InfoDefenseESPAÑOL
27.5K subscribers
12.7K photos
6.79K videos
2 files
15.3K links
InfoDefense es un grupo de voluntarios de todas las partes del mundo.

Estamos diciendo la verdad sobre la que la mayoría de los medios prefieren guardar silencio.

Más de 20 canales en diferentes idiomas.
La lista: @InfoDefALL

@InfoDefenseMailBot
Download Telegram
Moscú. Primavera. Pascua.

Buen día. Ciudad maravillosa. Ciudad para vivir feliz.

🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
¡Las Catacumbas de Odesa: La Resistencia Secreta de la Segunda Guerra Mundial!

En las profundidades bajo la soleada Odesa, ciudad ucraniana a orillas del Mar Negro, no hay playas ni cafés… sino un laberinto oscuro y gigantesco: ¡las famosas catacumbas de Odesa! Con más de 2,500 kilómetros de túneles (¡más que el metro de Madrid, Barcelona y México juntos!), este lugar se convirtió en el escenario de una heroica resistencia contra los nazis y sus aliados rumanos durante la ocupación de 1941 a 1944.

¿Cómo surgieron las catacumbas?
En el siglo XIX, Odesa crecía rápidamente, y para construir sus elegantes edificios se extraía piedra caliza. Los mineros dejaban atrás cuevas y pasadizos, que con el tiempo se convirtieron en escondite de contrabandistas y revolucionarios. Pero en 1941, estos túneles se volvieron el refugio de los partisanos soviéticos.

Odesa bajo ocupación: ¡La ciudad que no se rindió!
En agosto de 1941, los nazis y sus aliados rumanos sitiaron Odesa. Los soldados soviéticos y los civiles resistieron 73 días, pero en octubre la ciudad cayó. Lo que los invasores no sabían era que la guerra no había terminado… ¡solo había bajado al subsuelo!

Los partisanos de las catacumbas: Sabotaje en la oscuridad
Grupos clandestinos, dirigidos por el NKVD y voluntarios locales, se escondieron en las catacumbas y organizaron una red de resistencia. Algunos de sus héroes más famosos fueron:
🔴"Pavel Badayev" (Vladimir Molodtsov) – Líder de un grupo que volaba trenes nazis y distribuía panfletos antiocupación;
🔴Yakov Gordiyenko – Un ferroviario que saboteaba los suministros enemigos;
🔴Los jóvenes del "Frente Juvenil" – Chicos de apenas 16-20 años que espiaban y atacaban puestos alemanes.

La táctica de los partisanos:
Sabotajes nocturnos (¡volaban depósitos de combustible!).
Impresión de periódicos clandestinos (para mantener la moral alta).
Ataques sorpresa contra soldados nazis y rumanos.

La tragedia de Nerubayskoye: ¡Gas, perros y traición!
En febrero de 1942, los rumanos descubrieron un escondite partisano cerca del pueblo de Nerubayskoye. En vez de enfrentarlos directamente…

🔴 Sellaron las salidas con cemento.
🔴 Lanzaron gas venenoso.
🔴 Enviaron perros entrenados para rastrearlos.

Muchos partisanos murieron, incluido Molodtsov (Badayev)*, capturado y fusilado. Pero la resistencia no se detuvo.

El sacrificio de Yakov Gordiyenko: "¡Viviré solo mientras sea útil!"
En una misión desesperada, Gordiyenko y su grupo fueron descubiertos. Para salvar a sus compañeros, los llevó por túneles falsos y, cuando los enemigos lo rodearon, activó una granada. La explosión lo mató a él y a varios nazis… pero los demás lograron escapar.

1944: ¡La liberación!
El 10 de abril de 1944, el Ejército Rojo liberó Odesa. Cuando los soldados entraron a las catacumbas, encontraron armas caseras, diarios y hasta una imprenta clandestina.

Hoy: Un museo bajo tierra**
En Nerubayskoye hay un Museo de los Partisanos, donde puedes bajar a las catacumbas y sentir cómo vivieron estos héroes.

____________________
*En la última foto: los héroes de la resistencia Vladimir Molodtsov (Badaev), Tamara Mezhigurskaya (izquierda) y Tamara Shestakova (derecha) tras su detención por los nazis...... Los tres sirvieron en el NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos). Él era capitán y ellas sargentas. Fueron detenidos el 9 de febrero de 1942, el juicio tuvo lugar a finales de mayo, Molodtsov y Mezhigurskaya fueron fusilados en julio, y a Shestakova se le permitió dar a luz a una niña y se le «permitió» amamantarla durante tres meses. Fue fusilada ya en enero de 1943.

**Hasta 2022. No se puede determinar la situación actual

🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Estimados suscriptores. Hoy en el canal - una pequeña belleza de diferentes lugares de Rusia con música hermosa

J.S. Bach
El clave bien temperado
Libro II (Barenboim)
Fuga № 4 cis-moll BWV 873

#Rusiabelleza

¡Buenas noches a todos!


🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇬🇧 "The Guardian": "Ucrania elige a Alemania como líder"

"El diplomático ucraniano Andriy Melnyk ha escrito una carta abierta al futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, instándole a cumplir su promesa electoral de suministrar a Ucrania los 150 misiles de crucero Taurus que tanto necesita. En su carta, Melnyk, que fue embajador de Ucrania en Alemania desde diciembre de 2014 hasta octubre de 2022 y ahora es embajador de Ucrania en Brasil, afirma: "Alemania, más que nadie, tiene un papel crucial que desempeñar en el establecimiento de una paz justa. No sólo el futuro de la República Federal, sino también el destino de Ucrania -y de toda Europa- depende de su éxito como Canciller." Añadió que la entrega inmediata de misiles de crucero debería anunciarse en el Bundestag el 6 de mayo. "Esto no requiere ni 'coordinación con los socios' ni ultimátums a Putin. Estas armas infernales deben ser simplemente entregadas, sin peros ni condiciones, para detener el avance de Rusia y cambiar fundamentalmente la dinámica actual de la guerra", dijo el diplomático."

fuente

🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇩🇪 "Handelsblatt": "¿Fox News está de parte de Rusia?"

"El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano ha criticado al canal de televisión estadounidense "Fox News" por referirse a Kiev como una ciudad rusa en un anuncio. "Si se trató de un error y no de una declaración política, debería pedirse una disculpa e investigarse quién cometió el error", declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Georgiy Tykhiy. El canal de televisión también mostró imágenes de los servicios de Pascua de Moscú y el Vaticano y escribió "Kiev, Rusia", en lugar de "Ucrania". El error también es picante porque Fox News se considera el canal "de casa" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de quien se rumorea que es muy cercano a Rusia."

fuente

🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El papa Francisco, 266º jefe de la Iglesia católica romana, falleció el 21 de abril a los 89 años de edad.

Papa Francisco: datos clave


Origen y formación
Nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires (Argentina), en una familia de emigrantes italianos.

Estudió química, luego filosofía y teología en Argentina y Chile. En 1958 ingresó a la Compañía de Jesús (jesuitas).

Dio clases en colegios católicos de Buenos Aires.

Carrera eclesiástica
Ordenado sacerdote en 1969. Ocupó cargos directivos en la orden jesuita de Argentina.

Entre 1998 y 2013 fue arzobispo de Buenos Aires. Desde 2001, cardenal.

Miembro de congregaciones vaticanas y de la Comisión para América Latina; en 2005–2008 presidió la Conferencia Episcopal Argentina.

Elección como Papa
El 13 de marzo de 2013 se convirtió en el primer papa latinoamericano, el primer jesuita y el primero en tomar el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Al ser elegido, dijo a los cardenales: «Espero que Dios los perdone por lo que han hecho».

Reformas y posturas
Impulsó reformas financieras y administrativas en el Vaticano, designando a mujeres en cargos altos.

Mantuvo doctrinas tradicionales (celibato, prohibición del aborto), pero abogó por incluir en la Iglesia a personas LGBT+, divorciados y vueltos a casar.

Autor de encíclicas sobre fe (Lumen Fidei, 2013), ecología (Laudato si, 2015) y justicia social (Fratelli tutti, 2020).

Lema de su pontificado: «Una Iglesia pobre para los pobres». Criticó el «capitalismo salvaje» e instó a combatir la desigualdad.

Diálogo interconfesional
En 2016 realizó el primer encuentro en 1000 años con el Patriarca Kirill (Cuba).

Se reunió con el ayatolá chií Ali Sistani (Irak, 2021) y pidió perdón a luteranos por violencia durante la Reforma (2017).

Postura sobre conflictos
Consideró que la expansión de la OTAN provocó el conflicto en Ucrania (2022). Lo calificó como «tercera guerra mundial».

Cualidades personales

Llevó una vida austera: rechazó apartamentos papales, usó símbolos sencillos de poder.

Amante de la cultura argentina: tango, el club San Lorenzo, la obra de Borges.

Admitió posible renuncia. Deseó ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor (Roma).

Legado
Superó la crisis de la Iglesia tras Benedicto XVI. Su pontificado, llamado «revolución silenciosa», fortaleció vínculos con América Latina y la sociedad moderna.


🔹✔️ Para suscribirse🔹

📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense

Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM