Info católica 📳🇧🇴
40 subscribers
53.2K photos
419 videos
253 files
71.3K links
Información y noticias católicas.
Compartiendo contenidos desde Bolivia.
Download Telegram
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
El Conclave comenzará el 7 de mayo

El próximo miércoles 7 de mayo dará inicio el Conclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores se reunirán para elegir al nuevo Pontífice. La decisión sobre la fecha se tomó esta mañana durante la quinta Congregación general en el Vaticano, en la que participaron los cardenales presentes en Roma.

Según el protocolo, la ceremonia comenzará con la solemne proclamación «Extra omnes», que marca el cierre del acceso a la Capilla Sixtina y el comienzo de las votaciones. Se espera que los electores celebren previamente una misa votiva «Pro eligendo Romano Pontifice», pidiendo la guía del Espíritu Santo para esta importante misión.

La entrada El Conclave comenzará el 7 de mayo se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Card. Reina: Roma llora a su obispo pero Dios no abandona a su pueblo

A las 17 horas de esta tarde, en la Basílica Vaticana, ha tenido lugar una Celebración Eucarística en sufragio del Romano Pontífice Francisco, en el tercer día del Novendiali.

A la celebración está invitada, en particular, la Iglesia de Roma.

La Concelebración está presidida por Su Eminencia el Cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma, en la Misa del tercero de los novendiales en sufragio del Papa Francisco, indica a los cardenales electores la tarea de buscar un pastor que sepa “discernir y ordenar” las reformas y procesos iniciados por el Pontífice argentino, y en esto sin seguir “conveniencias mundanas” y “pretensiones ideológicas que desgarran la unidad de las vestiduras de Cristo”.

Publicamos a continuación la homilía que Su Eminencia el Card. Baldassare Reina pronunció durante la Santa Misa:

*** Homilía del Eminentísimo Card. Baldassare Reina

Mi leve voz está hoy aquí para expresar la oración y el dolor de una parte de la Iglesia, la de Roma, agobiada por la responsabilidad que la historia le ha asignado.

En estos días, Roma es un pueblo que llora a su obispo, un pueblo junto a otros pueblos que se han alineado, encontrando un espacio en la ciudad para llorar y rezar, como ovejas sin pastor.

Ovejas sin pastor: una metáfora que nos permite recomponer los sentimientos de estos días, y recorrer la profundidad de la imagen que recibimos del Evangelio de Juan, el grano de trigo que debe morir para dar fruto. Una parábola que nos habla del amor del pastor por su rebaño.

En este momento, mientras el mundo arde y pocos tienen el valor de anunciar el Evangelio traduciéndolo en una visión de futuro posible y concreta, la humanidad aparece como ovejas sin pastor. Esta imagen sale de la boca de Jesús mientras contempla a la multitud que le sigue.

A su alrededor están los apóstoles que le informan de todo lo que habían hecho y enseñado. Las palabras, los gestos, las acciones aprendidas del Maestro, el anuncio del reino del Dios que viene, la necesidad de un cambio de vida, unidos a signos capaces de dar carne a las palabras: una caricia, una mano tendida, un hablar desarmado, sin juicios, liberador, sin miedo al contacto con la impureza. Al realizar este servicio, necesario para despertar la fe, para suscitar la esperanza de que el mal del mundo no tendría la última palabra, de que la vida es más fuerte que la muerte, ni siquiera habían tenido tiempo de comer.

Jesús sintió la carga, y esto nos consuela ahora.

Jesús, el verdadero pastor de la historia necesitada de su salvación, conoce la carga que pesa sobre cada uno de nosotros al continuar su misión, especialmente cuando nos encontramos buscando al primero de sus pastores en la tierra.

Como en la época de los primeros discípulos, hay logros y también fracasos, cansancio y miedo. El ámbito es inmenso, y las tentaciones se cuelan velando lo único que importa: desear, buscar, trabajar en espera de «un cielo nuevo y una tierra nueva».

Y no puede ser, éste, el tiempo del equívoco, de la táctica, de la prudencia, el tiempo que se pliega al instinto de volver atrás, o peor aún, a las represalias y a las alianzas de poder, sino que lo que se necesita es una disposición radical para entrar en el sueño de Dios confiado a nuestras pobres manos.

Me impresiona en este momento lo que nos dice el Apocalipsis: «Yo, Juan, vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de Dios, dispuesta como una novia ataviada para su esposo.

Un cielo nuevo, una tierra nueva, una nueva Jerusalén.

Ante el anuncio de esta novedad, no podíamos ceder a esa pereza mental y espiritual que nos ata a las formas de la experiencia de Dios y a las prácticas ecles[...]
Info católica 📳🇧🇴
Exaudi Card. Reina: Roma llora a su obispo pero Dios no abandona a su pueblo A las 17 horas de esta tarde, en la Basílica Vaticana, ha tenido lugar una Celebración Eucarística en sufragio del Romano Pontífice Francisco, en el tercer día del Novendiali. A…
iales conocidas en el pasado y que deseamos que se repitan ad infinitum, subyugados por el miedo a las pérdidas asociadas a los cambios necesarios.

Pienso en los muchos procesos de reforma en la vida de la Iglesia iniciados por el Papa Francisco, y que trascienden las filiaciones religiosas. La gente le ha reconocido como pastor universal y la barca de Pedro necesita esta amplia navegación que traspasa y sorprende.

Esta gente lleva inquietud en el corazón y me parece ver en ellos una pregunta: ¿qué será de los procesos que se han puesto en marcha?

Nuestro deber debe ser discernir y ordenar lo que ha comenzado, a la luz de lo que nuestra misión nos exige, en la dirección de un cielo nuevo y una tierra nueva, adornando a la Esposa para el Esposo. Mientras que nosotros podríamos pretender vestir a la Esposa según las conveniencias mundanas, guiados por pretensiones ideológicas que desgarran la unidad de las vestiduras de Cristo.

Buscar un pastor, hoy, significa sobre todo buscar un líder que sepa manejar el miedo a perder ante las exigencias del Evangelio.

Buscar un pastor que tenga la mirada de Jesús, la epifanía de la humanidad de Dios en un mundo que tiene rasgos inhumanos.

Buscando un pastor que confirme que debemos caminar juntos, componiendo ministerios y carismas: somos el pueblo de Dios constituido para anunciar el Evangelio.

Cuando Jesús mira a la gente que le sigue, siente vibrar en su interior la compasión: ve mujeres, hombres, niños, ancianos y jóvenes, pobres y enfermos, y a nadie que cuide de ellos, que pueda alimentar su hambre de bocado de vida que se ha vuelto dura, y su hambre de Palabra. Él, ante esa gente, siente que es su Pan que no defrauda, su agua que sacia su sed infinita, el bálsamo que cura sus heridas.

Siente la misma compasión que Moisés que, al final de sus días, desde la cima del monte de Abarim, frente a la Tierra que no podrá atravesar, mirando a la multitud que había guiado, ruega al Señor para que ese pueblo no quede reducido a ser un rebaño sin pastor, un pueblo que él no puede mantener, un pueblo que debe seguir adelante.

Esa oración es ahora nuestra oración, la de toda la Iglesia y la de todas las mujeres y hombres que piden ser guiados y sostenidos en el trabajo de la vida, en medio de dudas y contradicciones, huérfanos de una palabra que guíe en medio de cantos de sirena que halagan los instintos de autoredención, que rompe la soledad, recoge los desechos, que no cede a la arrogancia y tiene el coraje de no doblegar el Evangelio a los trágicos compromisos del miedo, a la complicidad con la lógica mundana, a las alianzas ciegas y sordas a los signos del Espíritu Santo.

La compasión de Jesús es la de los profetas que manifiestan el sufrimiento de Dios al ver al pueblo dispersado y maltratado por los malos pastores, por los mercenarios que se aprovechan del rebaño, y que huyen cuando ven venir al lobo. Los malos pastores no se preocupan de las ovejas, las abandonan en el peligro, y por ello serán raptadas y dispersadas.

Mientras que el buen pastor ofrece su vida por sus ovejas.

De este talante radical del pastor habla la página del Evangelio de Juan proclamada en esta liturgia eucarística, y que nos presenta el testimonio de cómo Jesús es capaz de ver más allá de la muerte, cuando llegaría la hora que glorificaría su misión. La hora de la muerte en la cruz que manifestaría el amor incondicional a todos.

«Si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo». El grano de trigo que ha buscado la tierra con la encarnación del Verbo, caído para levantar a los que caen, venido a buscar a los que se pierden.

Su muerte es una siembra que nos deja suspendidos en esa hora en que la semilla ya no se ve, envuelta por la tierra que la oculta, haciéndonos temer que se haya desperdiciado. Una suspensión que puede angustiarnos, pero que puede convertirse en un umbral de esperanza, una grieta en la duda, una luz en la noche, un jardín de Pascua.

La fecundidad prometida pertenece a la disposición a la mue[...]
Info católica 📳🇧🇴
iales conocidas en el pasado y que deseamos que se repitan ad infinitum, subyugados por el miedo a las pérdidas asociadas a los cambios necesarios. Pienso en los muchos procesos de reforma en la vida de la Iglesia iniciados por el Papa Francisco, y que trascienden…
rte; convertirse en trigo masticado, rehén de infidelidades e ingratitudes a las que Jesús, el buen pastor que ofrece su vida por sus ovejas, responde con el perdón pedido al Padre, mientras muere abandonado por sus amigos.

El buen pastor siembra con su propia muerte, perdonando a sus enemigos, prefiriendo su salvación, la salvación de todos, a la suya propia.

Si queremos ser fieles al Señor, al grano de trigo que cayó en la tierra, debemos hacerlo sembrando con nuestra vida.

Y ¡cómo no recordar el Salmo: «el que siembra con lágrimas, cosechará con alegría»!

Hay tiempos como los nuestros en los que, como el campesino al que se refiere el salmista, sembrar se convierte en un gesto extremo, movido por la radicalidad de un acto de fe.

Es tiempo de hambre, la semilla sembrada en la tierra es la que se toma de la última provisión, sin la cual se muere. El campesino llora porque sabe que este último acto le pide poner en peligro su vida.

Pero Dios no abandona a su pueblo, no deja solos a sus pastores, no permitirá, como con su Hijo, que sea abandonado en el sepulcro, en la tumba de la tierra.

Nuestra fe encierra la promesa de una cosecha gozosa, pero que tendrá que pasar por la muerte de la semilla que es nuestra vida.

Ese gesto extremo, total, extenuante del sembrador me hizo pensar en el día de Pascua del Papa Francisco, en ese derramarse sin reservas bendiciendo y abrazando a su pueblo, el día antes de morir. El último acto de su siembra incansable del anuncio de las misericordias de Dios.

Gracias Papa Francisco.

Que María, la santa Virgen que en Roma veneramos Salus populi romani, que ahora acompaña y vela sus restos mortales, reciba su alma y nos proteja en la continuación de su misión. Amén
La entrada Card. Reina: Roma llora a su obispo pero Dios no abandona a su pueblo se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Ya hay fecha de cónclave: el 7 de mayo

Exactamente en 9 días, apenas terminados los Novendiales (9 días de sufragio por el pontífice difunto), el 7 de mayo, iniciará el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844-1-250x165.jpeg
Foto: Vatican News
Redacción (28/04/2025, Gaudium Press) Exactamente en 9 días, apenas terminados los Novendiales (9 días de sufragio por el pontífice difunto), el 7 de mayo, iniciará el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.

El anuncio fue hecho esta mañana, en la V Congregación General de Cardenales, donde ya estaban reunidos más de 180 purpurados de la Iglesia Romana.

Esta mañana, según reporta Vatican News, hubo 20 intervenciones versando sobre la situación de la Iglesia, significativamente menos que en las anteriores Congregaciones, debido probablemente al tema de la definición de inicio de cónclave.

Por tanto, si se cumplen las previsiones, antes del 13 de mayo estará nombrado un nuevo Papa, aunque siempre es bueno recorrer la Historia, y recordar que el que es conocido como el primer cónclave, duró casi tres años, de 1268 a 1271, cuando se dio una férrea y duradera división entre cardenales pro-franceses y cardenales no franceses, principalmente italianos.

Al final, y después de que las autoridades de Viterbo los encerraran “con-llave”, se escogió a Gregorio X. El propio Gregorio, para que no se repitiera esa historia duradera, promulga nuevas reglas, que incluían encierro de purpurados (cum clave) y limitación de provisiones, si no se llegaba pronto a una decisión. Es claro que eso hoy no aplica, en las claras normas de la constitución Universi Dominici Gregis.

Mañana se realizará una nueva Congregación de Cardenales, iniciando a las 9.00 hora de Roma, como está siendo habitual.

The post Ya hay fecha de cónclave: el 7 de mayo appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Milagros eucarísticos bajo la lupa científica de un cardiólogo italiano

El cardiólogo Franco Serafini estudia milagros eucarísticos y halla evidencias que desafían la ciencia

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/cardiologo123456-250x151.jpg
Foto: Screenshot YouTube
Redacción (28/04/2025 15:06, Gaudium Press) El Dr. Franco Serafini, nacido, educado y residente en Bolonia, Italia, lleva una vida sencilla junto a su esposa y sus dos hijos. Cada día, si el clima lo permite, recorre en bicicleta el trayecto hasta el hospital rural donde trabaja como cardiólogo. Sin embargo, en 2015, su apacible rutina se vio alterada por un descubrimiento que cambiaría su vida.

Movido por un interés médico-científico, el Dr. Serafini comenzó a investigar una serie de milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia Católica. Al adentrarse en el tema, se preguntó: «¿Cómo puede ser esto? ¿Nuestro Señor reveló su presencia física en la Eucaristía y permitió que la medicina forense realizara investigaciones médicas en él mismo? ¿Los científicos de CSI realmente describieron su Carne y Sangre y nadie habló de ello?». Fascinado por esta posibilidad, decidió recopilar en su tiempo libre toda la evidencia clínica disponible, trabajo que culminó en su libro Un cardiólogo examina a Jesús (Un cardiólogo visita Gesù).

Investigación científica al servicio de la fe

Cinco casos de milagros eucarísticos, avalados por la Iglesia, han sido sometidos a estudios con métodos propios de la medicina forense y la policía científica. Estos análisis solo se llevan a cabo tras recibir la autorización del obispo local, permitiendo el sacrificio de una diminuta muestra del fenómeno para su estudio.

El doctor señala que estos fenómenos no sólo implican la aparición de carne y sangre de manera inexplicable, sino también su preservación milagrosa a lo largo del tiempo. En el caso de Lanciano, Italia —el primero que estudió—, destaca que una doble reliquia de carne y sangre permanece incorrupta desde hace más de trece siglos, sin la ayuda de ningún tratamiento químico.

Vida y muerte coexistiendo en los tejidos

Uno de los hallazgos más sorprendentes es que los tejidos extraídos muestran características que desafían la lógica médica. «Estos milagros eucarísticos son especiales… En los tejidos encontramos signos tanto de muerte como de vida. Esto no es normal en esta Tierra, donde las cosas o están muertas o están vivas», explica el Dr. Serafini. Destaca que, incluso años después, se han observado glóbulos blancos en perfecto estado de conservación, algo que la ciencia no puede explicar.

El corazón como mensaje simbólico

Otro dato revelador es que en todos los milagros analizados, el tejido encontrado pertenece al corazón. «El corazón se repite en los cinco casos que he estudiado. Este órgano tiene un valor simbólico muy importante. ¡El autor de estos milagros eucarísticos conoce a los hombres y quiere darles un mensaje!», afirma.

Marcas de electrocución y la resurrección

Los estudios también revelaron huellas de electrocución en los tejidos. Consultados expertos mundiales en este tipo de lesiones, el Dr. Serafini señala que «expertos mundiales en electrocución me señalaron que podían ver en las imágenes que se publicaron las mismas marcas que se encuentran en las personas que han sido electrocutadas». Esto añade una dimensión aún más profunda al misterio, ya que remite a las teorías sobre el fenómeno electromagnético que pudo haber originado la impresión de la Sábana Santa de Turín. Según Serafini, «habría sido necesaria la energía de todas las centrales nucleares de Francia concentrada en el cuerpo de este hombre, pero sólo durante un tiempo extremadamente corto para impedir que la tela ardiera», sugiriendo un fenómeno sobrenatural asociado a la resurrección.

La misteriosa coincidencia del grupo sanguíneo

Finalmente, [...]
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
En Alemania: cristianos pierden más de un millón de fieles al año – Musulmanes crecen

Los datos son de la encuesta anual realizada por el grupo de investigación Weltanschauungen (Fowid).

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/6-16-250x333.jpg
Iglesia de los Teatinos, Munich
Redacción (28/04/2025, Gaudium Press) Reporta Folha Gospel que por primera vez en la historia de Alemania, hay más personas que se identifican como “no religiosas” (47%) de aquellas que se afirman católicas o protestantes (45%).

Los datos son de la encuesta anual realizada por el grupo de investigación Weltanschauungen (Fowid).

Al final del 2024, los católicos eran alrededor del 24% de la población, los protestantes 21%, los musulmanes 3,9%, y de otras denominaciones religiosas 4,1%, entre quienes dicen seguir los postulados de una religión.

“Mientras los protestantes de la EKD

“Enquanto os protestantes da EKD [Iglesia Evangélica en Alemania] registraron el mayor declino en el número de miembros en los años anteriores a 202, en el 2023, así como en 2021 y 2022, fueron los católicos romanos los qu registraron el mayor declinio debido al mayor número de desistimientos”, afirma el grupo de investigación.

En el 2024, “ambas iglesia [evangélica y católica] están empatadas, con cerca de 580.000 pérdidas de miembros cada una. Esta es la cuarta vez, para ambas iglesias sumadas, que pierden más de un millón de miembros”.

En sentido contrario, los musulmanes aumentaron en 80.000 en el 2024.

Sobre práctica religiosa, la encuesta encontró que “el 6,6% de los católicos romanos asistieron a servicios religiosos al menos una vez al mes en 2024; en las iglesias regionales protestantes, la proporción de personas que asistieron a servicios religiosos fue del 2,3%” y “alrededor del 25% de los musulmanes asistieron a mezquitas (por ejemplo, para las oraciones del viernes)”.

The post En Alemania: cristianos pierden más de un millón de fieles al año – Musulmanes crecen appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español Milagros eucarísticos bajo la lupa científica de un cardiólogo italiano El cardiólogo Franco Serafini estudia milagros eucarísticos y halla evidencias que desafían la ciencia https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/…
uno de los descubrimientos más intrigantes es la coincidencia en el grupo sanguíneo hallado en todos los casos estudiados: el grupo AB. «Cuando lo buscamos, siempre encontramos el mismo grupo sanguíneo», afirma el cardiólogo, destacando que este mismo grupo se detecta también en la Sábana Santa y en la Túnica Santa de Argenteuil. Teniendo en cuenta que solo el 5% de la población mundial posee este tipo sanguíneo, la repetición constante de esta característica descarta la posibilidad de un fraude, especialmente si se considera que el conocimiento de los grupos sanguíneos recién surgió en 1900.

Para el Dr. Serafini, la ciencia forense moderna no hace más que confirmar un misterio que lleva siglos desafiando toda explicación humana.

Con información de infocatólica

The post Milagros eucarísticos bajo la lupa científica de un cardiólogo italiano appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
El legado de fe de Belén Domínguez durante su lucha contra el cáncer

Belén Domínguez, influencer sevillana que compartió su lucha contra el cáncer, falleció el 26 de abril de 2025 a los 31 años en Madrid.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/belen123456-250x335.png
Foto: Instagram Belen Domínguez
Redacción (28/04/2025 15:39, Gaudium Press)

El pasado sábado 26 de abril, falleció en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid la joven sevillana Belén Domínguez, de 31 años, a consecuencia de un agresivo cáncer en su médula que padecía desde 2023 y cuya evolución fue relatando a través de sus redes sociales. Su ejemplo de fe, alegría y amor por la vida en medio de su dolor silente conquistó a más de 200.000 seguidores en Instagram y se convirtió en un fenómeno de inspiración.

Belén compartía su día a día “sin culpas, sin buscar explicaciones imposibles”, transmitiendo una ferviente confianza en Dios y un carácter positivo que dejó rastro evidente en quienes la acompañaron virtualmente. Su lema, citando al cardenal Herrera Oria, era claro: “quien deja de esperar, deja de vivir”.

La joven, creadora de contenido y escritora, trasladó su experiencia de lucha contra su enfermedad a su libro la vida es bonita incluso ahora —Nube de Tinta, 2024—. Por su testimonio de esperanza cristiana, recibió el 20 de enero pasado el Premio CEU Ángel Herrera en la categoría Valores e Influencia en Redes entregado por la Fundación San Pablo CEU. Aunque no pudo asistir personalmente a la ceremonia, envió un emotivo videomensaje donde, al compartir premio con Carlota Valenzuela —peregrina a pie de Finisterre a Jerusalén—, expresó: “Yo también peregrino, pero desde la cama”.

Desde su ingreso al hospital, en diciembre de 2023, Belén siempre tuvo en su rostro una hermosa sonrisa, “alimentada por su firme esperanza cristiana” como relatan quienes la conocieron. Contó siempre con el apoyo incondicional de sus padres, Francisco y Charo, y de su novio Emilio. En el hospital, vivió anécdotas curiosas, como compartir habitación durante un tiempo con Mario Vaquerizo, quien se encontraba ingresado tras un accidente en un concierto.

Su testimonio tocó no solo a personas anónimas, sino también a figuras públicas. Entre quienes visitaron su habitación destacan el cantante Alejandro Sanz —con quien forjó una linda amistad—, la cantante y actriz Alaska, incluso, la influencer y piloto de avión Lucía Pombo. El propio Sanz escribió en su cuenta de Instagram tras una de sus visitas, “Hay un universo hecho de pequeñas cosas que vuelan sobre tu cabeza si las soplas”. Hoy, Alaska recordaba con lágrimas en su Instagram: “Muy tristes con la noticia de su fallecimiento. Ella y su familia fueron apoyo e inspiración en los días de hospitalización de Mario. Damos las gracias por haberos conocido. Belén siempre estará en nuestro corazón”.

Belen con su fe, fue reconocida desde lo más alto de la Iglesia. En enero de 2025 recibió una carta personal del Papa Francisco, que le escribió: “Querida Belén, me han informado sobre el sufrimiento que enfrentas debido a la enfermedad. Te aseguro mi afectuosa cercanía y mi recuerdo en la oración. Continúa encontrando consuelo y fortaleza en la fe. Que la gracia de Jesús, que es nuestra esperanza, te sostenga y fortalezca, no cedas al desánimo. Gracias por tu testimonio de fe y por el bien que haces con tu libro La vida es bonita incluso ahora. Te abrazo invocando la protección de la Virgen y San José de corazón, te bendigo a ti y a las personas que te son queridas. Fraternalmente, Francisco”.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/belen1-250x335.png
Foto: Instagram Belen Domínguez
Como reconoció su propia madre, el diagnóstico fue para Belén “un acicate de conversión hacia Dios por medio de una cruz muy dura”. Se sometió a un tratamiento experimental tras la ineficacia de la quimioterapia [...]
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español El legado de fe de Belén Domínguez durante su lucha contra el cáncer Belén Domínguez, influencer sevillana que compartió su lucha contra el cáncer, falleció el 26 de abril de 2025 a los 31 años en Madrid. https://es.gaudiumpress.org/wp…
y la radioterapia, aunque le generó grandes sufrimientos, Belén los tomó con paciencia y serenidad, narrándolos para sostener a otros en sus propias batallas.

Belén Domínguez deja un legado luminoso de amor y convicción, testimoniando hasta el final que, incluso en medio del dolor más intenso, “la vida es bonita incluso ahora”.

Con información de Religión en Libertad y diario AS

The post El legado de fe de Belén Domínguez durante su lucha contra el cáncer appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia 29/04/2025 – Martes de la 2ª semana de Pascua. Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia, patrona de Europa, fiesta.
PRIMERA LECTURA
La sangre de Jesús nos limpia de todo pecado.
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 1, 5 – 2, 2.

Queridos hermanos:

Este es el mensaje que hemos oído de Jesucristo y que os anunciamos: Dios es luz y en él no hay tiniebla alguna. Si decimos que estamos en comunión con él y vivimos en las tinieblas, mentimos y no obramos la verdad. Pero, si caminamos en la luz, lo mismo que él está en la luz, entonces estamos en comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.

Si decimos que no hemos pecado, nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Pedro, sí confesamos nuestros pecados, él, que es fiel y justo, nos perdonará los pecados y nos limpiará de toda justicia. Si decimos que no hemos pecado lo hacemos mentiroso y su palabra no está en nosotros.

Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no solo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.

Palabra de Dios.





Sal 102, 1b-2. 8-9. 13-14. 17-18a
R. Bendice, alma mía, al Señor.

Bendice, alma mía al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor.
y no olvides sus beneficios. R.

El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia.
No está siempre acusando
ni guarda rencor perpetuo. R.

Como un padre siente ternura por sus hijos,
siente el Señor ternura por los que lo temen;
porque él conoce nuestra masa,
se acuerda de que somos barro. R.

La misericordia del Señor
dura desde siempre y por siempre,
para aquellos que lo temen;
su justicia pasa de hijos a nietos:
para los que guardan la alianza. R.

Aleluya Mt 11,25
R. Aleluya, aleluya, aleluya.

Bendito seas, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque has relevado los misterios del reino a los pequeños. R.

EVANGELIO
Has escondido estas cosas a los sabios, y las has relevado a los pequeños.
Lectura del santo Evangelio según Mateo 11, 25-30.

En aquel tiempo, tomó la palabra Jesús y dijo:

«Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños. Si, padre, así te ha parecido bien.

Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.

Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».

Palabra del Señor.
@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia 29 abril – Santa Catalina de Siena, patrona de Europa
Fiesta de Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia, patrona de Europa. Lecturas propias: 1Jn 1,5-2,2: La sangre de Jesús nos limpia de todo pecado. Sal 102: R. Bendice, alma mía, al Señor. Mt 11, 25-30: Has escondido estas cosas a los sabios, y las has revelado a los pequeños.

 

“En aquel momento tomó la palabra Jesús y dijo: «Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños»”.

Podríamos decir que, en Santa Catalina de Siena, terciaria dominica, tenemos una encarnación de este evangelio. Procedía de una familia humilde y aprendió a leer y escribir ya talludita. A pesar de estas aparentes inconveniencias de formación humana de curriculum, el Espíritu Santo es capaz de hacer de las suyas a través de corazones dóciles y piadosos.

Encontramos a lo largo de la historia de la Iglesia cómo la acción del Paráclito eleva a las cumbres de la santidad a personas que llegan allí no por la vía del brillo académico, ascendencia familiar o posición social. Estos logros humanos, que pueden ser muy meritorios, no son necesariamente cualidades para alcanzar la santidad. Así, hay grandes teólogos que llegan a altas cimas en el conocimiento divino, como quien sube una ardua montaña paso a paso. En cambio, encontramos santos que, sin brillar por sus cualidades intelectuales -académicamente hablando-, se dejan llevar de tal modo por el Espíritu Santo y corresponden a la gracia de tal modo que llegan a esa misma cima como con alas.

Esta contemplativa mujer, que apenas vivió 33 años, fue decisiva para iluminar la situación complejísima en que se encontraba la iglesia de su tiempo, allá por el siglo XIV. Las tensiones políticas y sociales azotaban la barca de Pedro, cuya residencia se encontraba al amparo del rey francés, en Avignon, muy lejos de la tumba del pescador. Aun después de conseguir que la tumba y la residencia volvieran a estar juntas en la ciudad eterna, Catalina tuvo que enfrentar males mayores, como los inicios de lo que se convertiría en el cisma de occidente, una llaga dolorosísima en el corazón de Cristo.

Mujer intrépida, dada a la mortificación e incansable oración, pacificó cuanto pudo y dio testimonio de la paz que Cristo trajo al mundo, tan fácil de olvidar para los hombres que se abandonan a la mundanidad.

Junto con santa Brígida de Suecia y Teresa Benedicta de la Cruz, fue declarada por Juan Pablo II como patrona de Europa en 1999, víspera del gran jubileo del tercer milenio de la era cristiana.
@CatolicosBolivia