📊 La Fed no toca los tipos pero ya prepara un último alza para este mismo 2023.
ℹ️ La Reserva Federal ha cumplido el guion que anticipaban los mercados y no ha tocado los tipos. De esta manera, el 'precio del dinero' se ha quedado en el entorno del 5,25% al 5,5%, pero más allá de la decisión, lo más importante de la cita está en la nueva hoja de ruta. El banco central compromete una subida para lo que queda de año (sólo quedan dos reuniones) y Powell dice que, de cara a 2024, "llegará el momento de recortar los intereses", pero no concreta cuándo. El Dot Plot de la Fed, la hoja de ruta de los tipos de interés, contempla una subida más para este mismo año de un cuarto de punto porcentual. De esta manera está cumpliendo con promesa restrictiva de llevar las tasas al entre el 5,5% y el 5,75%, aunque en esta ocasión siete miembros de la Reserva Federal apuestan por mantenerlos en los niveles actuales.
ℹ️ La Reserva Federal ha cumplido el guion que anticipaban los mercados y no ha tocado los tipos. De esta manera, el 'precio del dinero' se ha quedado en el entorno del 5,25% al 5,5%, pero más allá de la decisión, lo más importante de la cita está en la nueva hoja de ruta. El banco central compromete una subida para lo que queda de año (sólo quedan dos reuniones) y Powell dice que, de cara a 2024, "llegará el momento de recortar los intereses", pero no concreta cuándo. El Dot Plot de la Fed, la hoja de ruta de los tipos de interés, contempla una subida más para este mismo año de un cuarto de punto porcentual. De esta manera está cumpliendo con promesa restrictiva de llevar las tasas al entre el 5,5% y el 5,75%, aunque en esta ocasión siete miembros de la Reserva Federal apuestan por mantenerlos en los niveles actuales.
📊 La bolsa de EEUU se compra un 19% más cara frente a la media histórica.
ℹ️
La temporada de precios más bajos ya terminó, al menos, para el mercado americano, que ya no ofrece descuento con sus medias históricas. Los últimos movimientos del S&P 500 terminan de borrar el abaratamiento que tenía con su propia media de años anteriores, con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 20 veces, que deja al índice con una prima de 6,5% con respecto a su precio promedio de los últimos 10 años y del 19% con las últimas dos décadas, según datos de Bloomberg.
Unas ganancias del 13% en el ejercicio, acompañadas de un deterioro en la previsión de beneficios para 2023, encarecen este multiplicador, ya que el primero de enero el S&P 500 se compraba a 17 veces su beneficio. El consenso de expertos que recoge FactSet ejecuta un recorte de casi el 4% en el BPA (beneficio por acción) esperado para este curso del selectivo norteamericano, de los 228,65 dólares que se pronosticaban al inicio del año a los 219,75 de la última actualización.
ℹ️
La temporada de precios más bajos ya terminó, al menos, para el mercado americano, que ya no ofrece descuento con sus medias históricas. Los últimos movimientos del S&P 500 terminan de borrar el abaratamiento que tenía con su propia media de años anteriores, con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 20 veces, que deja al índice con una prima de 6,5% con respecto a su precio promedio de los últimos 10 años y del 19% con las últimas dos décadas, según datos de Bloomberg.
Unas ganancias del 13% en el ejercicio, acompañadas de un deterioro en la previsión de beneficios para 2023, encarecen este multiplicador, ya que el primero de enero el S&P 500 se compraba a 17 veces su beneficio. El consenso de expertos que recoge FactSet ejecuta un recorte de casi el 4% en el BPA (beneficio por acción) esperado para este curso del selectivo norteamericano, de los 228,65 dólares que se pronosticaban al inicio del año a los 219,75 de la última actualización.
📊 Las vacaciones más caras de la historia: el 'boom' turístico enquista la inflación subyacente.
ℹ️ La resaca de las vacaciones de verano deja una clave económica: los servicios asociados al ocio y el turismo se han encarecido muy por encima de la media de este siglo, previa a la crisis de precios y a la reapertura de la economía. Así, el boom turístico en la temporada alta ha frenado la tendencia de reducción de la tasa de inflación subyacente, el índice que excluye para su cálculo la energía y los alimentos sin elaborar, que ha vuelto a cotas del 6%. Con todo, el Banco de España espera que la variación media de la inflación subyacente sea del 4% este año.
Las vacaciones más caras de la historia quedan reflejadas en un cuadro del Banco de España referente al último informe trimestral. Esencialmente, el ritmo de subidas de precios de los paquetes turísticos, los restaurantes y los bares suponen la mitad del exceso de precios en 2023 medida como la diferencia entre la inflación observada y la inflación promedio entre los años 2000 y 2019, año de referencia antes del impacto del Covid.
ℹ️ La resaca de las vacaciones de verano deja una clave económica: los servicios asociados al ocio y el turismo se han encarecido muy por encima de la media de este siglo, previa a la crisis de precios y a la reapertura de la economía. Así, el boom turístico en la temporada alta ha frenado la tendencia de reducción de la tasa de inflación subyacente, el índice que excluye para su cálculo la energía y los alimentos sin elaborar, que ha vuelto a cotas del 6%. Con todo, el Banco de España espera que la variación media de la inflación subyacente sea del 4% este año.
Las vacaciones más caras de la historia quedan reflejadas en un cuadro del Banco de España referente al último informe trimestral. Esencialmente, el ritmo de subidas de precios de los paquetes turísticos, los restaurantes y los bares suponen la mitad del exceso de precios en 2023 medida como la diferencia entre la inflación observada y la inflación promedio entre los años 2000 y 2019, año de referencia antes del impacto del Covid.
👍1
📊 Los 'cortos' llevan al euro por debajo de los 1,06 dólares.
ℹ️ El mercado ha anticipado de alguna forma que las subidas de tipos podrían haber llegado a su nivel terminal (solo en parte, porque en renta fija este lunes continuaron las ventas), algo que se está reflejando en la evolución del euro contra el dólar de las últimas semanas. Desde que la divisa comunitaria tocó máximos, ya se ha depreciado cerca de un 6% frente al billete verde hasta el punto que durante la sesión de ayer cedió la cota de los 1,06 dólares, algo que no había sucedido desde marzo. Este descenso lo deja rozando también los mínimos del año de enero, en los 1,0522 dólares.
El catalizador este lunes fue la publicación del índice ifo de confianza empresarial en Alemania del mes de septiembre, que se situó en 85,7 puntos, una décima inferior al registrado en agosto. "Alemania, antes ensalzada como el motor del crecimiento y gran potencia industrial de Europa, protagoniza este año el estancamiento económico en el Viejo Continente y será la gran economía que peor resultados obtenga este año, según todas las previsiones y, cuando Alemania estornuda, Europa se resfría", señalan desde Julius Baer.
ℹ️ El mercado ha anticipado de alguna forma que las subidas de tipos podrían haber llegado a su nivel terminal (solo en parte, porque en renta fija este lunes continuaron las ventas), algo que se está reflejando en la evolución del euro contra el dólar de las últimas semanas. Desde que la divisa comunitaria tocó máximos, ya se ha depreciado cerca de un 6% frente al billete verde hasta el punto que durante la sesión de ayer cedió la cota de los 1,06 dólares, algo que no había sucedido desde marzo. Este descenso lo deja rozando también los mínimos del año de enero, en los 1,0522 dólares.
El catalizador este lunes fue la publicación del índice ifo de confianza empresarial en Alemania del mes de septiembre, que se situó en 85,7 puntos, una décima inferior al registrado en agosto. "Alemania, antes ensalzada como el motor del crecimiento y gran potencia industrial de Europa, protagoniza este año el estancamiento económico en el Viejo Continente y será la gran economía que peor resultados obtenga este año, según todas las previsiones y, cuando Alemania estornuda, Europa se resfría", señalan desde Julius Baer.
🔴 DIRECTO: Me estafan en 2 empresas de fondeo.
Durante las últimas semanas me ha sucedido una serie de hechos que demuestran cómo algunas empresas de fondeo manipulan los trades para dejarte fuera. Hoy diré cuáles son estas dos empresas y qué han hecho.
👉 Hoy a las 19h en este enlace: https://www.youtube.com/live/PNprKiTWlU4?si=n5-jw5gaZ9s40ndW
PD: si tienes algún colega interesado en información acerca de cuentas de fondeo, envíale este link para que se una. 👍
Durante las últimas semanas me ha sucedido una serie de hechos que demuestran cómo algunas empresas de fondeo manipulan los trades para dejarte fuera. Hoy diré cuáles son estas dos empresas y qué han hecho.
👉 Hoy a las 19h en este enlace: https://www.youtube.com/live/PNprKiTWlU4?si=n5-jw5gaZ9s40ndW
PD: si tienes algún colega interesado en información acerca de cuentas de fondeo, envíale este link para que se una. 👍
📊 El bono español a 10 años se acerca al 4% y ya 'compite' con el dividendo del Ibex 35.
ℹ️ La renta fija vive un momento histórico. Después de años en los que este activo arrojaba rentabilidades iguales a cero o negativas, los bonos vuelven a ser atractivos. La rentabilidad de la referencia española a 10 años ha escalado en los últimos días hasta el 3,86%, su nivel más alto desde enero de 2014. Está ocurriendo algo totalmente impensable hace muy poco tiempo: los bonos vuelven a hacer la competencia a la renta variable. Según recoge FactSet, la rentabilidad por dividendo estimada para el conjunto del Ibex 35 en 2023 asciende al 4,7%, sólo 80 puntos básicos por encima del rendimiento del bono del Tesoro a una década.
En el caso de Estados Unidos, el diferencial a favor del bono, cuya rentabilidad está en máximos de septiembre de 2007 (en la antesala de la gran crisis financiera), es sangrante. La referencia a 10 años ha llegado a superar el 4,5%, y se sitúa ya 291 puntos básicos por encima del dividendo estimado para el S&P 500, que es del 1,6% en 2023 (sin tener en cuenta, eso sí, las recompras). El rendimiento del T-Note, considerado el activo libre de riesgo de referencia en el mundo, no ha cesado su escalada en los últimos meses. En agosto lo impulsó la rebaja que realizó Fitch sobre el rating de EEUU –arrebató al país su triple A– y, más recientemente, reflejó el efecto del mensaje de la Reserva Federal de la semana pasada acerca de que los tipos no subirán mucho más, pero sí permanecerán altos más tiempo. Le puede interesar: El bono americano tiene camino para probar el 5%.
ℹ️ La renta fija vive un momento histórico. Después de años en los que este activo arrojaba rentabilidades iguales a cero o negativas, los bonos vuelven a ser atractivos. La rentabilidad de la referencia española a 10 años ha escalado en los últimos días hasta el 3,86%, su nivel más alto desde enero de 2014. Está ocurriendo algo totalmente impensable hace muy poco tiempo: los bonos vuelven a hacer la competencia a la renta variable. Según recoge FactSet, la rentabilidad por dividendo estimada para el conjunto del Ibex 35 en 2023 asciende al 4,7%, sólo 80 puntos básicos por encima del rendimiento del bono del Tesoro a una década.
En el caso de Estados Unidos, el diferencial a favor del bono, cuya rentabilidad está en máximos de septiembre de 2007 (en la antesala de la gran crisis financiera), es sangrante. La referencia a 10 años ha llegado a superar el 4,5%, y se sitúa ya 291 puntos básicos por encima del dividendo estimado para el S&P 500, que es del 1,6% en 2023 (sin tener en cuenta, eso sí, las recompras). El rendimiento del T-Note, considerado el activo libre de riesgo de referencia en el mundo, no ha cesado su escalada en los últimos meses. En agosto lo impulsó la rebaja que realizó Fitch sobre el rating de EEUU –arrebató al país su triple A– y, más recientemente, reflejó el efecto del mensaje de la Reserva Federal de la semana pasada acerca de que los tipos no subirán mucho más, pero sí permanecerán altos más tiempo. Le puede interesar: El bono americano tiene camino para probar el 5%.
📊 La maldición de las pensiones ya afecta al empleo: las cotizaciones españolas son las terceras más altas de la eurozona.
ℹ️ España es uno de los tres países de la eurozona con el mayor porcentaje de las cotizaciones sociales destinado a pagar pensiones, solo por detrás de Grecia e Italia. Los sistemas de protección a los jubilados de estos tres países obtienen sus ingresos contributivos a partir de más del 25% de la remuneración de los asalariados. Es decir, uno de cada cuatro euros de los asalariados va a la caja de la Seguridad Social, con el correspondiente impacto negativo sobre el empleo. Este cálculo incluye aquel porcentaje destinado a pagar la pensión y excluye las cotizaciones destinadas a sufragar la cobertura sanitaria o el desempleo del trabajador.
ℹ️ España es uno de los tres países de la eurozona con el mayor porcentaje de las cotizaciones sociales destinado a pagar pensiones, solo por detrás de Grecia e Italia. Los sistemas de protección a los jubilados de estos tres países obtienen sus ingresos contributivos a partir de más del 25% de la remuneración de los asalariados. Es decir, uno de cada cuatro euros de los asalariados va a la caja de la Seguridad Social, con el correspondiente impacto negativo sobre el empleo. Este cálculo incluye aquel porcentaje destinado a pagar la pensión y excluye las cotizaciones destinadas a sufragar la cobertura sanitaria o el desempleo del trabajador.
❤2👍2
📊 EEUU confirma el crecimiento del 2,1% del PIB en el segundo trimestre.
ℹ️ El Departamento de Comercio de EEUU ha confirmado este jueves el crecimiento del 2,1% del PIB en el segundo trimestre, por lo que no ha modificado los datos de la segunda lectura, que había supuesto una revisión a la baja desde el 2,4% de la estimación inicial. Además, el organismo ha revisado al alza el avance registrado en el primer trimestre del curso, desde el 2% al 2,2%.
Esta revisión, a pesar de que no ha introducido cambios en la cifra final, incluye "una revisión a la baja del gasto de consumo que fue parcialmente compensada por revisiones al alza de la inversión fija no residencial, las exportaciones y la inversión en inventarios". Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, se revisaron a la baja.
ℹ️ El Departamento de Comercio de EEUU ha confirmado este jueves el crecimiento del 2,1% del PIB en el segundo trimestre, por lo que no ha modificado los datos de la segunda lectura, que había supuesto una revisión a la baja desde el 2,4% de la estimación inicial. Además, el organismo ha revisado al alza el avance registrado en el primer trimestre del curso, desde el 2% al 2,2%.
Esta revisión, a pesar de que no ha introducido cambios en la cifra final, incluye "una revisión a la baja del gasto de consumo que fue parcialmente compensada por revisiones al alza de la inversión fija no residencial, las exportaciones y la inversión en inventarios". Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, se revisaron a la baja.
👍1🔥1👌1
📊 La riqueza financiera sólo sube dos puntos frente al ladrillo en una década.
ℹ️ En diez años, la fotografía prácticamente no ha cambiado. Sólo el 24% de la riqueza de los españoles se encuentra en activos financieros, dos puntos más que hace una década. El ladrillo sigue siendo el pilar fundamental. El cambio cuesta. Según los últimos datos disponibles en el Banco de España, del primer trimestre del año, la riqueza inmobiliaria de los españoles alcanza los 6,28 billones de euros, frente a los 2 billones de la financiera.
La peregrinación es lenta, y puede que siga siéndolo cuando una de las principales motivaciones para ahorrar de las generaciones más jóvenes, como la de los nativos digitales y los millenials, es la inversión en vivienda, según el último Observatorio del Ahorro Familiar promovido por Fundación Mutualidad Abogacía y Fundación IE. Esta misma investigación refleja, también, que la falta de conocimientos financieros es la barrera principal esgrimida por un mayor porcentaje de encuestados como freno a la inversión (más de un cuarto de nativos digitales y millennials la seleccionan). También en los adultos mayores de 40 años.
ℹ️ En diez años, la fotografía prácticamente no ha cambiado. Sólo el 24% de la riqueza de los españoles se encuentra en activos financieros, dos puntos más que hace una década. El ladrillo sigue siendo el pilar fundamental. El cambio cuesta. Según los últimos datos disponibles en el Banco de España, del primer trimestre del año, la riqueza inmobiliaria de los españoles alcanza los 6,28 billones de euros, frente a los 2 billones de la financiera.
La peregrinación es lenta, y puede que siga siéndolo cuando una de las principales motivaciones para ahorrar de las generaciones más jóvenes, como la de los nativos digitales y los millenials, es la inversión en vivienda, según el último Observatorio del Ahorro Familiar promovido por Fundación Mutualidad Abogacía y Fundación IE. Esta misma investigación refleja, también, que la falta de conocimientos financieros es la barrera principal esgrimida por un mayor porcentaje de encuestados como freno a la inversión (más de un cuarto de nativos digitales y millennials la seleccionan). También en los adultos mayores de 40 años.
❤2
📊 La contradicción de los precios de la vivienda en España: el gráfico que indica que deberían bajar frente a una realidad alcista.
ℹ️ El precio de la vivienda, tradicionalmente, ha ido muy ligado al dinamismo del propio mercado inmobiliario. Cuando las operaciones de compraventa cogen velocidad, los precios también suben. Si la venta de inmuebles se ralentiza o empiezan a bajar, tarde o temprano, los precios deben resentirse. Así pasó en la última crisis inmobiliaria, pero esta vez está siendo diferente.
Aunque algunas familias aguardan pacientes a que bajen los precios de la vivienda, parece que el mercado no da su brazo a torcer. Una ansiada caída que, ni se está produciendo, ni se espera. La subida de tipos emprendida por el Banco Central Europeo (BCE) hace más de un año no está consiguiendo frenar la escalada de precios, aunque está enfriando el mercado con menos número de operaciones.
ℹ️ El precio de la vivienda, tradicionalmente, ha ido muy ligado al dinamismo del propio mercado inmobiliario. Cuando las operaciones de compraventa cogen velocidad, los precios también suben. Si la venta de inmuebles se ralentiza o empiezan a bajar, tarde o temprano, los precios deben resentirse. Así pasó en la última crisis inmobiliaria, pero esta vez está siendo diferente.
Aunque algunas familias aguardan pacientes a que bajen los precios de la vivienda, parece que el mercado no da su brazo a torcer. Una ansiada caída que, ni se está produciendo, ni se espera. La subida de tipos emprendida por el Banco Central Europeo (BCE) hace más de un año no está consiguiendo frenar la escalada de precios, aunque está enfriando el mercado con menos número de operaciones.
🔴 DIRECTO: Robots de trading rentables para Tradingview.
Hay muchas estrategias que son rentables pero que poca gente conoce. ¿Por qué? Puede que porque sean simples y no nos atraigan. Cuando nos debería atraer el dinero y no la estética de una estrategia. Todo esto y mas ahora en directo.
👉 Estoy ya en directo aquí: https://youtube.com/live/hYicQZSHvKE?feature=share
PD: te mostraré todas las estrategias y las podrás usar.
Hay muchas estrategias que son rentables pero que poca gente conoce. ¿Por qué? Puede que porque sean simples y no nos atraigan. Cuando nos debería atraer el dinero y no la estética de una estrategia. Todo esto y mas ahora en directo.
👉 Estoy ya en directo aquí: https://youtube.com/live/hYicQZSHvKE?feature=share
PD: te mostraré todas las estrategias y las podrás usar.
📊 Las familias españolas dedican casi un 40% de su renta a comprar una vivienda, récord desde 2011.
ℹ️ Según muestran los datos del supervisor bancario, el tipo medio de interés de los nuevos préstamos de vivienda cerró el segundo trimestre de 2022 en el 1,7%, cuando la tasa de esfuerzo rondaba el 31,6%, una cota relativamente asequible. Desde entonces, los tipos han ido creciendo con fuerza hasta situarse el pasado junio en el 3,9%, llevando el esfuerzo teórico a niveles que rozan el 40% y evidenciando el peso que tiene la financiación en el comportamiento del mercado inmobiliario.
La compra de la vivienda, explica Beatriz Toribio, directora adjunta de Masteos, suele estar asociada a dos variables principales: el precio y el coste de la financiación, que ha demostrado ser un factor clave. “Hemos visto años en los que los precios repuntaron sin que hiciese lo mismo la tasa de esfuerzo”, señala. Pero ahora, prosigue, con el encarecimiento del precio del dinero, el esfuerzo teórico se ha disparado. “Son datos llamativos que demuestran el difícil acceso y la dependencia de los hogares a la financiación”.
ℹ️ Según muestran los datos del supervisor bancario, el tipo medio de interés de los nuevos préstamos de vivienda cerró el segundo trimestre de 2022 en el 1,7%, cuando la tasa de esfuerzo rondaba el 31,6%, una cota relativamente asequible. Desde entonces, los tipos han ido creciendo con fuerza hasta situarse el pasado junio en el 3,9%, llevando el esfuerzo teórico a niveles que rozan el 40% y evidenciando el peso que tiene la financiación en el comportamiento del mercado inmobiliario.
La compra de la vivienda, explica Beatriz Toribio, directora adjunta de Masteos, suele estar asociada a dos variables principales: el precio y el coste de la financiación, que ha demostrado ser un factor clave. “Hemos visto años en los que los precios repuntaron sin que hiciese lo mismo la tasa de esfuerzo”, señala. Pero ahora, prosigue, con el encarecimiento del precio del dinero, el esfuerzo teórico se ha disparado. “Son datos llamativos que demuestran el difícil acceso y la dependencia de los hogares a la financiación”.
📊 La rentabilidad de los bonos se dispara y el bono de EE UU a 30 años trepa ya al 5% por primera vez desde 2007.
ℹ️ Los bonos soberanos de EE UU son los que están marcando el paso al mercado y el de 30 años marca hoy un hito que está tirando al alza del conjunto de las rentabilidades en la renta fija. Ha alcanzado el 5% por primera vez desde 2007, al tiempo que el bono a una década también se acerca a esa cota y se sitúa en el 4,73%, en máximos igualmente de los últimos 16 años. El aumento de su rendimiento, en paralelo a la caída de su precio, contagia al conjunto de la deuda soberana europea. El bono alemán a una década se mueve ya al filo del 3%, un nivel que no alcanza desde julio de 2011 y hoy se sitúa en el 2,91%. El bono italiano a 10 años, en el 4,86%, se acerca a su vez a la cota del 5%, récord de 2012. Y el bono español al mismo plazo cotiza hoy nuevamente sobre el 4%, en máximos desde finales de 2013.
ℹ️ Los bonos soberanos de EE UU son los que están marcando el paso al mercado y el de 30 años marca hoy un hito que está tirando al alza del conjunto de las rentabilidades en la renta fija. Ha alcanzado el 5% por primera vez desde 2007, al tiempo que el bono a una década también se acerca a esa cota y se sitúa en el 4,73%, en máximos igualmente de los últimos 16 años. El aumento de su rendimiento, en paralelo a la caída de su precio, contagia al conjunto de la deuda soberana europea. El bono alemán a una década se mueve ya al filo del 3%, un nivel que no alcanza desde julio de 2011 y hoy se sitúa en el 2,91%. El bono italiano a 10 años, en el 4,86%, se acerca a su vez a la cota del 5%, récord de 2012. Y el bono español al mismo plazo cotiza hoy nuevamente sobre el 4%, en máximos desde finales de 2013.
📊 Sánchez y Díaz negocian una revolución para endurecer los despidos más allá las indemnizaciones.
ℹ️ El PSOE y Sumar negocian a contrarreloj un "pacto de investidura" con el que aspiran a reeditar el Gobierno de coalición una legislatura más. Uno de los principales flecos pendientes sobre la mesa consiste en dar una vuelta de tuerca a su propia reforma laboral, con el objetivo de abordar la principal cuestión que quedó fuera del acuerdo con patronal y sindicatos de diciembre de 2021: el despido. Pero lo que se discute hoy va más allá del incremento de las indemnizaciones, y constituye una auténtica revolución que pivota sobre una profunda revisión de las causas, incluido el periodo de prueba. Con ello se darán más herramientas a los jueces para decretar la improcedencia y que la empresa se vea obligada a readmitir al trabajador o a pagar la compensación más elevada.
ℹ️ El PSOE y Sumar negocian a contrarreloj un "pacto de investidura" con el que aspiran a reeditar el Gobierno de coalición una legislatura más. Uno de los principales flecos pendientes sobre la mesa consiste en dar una vuelta de tuerca a su propia reforma laboral, con el objetivo de abordar la principal cuestión que quedó fuera del acuerdo con patronal y sindicatos de diciembre de 2021: el despido. Pero lo que se discute hoy va más allá del incremento de las indemnizaciones, y constituye una auténtica revolución que pivota sobre una profunda revisión de las causas, incluido el periodo de prueba. Con ello se darán más herramientas a los jueces para decretar la improcedencia y que la empresa se vea obligada a readmitir al trabajador o a pagar la compensación más elevada.
👍2❤1
📊 Tributos aclara cómo declarar las criptomonedas en 'wallet' en el extranjero.
ℹ️ Se acerca el momento de declarar las criptomonedas que los usuarios españoles tienen el extranjero y las dudas al respecto aumentan. Los contribuyentes tendrán que rendir cuentas con el fisco a partir del 1 de enero sobre los activos digitales que tienen fuera, siempre que superen los 50.000 euros.
Tributos, en su resolución con efectos vinculantes, señala que si el usuario es el custodio de la clave criptográfica de las monedas virtuales aunque el wallet tenga residencia extranjera, no tendrá que declarar estas criptodivisas por el modelo 721 porque se entiende que los activos están en España.
ℹ️ Se acerca el momento de declarar las criptomonedas que los usuarios españoles tienen el extranjero y las dudas al respecto aumentan. Los contribuyentes tendrán que rendir cuentas con el fisco a partir del 1 de enero sobre los activos digitales que tienen fuera, siempre que superen los 50.000 euros.
Tributos, en su resolución con efectos vinculantes, señala que si el usuario es el custodio de la clave criptográfica de las monedas virtuales aunque el wallet tenga residencia extranjera, no tendrá que declarar estas criptodivisas por el modelo 721 porque se entiende que los activos están en España.
👍2❤1
🟢 NUEVA EDICIÓN.
Se acerca una nueva edición de la Mentoría de Trading Algorítmico.
Si ya llevas un tiempo por aquí, ya sabrás que antes de cada edición hacemos un webinar gratuito para que veas con tus propios ojos la manera de cómo creamos robots de trading para cualquier activo y temporalidad, sin que tengas que programar. Y obviamente su efectividad.
📅 Martes 24 de Octubre a las 19h (hora España).
Obtendrás 4 mini vídeos + 1 webinar en directo impartido por mi.
» Haz clic aquí para asegurarte tu plaza y aprender a cómo crear sistemas totalmente automatizados «
PD: si estás registrado/a vas a tener prioridad para optar a una de las plazas que vamos a abrir en esta próxima edición.
Se acerca una nueva edición de la Mentoría de Trading Algorítmico.
Si ya llevas un tiempo por aquí, ya sabrás que antes de cada edición hacemos un webinar gratuito para que veas con tus propios ojos la manera de cómo creamos robots de trading para cualquier activo y temporalidad, sin que tengas que programar. Y obviamente su efectividad.
📅 Martes 24 de Octubre a las 19h (hora España).
Obtendrás 4 mini vídeos + 1 webinar en directo impartido por mi.
» Haz clic aquí para asegurarte tu plaza y aprender a cómo crear sistemas totalmente automatizados «
PD: si estás registrado/a vas a tener prioridad para optar a una de las plazas que vamos a abrir en esta próxima edición.
👍4
🔴 NUEVO VÍDEO: Regalo el robot scalping a 1 minuto para MT4.
Lo prometido es deuda. La estrategia que os enseñé hace un par de semanas en tradingview que hacía un x3 a tu capital en 1 semana, la he programado para Metatrader 4.
👉 Te lo regalo aquí: https://youtu.be/5cpNIxxLFa8?si=sujm-yYWXfKyOYYM
PD: quedan pocos días para el evento online de trading algorítmico. Solo para personas registradas aquí.
Lo prometido es deuda. La estrategia que os enseñé hace un par de semanas en tradingview que hacía un x3 a tu capital en 1 semana, la he programado para Metatrader 4.
👉 Te lo regalo aquí: https://youtu.be/5cpNIxxLFa8?si=sujm-yYWXfKyOYYM
PD: quedan pocos días para el evento online de trading algorítmico. Solo para personas registradas aquí.
❤1
‼️ ¡Último día de inscripción!
Webinar para aprender a crear tus sistemas de trading sin programar.
📆 Mañana a las 19h (hora España).
👉 Sólo para registrados aquí: https://link.hobbiecode.com/mentoria-telegram
PD: en el audio de abajo te doy una sorpresa.
Webinar para aprender a crear tus sistemas de trading sin programar.
📆 Mañana a las 19h (hora España).
👉 Sólo para registrados aquí: https://link.hobbiecode.com/mentoria-telegram
PD: en el audio de abajo te doy una sorpresa.
👍3
🔴 NUEVO VÍDEO: Tu estrategia de trading puede dejar de funcionar. Te muestro cómo saberlo.
Es un test que usamos en nuestra metodología, de una forma mucho más avanzada, pero en el vídeo lo aprenderás a hacer de forma sencilla y manual. Vamos, para todo el mundo.
👉 Tu episodio de esta tarde, aquí: https://youtu.be/fYDvZwvUF2A?si=Q-rtuMEzwVhjVTMZ
PD: quedan pocos días para poder acceder a la 4ta edición del programa de mentorías. Reserva tu llamada de admisión aquí.
Es un test que usamos en nuestra metodología, de una forma mucho más avanzada, pero en el vídeo lo aprenderás a hacer de forma sencilla y manual. Vamos, para todo el mundo.
👉 Tu episodio de esta tarde, aquí: https://youtu.be/fYDvZwvUF2A?si=Q-rtuMEzwVhjVTMZ
PD: quedan pocos días para poder acceder a la 4ta edición del programa de mentorías. Reserva tu llamada de admisión aquí.
👍3