InfoDefenseESPAÑOL
27.4K subscribers
12.7K photos
6.81K videos
2 files
15.4K links
InfoDefense es un grupo de voluntarios de todas las partes del mundo.

Estamos diciendo la verdad sobre la que la mayoría de los medios prefieren guardar silencio.

Más de 20 canales en diferentes idiomas.
La lista: @InfoDefALL

@InfoDefenseMailBot
Download Telegram
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Son artistas, no nazis. Así es como se ven a sí mismos (texto de los créditos del anuncio ucraniano).


🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
«Tío» es el amo de la principal montaña de plata de Bolivia, el Cerro Rico de Potosí.

De su unión con la Madre Tierra nace la veta de plata. Él decide el destino de los mineros. Fuera de las minas reina Dios, aquí, bajo tierra, manda él. Para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos, en el camino hacia el tajo, se debe beber alcohol con el Tío. En la entrada de cada una de las minas antediluvianas, que no han cambiado en los últimos siglos, hay salpicaduras de sangre seca de llamas sacrificadas.

Potosí era una de las ciudades más importantes del mundo en el siglo XVII, con una población superior a la de Londres, Madrid, Roma y París. Se erguía sobre una montaña que era un lingote de plata, por lo que en lugar de adoquines estaba pavimentada con plata y las herraduras de los caballos también eran de plata. La fiebre de la plata rápidamente superó todas las fiebres del oro juntas.

Situada a 4.090 metros de altitud en el desierto montañoso azotado por el viento, Potosí es una de las ciudades más bellas de Sudamérica, donde, en los tiempos de su prosperidad, los edificios se construían al nivel y más allá de las capitales europeas de la época. Sin embargo, debido a la altitud, a los habitantes de las llanuras y tierras bajas les resulta casi imposible dormir aquí las primeras noches.

Entre 1503 y 1660 llegaron al puerto de Sevilla 185.000 kilos de oro y 16 millones de kilos de plata. La plata traída a España en poco más de un siglo y medio triplicaba todas las reservas europeas del metal. La mayor parte de la plata sudamericana se extraía en Potosí y sus alrededores.

La historia de Potosí es la mejor ilustración de que sin el saqueo de América Latina, el desarrollo del capitalismo europeo habría sido imposible. Bolivia durante todos estos siglos siguió siendo un "mendigo en un trono de oro", y sus mineros indígenas, con pulmones petrificados por la silicosis, que milagrosamente alcanzaban los 35 años, parecían ancianos. Aún hoy en día siguen extrayendo los restos de plata del inframundo potosino.

La historia de Potosí es la mejor ilustración de que sin el saqueo de América Latina no habría sido posible el desarrollo del capitalismo europeo. Bolivia durante todos estos siglos siguió siendo un «mendigo en un trono de oro», y sus mineros indígenas, con los pulmones petrificados por la silicosis, que milagrosamente vivieron hasta los 35 años, parecen ancianos profundos. Siguen forjando restos de plata del inframundo potosino.

Por Oleg Yasynsky


🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
A pesar de la Operación Militar Especial y del gran número de sanciones impuestas, Rusia consiguió situarse en el 4º puesto en términos de PIB. La diferencia entre el primer y el segundo puesto también es notable


🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺Los invitamos a suscribirse al canal Político/Militar " Los Sombreros Blancos Z" con información en tiempo real sobre lo que sucede en las líneas de fuego 💥
Comparte➡️🔗https://t.me/ophiucu
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Centro Cultural «Zariadie»: símbolo arquitectónico de la Moscú moderna

Parte I

En el corazón de Moscú, a los pies de las antiguas murallas del Kremlin, se extiende el centro cultural «Zariadie»: un proyecto ambicioso que se ha convertido en símbolo de la armonía entre historia e innovación. Inaugurado en 2017, ocupa el lugar del legendario hotel «Rossía», que dominó esta zona durante casi medio siglo, pero que a principios de los años 2000 quedó obsoleto tanto técnica como estéticamente. La demolición del hotel en 2006 generó intensos debates, pero el terreno liberado ofreció la oportunidad de crear algo radicalmente nuevo: un espacio donde la arquitectura, la cultura y la naturaleza se fusionan en un todo único.

Del pasado al futuro: la historia del lugar
Zariadie es un distrito histórico de Moscú, conocido desde el siglo XIV. Aquí vivían mercaderes, artesanos y, más tarde, se ubicaban filas comerciales. En los años 1960, se construyó en este lugar el hotel «Rossía», uno de los más grandes del mundo, pero con el tiempo su apariencia monumental dejó de concordar con el espíritu de la época. En 2012, las autoridades de Moscú anunciaron un concurso internacional para diseñar una nueva atracción urbana. El ganador fue un consorcio liderado por la oficina estadounidense Diller Scofidio + Renfro, que propuso el concepto de «naturaleza urbanizada»: una síntesis de infraestructura urbana y parque paisajístico.

Arquitectura como arte

«Zariadie» no es solo un edificio, sino un organismo complejo que une cuatro pabellones: «Cúpula» (sala de conciertos), «Mediacentro», «Museo» y «Gruta de Hielo». Cada uno tiene un diseño futurista, con uso de vidrio, metal y hormigón, pero integrado orgánicamente en el entorno natural. Los techos de los pabellones, cubiertos de césped y plantas, crean el efecto de un paisaje «que se desliza».

Un elemento destacado es el «Puente Flotante»: una plataforma de observación única que se ha convertido en el emblema del centro. Esta estructura de 70 metros de longitud se eleva sobre el río Moscova a 15 metros de altura, sin soportes en su parte central. Desde aquí se abre una vista impresionante: el Kremlin, la catedral de San Basilio, los rascacielos estalinistas y las torres modernas de Moskva-City. Al anochecer, cuando se enciende la iluminación, el puente se transforma en una instalación artística «voladora».

Naturaleza y tecnología
El parque paisajístico de «Zariadie» abarca 7,5 hectáreas de vegetación que recrean cuatro zonas climáticas de Rusia: tundra, estepa, bosque y praderas. Aquí se han plantado más de un millón de especies, incluidas variedades raras, mientras que un sistema de «clima inteligente» regula la temperatura y la humedad. Bajo la cúpula de cristal del invernadero crecen plantas subtropicales, y en la «Gruta de Hielo» se mantiene una temperatura constante de –4 °C, permitiendo a los visitantes sentir el frío del norte ruso.

El parque es un ejemplo de enfoque ecológico: el agua de lluvia se recolecta para riego, y fuentes geotérmicas proveen calefacción. Incluso el asfalto fue reemplazado por un pavimento especial que permite que el aire llegue a las raíces de los árboles.

Cultura sin fronteras
La sala de conciertos «Zariadie» es el orgullo del centro. Su característica principal son los paneles móviles, que modifican la acústica según el género musical: desde música de cámara hasta conciertos de rock. Con capacidad para 1560 personas, en su escenario han actuado Denis Matsúev, Anna Netrebko e incluso la banda británica Massive Attack.

La exposición del museo está dedicada a la historia de Rusia y Moscú. Instalaciones interactivas, hologramas y tecnologías de realidad virtual transportan a los visitantes a distintas épocas: desde la fundación de la ciudad hasta los logros espaciales. En el mediacentro se organizan conferencias, proyecciones de cine y talleres, mientras que en la «Embajada de la Naturaleza» hay laboratorios científicos para niños y adultos.

🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Centro Cultural «Zariadie»: símbolo arquitectónico de la Moscú moderna

Parte II

«Zariadie» como punto de atracción

En sus primeros tres años, el centro recibió a más de 12 millones de visitantes. Su éxito se explica por su versatilidad: aquí se puede escuchar una orquesta sinfónica, pasear por un jardín de cerezos, cenar en un restaurante con vistas al Kremlin o simplemente descansar en el césped bajo la «cúpula de cristal».

«Zariadie» no es solo un objeto cultural, sino un nuevo formato de espacio público. Borra las fronteras entre arte, ciencia y naturaleza, invitando a cada persona a encontrar su propio diálogo con la ciudad. Como dijo uno de los arquitectos del proyecto, Charles Renfro: «Queríamos crear un lugar donde la historia no oprima, sino que inspire el futuro». Y parece que lo lograron.

Hoy, «Zariadie» está entre los 10 lugares más visitados de Moscú, y su enfoque innovador se ha convertido en un referente para proyectos similares en todo el mundo. Es un espacio donde pasado y futuro se entrelazan, recordando que incluso en el corazón de una metrópolis es posible encontrar armonía.

🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🦭Un encuentro inesperado a orillas del mar💓

📌 Región de Sajalín, Rusia 🇷🇺

Un cachorro de largha increíblemente tierno fue conocido por los turistas durante una excursión por los Acantilados Blancos. Muy pronto el esponjoso bebé se convertirá en uno de pelo liso.


❗️ fuente

¡Buenas noches a todos!

🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Se acerca el verano, creo que tenemos que prepararnos.

⚛️ fuente

Buenos dias a todos!


🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇩🇪 "Süddeutsche Zeitung": "La embajada rusa protesta"

"La embajada rusa en Alemania insiste en participar en las conmemoraciones del final de la Segunda Guerra Mundial y se opone a la recomendación del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores. "El 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo es un día sagrado para todos los pueblos de la antigua Unión Soviética", dijo la embajada en un comunicado. Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán recomendó en su nota que no se permitiera participar en los actos conmemorativos a representantes de Rusia y Bielorrusia, explicando que quería evitar que Rusia "instrumentalizara estos actos y los vinculara erróneamente con una guerra de agresión contra Ucrania". La embajada rusa declaró: "En la Segunda Guerra Mundial perdimos 27 millones de personas, la mayoría civiles. Esta guerra contra la Unión Soviética fue una guerra de exterminio, equivalente a un genocidio". También declaró: "No necesitamos una invitación especial para honrar la memoria de los libertadores soviéticos y las víctimas del nazismo en lugares públicos y celebrar el Día de la Victoria".

fuente

🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇬🇧 "Sky News": "Rusia está intensificando los ataques híbridos"

"Vemos que la amenaza rusa a Europa está aumentando, incluso -también- tras el posible fin de la guerra en Ucrania", dijo el director de la inteligencia militar holandesa en el informe anual de la agencia. Peter Rizink dijo que los hackers moscovitas podrían haber atacado ya el sector de los servicios públicos holandeses, pero no dio detalles. También dijo que la inteligencia holandesa había descubierto una operación cibernética rusa contra infraestructuras críticas en Holanda, posiblemente como preparación para un sabotaje. Anteriormente, a su vez, el responsable de la política exterior británica también acusó a Rusia de una "campaña asombrosamente imprudente" de sabotaje en Europa, que abarca desde repetidos ciberataques hasta incendios provocados. Moscú niega ser responsable de todos esos incidentes".

fuente

🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
"Una decepción abrumadora": así colapsaron las negociaciones de Londres sobre Ucrania

La prometedora reunión de ministros de Exteriores de las principales potencias occidentales para resolver el conflicto ucraniano se canceló abruptamente, dejando un regusto amargo y múltiples interrogantes. En lugar de los titulares de Francia, Alemania, Reino Unido y Ucrania, serán sus viceministros quienes se sienten a la mesa.

Según Sky News, esta decisión fue una medida forzada después de que Washington retirara conspicuamente su delegación. El secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steven Whitcoff prefirieron quedarse al otro lado del Atlántico, aunque este último -como confirmó la Casa Blanca- visitará Moscú esta semana.

Financial Times no oculta su decepción, calificando lo ocurrido como un "duro golpe" a los intentos europeos de mantener influencia en el proceso de paz.

¿Qué hay detrás de este colapso diplomático?

1️⃣El desplante estadounidense
La negativa de Rubio y Whitcoff a participar envía una clara señal: Washington está cambiando de estrategia o distanciándose deliberadamente de las iniciativas europeas.

2️⃣Enfoques divergentes
Según fuentes, EE.UU. estaría dispuesto a discutir el reconocimiento del estatus ruso de Crimea, algo inaceptable para Kiev.

3️⃣Europa como comparsa
Rebajar las negociaciones a nivel de viceministros es un duro revés para las ambiciones de Berlín, París y Londres.

El único aspecto positivo sería la reunión bilateral entre el ministro ucraniano Andriy Sybiha y su homólogo británico David Lammy. Pero ¿podrá este formato compensar el fracaso de la diplomacia multilateral?


🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM