamiento alejado de la ganancia concentrada en las corporaciones que controlan el sistema sanitario globalizado.

La OMS ha expresado repetidas veces su preocupación porque el 75% de las inmunizaciones aplicadas se concentra solamente en 10 países desarrollados, esto sumado a que la demanda es mayor que la producción porque la misma Big Pharma se ha negado a ceder propiedad intelectual y a ampliar infraestructuras para aumentar la tasa de fabricación de fármacos. Lo indeterminado de la pandemia parece parte del plan corporativo global.

Caracas, 02/08/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Ataque a petrolero israelí ¿Otra bandera falsa?

El barco Mercer Street, operado por Israel, fue atacado el pasado jueves 29/07 frente a la costa de Omán mientras viajaba desde Dar es Salaam (Tanzania) al puerto de Fujairah (Emiratos Árabes Unidos).
El petrolero de Zodiac Maritime, empresa del magnate naviero israelí Eyal Ofer, fue atacado al parecer por drones suicidas. Se supo que un británico y un rumano murieron en el ataque.

Ningún país reivindicó la autoría del ataque en el Océano Índico, pero Estados Unidos, Israel y Reino Unido culparon a Irán del mismo.

Acusaciones y reacciones

-El primer ministro israelí, Naftali Bennett, declaró: "Determino, con absoluta certeza, que Irán llevó a cabo el ataque contra el barco".
"Las pruebas de inteligencia para ello existen y esperamos que la comunidad internacional deje claro al régimen iraní que ha cometido un grave error (...) En cualquier caso, sabemos cómo enviar un mensaje a Irán a nuestra manera".

-El gobierno del Reino Unido emitió un comunicado el domingo afirmando que: "Las evaluaciones del Reino Unido concluyeron que es muy probable que Irán haya atacado el buque mercante MV Mercer Street en aguas internacionales frente a Omán utilizando vehículos aéreos no tripulados".

-El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, emitió un comunicado similar ayer lunes: "Tras revisar la información disponible, estamos seguros de que Irán llevó a cabo este ataque, en el que murieron dos personas inocentes, utilizando vehículos aéreos no tripulados de un solo uso, una capacidad letal que está empleando cada vez más en toda la región (...) Habrá una respuesta colectiva al ataque del barco, y estamos trabajando con el Reino Unido, Rumania, Israel y otros para determinar la respuesta.

Irán niega su participación y emite protesta

-El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, advirtió: “Irán no duda en proteger su seguridad e intereses nacionales y responderá inmediata y enérgicamente a cualquier posible aventura".

-Lamentó las declaraciones señalando de Londres y Washington señalando que contenían "acusaciones contradictorias, falsas y provocativas".

-La Cancillería iraní convocó al Encargado de Negocios de la Embajada británica en Teherán y le manifestó su protesta por las acusaciones británicas destacando la necesidad de que "Gran Bretaña revise sus acusaciones falsas emitidas por su cancillería”. Irán confirmó que “no es la primera vez que Gran Bretaña hace una acusación apresurada y sin pruebas".

-El enviado especial del presidente ruso a Afganistán y director del Segundo Departamento Asiático del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zamir Kabulov, subrayó: "No hay razón para creer que Irán pueda estar involucrado en el ataque a los israelíes petrolero Mercer Street, no se había presentado ninguna evidencia al respecto”.

Por qué es importante: Existen antecedentes de actos hostiles hacia Irán como la detención por parte del Reino Unido de un petrolero iraní en Gibraltar y el acoso de Estados Unidos a los petroleros iraníes en muchos lugares, también los ataques a los buques iraníes en el Mar Rojo y el Mar Mediterráneo.
Las acusaciones contra el país persa, que no han estado respaldadas por pruebas físicas o documentales, ocurren en torno al proceso de negociaciones sobre el programa nuclear solicitado por Occidente y pretenden responsabilizar al país por el fracaso de las mismas y preparar el terreno para imponer más presión sobre el país.

Algunas voces afirman que las amenazas son una muestra de la extrema debilidad de la inteligencia de Occidente y de su continuidad en la creación de crisis con fines políticos. Además, pareciera poco genuina la preocupación por el deterioro de la seguridad marítima, cuando Estados Unidos y Reino Unido tienen un largo historial de piratería y obvian las agresiones sionistas que buscan desestabilizar las líneas marítimas y llevar a cabo actos terroristas contra otros países.

Caracas, 03/08/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Perú sobre el Grupo de Lima: “Lo más nefasto que hemos hecho en política internacional”

A pocos días de haber asumido el poder el gobierno peruano ha dado un giro a la posición oficial que mantuvieron sus antecesores respecto a los asuntos internos de Venezuela, ayer el canciller Héctor Béjar señaló que la política del gobierno que representa será contraria a las sanciones y bloqueos unilaterales.

Agregó que son ya varios países del Grupo de Lima que han cambiado de posición sobre Venezuela, luego de ser consultado sobre el futuro de la agrupación injerencista impulsada hace cinco años por el también destituido Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) para reunir a países que desconocían la legitimidad del presidente Nicolás Maduro.

Algunas frases

-“El Grupo de Lima debe ser lo más nefasto que hemos hecho en política internacional en la historia del Perú".
- “Venezuela es un país que está bloqueado. Contribuiremos con los países de Europa, que ya están trabajando en esto, y con un grupo de países latinoamericanos, en el entendimiento de las diversas tendencias políticas que existen en Venezuela, sin intervenir en su política interna”.
-“Favoreceremos una renovación democrática en Venezuela que respete los derechos sociales de los venezolanos”.
-“Nuestra preocupación es que se respeten los derechos de las personas marginadas, no solo en Venezuela, sino en Perú y muchos otros países, y que el nivel de bienestar social mejore”.
-“Nuestra política es defender los derechos humanos. Estamos en contra de la represión en el Perú y en todos los países. Nuestra política tiene que ser democrática. Que haya diálogo y no confrontación. Aspiramos al diálogo de los pueblos y no a confrontar o establecer políticas conflictivas”.

Reorientando la política internacional

El canciller señaló que “En el año bicentenario seremos coherentes con la tradición histórica de la diplomacia peruana y retiraremos del Congreso la solicitud para que el Perú denuncie el tratado que instituyó Unasur”. Agregó que “Por el contrario, impulsaremos su reconstitución y modernización, como el organismo de cooperación y consulta que afirme en este mundo global la entidad propia de Sudamérica en la política mundial”.
Cuando Béjar fue consultado sobre si planea reunirse con Carlos Scull, designado como “embajador” de Venezuela en Perú por el líder opositor Juan Guaidó, Béjar dijo que no lo conoce.

Medios y analistas afirman que el cambio de postura sobre Venezuela acercaría a Perú al Grupo de Contacto Internacional, que busca una solución dialogada a la llamada “crisis venezolana”.

Sobre las recientes protestas en Cuba, Béjar comentó que “en todos los países hay gente en la calle” y recordó la manifestación convocada el domingo en Lima por sectores de derecha contra el gobierno designado por Castillo, agregando que “las condiciones son diferentes, pero cada país tiene sus problemas internos. No tenemos que entrometernos en asuntos internos”.
Estas declaraciones ocurren luego de que el pasado 28 de julio el presidente Pedro Castillo recibiera felicitaciones del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien le pidió al nuevo mandatario peruano un "papel constructivo" en lo referente a países como Venezuela y Cuba.

Por qué es importante: El reacomodo de las relaciones internacionales y la integración en la región latinoamericana pasa por la recuperación del respeto a la soberanía de sus países, aun cuando la señal que da el gobierno recién juramentado va en concordancia con dicho reacomodo. Queda por ver si las presiones externas e internas de la derecha regional contra Castillo le dará margen de maniobra.

Los retos de su gobierno son los mismos de la región, más cuando ni la prensa ni sus adversarios políticos han esperado a que asumiera el poder para buscar desestabilizar la institucionalidad ya debilitada por la corrupción neoliberal enquistada en contra de los derechos de las mayorías empobrecidas.

Caracas 04/08/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Colombia: Menos superficie cultivada, más coca y mucha más cocaína

El 29 de julio pasado, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicó el informe “Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2020”, que fue preparado en el marco del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI).

En el mismo se muestra cómo los territorios fronterizos, abandonados por el Estado colombiano, “presentan condiciones favorables” para la siembra de hoja de coca y “su encadenamiento con los demás eslabones de la cadena del narcotráfico”.

Los datos

-El área cultivada disminuyó un 7%, de 154 mil a 143 mil hectáreas.
-La región que más disminuyó fue la de la Orinoquia, las que menos disminuyeron fueron las del Meta-Guaviare y el Catatumbo.
-El rendimiento promedio de la hoja de coca aumentó un 10%.
-Producción potencial de clorhidrato de cocaína (100% de pureza) aumentó un 8% mientras que la producción por hectárea cosechada lo hizo en un 18%.
-Las incautaciones aumentaron en un 18% mientras que el número de laboratorios destruidos disminuyó en un 5%.
-Hay una tendencia a la concentración de los cultivos de coca desde hace cinco años, particularmente en zonas de frontera y geoestratégicas para el tráfico de cocaína.
-En 2019 se habían detectado 7 enclaves productivos que concentraban el 34% de toda el área sembrada con coca; para 2020 este porcentaje subió al 40.5%.
-La coca aumentó en parques nacionales y se concentra en resguardos indígenas, tierras de las comunidades negras y zonas de reserva forestal.
-La erradicación manual forzosa de cultivos aumentó en un 38% mientras que la voluntaria cayó en un 90%.

¿Cómo se explican las cifras?

La capacidad de obtención de cocaína no depende ya del crecimiento del área cultivada, sino de un mejoramiento en las “prácticas agroculturales” con que se cultiva y de la capacidad de extracción en finca.

Los laboratorios de producción de clorhidrato de cocaína (complejos de producción) son de mayor tamaño y cuentan con mayor eficiencia en la conversión, uso de sustancias químicas, tiempos de los procesos y empleo del personal. En algunas áreas de cultivos de coca, los grupos armados ilegales impusieron restricciones para el ingreso de compradores al territorio e incluso obligaron a la población a cumplir los toques de queda para evitar el contagio de covid-19.

La pandemia igualmente ha generado dificultades a los productores de drogas ilícitas; los grupos armados, especialmente en el oriente colombiano, han sufrido por la escasez de gasolina que antes ingresaba de contrabando desde Venezuela.

Antes que enfocarse en el combate a la pobreza que hace del cultivo de coca una opción atractiva al campesinado, la estrategia del uribista Iván Duque se ha basado en la persecución de narcos, la erradicación forzada de cultivos y la fumigación aérea con glifosato. Esta última fue suspendida en 2015 debido a sus potenciales daños sanitarios y ambientales.

Por qué es importante: Colombia tiene la mayor área sembrada de narcocultivos del mundo por delante de Perú y Bolivia, mientras Estados Unidos es el mayor consumidor de cocaína. Informes como el presentado son elocuentes en la responsabilidad estructural de las dos naciones. Ambas élites dedicaron esfuerzos navales para asediar a Venezuela en 2020 con la excusa de evitar el narcotráfico e irónicamente las cifras de producción no dejan de crecer.

Mientras Duque ha señalado sin pruebas al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de proteger a rebeldes y narcos que delinquen en Colombia, desde Caracas se han emitido coordenadas específicas de campos de entrenamiento rebelde y zonas cultivadas para el narcotráfico. El capital aceita su maquinaria perturbando a la sociedad estadounidense con drogas, por un lado, y eternizando la guerra y la miseria en Colombia, por otro.

Caracas, 05/08/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

¿Hacia un mayor control corporativo de los sistemas alimentarios?

La Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, abreviada como UNFSS21, se anunció oficialmente en diciembre de 2019 y se realizará en septiembre próximo. Tiene como objetivo maximizar los beneficios de un enfoque de sistemas alimentarios en toda la Agenda 2030 y “hacer frente a los desafíos del cambio climático, hacer inclusivos los sistemas alimentarios y apoyar la paz sostenible”.

Cooptación y exclusión

Un informe de La Vía Campesina, movimiento social más grande del mundo, denuncia que “la gobernanza de la cumbre sigue estando firmemente en manos de un puñado de grandes empresas internacionales, de personas ‘expertas’ conocidas por ser grandes defensoras de la agricultura industrial”.

A diferencia de las acostumbradas Cumbres Mundiales de Alimentación (CMA), “la UNFSS 21 no fue mandatada por una decisión o un proceso intergubernamental” sino que la decisión la tomó el Secretario General de la ONU en respuesta a una solicitud hecha por el Foro Económico Mundial (FEM).

Se considera que el FEM “representa los intereses de las empresas multinacionales, con el apoyo clave de cuantos Estados miembros, poderosos, y con el patrocinio de importantes organizaciones filantrópicas capitalistas”.

Denuncian la cooptación de las negociaciones por parte de las multinacionales alimenticias y del agronegocio, mientras que no invitaron “a productores de alimentos a pequeña escala, a la sociedad civil ni a las organizaciones de pueblos indígenas de una manera que respete y permita su autonomía, autorganización y autodeterminación”.

La contracumbre

El Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas (MSC), bajo el lema “Sistemas alimentarios para el pueblo”, lanzó la semana pasada una Contracumbre, paralela a la Precumbre realizada en Roma. Reafirma la decisión de no participar del evento ante “la actual colonización corporativa de los sistemas alimentarios”.

La International Land Coalition (LAC) lanzó una campaña exigiendo que la Precumbre sobre los Sistemas Alimentarios se reconozca la “centralidad de los derechos a la tierra para las personas que viven en y de ella”.

La declaración del MSC subraya que “Pese a que entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de los alimentos del mundo son producidos por agricultores en pequeña escala, que tienen una poderosa voz colectiva, este proceso individualizado de múltiples partes interesadas da un poder desmesurado a unos pocos poderosos que controlan los mercados alimentarios, agrícolas y de capitales”.

Más denuncias

- La presidenta de la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), financiada por las fundaciones de Bill y Melinda Gates y Rockefeller, es Agnes Kalibata, Enviada Especial de la Cumbre.
- El “Grupo Científico” está formado por agentes patrocinados por empresas que legitiman los sistemas de conocimiento y tecnología de propiedad corporativa.
- Las “soluciones innovadoras” que surgen de las vías de acción de la Cumbre han sido concebidas para profundizar en el control corporativo sobre todos los aspectos de los sistemas alimentarios.

Por qué es importante: Las posiciones asumidas por la organización de la cumbre parecieran impulsar un modelo no inclusivo ni participativo, que sería lo necesario tanto para países productores como consumidores.

La continuidad del sistema agroalimentario impuesto desde fines del siglo XX, con la incorporación de los transgénicos y la denominada “revolución verde”, está en el centro de la crítica de los movimientos sociales, campesinos e indígenas como de las ONG y sectores académicos. Esto debido a que no logró cumplir la promesa de erradicar el hambre porque las desigualdades y privaciones que genera profundizan la inseguridad alimentaria en todo el mundo.
Estamos en presencia de una Cumbre que sería dirigida más por empresas que por países.

Caracas, 06/08/2021
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Mesa de Análisis: Cuba en la zona gris.

Rosa Miriam Elizalde explica que Cuba fue el último país de Latinoamérica en lograr conectarse a la red internacional digital y cómo ahora el acceso a internet juega un papel importante en las estrategias de desinformación contra el gobierno de la isla
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

El día después de hoy: La crisis climática entra en nueva fase

Un nuevo estudio publicado en la revista 'Nature Climate Change' concluyó que la principal corriente oceánica del Atlántico parece haber ido perdiendo estabilidad en el transcurso del último siglo y estar acercándose a un umbral crítico que la lleve al colapso.

Se trata de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC por sus siglas en inglés) o Corriente del Golfo, que influye en los sistemas meteorológicos de todo el mundo porque se encarga de mover el calor que la atmósfera vuelca en los océanos, estabilizando el clima a nivel global.

¿Cómo funciona la AMOC?

Transporta masas de agua cálida desde los trópicos hacia el norte en la superficie del océano y agua fría hacia el sur en el fondo del océano como la cadena de una bicicleta.
Es también el mayor sumidero de CO2 del hemisferio norte; cuando las aguas calientes se sumergen (un proceso llamado downwelling) se llevan consigo toneladas de CO2 al fondo de los océanos, quitándolo de la atmósfera. Cuando el agua fría vuelve a la superficie (upwelling) trae consigo toneladas de nutrientes necesarios para mantener la vida en los océanos.

A partir de algunas simulaciones por computadoras y de datos del pasado de la Tierra, los denominados registros proxy paleoclimáticos, se supo que la AMOC puede mostrar, además del modo fuerte actual, un modo de funcionamiento alternativo, sustancialmente más débil y el cambio ocurre bruscamente.
Ya se había demostrado que la AMOC se encuentra actualmente en su punto más débil en más de mil años pero hasta ahora existía la duda respecto a si el debilitamiento observado corresponde a un cambio en el estado de la circulación media, o si está asociado a una pérdida real de estabilidad dinámica.

¿Qué causa este fenómeno?

Un autor del estudio, Niklas Boers, del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam, la Universidad Libre de Berlín y la Universidad de Exeter, ha señalado que todos los factores que causan este debilitamiento están relacionados con el cambio climático de origen "humano":
- El calentamiento del océano Atlántico tiene efecto sobre su circulación
- La entrada de agua dulce y fría procedente del deshielo de Groenlandia
- El deshielo del mar
- El aumento de las precipitaciones
- La escorrentía de los ríos, debido a que el agua dulce es más ligera que la salada y reduce la tendencia del agua a hundirse desde la superficie hasta mayores profundidades, lo que constituye uno de los motores del retorno.

¿Consecuencias?

Un acontecimiento de este tipo ocasionaría menos aporte de nutrientes para la vida oceánica, provocando extinciones masivas y aceleraría todavía más la acumulación de CO2 en la atmósfera.

Además alteraría gravemente las lluvias de las que dependen miles de millones de personas para alimentarse en la India, América del Sur y África Occidental; aumentando las tormentas y bajando las temperaturas en Europa; y haciendo subir el nivel del mar en el este de América del Norte. También pondría en peligro la selva amazónica y las capas de hielo de la Antártida.

Si la corriente sigue debilitándose podrían verse alterados los patrones climáticos con un aumento más rápido del nivel del mar en la costa este estadounidense, y también de Europa hasta el Sahel africano, llenando los inviernos de metros y metros de nieve y acentuando las olas de calor durante los veranos.

Por qué es importante: Aunque faltan datos y precisiones acerca de lo que puede revertirse, ya los impactos de la pandemia global han significado heridas en un sistema capitalista en declive, los cambios grandes, rápidos e irreversibles en el clima profundizan la crisis global. Las noticias sobre incendios, olas de frío o de calor, inundaciones y huracanes en casi todo el mundo indican que se puede haber cruzado ya una serie de puntos de inflexión que suponen "una amenaza existencial para la civilización".

Caracas, 07/08/2021
#REPORTEDIARIO.
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

El Grupo de Lima pierde su capital

El Grupo de Lima, instancia creada desde la llamada Declaración de Lima, nació el 8 de agosto de 2017 luego de una reunión de representantes de 14 países del continente liderados por EE.UU., con el objetivo de desconocer las elecciones presidenciales que tendrían lugar al año siguiente en Venezuela.

La agenda a seguir fue la de articular procesos de aislamiento político y económico a Venezuela, llegando incluso a atizar opciones militares, tal como se promovió con la discusión de la doctrina R2P (Responsabilidad de proteger) empleada contra otros países que terminarían en conflictos armados.

Sin embargo, los giros políticos que ocurren en la región han tenido a Perú como un punto de parada muy importante. El Grupo de Lima ha perdido su capital homónima, ahora sí, formalmente, mediante anunció de la cancillería del país andino.

Contexto: Perú anunció su retiro del Grupo de Lima como parte de la "nueva política no injerencia" que será implementada por el presidente Pedro Castillo, así lo anunció el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar.

El canciller peruano recordó que ese ente regional, en cuatro años de fundado, apoyó a la oposición venezolana y seguidamente ha anunciado un giro en la política exterior de su país. “Nos uniremos a las naciones europeas y latinoamericanas que ya trabajan contra los bloqueos unilaterales que afectan la nación bolivariana y sin intervenir con sus distintas tendencias políticas”, dijo el funcionario.

"Condenamos los bloqueos, los embargos y las sanciones unilaterales que solo afectan a los pueblos y respaldamos plenamente el libre y autónomo derecho de cada pueblo a mantener libremente y sin obstáculos el intercambio comercial", señaló.

Perú se suma a México, Argentina y Bolivia, países cuyos gobiernos en determinadas oportunidades han formado parte del Grupo y en el presente están retirados. Entendiendo que el caso de Bolivia fue coyuntural y excepcional por estar sumida en el gobierno de facto de Jeanine Áñez, es un hecho que la posición de México y Argentina ha marcado pauta a una tendencia que solo sigue creciendo.

Perú además volverá a la Confederación de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ahora que su relanzamiento la apunta como la opción más viable para reemplazar a la OEA. Posibilidad que ha sido retomada desde la opinión del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en días recientes, pero que había sido promovida por el presidente venezolano Hugo Chávez hace más de diez años justo en la fundación de la CELAC.

Además, la diplomacia peruana retirará del Congreso la solicitud para salir del tratado que instituyó la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y que, por el contrario, impulsará su reconstitución y modernización como un organismo de cooperación y consulta que afirme la entidad propia de Suramérica en la política mundial.

Por qué es importante: La pérdida del Grupo de Lima de su capital es un evento altamente simbólico. Su significado refiere un cambio importante en la escena regional, pero también el resquebrajamiento de la cada vez más fallida arremetida a Venezuela desde el frente externo, cuando se debilitan los consensos regionales sobre el bloqueo a Venezuela.

Perú retoma además su posición en los organismos multilaterales ampliamente promovidos por Venezuela y otros países en el pasado "Ciclo progresista regional", otro elemento claro en el viraje de su política exterior.

Caracas 09/07/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Primarias del PSUV: El chavismo se afianza fortaleciendo vínculos con sus bases

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó el pasado domingo sus elecciones primarias abiertas, elecciones desde la base a cargos para gobernaciones y alcaldías en todo el país, con miras a las elecciones de noviembre de este año.

Contexto: El cuadro interno en la política venezolana tiene al partido oficialista ganando terreno en la organización y cohesión política de cara a las "megaelecciones" regionales y municipales previstas este año.

Acorde a cifras del PSUV, unos 5 millones de votantes habrían acudido a las urnas, pero por limitaciones técnicas solo unos 3 millones 500 mil habrían votado. La cifra sigue siendo muy relevante para el tipo de elección y parece que la participación habría sobrepasado las estimaciones iniciales.

El contexto de la elección es mucho más significativo. El PSUV, el partido político con más inscritos en latinoamérica, convocó elecciones desde la base y ha aplicado un método en el que, además de obtener mayoría de votos, hay condiciones que prelan la adjudicación de la candidatura, a saber, que un precandidato deba superar con 10% en diferencia de votos a su más cercano rival y alcanzar un 40% de los votos son requisitos para ganar, pero de no cumplirse, aun teniendo mayoría de votos un candidato podría no ser adjudicado. Por lo tanto, los nombramientos van a estudio, revisión y consulta.

Es evidente que el método de las primarias del PSUV trata de elevar el nivel de eficacia electoral, imponiendo como criterio que los abanderados sean los más elegibles, pues la estimación es que varios partidos de la oposición abstencionista puedan volver al ruedo electoral en noviembre y el PSUV debe formular candidaturas competitivas.

El cuadro político es más amplio entendiendo que se han anunciado los preparativos para otra ronda de diálogos entre el chavismo y las oposiciones en agosto, en México. Según el Presidente Nicolás Maduro, hay un documento redactado con miras a un posible acuerdo y se estima que parte del tramo electoral a seguir permanezca sin mayores alteraciones. Es lo previsto hasta ahora.

El chavismo ha propuesto que se reconozca la realidad objetiva de la política nacional, con la existencia de varias oposiciones políticas y estas se perfilan a negociar y algunas de ellas a ir a elecciones en el corto plazo.

Las oposiciones lidian con una gran atomización política y electoral. Algunos partidos del llamado G4 podrían ir unidos, mientras que una gran coalición de pequeños partidos de la derecha, 20 organizaciones, ya se han unido en la llamada "Alianza Democrática".

Por qué es importante: Las elecciones de base del PSUV tienen un impacto más allá de las filas del partido oficialista, es decir, exponen la situación general a la que va la política venezolana, con un relanzamiento de la diatriba electoral, o al menos será así si los antichavistas abstencionistas vuelven al ruedo.

Se espera que la renovación de cargos en los ejecutivos y legislativos regionales y municipales genere cambios de situación en las instancias inferiores de la política constituida y ello sea rasgo de superación de toda anemia política interna. En otras palabras, la política venezolana seguirá en su ritmo vital.

Por otro lado, las internas del chavismo ocurren en un contexto en el que Venezuela progresivamente es cada vez más espacio de avances, optimismo y recuperación en las formas de normalidad política. El diálogo por venir en México será prueba definitiva de que el desmantelamiento del chavismo por vías de fuerza, coacción y bloqueo no ha sido posible, y que la institucionalidad venezolana ha resistido y derrotado estas afrentas.

Con semejante posición de fuerza política, el chavismo sigue apostando a su base y reafirmando vínculos con ella, fortaleciendo su tejido político en la sana diatriba interna y apostando a la agitación, la organización y cohesión como forma de hacer política.

Caracas 10/08/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Analistas financieros estadounidenses anticipan pérdida de Citgo a manos de Guaidó

De acuerdo al portal Bloomberg y acorde a varias fuentes consultadas, la teórica conducción de Juan Guaidó de la estatal Citgo, en suelo estadounidense, está condenando el futuro de dichos bienes nacionales y para explicarlo el portal financiero desahoga una serie de señalamientos.

Datos: El llamado "representante internacional" de la oposición liderada por Guaidó, Julio Borges, quiere transferir Citgo a un fideicomiso independiente para que este administre la compañía, según una fuente consultada por Bloomberg. Guaidó no ha tomado una decisión sobre la materia, dijo la fuente. Esta se considera una señal inequívoca de una crisis de gestión en la estatal.

La firma BancTrust & Co estima el valor de Citgo en 7 mil 800 millones de dólares y refiere que las demandas en su contra en alcanzan un monto de 7 mil millones. ConocoPhillips y Crystallex son los principales demandantes.

Los demandantes de Citgo esperan tomar los activos de la compañía como parte de pago por reclamaciones a Venezuela, las cuales no están siendo debidamente maniobradas por el gobierno fake. En las próximas semanas, se espera que un liquidador especial presente una orden de venta a un juez de Delaware. Sin embargo, hará falta una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro para ponerla en efecto.

El gobierno de Joe Biden ha extendido la vigencia de la licencia que impide hacer cualquier operación financiera que incluya a Citgo hasta octubre, pero según Bloomberg "los análisis se van decantando cada vez más hacia un escenario en el cual se produzca un cambio de estrategia, que depende de procesos de diálogo en marcha". Léase bien esa advertencia y especulación.

Contexto: El cuadro financiero de Citgo en manos del gobierno fake de Guaidó es más que desalentador. Según Bloomberg el año pasado, la compañía registró una pérdida neta de 667 millones de dólares.

Entre las razones de las pérdidas en 2020 están las secuelas de la pandemia en EE.UU., pero el factor más importante yace en las propias consecuencias del bloqueo a Venezuela que terminan afectando a las refinerías de Citgo.

El cierre del mercado estadounidense a los crudos pesados venezolanos ha implicado mayores costos para sostener la dieta de las refinerías con crudo mexicano y colombiano.

Adicionalmente, los malos manejos y el uso de Citgo como caja chica de la oposicion venezolana, ha comprometido más todavía a la compañía mediante daños financieros todavía inestimables. Citgo no está sujeta a ningún mecanismo de contraloría y regulación en suelo venezolano.

Por qué es importante: Las maniobras de despojo contra Venezuela han asomado un punto crítico en las vísperas de caducar las licencias del gobierno estadounidense que congelan la toma de los activos de Citgo por tribunales y demandantes a Venezuela, como ConocoPhillips y Crystallex.

Las medidas de "protección" del ejecutivo estadounidense a Citgo, que vienen desde la Administración Trump, adquieren formas de alargue sujetas a la discrecionalidad política. Pero deben considerarse insostenibles.

Bloomberg refiere que un eventual cambio de situación de la escena política y "diálogos en marcha" puede traducirse en un "cambio de estrategia" sobre la estatal venezolana, sin sugerir más detalles, pero indicando una inminente pérdida.

Caracas 11/08/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

El chavismo y dos sectores de la oposición se verán las caras en nuevos diálogos en México

Hasta ahora, el chavismo y al menos dos sectores de la oposición venezolana acudirán a México para otra ronda de diálogos. Estos encuentros serán cruciales, luego de que dialogos anteriores, en 2019, entre el chavismo y la oposición alineada a Guaidó, fracasaran en Barbados bajo la mediación del Reino de Noruega.

Contexto: El cuadro de complejidad alrededor de estos diálogos se explica por los múltiples factores de perturbación que lo rodean.

El primer rasgo de ello es que quedará refrendado ante la comunidad internacional la existencia de varias oposiciones al chavismo, esto dado que, en primer lugar, acudirán a México los sectores alineados a Juan Guaidó y, por otro lado, acorde al dirigente Henrique Capriles, acudirá su sector, por así llamarlo, mediante Stalin González y Tomás Guanipa, para unirse a Gerardo Blyde, Carlos Vecchio, Luis Emilio Rondón y Mariela Magallanes, según varios medios que han ventilado sobre las reuniones por venir.

Por otro parte, la coalición de 20 partidos antichavistas llamada "Alianza Democrática", ha denunciado que han sido excluidos de los diálogos en México. Estos han dicho "no sentirse representados por ningún sector en el diálogo", lo cual no es poca cosa, entendiendo que se trata de la única coalición de derecha con presencia en el parlamento venezolano electo en diciembre pasado. No hay claridad sobre las razones de la ausencia de este bloque en México, pero los indicios apuntan a que ello obedece a una condición impuesta por la oposición de Guaidó, para la cual es vital seguir siendo reconocida ante la comunidad internacional como "única y legítima" oposición al chavismo.

Otro sector que debe considerarse opositor y que estará ausente en México es el liderado por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) el cual, tomando códigos chavistas, mantiene una abierta oposición por la izquierda al gobierno venezolano.

Además de la división opositora, la cual claramente condiciona todo el marco de posibles acuerdos, está la injerencia externa en los asuntos venezolanos con EE.UU. al frente.

En pocisiones anteriores, el gobierno estadounidense ha declarado que frente al chavismo "se sentarán del lado de Guaidó", su principal activo político en Venezuela, para promover demandas e inamovibles.

De hecho, debe considerarse el encuentro del chavismo con el sector alineado a Guaidó como un encuentro con EE.UU. y no como un diálogo entre venezolanos, entendiendo el claro control que el gobierno estadounidense ejerce sobre este dirigente. Es necesario recalcar que el Presidente Maduro ha dicho que no ha tenido contactos con el gobierno de Biden, aunque declaró que sí los tuvo con el gobierno de Trump. Seguidamente dio a entender que la única vía de comunicación de los estadounidenses es el mismo Guaidó.

Por qué es importante: El Jefe de Estado venezolano informó que la Mesa de Diálogo, instrumento que ha promovido con opositores moderados dentro del país, ha tenido una trayectoria fructífera.

Ahora, que se han retomado diálogos con otros sectores opositores, ha dicho que se discutirán siete puntos claves, entre los cuales ha mencionado, el levantamiento del bloqueo contra la economía, el reconocimiento de las instituciones legítimas de Venezuela, la renuncia a la conspiración y cese de la violencia.

“Nosotros creemos en el diálogo como el camino, como la forma de escucharnos y entendernos. Desde que soy Presidente las palabras que más he mencionado son diálogo, entendimiento y unión”, explicó.

Las expectativas sobre los posibles resultados son grandes. Sobre esto el presidente Maduro ha dicho que hay un documento que se firmaría por las partes y que está en gran nivel de avance.

Los rasgos del contexto político apuntan a que, de consumarse acuerdos, estos no estén fundados en un "todo o nada" y que puedan sostenerse en base al pragmatismo de las partes, sobre avances moderados pero concretos. Todo está por verse.

Caracas 12/08/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Venezuela rechaza informe de la fiscal saliente de la CPI que apunta a las autoridades venezolanas

Ha sido de conocimiento público el informe Bensouda sobre Derechos Humanos en Venezuela, que ha generado un nuevo revuelo.

La saliente fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, concluyó un examen preliminar sobre la situación de Venezuela a mediados de junio pasado, dando un reporte a su sucesor Karim Khan sobre sus hallazgos y dejando en sus manos la decisión final sobre la solicitud de apertura formal de una investigación ante el Tribunal Penal Internacional.

Detalles: El martes 10 de agosto el documento fue reclasificado como público y se conoció que Bensouda concluyó que en Venezuela “existe una base para creer que se han cometido crímenes de competencia de la corte”.

El informe, convenientemente, ha sido publicado en la víspera a diálogos entre el chavismo y las oposiciones de Venezuela desde este viernes en México.

El informe de la exfiscal, que no tiene validez ni es vinculante, precisa que, supuestamente, durante las acciones violentas ejercidas por sectores radicales de la oposición en las denominadas guarimbas de 2017, autoridades venezolanas "cometieron" crímenes contra la integridad de quienes salían a las calles.

Rechazo: El fiscal general de la República, Tarek William Saab, difundió un documento expresando el rechazo del país a “las acusaciones sin valor de la exfiscal Bensouda, quien irresponsablemente ignoró la colaboración presentada por el Ministerio Público de Venezuela”.

"Las actuaciones de la exfiscal, en el marco del caso Venezuela, se llevaron a cabo, tal y como lo confirmó la Sala de Cuestiones Preliminares de manera unilateral y sin tener en cuenta ni la colaboración (...) de nuestras autoridades, ni la documentación presentada, demostrativa de la indiscutible actividad investigadora del Ministerio Público y del Poder Judicial”, precisó el documento.

Asimismo, el fiscal indicó que Venezuela ha presentado más de cinco informes con datos irrefutables de los avances realizados, acorde a la articulación de Venezuela con la CPI.

Saab aclaró que no hay una investigación formal a Venezuela por parte de la CPI y espera que el nuevo fiscal jefe Karim Khan visite el país en atención a invitación de Venezuela. Además, confió que el informe Bensouda sea determinado como errado si procede esa visita y si la CPI atiende las aclaratorias venezolanas.

Por qué es importante: El informe Bensouda se une a la fabricación de un falso expediente contra Venezuela en materia de Derechos Humanos. Sin embargo, su irrupción en la víspera de los diálogos en México supone un nuevo factor perturbador a cargo de autores en el frente externo a Venezuela.

El informe Bensouda está siendo usado ahora para crear un golpe de opinión contra el chavismo y está siendo manipulado por actores políticos fuera de Venezuela para justificar una "línea dura" contra el país.

El alcance de este documento, aunque es nulo en términos prácticos y formales, yace en su carácter orquestado y simultáneo a la delicadeza del cuadro político actual, considerando los sensibles y cruciales diálogos en México.

Caracas 13/08/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Chavismo y opositores firman memorándum de entendimiento en los diálogos en México

Este viernes, inició el proceso de diálogo entre el gobierno de Venezuela y los representantes de las oposiciones en Ciudad de México, un arduo y complejo proceso en la búsqueda de acuerdos "integrales".

Contexto: El proceso de diálogo ha iniciado con la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno venezolano y las tendencias opositoras con presencia en México bajo el nombre de "Plataforma Unitaria".

El diálogo es facilitado por el Reino de Noruega y cuenta con el acompañamiento del Reino de Países Bajos y la Federación de Rusia. Seguidamente, Noruega facilitará los nombres de los países que formarán parte del Grupo de Amigos y, como es evidente, México brinda la hospitalidad y los auspicios para estos encuentros.

En punto inicial, el memorándum firmado establece el compromiso de efectuar negociaciones y acuerdos en los siguientes siete puntos:

1.-Derechos políticos para todos

2.-Garantías electorales para todos

3.-Levantamiento de sanciones

4.-Respeto al Estado Constitucional

5.-Convivencia política y social

6.-Protección de la economía nacional

7.-Garantías de implementación y seguimiento de los acuerdos

Detalles: El acuerdo firmado por Jorge Rodríguez, como principal dialogante por el chavismo, y por Gerardo Blyde como su homólogo opositor, ha sido revelado al público y cuenta con importantes matices.

Este refiere el desarrollo de una "negociación intensa, integral, incremental y pacífica", lo cual supone que estos diálogos no son de plazo inmediato, sino que se trata de una dinámica progresiva.

"La negociación se basa en el principio de que nada está acordado hasta que todo lo esté", señala. Aunque el documento establece que se pueden pactar y hasta ejecutar acuerdos parciales que deben ser reconocidos en el saldo final de la negociación.

El acuerdo integral a generarse debe guardar "respeto absoluto a la Constitución Nacional". No se trata de un elemento decorativo o superfluo. La frase da el cierre al objetivo del diálogo y como coletilla define el espíritu de estos. Es este un factor relevante, pues deja delimitado un claro margen de maniobra.

Por qué es importante: Los tiempos políticos y narrativos de la política venezolana transitaron, desde hace apenas dos años, desde duras presiones contra el chavismo con una agenda destituyente clara y negacionista del diálogo hasta el punto actual, donde termina imponiéndose el diálogo propuesto por el chavismo. Es evidente que la estrategia antichavista, tanto interna como externa, desembocó en un claro fracaso.

El chavismo llega a la cita fortalecido, cohesionado en la estructura de gobierno, con recuperación de presencia internacional y luego de haber logrado debilitar los consensos alrededor del bloqueo al país. La oposición llega a México dividida, con una crisis en la fabricada "legitimidad" de Guaidó y luego de que se debilitara su apoyo por factores de la comunidad internacional.

A las partes conviene que esta negociación dé resultados. Sin embargo, la oposición lidia con el precedente de República Dominicana en 2018, siendo de conocimiento por los factores internacionales su retiro de esa mesa y la complicación del cuadro político en el país posterior a ello. Considerando el momento actual y con los costos que lidian, los opositores están obligados a no patear la mesa.

El proceso de diálogo será progresivo y un hito político en las semanas por venir, pues reviste en un punto de inflexión en el desarrollo de la crisis política inducida en Venezuela. Las presiones estadounidenses que han ido a México a control remoto por los delegados opositores siguen siendo el principal factor de perturbación a los diálogos.

Caracas 14/08/202
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Primeras claves del retorno al poder de los talibanes en Afganistán

Los talibanes retoman el poder pleno en Afganistán luego de que en las últimas dos semanas tomarán la mayoría de las ciudades en toda la geografía afgana, desde sus fronteras hasta la capital, Kabul, donde han logrado la toma, sin confrontaciones, del palacio presidencial.

Claves: El presidente afgano Ashraf Ghani abandonó el país este domingo cuando los talibanes empezaban a entrar a Kabul.

Ha sido proclamado Mullah Abdul Ghani Baradar como líder. El país retoma el nombre de Emirato Islámico de Afganistán, que sostuvo desde 1996 hasta 2001.

Los talibanes toman el país a solo días de cumplirse 20 años del 11 de septiembre de 2001, cuando se efectuó el ataque al WTC en Nueva York. La invasión de la OTAN, que inició en octubre de 2001, tendrá una postal insólita y hasta impensable por muchos en su 20vo aniversario.

El vertiginoso avance talibán concurre luego del retiro de tropas anunciado por EE.UU. y sus aliados, el cual se aceleró en los últimos tres meses. Donald Trump había firmado un Acuerdo de Paz con los talibanes y el gobierno afgano, pero es el gobierno de Biden el que procede a la acelerada retirada.

La conquista de Kabul ocurrió en solo días. Apenas el 8 de julio Joe Biden descartó toda posibilidad de que los talibanes tomarán Kabul y para ello aludió que el ejército afgano contaba con 300 mil hombres bien armados y entrenados por EE.UU. en los últimos 20 años. Sin embargo, es evidente que los reportes de inteligencia que llegaban a manos de Biden no tenían asidero con los hechos en el terreno y con las dimensiones reales del avance talibán.

EE.UU. enfrenta la peor crisis en materia de seguridad y política exterior en la era Biden. Incluso, el retiro de personal diplomático de la embajada estadounidense y de otros países de la OTAN en Afganistán ha sido accidentada. El retiro de personal con helicópteros rememoró la huida de los estadounidenses de Saigón en 1975.

Los talibanes se alzan ahora no solo como dueños del país, son ahora una potencia militar en Asia central, esto debido a que cuentan con un ejército de 75 mil milicianos a los cuales podrían sumarse decenas de miles de militares del gobierno saliente. Igualmente, cuentan ahora con un importantísimo número de pertrechos militares que fueron heredados por EE.UU. al ejército afgano. Armas, vehículos blindados, artillería pesada, infraestructura militar, de comunicaciones, etc. Podría considerarse que ahora los talibanes son más fuertes que hace 20 años.

Por qué es importante: Es evidente que los actuales eventos son resultado del prolongado bucle belicista que EE.UU. propició en ese país desde "la pequeña guerra de Charlie Wilson" contra la URSS a mediados de los 80, por los auspicios de la Administración Reagan. Pero también es un hecho que coinciden en este nudo crítico, en tiempo presente, tanto la victoria estratégica por guerra prolongada de los talibanes como el abandono discrecional de este frente de guerra por parte de EE.UU. Ambas situaciones no son excluyentes entre sí.

EE.UU. abandona un frente de guerra luego de un cuantioso gasto militar de más de 100 mil millones de dólares al año durante 20 años. Pero fabricando esta nueva crisis de seguridad al salir dejan la puerta abierta a una amenaza creíble que justifique un nuevo gasto favorable al complejo industrial-militar. El bucle parece prolongarse.

La alerta es de hecho regional, países como Rusia y China prestan atención a los eventos, pero además otros países fronterizos a la "tierra de afganos" (origen etimológico del nombre del país) han encendido alarmas. Turmekistán, Pakistán y Tayikistán temen inestabilidad en la zona y se espera que recrudezca la prolongada crisis de refugiados. Entiéndase con ello que el caso afgano es el más ejemplar en nuestro tiempo para referir la política de caos "constructivo" pero además perpetuo generado por Occidente.

Caracas 16/08/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Afganistán: Otra vez como gran nudo crítico para la comunidad internacional

La escalada y toma del poder del Talibán en Afganistán es, de acuerdo a las palabras de Angela Merkel, "la mayor debacle para la OTAN desde su creación". No debe considerarse ello exageración alguna, entendiendo que para EE.UU. el evento reviste en una enorme crisis política.

Las preguntas sobre Afganistán apuntan ahora a la evolución del país como nudo crítico en Asia central. ¿Qué hará ahora la comunidad internacional con ese país?

Contexto internacional: "Nuestra misión en Afganistán no era construir una nación ni crear una democracia unida. Nuestro único interés nacional en Afganistán ha sido y sigue siendo prevenir un ataque terrorista en EE.UU.", dijo Joe Biden, al tiempo que declaró que debieron retirarse hace mucho.

El desastre no ha sido el retiro, sino su forma y resultado. "Todos, y por eso también asumo mi responsabilidad, evaluamos erróneamente la situación. Toda la comunidad internacional dio por supuesto que podríamos seguir con la ayuda al desarrollo" en Afganistán, afirmó Angela Merkel.

Al advenimiento de la "nueva amenaza" impone la inevitable pregunta de cómo maniobrarla, considerando que por ahora la guerra no es una opción. Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, mediante su representante Vasili Nebenzia, declaró: "Creemos que la comunidad internacional debe ayudar a Afganistán. La troika formada por Rusia, China y Pakistán ha estado muy activamente en esto. Creemos en un papel importante que desempeñará Irán aquí. Interactuaremos con los talibanes". Rusia refirió que "no hay razones para que cunda el pánico" y llamó a la prudencia y a la observación de los eventos por venir.

La posición rusa no surge de la nada. A mediados de julio se realizó un encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shangái, llamada "la OTAN de Asia", en Dushanbe, la capital de Tayikistán, donde participaron Rusia, China, Kazajstán y Tayikistán y cuyo tema central fue el ascenso Talibán.

La oferta es simple, aunque muy compleja de ejecutar. Los talibanes en el poder deben construir un gobierno inclusivo y con mínimos de tolerancia. El país debe alejarse del terrorismo y no servir de refugio a grupos. A cambio, tendrán cooperación, inversión y seguridad regional.

En esa línea, China se reunió con una delegación Talibán que les visitó por invitación de Pekín. Wang Yi, el Canciller chino, se reunió dos días continuos con esa delegación, que estaba encabezada por el hoy líder del país afgano Abdul Ghani Baradar. Esto ocurrió poco antes de la caída de Kabul y se discutió abiertamente la posibilidad de que los talibanes tomaran plenamente el país. Baradar prometió a China que no prestarían su territorio para desestabilizar la región ni para patrocinar el terrorismo.

Estos hechos ocurridos en Asia y desestimados mediáticamente desmienten por defecto el factor "sorpresivo" que alegan en Washington y Berlín por la caída del gobierno otanista.

Por qué es importante: Desde hace meses los talibanes han dicho que no estamos en 1996 y que de tomar el poder harán con él un gobierno clerical y conservador estricto, pero serán además "inclusivos y tolerantes". Han dicho que quieren "reconstrucción, comercio y existencia pacífica" dentro y fuera del país. También insisten que no necesitan la guerra y tampoco prestar su suelo al terrorismo.

Por supuesto, para los países de la región queda observar detalladamente y ver la evolución de la situación interna para condicionar un reconocimiento al nuevo gobierno de facto y para articular colaboración internacional, pues lo que conviene es que el país no sufra estragos humanitarios más dramáticos que puedan desestabilizarlo más, y a sus vecinos.

Los países del eje prefieren el pragmatismo de hacer política frente al ascenso Talibán, ahora que es posible, partiendo del hecho sin enmienda de que la guerra fracasó y EE.UU. se retiró.

Caracas 17/08/2021
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🎙️ Sergio Rodríguez Gelfenstein, investigador del Instituto Samuel Robinson, analiza el escenario político en Afganistán de cara a los últimos acontecimientos.
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Perspectivas y posibilidades a partir del nuevo gobierno Talibán en Afganistán

La llegada de la organización Talibán al poder en Afganistán se convierte desde hoy en un punto de atención clave a la seguridad en Asia y consiste en un nudo crucial para la ya compleja crisis de refugiados y migrantes rumbo a Europa.

De acuerdo al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el ascenso militar del Talibán propició unos 250 mil desplazamientos internos y estiman que unos 500 mil afganos podrían salir del país justo ahora. Estiman que la crisis continuará.

Evidentemente, todas las dudas apuntan a las prácticas de los talibanes como causa de los nuevos factores de inseguridad y migración, tal como ocurrió con la invasión de la OTAN en los últimos años, que propició el desastre humanitario a gran escala.

Hablando del Talibán, tal vez las circunstancias sean diferentes a las de 1996, ellos se han pronunciado sobre el tipo de gobierno que harán.

Contexto: Los talibanes "inclusivos" de 2021 ya no son un reducto ideológico-identitario entre el pueblo pashtún. Según Alastair Crooke para el medio Al Mayadeen, "los talibanes de hoy en día ya no son un simple instrumento de hegemonía pashtún; tal vez hasta un 30% son tayikos, uzbecos o hazara".

Este martes, el portavoz Talibán Zabihullah Mujahid dio una rueda de prensa y declaró puntos relevantes:

"El Emirato Islámico no busca venganza contra nadie, queremos asegurar que Afganistán no será un lugar de conflicto nunca más. No queremos repetir ninguna guerra. Vamos a formar un gobierno islámico fuerte e inclusivo".

Permitirán a las mujeres trabajar y estudiar, pretenden "que formen parte activa de la sociedad dentro de los límites del Islam". Se declaran un gobierno de unidad nacional y sostenido en la diversidad étnica y tribal del país. Además, han pedido a la población que no se retire del país, dicen que necesitarán "a todos los talentos para reconstruir la nación" y nadie debe asumirse perseguido. La dirigencia ha ordenado que nadie tome acción de venganza alguna contra los colaboradores de los estadounidenses y del gobierno saliente.

En materia de seguridad afirmaron: "aseguramos a la comunidad internacional, incluyendo los Estados Unidos, que nadie será atacado. A nuestros vecinos regionales, que no permitiremos que nadie utilice nuestro territorio para dañarles". "Pedimos que se nos reconozca internacionalmente".

"Buscamos integrarnos económicamente con la comunidad internacional, aprovechar nuestros recursos naturales para mejorar la situación económica del país", agregó el vocero.

Por qué es importante: Es evidente que, suponiendo que las intenciones de los talibanes sean genuinas y sus declaraciones ciertas, hay mucho trecho que recorrer por la estabilidad del país. Es evidente que 2021 no es 1996, pero hay factores de tensión.

Las tensiones étnicas ahora ante la ausencia de la fuerza ocupante son una bomba de tiempo.

Otro factor es la propia OTAN, quienes aunque han retirado tropas del país han dicho ya que "están listos" para "bombardear al país a distancia".

Otro elemento es la autopista del opio en la frontera con Pakistán, con su permeabilidad fronteriza y factores de crimen trasnacional que tienen gran poder armado en el lugar. Los talibanes ya anunciaron que irán contra ellos.

Otro componente a considerar es el alzamiento público que hizo el lunes Ahmad Masud, el hijo del llamado León del Panshir, quien ha hecho un llamado a la resistencia frente al dominio talibán en Afganistán y ha pedido ayuda internacional para crear un frente bélico desde dentro del país. Masud hijo fue formado militarmente en Reino Unido y tiene estrechos vínculos con el gobierno francés.

Entendiendo todo este marco de probabilidades, todo está por verse en la nación afgana. Los talibanes necesitan cooperación internacional e integración económica para mantener su país lo más pacificado y estable posible, pero deben ganarse la confianza internacional cumpliendo su palabra.

Caracas 18/08/2021