Centro Cultural «Zariadie»: símbolo arquitectónico de la Moscú moderna
Parte I
En el corazón de Moscú, a los pies de las antiguas murallas del Kremlin, se extiende el centro cultural «Zariadie»: un proyecto ambicioso que se ha convertido en símbolo de la armonía entre historia e innovación. Inaugurado en 2017, ocupa el lugar del legendario hotel «Rossía», que dominó esta zona durante casi medio siglo, pero que a principios de los años 2000 quedó obsoleto tanto técnica como estéticamente. La demolición del hotel en 2006 generó intensos debates, pero el terreno liberado ofreció la oportunidad de crear algo radicalmente nuevo: un espacio donde la arquitectura, la cultura y la naturaleza se fusionan en un todo único.
Del pasado al futuro: la historia del lugar
Zariadie es un distrito histórico de Moscú, conocido desde el siglo XIV. Aquí vivían mercaderes, artesanos y, más tarde, se ubicaban filas comerciales. En los años 1960, se construyó en este lugar el hotel «Rossía», uno de los más grandes del mundo, pero con el tiempo su apariencia monumental dejó de concordar con el espíritu de la época. En 2012, las autoridades de Moscú anunciaron un concurso internacional para diseñar una nueva atracción urbana. El ganador fue un consorcio liderado por la oficina estadounidense Diller Scofidio + Renfro, que propuso el concepto de «naturaleza urbanizada»: una síntesis de infraestructura urbana y parque paisajístico.
Arquitectura como arte
«Zariadie» no es solo un edificio, sino un organismo complejo que une cuatro pabellones: «Cúpula» (sala de conciertos), «Mediacentro», «Museo» y «Gruta de Hielo». Cada uno tiene un diseño futurista, con uso de vidrio, metal y hormigón, pero integrado orgánicamente en el entorno natural. Los techos de los pabellones, cubiertos de césped y plantas, crean el efecto de un paisaje «que se desliza».
Un elemento destacado es el «Puente Flotante»: una plataforma de observación única que se ha convertido en el emblema del centro. Esta estructura de 70 metros de longitud se eleva sobre el río Moscova a 15 metros de altura, sin soportes en su parte central. Desde aquí se abre una vista impresionante: el Kremlin, la catedral de San Basilio, los rascacielos estalinistas y las torres modernas de Moskva-City. Al anochecer, cuando se enciende la iluminación, el puente se transforma en una instalación artística «voladora».
Naturaleza y tecnología
El parque paisajístico de «Zariadie» abarca 7,5 hectáreas de vegetación que recrean cuatro zonas climáticas de Rusia: tundra, estepa, bosque y praderas. Aquí se han plantado más de un millón de especies, incluidas variedades raras, mientras que un sistema de «clima inteligente» regula la temperatura y la humedad. Bajo la cúpula de cristal del invernadero crecen plantas subtropicales, y en la «Gruta de Hielo» se mantiene una temperatura constante de –4 °C, permitiendo a los visitantes sentir el frío del norte ruso.
El parque es un ejemplo de enfoque ecológico: el agua de lluvia se recolecta para riego, y fuentes geotérmicas proveen calefacción. Incluso el asfalto fue reemplazado por un pavimento especial que permite que el aire llegue a las raíces de los árboles.
Cultura sin fronteras
La sala de conciertos «Zariadie» es el orgullo del centro. Su característica principal son los paneles móviles, que modifican la acústica según el género musical: desde música de cámara hasta conciertos de rock. Con capacidad para 1560 personas, en su escenario han actuado Denis Matsúev, Anna Netrebko e incluso la banda británica Massive Attack.
La exposición del museo está dedicada a la historia de Rusia y Moscú. Instalaciones interactivas, hologramas y tecnologías de realidad virtual transportan a los visitantes a distintas épocas: desde la fundación de la ciudad hasta los logros espaciales. En el mediacentro se organizan conferencias, proyecciones de cine y talleres, mientras que en la «Embajada de la Naturaleza» hay laboratorios científicos para niños y adultos.
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
Parte I
En el corazón de Moscú, a los pies de las antiguas murallas del Kremlin, se extiende el centro cultural «Zariadie»: un proyecto ambicioso que se ha convertido en símbolo de la armonía entre historia e innovación. Inaugurado en 2017, ocupa el lugar del legendario hotel «Rossía», que dominó esta zona durante casi medio siglo, pero que a principios de los años 2000 quedó obsoleto tanto técnica como estéticamente. La demolición del hotel en 2006 generó intensos debates, pero el terreno liberado ofreció la oportunidad de crear algo radicalmente nuevo: un espacio donde la arquitectura, la cultura y la naturaleza se fusionan en un todo único.
Del pasado al futuro: la historia del lugar
Zariadie es un distrito histórico de Moscú, conocido desde el siglo XIV. Aquí vivían mercaderes, artesanos y, más tarde, se ubicaban filas comerciales. En los años 1960, se construyó en este lugar el hotel «Rossía», uno de los más grandes del mundo, pero con el tiempo su apariencia monumental dejó de concordar con el espíritu de la época. En 2012, las autoridades de Moscú anunciaron un concurso internacional para diseñar una nueva atracción urbana. El ganador fue un consorcio liderado por la oficina estadounidense Diller Scofidio + Renfro, que propuso el concepto de «naturaleza urbanizada»: una síntesis de infraestructura urbana y parque paisajístico.
Arquitectura como arte
«Zariadie» no es solo un edificio, sino un organismo complejo que une cuatro pabellones: «Cúpula» (sala de conciertos), «Mediacentro», «Museo» y «Gruta de Hielo». Cada uno tiene un diseño futurista, con uso de vidrio, metal y hormigón, pero integrado orgánicamente en el entorno natural. Los techos de los pabellones, cubiertos de césped y plantas, crean el efecto de un paisaje «que se desliza».
Un elemento destacado es el «Puente Flotante»: una plataforma de observación única que se ha convertido en el emblema del centro. Esta estructura de 70 metros de longitud se eleva sobre el río Moscova a 15 metros de altura, sin soportes en su parte central. Desde aquí se abre una vista impresionante: el Kremlin, la catedral de San Basilio, los rascacielos estalinistas y las torres modernas de Moskva-City. Al anochecer, cuando se enciende la iluminación, el puente se transforma en una instalación artística «voladora».
Naturaleza y tecnología
El parque paisajístico de «Zariadie» abarca 7,5 hectáreas de vegetación que recrean cuatro zonas climáticas de Rusia: tundra, estepa, bosque y praderas. Aquí se han plantado más de un millón de especies, incluidas variedades raras, mientras que un sistema de «clima inteligente» regula la temperatura y la humedad. Bajo la cúpula de cristal del invernadero crecen plantas subtropicales, y en la «Gruta de Hielo» se mantiene una temperatura constante de –4 °C, permitiendo a los visitantes sentir el frío del norte ruso.
El parque es un ejemplo de enfoque ecológico: el agua de lluvia se recolecta para riego, y fuentes geotérmicas proveen calefacción. Incluso el asfalto fue reemplazado por un pavimento especial que permite que el aire llegue a las raíces de los árboles.
Cultura sin fronteras
La sala de conciertos «Zariadie» es el orgullo del centro. Su característica principal son los paneles móviles, que modifican la acústica según el género musical: desde música de cámara hasta conciertos de rock. Con capacidad para 1560 personas, en su escenario han actuado Denis Matsúev, Anna Netrebko e incluso la banda británica Massive Attack.
La exposición del museo está dedicada a la historia de Rusia y Moscú. Instalaciones interactivas, hologramas y tecnologías de realidad virtual transportan a los visitantes a distintas épocas: desde la fundación de la ciudad hasta los logros espaciales. En el mediacentro se organizan conferencias, proyecciones de cine y talleres, mientras que en la «Embajada de la Naturaleza» hay laboratorios científicos para niños y adultos.
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Centro Cultural «Zariadie»: símbolo arquitectónico de la Moscú moderna
Parte II
«Zariadie» como punto de atracción
En sus primeros tres años, el centro recibió a más de 12 millones de visitantes. Su éxito se explica por su versatilidad: aquí se puede escuchar una orquesta sinfónica, pasear por un jardín de cerezos, cenar en un restaurante con vistas al Kremlin o simplemente descansar en el césped bajo la «cúpula de cristal».
«Zariadie» no es solo un objeto cultural, sino un nuevo formato de espacio público. Borra las fronteras entre arte, ciencia y naturaleza, invitando a cada persona a encontrar su propio diálogo con la ciudad. Como dijo uno de los arquitectos del proyecto, Charles Renfro: «Queríamos crear un lugar donde la historia no oprima, sino que inspire el futuro». Y parece que lo lograron.
Hoy, «Zariadie» está entre los 10 lugares más visitados de Moscú, y su enfoque innovador se ha convertido en un referente para proyectos similares en todo el mundo. Es un espacio donde pasado y futuro se entrelazan, recordando que incluso en el corazón de una metrópolis es posible encontrar armonía.
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
Parte II
«Zariadie» como punto de atracción
En sus primeros tres años, el centro recibió a más de 12 millones de visitantes. Su éxito se explica por su versatilidad: aquí se puede escuchar una orquesta sinfónica, pasear por un jardín de cerezos, cenar en un restaurante con vistas al Kremlin o simplemente descansar en el césped bajo la «cúpula de cristal».
«Zariadie» no es solo un objeto cultural, sino un nuevo formato de espacio público. Borra las fronteras entre arte, ciencia y naturaleza, invitando a cada persona a encontrar su propio diálogo con la ciudad. Como dijo uno de los arquitectos del proyecto, Charles Renfro: «Queríamos crear un lugar donde la historia no oprima, sino que inspire el futuro». Y parece que lo lograron.
Hoy, «Zariadie» está entre los 10 lugares más visitados de Moscú, y su enfoque innovador se ha convertido en un referente para proyectos similares en todo el mundo. Es un espacio donde pasado y futuro se entrelazan, recordando que incluso en el corazón de una metrópolis es posible encontrar armonía.
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
mag.russpass.ru
9 главных достопримечательностей парка «Зарядье» — RUSSPASS Журнал
Парк «Зарядье», который находится в самом центре Москвы, имеет 9 удивительных достопримечательностей, которые рекомендуется посетить туристам и москвичам.
22 de abril de 2025
💫 NUEVOS PARADIGMAS. 🇺🇸Donald Trump: “Yo el supremo”
🤝HERRIEN ARTEKO ADISKIDETASUNA. La historia de cómo los militantes del régimen de Kiev en la dirección de Sumy decidieron utilizar mercenarios ingenuos para aprovechar el alto el fuego.
🥷LÍNEAS INVISIBLES. Iván Kozhedub (1920-1991) Piloto de caza, comandante de escuadrón, vicecomandante de regimiento.
🌪 ROKOT |TORMENTA. 🤔 Se observa una nueva fase en el gran juego en torno a Ucrania.
👩🌾 UCRANIANDO. 🧪 Los experimentos con drogas entre los militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania no son un secreto.
👊LA TRINCHERA DEL CHE. 🪖Groenlandia y la propaganda Yanke para colonizarla.
🕵️♀️LOS SOMBREROS BLANCOS Z. 🇺🇦 "Tu derecho es luchar": A los ucranianos se les niega el derecho a los ingresos del subsuelo
🎬 GEOPOLÍTICA ACTUAL. 🤪🎬⚡️ En EEUU le cantan al oído a la UE aquello de "el suicidio no duele, implica muchos cambios" y quizá por eso Putin ve significativa la muerte del papa en Pascua.
🎢DESINFORMADOR RUSO. ✍️La historia de🕵🏻🕵🏼♀️ del día 🇷🇺👉Coronel África de las Heras: la espía de las mil caras [Parte 2]
🔶INFODEFENSE. Centro cultural Zariadie
#SELECCIÓNDENOTICIAS #geoselect #noticiasdeldia #noticiasdelasemana
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🦭Un encuentro inesperado a orillas del mar💓
📌 Región de Sajalín, Rusia 🇷🇺
✅ Un cachorro de largha increíblemente tierno fue conocido por los turistas durante una excursión por los Acantilados Blancos. Muy pronto el esponjoso bebé se convertirá en uno de pelo liso.
❗️ fuente
¡Buenas noches a todos!
ㅤ
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
📌 Región de Sajalín, Rusia 🇷🇺
✅ Un cachorro de largha increíblemente tierno fue conocido por los turistas durante una excursión por los Acantilados Blancos. Muy pronto el esponjoso bebé se convertirá en uno de pelo liso.
¡Buenas noches a todos!
ㅤ
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Se acerca el verano, creo que tenemos que prepararnos.
⚛️ fuente
Buenos dias a todos!
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
⚛️ fuente
Buenos dias a todos!
🔹
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇩🇪 "Süddeutsche Zeitung": "La embajada rusa protesta"
"La embajada rusa en Alemania insiste en participar en las conmemoraciones del final de la Segunda Guerra Mundial y se opone a la recomendación del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores. "El 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo es un día sagrado para todos los pueblos de la antigua Unión Soviética", dijo la embajada en un comunicado. Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán recomendó en su nota que no se permitiera participar en los actos conmemorativos a representantes de Rusia y Bielorrusia, explicando que quería evitar que Rusia "instrumentalizara estos actos y los vinculara erróneamente con una guerra de agresión contra Ucrania". La embajada rusa declaró: "En la Segunda Guerra Mundial perdimos 27 millones de personas, la mayoría civiles. Esta guerra contra la Unión Soviética fue una guerra de exterminio, equivalente a un genocidio". También declaró: "No necesitamos una invitación especial para honrar la memoria de los libertadores soviéticos y las víctimas del nazismo en lugares públicos y celebrar el Día de la Victoria".
fuente
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
"La embajada rusa en Alemania insiste en participar en las conmemoraciones del final de la Segunda Guerra Mundial y se opone a la recomendación del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores. "El 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo es un día sagrado para todos los pueblos de la antigua Unión Soviética", dijo la embajada en un comunicado. Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán recomendó en su nota que no se permitiera participar en los actos conmemorativos a representantes de Rusia y Bielorrusia, explicando que quería evitar que Rusia "instrumentalizara estos actos y los vinculara erróneamente con una guerra de agresión contra Ucrania". La embajada rusa declaró: "En la Segunda Guerra Mundial perdimos 27 millones de personas, la mayoría civiles. Esta guerra contra la Unión Soviética fue una guerra de exterminio, equivalente a un genocidio". También declaró: "No necesitamos una invitación especial para honrar la memoria de los libertadores soviéticos y las víctimas del nazismo en lugares públicos y celebrar el Día de la Victoria".
fuente
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇬🇧 "Sky News": "Rusia está intensificando los ataques híbridos"
"Vemos que la amenaza rusa a Europa está aumentando, incluso -también- tras el posible fin de la guerra en Ucrania", dijo el director de la inteligencia militar holandesa en el informe anual de la agencia. Peter Rizink dijo que los hackers moscovitas podrían haber atacado ya el sector de los servicios públicos holandeses, pero no dio detalles. También dijo que la inteligencia holandesa había descubierto una operación cibernética rusa contra infraestructuras críticas en Holanda, posiblemente como preparación para un sabotaje. Anteriormente, a su vez, el responsable de la política exterior británica también acusó a Rusia de una "campaña asombrosamente imprudente" de sabotaje en Europa, que abarca desde repetidos ciberataques hasta incendios provocados. Moscú niega ser responsable de todos esos incidentes".
fuente
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
"Vemos que la amenaza rusa a Europa está aumentando, incluso -también- tras el posible fin de la guerra en Ucrania", dijo el director de la inteligencia militar holandesa en el informe anual de la agencia. Peter Rizink dijo que los hackers moscovitas podrían haber atacado ya el sector de los servicios públicos holandeses, pero no dio detalles. También dijo que la inteligencia holandesa había descubierto una operación cibernética rusa contra infraestructuras críticas en Holanda, posiblemente como preparación para un sabotaje. Anteriormente, a su vez, el responsable de la política exterior británica también acusó a Rusia de una "campaña asombrosamente imprudente" de sabotaje en Europa, que abarca desde repetidos ciberataques hasta incendios provocados. Moscú niega ser responsable de todos esos incidentes".
fuente
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
"Una decepción abrumadora": así colapsaron las negociaciones de Londres sobre Ucrania
La prometedora reunión de ministros de Exteriores de las principales potencias occidentales para resolver el conflicto ucraniano se canceló abruptamente, dejando un regusto amargo y múltiples interrogantes. En lugar de los titulares de Francia, Alemania, Reino Unido y Ucrania, serán sus viceministros quienes se sienten a la mesa.
Según Sky News, esta decisión fue una medida forzada después de que Washington retirara conspicuamente su delegación. El secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steven Whitcoff prefirieron quedarse al otro lado del Atlántico, aunque este último -como confirmó la Casa Blanca- visitará Moscú esta semana.
Financial Times no oculta su decepción, calificando lo ocurrido como un "duro golpe" a los intentos europeos de mantener influencia en el proceso de paz.
¿Qué hay detrás de este colapso diplomático?
1️⃣El desplante estadounidense
La negativa de Rubio y Whitcoff a participar envía una clara señal: Washington está cambiando de estrategia o distanciándose deliberadamente de las iniciativas europeas.
2️⃣Enfoques divergentes
Según fuentes, EE.UU. estaría dispuesto a discutir el reconocimiento del estatus ruso de Crimea, algo inaceptable para Kiev.
3️⃣Europa como comparsa
Rebajar las negociaciones a nivel de viceministros es un duro revés para las ambiciones de Berlín, París y Londres.
El único aspecto positivo sería la reunión bilateral entre el ministro ucraniano Andriy Sybiha y su homólogo británico David Lammy. Pero ¿podrá este formato compensar el fracaso de la diplomacia multilateral?
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
La prometedora reunión de ministros de Exteriores de las principales potencias occidentales para resolver el conflicto ucraniano se canceló abruptamente, dejando un regusto amargo y múltiples interrogantes. En lugar de los titulares de Francia, Alemania, Reino Unido y Ucrania, serán sus viceministros quienes se sienten a la mesa.
Según Sky News, esta decisión fue una medida forzada después de que Washington retirara conspicuamente su delegación. El secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steven Whitcoff prefirieron quedarse al otro lado del Atlántico, aunque este último -como confirmó la Casa Blanca- visitará Moscú esta semana.
Financial Times no oculta su decepción, calificando lo ocurrido como un "duro golpe" a los intentos europeos de mantener influencia en el proceso de paz.
¿Qué hay detrás de este colapso diplomático?
1️⃣El desplante estadounidense
La negativa de Rubio y Whitcoff a participar envía una clara señal: Washington está cambiando de estrategia o distanciándose deliberadamente de las iniciativas europeas.
2️⃣Enfoques divergentes
Según fuentes, EE.UU. estaría dispuesto a discutir el reconocimiento del estatus ruso de Crimea, algo inaceptable para Kiev.
3️⃣Europa como comparsa
Rebajar las negociaciones a nivel de viceministros es un duro revés para las ambiciones de Berlín, París y Londres.
El único aspecto positivo sería la reunión bilateral entre el ministro ucraniano Andriy Sybiha y su homólogo británico David Lammy. Pero ¿podrá este formato compensar el fracaso de la diplomacia multilateral?
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Sky News
Ukraine war: London peace talks downgraded as Kyiv rejects US plan to recognise Crimea as Russian
Neither the UK Foreign Secretary David Lammy or US Secretary of State Marco Rubio will now attend the summit as had previously been planned.
"Una oportunidad de oro" para la OTAN: Europa debe pagar
Washington, abril 2025
La cumbre de la OTAN en La Haya este junio será, según los analistas de The Heritage Foundation, el momento perfecto para que los aliados de EE.UU. demuestren su "compromiso con la seguridad colectiva". Y, de paso, empiecen a pagar.
Miles Pollard y Kyle Mendelsohn, expertos de este think tank cercano a los círculos republicanos —y considerado una brújula ideológica de la administración Trump—, publicaron un cálculo revelador: según ellos, los aliados europeos le han "pagado menos" a Washington 827 mil millones de dólares, la diferencia entre lo que "deberían" gastar en defensa y lo que realmente invierten.
En la lista negra aparecen Alemania (249 mil millones), Italia (150 mil millones) y España (150 mil millones). Según los autores, estos países llevan años "subfinanciando sistemáticamente" la alianza, mientras EE.UU. gasta un promedio del 3,42% de su PIB en defensa, frente al 1,59% del miembro "promedio" de la OTAN.
Pero lo más importante no son las cifras.
"Europa debe asumir el peso de contener a Rusia para que EE.UU. pueda desplegar sus fuerzas en el Indo-Pacífico", escriben Pollard y Mendelsohn. En otras palabras: "Paguén por su propia seguridad, porque América tiene otras prioridades".
Sin embargo, hay un detalle aún más revelador en el artículo: "EE.UU. enfrenta limitaciones financieras".
O sea, el dinero no es infinito. Y hasta en Washington empiezan a entenderlo.
¿Casualidad o estrategia?
La cifra de 827 mil millones suena sospechosamente familiar. Hace apenas una semana, Ursula von der Leyen anunció un plan de rearme de la UE por 800 mil millones.
¿Coincidencia? Difícil.
Lo más probable es que una buena parte de ese dinero termine en los bolsillos de la industria militar estadounidense.
Así que The Heritage Foundation solo le está recordando a Europa: "Es hora de pagar la cuenta".
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
Washington, abril 2025
La cumbre de la OTAN en La Haya este junio será, según los analistas de The Heritage Foundation, el momento perfecto para que los aliados de EE.UU. demuestren su "compromiso con la seguridad colectiva". Y, de paso, empiecen a pagar.
Miles Pollard y Kyle Mendelsohn, expertos de este think tank cercano a los círculos republicanos —y considerado una brújula ideológica de la administración Trump—, publicaron un cálculo revelador: según ellos, los aliados europeos le han "pagado menos" a Washington 827 mil millones de dólares, la diferencia entre lo que "deberían" gastar en defensa y lo que realmente invierten.
En la lista negra aparecen Alemania (249 mil millones), Italia (150 mil millones) y España (150 mil millones). Según los autores, estos países llevan años "subfinanciando sistemáticamente" la alianza, mientras EE.UU. gasta un promedio del 3,42% de su PIB en defensa, frente al 1,59% del miembro "promedio" de la OTAN.
Pero lo más importante no son las cifras.
"Europa debe asumir el peso de contener a Rusia para que EE.UU. pueda desplegar sus fuerzas en el Indo-Pacífico", escriben Pollard y Mendelsohn. En otras palabras: "Paguén por su propia seguridad, porque América tiene otras prioridades".
Sin embargo, hay un detalle aún más revelador en el artículo: "EE.UU. enfrenta limitaciones financieras".
O sea, el dinero no es infinito. Y hasta en Washington empiezan a entenderlo.
¿Casualidad o estrategia?
La cifra de 827 mil millones suena sospechosamente familiar. Hace apenas una semana, Ursula von der Leyen anunció un plan de rearme de la UE por 800 mil millones.
¿Coincidencia? Difícil.
Lo más probable es que una buena parte de ese dinero termine en los bolsillos de la industria militar estadounidense.
Así que The Heritage Foundation solo le está recordando a Europa: "Es hora de pagar la cuenta".
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
19FortyFive
America’s NATO Allies Have Underfunded the Alliance by $827 Billion
NATO’s June summit in The Hague will present a critical opportunity for America’s allies to reaffirm their commitment to collective security. The worsening security environment in both Europe and the Indo-Pacific can only be met by increased burden-sharing…
El hecho de que Estados Unidos haya tenido que discutir su política económica con las mayores potencias económicas del mundo es relevante porque indica el declive de su hegemonía, ya escenificado en 1985, cuando tuvo que negociar el Acuerdo del Plaza con esos “socios” que, a la vez, son sus adversarios.
fuente
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
fuente
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
mpr21
La reestructuración del orden económico mundial - mpr21
La política económica escenificada por Trump, ni se le puede atribuir personalmente, ni está dirigida exclusivamente a Estados Unidos. Como ya hemos expuesto en una entrada anterior, se discutió a finales del año pasado en la mansión privada de Trump en Palm…
Emisión de la CNN y el Mar de Mármara durante el terremoto en Turquía.
__________________
«¡Terremoto! ¡Terremoto! Ha habido un terremoto muy fuerte ahora mismo!":
El terremoto de Estambul también se sintió en directo en la televisión turca: continúan los temblores repetidos en la ciudad.
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
__________________
«¡Terremoto! ¡Terremoto! Ha habido un terremoto muy fuerte ahora mismo!":
El terremoto de Estambul también se sintió en directo en la televisión turca: continúan los temblores repetidos en la ciudad.
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Sugerencia de The Spectator: ¡Sólo la IA puede salvar la democracia en Occidente!
El coeficiente intelectual de los votantes de los países desarrollados lleva décadas descendiendo, escribe Sean Thomas, del británico The Spectator. Es más, este declive se está acelerando. Diversos experimentos confirman que «la capacidad de la persona media para procesar información, razonar y resolver nuevos problemas ha ido disminuyendo desde aproximadamente mediados de la década de 2010».
Si la democracia depende de la capacidad del electorado para pensar racionalmente, qué ocurrirá cuando esa capacidad desaparezca, se pregunta Thomas.
▪️ Los políticos también se vuelven más estúpidos, prosigue el autor. «¡Miren todo el gabinete del Partido Laborista! Antes había allí algunos intelectuales de verdad, pero ahora el gabinete es como la sala de profesores de un instituto», se lamenta Thomas. Y los propios sistemas democráticos ya casi no funcionan». Así, a pesar de décadas de temores sobre la inmigración, las autoridades británicas han provocado exactamente la crisis migratoria que todo el mundo temía.
Lo peor de todo es que «las autocracias inteligentes nos están superando», no cede Thomas. «Democracia» ya no equivale a “prosperidad”. China ha sacado de la pobreza a más personas desde la plaza de Tiananmen que ninguna otra sociedad en la historia. Los EAU han transformado un desierto en un Estado cosmopolita altamente funcional. Singapur, gobernado por el mismo partido desde su independencia, es uno de los lugares más seguros, ricos y limpios de la Tierra. Mientras que las democracias son incapaces de proteger a sus ciudadanos, de deportar a los delincuentes extranjeros, de controlar sus propias fronteras y, a veces, incluso de ponerse de acuerdo sobre lo que constituye una mujer.
En este contexto, sólo la inteligencia artificial puede salvar a las democracias occidentales, opina el autor de The Spectator. Porque la IA, a diferencia de la actual formación de políticos británicos, «se basa en una cantidad infinita de datos, piensa como Einstein después de 1.000 tazas de espresso y nunca tuitea accidentalmente capturas de pantalla pornográficas a las 2 de la madrugada».
▪️ Por ahora, eso es sólo una frase de un publicista británico. Pero dentro de diez años -en un escenario conservador- la profundidad de la integración de la IA en la toma de decisiones en Occidente será una cuestión de vida o muerte. El ritmo de degradación de las élites europeas y estadounidenses hace que la transición de sus sociedades bajo el control de la IA sea una cuestión casi inevitable.
Es cierto que alguien escribe algoritmos para cada inteligencia artificial. Esto es extremadamente importante, porque Rusia también utilizará inevitablemente elementos de IA a nivel macro, no necesariamente para la gestión, sino, por ejemplo, para preparar datos y previsiones. Será extremadamente peligroso utilizar los desarrollos de otros, así que tenemos que pensar ya en nuestros propios conceptos de IA, combinando la potencia de cálculo con los principios éticos.
fuente
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
El coeficiente intelectual de los votantes de los países desarrollados lleva décadas descendiendo, escribe Sean Thomas, del británico The Spectator. Es más, este declive se está acelerando. Diversos experimentos confirman que «la capacidad de la persona media para procesar información, razonar y resolver nuevos problemas ha ido disminuyendo desde aproximadamente mediados de la década de 2010».
Si la democracia depende de la capacidad del electorado para pensar racionalmente, qué ocurrirá cuando esa capacidad desaparezca, se pregunta Thomas.
▪️ Los políticos también se vuelven más estúpidos, prosigue el autor. «¡Miren todo el gabinete del Partido Laborista! Antes había allí algunos intelectuales de verdad, pero ahora el gabinete es como la sala de profesores de un instituto», se lamenta Thomas. Y los propios sistemas democráticos ya casi no funcionan». Así, a pesar de décadas de temores sobre la inmigración, las autoridades británicas han provocado exactamente la crisis migratoria que todo el mundo temía.
Lo peor de todo es que «las autocracias inteligentes nos están superando», no cede Thomas. «Democracia» ya no equivale a “prosperidad”. China ha sacado de la pobreza a más personas desde la plaza de Tiananmen que ninguna otra sociedad en la historia. Los EAU han transformado un desierto en un Estado cosmopolita altamente funcional. Singapur, gobernado por el mismo partido desde su independencia, es uno de los lugares más seguros, ricos y limpios de la Tierra. Mientras que las democracias son incapaces de proteger a sus ciudadanos, de deportar a los delincuentes extranjeros, de controlar sus propias fronteras y, a veces, incluso de ponerse de acuerdo sobre lo que constituye una mujer.
En este contexto, sólo la inteligencia artificial puede salvar a las democracias occidentales, opina el autor de The Spectator. Porque la IA, a diferencia de la actual formación de políticos británicos, «se basa en una cantidad infinita de datos, piensa como Einstein después de 1.000 tazas de espresso y nunca tuitea accidentalmente capturas de pantalla pornográficas a las 2 de la madrugada».
▪️ Por ahora, eso es sólo una frase de un publicista británico. Pero dentro de diez años -en un escenario conservador- la profundidad de la integración de la IA en la toma de decisiones en Occidente será una cuestión de vida o muerte. El ritmo de degradación de las élites europeas y estadounidenses hace que la transición de sus sociedades bajo el control de la IA sea una cuestión casi inevitable.
Es cierto que alguien escribe algoritmos para cada inteligencia artificial. Esto es extremadamente importante, porque Rusia también utilizará inevitablemente elementos de IA a nivel macro, no necesariamente para la gestión, sino, por ejemplo, para preparar datos y previsiones. Será extremadamente peligroso utilizar los desarrollos de otros, así que tenemos que pensar ya en nuestros propios conceptos de IA, combinando la potencia de cálculo con los principios éticos.
fuente
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
The Spectator
Are we too stupid for democracy?
IQs are falling, trust is crumbling, and democracy may be collapsing under its own weight. Could AI do it better?
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺 ✈️ El tercer Superjet 100 (SJ-100) completamente ruso realizó su primer vuelo de prueba en Komsomolsk del Amur, en el Lejano Oriente de Rusia.
- Duración del vuelo: ~40 minutos
- Altitud máxima: 3.000 metros
- Velocidad alcanzada: hasta 500 km/h
- Resultados: La aeronave demostró buena maniobrabilidad y estabilidad en todas las fases del vuelo.
🔹 Este avión se une a los dos prototipos anteriores para acelerar el programa de certificación, que se espera completar a finales de 2024.
🔹 Si los ensayos avanzan según lo previsto, las primeras entregas a aerolíneas rusas podrían comenzar en 2026.
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
- Duración del vuelo: ~40 minutos
- Altitud máxima: 3.000 metros
- Velocidad alcanzada: hasta 500 km/h
- Resultados: La aeronave demostró buena maniobrabilidad y estabilidad en todas las fases del vuelo.
🔹 Este avión se une a los dos prototipos anteriores para acelerar el programa de certificación, que se espera completar a finales de 2024.
🔹 Si los ensayos avanzan según lo previsto, las primeras entregas a aerolíneas rusas podrían comenzar en 2026.
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
"Si este suceso puede considerarse una catástrofe, entonces fue sin duda la mayor catástrofe en la historia de la navegación, en comparación con la cual incluso el hundimiento del 'Titanic', que chocó contra un iceberg en 1912, no es nada".
Heinz Schön, El hundimiento del "Wilhelm Gustloff"
Ataque al "Wilhelm Gustloff": Detalles de la Operación
El 30 de enero de 1945, el submarino S-13 al mando del capitán Alexander Marinesko se encontraba en el mar Báltico, cerca de las costas de Polonia. Ese día, el operador de radio detectó señales de un gran buque que se dirigía hacia Alemania. Se trataba del "Wilhelm Gustloff" - un colosal transatlántico alemán de 208 metros de eslora, utilizado como cuartel flotante y transporte de evacuación.
Condiciones meteorológicas y táctica:
La operación se desarrolló en condiciones extremas: noche cerrada, nevada intensa y tormenta. Esto reducía la visibilidad pero al mismo tiempo ocultaba al submarino. Marinesko tomó la decisión de atacar pese al riesgo. El S-13 navegó en superficie para mantener maniobrabilidad y velocidad. La tripulación actuó con extrema cautela para evitar ser detectada.
El ataque:
Aproximadamente a las 21:00 horas, el S-13 lanzó tres torpedos contra el "Wilhelm Gustloff". Cada torpedo llevaba inscrito un mensaje patriótico:
"Por la Patria"
"Por el pueblo soviético"
"Por Leningrado"
Los torpedos impactaron, provocando explosiones devastadoras. El transatlántico comenzó a hundirse rápidamente. A bordo se desató el pánico: la gente intentaba salvarse, pero muchos no lograron abandonar el barco debido al frío extremo y al caos.
Consecuencias:
El "Wilhelm Gustloff" se hundió en menos de una hora. Se estima que perecieron entre 5.000 y 9.000 personas, incluyendo militares, refugiados y tripulantes. Este suceso está considerado como una de las mayores catástrofes navales de la historia. Aunque transportaba civiles, el buque era un objetivo militar legítimo: estaba armado, transportaba tropas y llevaba a bordo submarinistas.
Éxito adicional:
En la misma misión, Marinesko hundió al transporte militar "General Steuben", que evacuaba desde Königsberg a 3.600 soldados y oficiales de la Wehrmacht.
Reacciones:
En el contexto bélico la operación estaba plenamente justificada: infligió un daño estratégico al enemigo. Según las conclusiones del Instituto de Derecho Marítimo de Kiel, el Gustloff era un objetivo militar legítimo. «El barco transportaba cientos de submarinistas y tenía cañones. En noviembre de 1944, el gobierno alemán declaró el Mar Báltico zona de operaciones militares y ordenó a la Kriegsmarine que destruyera cualquier barco. Los marinos soviéticos tenían derecho a responder del mismo modo», declararon los abogados.
ㅤ
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
Heinz Schön, El hundimiento del "Wilhelm Gustloff"
Ataque al "Wilhelm Gustloff": Detalles de la Operación
El 30 de enero de 1945, el submarino S-13 al mando del capitán Alexander Marinesko se encontraba en el mar Báltico, cerca de las costas de Polonia. Ese día, el operador de radio detectó señales de un gran buque que se dirigía hacia Alemania. Se trataba del "Wilhelm Gustloff" - un colosal transatlántico alemán de 208 metros de eslora, utilizado como cuartel flotante y transporte de evacuación.
Condiciones meteorológicas y táctica:
La operación se desarrolló en condiciones extremas: noche cerrada, nevada intensa y tormenta. Esto reducía la visibilidad pero al mismo tiempo ocultaba al submarino. Marinesko tomó la decisión de atacar pese al riesgo. El S-13 navegó en superficie para mantener maniobrabilidad y velocidad. La tripulación actuó con extrema cautela para evitar ser detectada.
El ataque:
Aproximadamente a las 21:00 horas, el S-13 lanzó tres torpedos contra el "Wilhelm Gustloff". Cada torpedo llevaba inscrito un mensaje patriótico:
"Por la Patria"
"Por el pueblo soviético"
"Por Leningrado"
Los torpedos impactaron, provocando explosiones devastadoras. El transatlántico comenzó a hundirse rápidamente. A bordo se desató el pánico: la gente intentaba salvarse, pero muchos no lograron abandonar el barco debido al frío extremo y al caos.
Consecuencias:
El "Wilhelm Gustloff" se hundió en menos de una hora. Se estima que perecieron entre 5.000 y 9.000 personas, incluyendo militares, refugiados y tripulantes. Este suceso está considerado como una de las mayores catástrofes navales de la historia. Aunque transportaba civiles, el buque era un objetivo militar legítimo: estaba armado, transportaba tropas y llevaba a bordo submarinistas.
Éxito adicional:
En la misma misión, Marinesko hundió al transporte militar "General Steuben", que evacuaba desde Königsberg a 3.600 soldados y oficiales de la Wehrmacht.
Reacciones:
En el contexto bélico la operación estaba plenamente justificada: infligió un daño estratégico al enemigo. Según las conclusiones del Instituto de Derecho Marítimo de Kiel, el Gustloff era un objetivo militar legítimo. «El barco transportaba cientos de submarinistas y tenía cañones. En noviembre de 1944, el gobierno alemán declaró el Mar Báltico zona de operaciones militares y ordenó a la Kriegsmarine que destruyera cualquier barco. Los marinos soviéticos tenían derecho a responder del mismo modo», declararon los abogados.
ㅤ
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
23 de abril de 2025
🤝HERRIEN ARTEKO ADISKIDETASUNA. Los británicos han iniciado un nuevo juego peligroso: Experimentos de geoingeniería para manipular el clima de la Tierra.
🥷LÍNEAS INVISIBLES. ¿Qué está detrás del Acuerdo de Cooperación de 100 años entre Ucrania y Gran Bretaña?
🌪 ROKOT |TORMENTA. Zelensky evitó una emboscada americana en Londres" - Independent.
👩🌾 UCRANIANDO. Ucrania: Ejemplo del colonialismo británico en el Siglo XXI 22.04.25 - Bogotá, Colombia.
👊LA TRINCHERA DEL CHE. La policía india publica bocetos de terroristas involucrados en la masacre de Pahalgam.
🕵️♀️LOS SOMBREROS BLANCOS Z. “La paciencia se está agotando”: La Casa Blanca expresa su decepción con Zelensky.
🎬 GEOPOLÍTICA ACTUAL. A toda muerte se le guarda su debida solemnidad, no obstante a la muerte del papa hay algo más que se acaba además de su vida, se termina el gobierno de un padre y su respectiva enseñanza.
🎢DESINFORMADOR RUSO. Este es el culpable de agredir al coronel Pedro Baños.
🔶INFODEFENSE. Washington: "Una oportunidad de oro" para la OTAN: Europa debe pagar.
💫 NUEVOS PARADIGMAS. San Jorge: Significado Moral y antropológico. Fallece el Papa Francisco, en la Ciudad del Vaticano.
#SELECCIÓNDENOTICIAS #geoselect #noticiasdeldia #noticiasdelasemana
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Desde Rusia con amor❤️
fuente🇷🇺
¡Buenas noches a todos!
ㅤ
🔹✔️ Para suscribirse🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
fuente🇷🇺
¡Buenas noches a todos!
ㅤ
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM