Info católica 📳🇧🇴
41 subscribers
53.1K photos
419 videos
253 files
71.2K links
Información y noticias católicas.
Compartiendo contenidos desde Bolivia.
Download Telegram
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
La tumba del Papa Francisco en Santa María la Mayor

El 26 de abril de 2025, el Papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, cumpliendo su expreso deseo de descansar junto a la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, a quien profesaba una profunda devoción. Esta decisión, alejada de la tradición de enterrar a los pontífices en las criptas del Vaticano, refleja la humildad y cercanía que caracterizaron su pontificado.

La tumba, ubicada en la nave izquierda de la basílica, entre la Capilla Paulina y la de la familia Sforza, es una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción «FRANCISCUS» en latín. En la pared, se encuentra una reproducción en plata de su cruz pectoral con la imagen del Buen Pastor, símbolo de su ministerio pastoral.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/FB_IMG_1745744706925.jpg

La elección de este lugar no fue casual. Desde antes de ser elegido Papa, Jorge Mario Bergoglio visitaba regularmente Santa María la Mayor. Tras su elección en 2013, su primera salida fue a esta basílica para encomendar su pontificado a la Virgen. Además, antes y después de cada viaje apostólico, acudía a rezar ante la Salus Populi Romani.

La ceremonia de sepultura fue presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell y asistieron familiares y allegados del pontífice. El cortejo fúnebre recorrió las calles de Roma en el papamóvil, pasando por lugares emblemáticos como el Coliseo y los Foros Imperiales, hasta llegar a la basílica, donde fue recibido por personas marginadas, en un gesto que simboliza el compromiso de Francisco con los excluidos.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/FB_IMG_1745744695616.jpg

Desde el 27 de abril, la tumba está abierta al público, permitiendo que miles de fieles rindan homenaje al Papa que eligió la sencillez y la devoción mariana como legado eterno.

La entrada La tumba del Papa Francisco en Santa María la Mayor se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Cardenal Parolin en la Misa de Novendiales: «La misericordia nos lleva al corazón de la fe»

En el marco solemne de la Sede Vacante 2025, este 27 de abril se celebró el segundo día de los novendiali, el ciclo de misas en sufragio por el alma del Papa fallecido. La Basílica de San Pedro volvió a convertirse en el centro espiritual del mundo católico, donde el Colegio de Cardenales, junto a fieles venidos de todas partes, se unió en una intensa plegaria de agradecimiento y esperanza.

La celebración estuvo presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, quien en su homilía recordó el testimonio de fe, humildad y entrega del Papa difunto. A lo largo de su intervención, el Cardenal subrayó cómo el pontificado de Francisco fue una constante llamada a la caridad, a la paz y a la fidelidad al Evangelio. «Su vida —dijo— nos impulsa a mirar hacia lo alto, hacia Dios, y hacia adelante, en el servicio a los demás.»

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/1745755315518.jpg

Los novendiali son una tradición llena de significado: nueve días consecutivos de misas para honrar al Papa, pedir por su alma y preparar espiritualmente a la Iglesia para la elección de su sucesor. Cada día es una oportunidad para que los fieles, en comunión con sus pastores, se acerquen a Dios en un clima de oración, unidad y esperanza.

Mientras tanto, el mundo observa con respeto este momento único en la vida de la Iglesia. El Cónclave se aproxima, y el tiempo de los novendiali se presenta como un espacio de recogimiento, donde el silencio y la súplica son protagonistas. El Espíritu Santo guía los corazones de los Cardenales llamados a discernir quién deberá llevar adelante el timón de Pedro en estos tiempos tan desafiantes.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/1745755239663.jpg

La Iglesia, en su sabiduría milenaria, muestra así su rostro más auténtico: el de una comunidad que, en los momentos más decisivos, se abandona con confianza en las manos de Dios.

Texto completo de la Homilía: CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
EN EL SEGUNDO DÍA DE LOS NOVENDIALES
HOMÍLIA DEL CARDENAL PIETRO PAROLIN Parvis de la basílica vaticana
Domingo de la Divina Misericordia, 27 de abril de 2025


________________________ Queridos hermanos y hermanas:

Jesús Resucitado se presenta ante sus discípulos, mientras se encuentran en el cenáculo donde se han encerrado por miedo, atrancando las puertas (Jn 20,19). Su estado de ánimo está turbado y su corazón hundido en la tristeza, porque el Maestro y Pastor que habían seguido dejándolo todo, fue clavado en la cruz. Vivieron cosas terribles y se sienten huérfanos, solos, perdidos, amenazados e indefensos.

La imagen inicial que el Evangelio nos ofrece en este domingo puede representar el estado de ánimo de todos nosotros, de la Iglesia y del mundo entero. El Pastor que el Señor donó a su pueblo, el Papa Francisco, terminó su vida terrena y nos ha dejado. El dolor de su partida, el sentido de tristeza que nos embarga, la turbación que percibimos en el corazón, la sensación de pérdida, todo esto lo estamos viviendo, como los apóstoles acongojados por la muerte de Jesús.

Y, sin embargo, el Evangelio nos dice que precisamente en estos momentos de oscuridad el Señor se presenta ante nosotros con la luz de la resurrección, para iluminar nuestros corazones. El Papa Francisco nos lo ha recordado desde su elección y lo ha repetido con frecuencia, poniendo en el centro de su pontificado esa alegría del Evangelio que —como escribía en Evangelii gaudium— «llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislami[...]
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Domingo de la Divina Misericordia

San Juan Pablo II instituyó la fiesta del Domingo de la Divina Misericordia en el año 2000, que se celebra todos los años el primer domingo después de Pascua, concediendo indulgencia Plenaria.

“En este día se abrirán las puertas de mi Misericordia… Cuando confieses debes saber que Yo mismo actúo en el alma…Concederé lo que me piden los que recen la Coronilla con confianza…… cuánto más confíes más recibirás.” Todos estos son mensajes que se le dieron a Santa Faustina Kowalska, y que en éste tiempo se hacen más actuales si caben.

Hemos vivido hace pocos días el gran Misterio del Amor de Dios clavado en la Cruz, atravesado por esa lanza, que hizo abrirse de par en par, el Corazón de Cristo. Un Corazón tan lleno de Amor, y que lo que brotó de él fue ese chorro de Misericordia infinita que inunda al ser humano. Por eso, la Hora de la Misericordia, el Rezo del Rosario con la Coronilla de la Misericordia, se realiza a las tres de la tarde. Porque fue la Hora de la entrega del Señor por todos nosotros.

La Iglesia siempre nos ha enseñado que una vida llena de ese amor misericordioso que brotó de la Cruz se concreta en lo que conocemos como obras de misericordia, corporales y espirituales, lo que nos lleva a los cristianos a tener una vida de oración, que se concreta en nuestras palabras y obras en favor de nuestros hermanos.

El Papa Francisco afirma: “Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia”. Y es algo que cada día debemos reactualizar en medio de nuestras familias y nuestra sociedad, tan marcadas por la desconfianza, por el ensañamiento de unos contra otros, por la indiferencia ante los problemas del hombre…. La misericordia es esa fuente de alegría, de serenidad y de paz que nos lleva al encuentro del Cristo Misericordioso, que se nos hace presente en el hombre que camina a nuestro lado, y el vivir desde el corazón misericordioso de Dios es la condición para nuestra salvación.

La Misericordia del Señor Resucitado es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro. Es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira, desde la compasión y ternura de Dios al hermano que encontramos en el camino de la vida.

Pero para llegar a tan gran misterio que se nos revela en ese momento culminante de la Cruz, como concreción de toda la Vida del Señor, y que celebramos el domingo siguiente a la Resurrección de Cristo, no podemos olvidar que la Eucaristía es el centro de la verdadera Devoción al Corazón Misericordioso de Jesús.

Te invito a vivir, de una manera constante en tu vida, la misericordia del Señor, con el rezo de la Coronilla de la Misericordia, con la contemplación de la imagen del Cristo de la Divina Misericordia, con los rayos que brotan de su corazón, el rojo (la sangre) el blanco (el agua purificadora). Pero sin olvidar, que todo ello, nos tiene que  llevar a vivir las obras de  misericordia y a un amor y adoración a la Eucaristía.

Contágiate de la Misericordia de Dios en tu vida y contagia a los demás. Y siempre proclama: “Jesús, en ti confío”. Feliz Cincuentena Pascual. Quedamos en el Altar.

La entrada Domingo de la Divina Misericordia se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Exaudi Cardenal Parolin en la Misa de Novendiales: «La misericordia nos lleva al corazón de la fe» En el marco solemne de la Sede Vacante 2025, este 27 de abril se celebró el segundo día de los novendiali, el ciclo de misas en sufragio por el alma del Papa…
ento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría» (n. 1).

La alegría pascual, que nos sostiene en la hora de la prueba y de la tristeza, es algo que hoy se puede casi tocar en esta plaza; la vemos impresa sobre todo en los rostros de ustedes, queridos chicos y adolescentes que han llegado desde todo el mundo a celebrar el Jubileo. Vienen de muchas partes: de todas las diócesis de Italia, de Europa, de los Estados Unidos, de América Latina, de África, de Asia, de los Emiratos Árabes, etc., con ustedes se hace presente realmente el mundo entero.

A ustedes les dirijo un saludo especial, con el deseo de hacerles sentir el abrazo de la Iglesia y el afecto del Papa Francisco, que habría deseado encontrarlos, mirándolos a los ojos, y pasando entre ustedes para saludarlos.

Ante los numerosos desafíos que están llamados a afrontar —recuerdo, por ejemplo, el de la tecnología y de la inteligencia artificial que caracteriza en modo particular nuestra época— no olviden nunca alimentar su vida con la verdadera esperanza, que tiene el rostro de Jesucristo. Nada será demasiado grande o demasiado arduo con Él. Con Él no estarán nunca solos ni abandonados, ni siquiera en los momentos más duros. Él viene a encontrarse con ustedes allí donde están, para darles el coraje de vivir, de compartir sus experiencias, sus pensamientos, sus dones, sus sueños, de ver en el rostro de quien está cerca o lejos a un hermano y una hermana a quien amar, a los que tenemos tanto que dar y de los que tenemos tanto que recibir, para ayudarles a ser generosos, fieles y responsables en la vida que les espera, para hacerles comprender lo que realmente tiene valor en la vida: el amor que todo lo comprende y que todo lo espera (cf. 1 Co 13,7).

Hoy, segundo domingo de Pascua, domingo in Albis, celebramos la fiesta de la Misericordia.

Precisamente la misericordia del Padre, más grande que nuestros límites y que nuestros cálculos, es aquello que ha caracterizado el Magisterio del Papa Francisco y su intensa actividad apostólica, junto al deseo de anunciarla y compartirla con todos —el anuncio de la Buena noticia, la evangelización— que fue el programa de su pontificado. Él nos ha recordado que “misericordia” es el nombre mismo de Dios y, por lo tanto, nadie puede poner un límite a su amor misericordioso, con el que Él quiere volver a levantarnos y hacernos personas nuevas.

Es importante acoger como un tesoro precioso esta indicación sobre la que el Papa Francisco tanto insistió. Y —permítanme decirlo— nuestro afecto por él, que se está manifestando en estas horas, no debe quedar como una simple emoción del momento, debemos acoger su herencia y hacerla vida, abriéndonos a la misericordia de Dios y siendo nosotros también misericordiosos los unos con los otros.

La misericordia nos transporta al corazón de la fe. Nos recuerda que no debemos interpretar nuestra relación con Dios y nuestro ser Iglesia según categorías humanas o mundanas, porque la buena noticia del Evangelio es sobre todo el descubrirnos amados por un Dios que tiene entrañas de compasión y de ternura para cada uno de nosotros independientemente de nuestros méritos; nos recuerda, además, que nuestra vida está tejida por la misericordia. Nosotros podemos levantarnos después de caer y mirar al futuro sólo si tenemos a alguien que nos ama sin límites y nos perdona. Y, por eso, se nos pide comprometernos a no vivir ya nuestras relaciones según criterios de conveniencia o cegados por el egoísmo, sino abriéndonos al diálogo con el otro, acogiendo a quien encontramos en el camino y perdonando sus debilidades y sus errores. Sólo la misericordia sana y crea un mundo nuevo, apagando los fuegos de la desconfianza, del odio y de la violencia. Esta es la gran enseñanza del Papa Francisco.

Jesús nos muestra este rostro misericordioso de Dios en su predicación y en los gestos que realiza; y, como hemos escuchado, presentándose en el cenáculo después de la resurrección, ofrece el don de la paz y dice: «Los pecados serán perdonados a lo[...]
Info católica 📳🇧🇴
ento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría» (n. 1). La alegría pascual, que nos sostiene en la hora de la prueba y de la tristeza, es algo que hoy se puede casi tocar en esta plaza; la vemos impresa sobre todo en los rostros de ustedes, queridos…
s que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan» (Jn 20,23). Así, el Señor Resucitado establece que sus discípulos, su Iglesia, sean instrumentos de misericordia para la humanidad, para aquellos que desean acoger el amor y el perdón de Dios. El Papa Francisco fue testigo luminoso de una Iglesia que se inclina con ternura hacia quien está herido y sana con el bálsamo de la misericordia; y nos ha recordado que no puede haber paz sin que reconozcamos el valor del otro, sin la atención al que es más débil y, sobre todo, no puede haber nunca paz si no aprendemos a perdonarnos recíprocamente, usando entre nosotros la misma misericordia que Dios tiene para con nuestra vida.

Hermanos y hermanas, precisamente en el domingo de la misericordia recordamos con afecto a nuestro amado Papa Francisco. Este recuerdo está particularmente vivo entre los empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano, muchos de los cuales están aquí presentes, a ellos les quiero agradecer el servicio que realizan cada día. A ustedes, a todos nosotros, al mundo entero, el Papa Francisco nos envía su abrazo desde el cielo.

Nos encomendamos a la Bienaventurada Virgen María, a la que Él estaba tan devotamente unido que ha elegido reposar en la Basílica de Santa María la Mayor. Que ella nos proteja, interceda por nosotros, vele por la Iglesia, y sostenga el camino de la humanidad en la paz y en la fraternidad. Amén.
La entrada Cardenal Parolin en la Misa de Novendiales: «La misericordia nos lleva al corazón de la fe» se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Info católica 📳🇧🇴
Photo
ASC
Tenemos una gran misión: Mons. René Leigue Cesarí

En este segundo domingo del tiempo pascual, Mons. Leigue nos invita a renovar nuestra fe en el Señor Resucitado, quien camina en medio de nosotros, fortalece nuestros corazones temerosos y nos envía a ser testigos de su amor. Asimismo nos recuerda que la alegría de la Pascua ilumina nuestras vidas, aun en medio de las pruebas y de las despedidas dolorosas, recordándonos que la vida verdadera es la que nace de la fe en Cristo. Finalmente narra cómo la comunidad cristiana primera experimentó la sanación y la paz de Dios, cómo los discípulos vencieron el miedo al recibir al Resucitado, y cómo nosotros, hoy, somos enviados a continuar anunciando con esperanza la Buena Nueva que transforma al mundo.

HOMILIA DE MONS. RENE LEIGUE CESARI

ARZOBISPO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2025
EL GOZO Y EL DOLOR EN EL CAMINO DE LA PASCUA Bendición para quienes creen sin ver

Feliz el que crea sin haber visto. Cordial saludo a todos ustedes los presentes, a los que nos siguen por los medios de comunicación, las redes sociales. En el campo anterior domingo también estuve en la cárcel como privado de libertad, tenido la misa también con ellos, y algunos por ahí también ven la misa. Estado de saludos también a ellos. La Pascua, un tiempo de luz en medio de sentimientos encontrados

Hoy estamos en el segundo domingo de este tiempo pascual. En este segundo domingo de tiempo pascual, nos encontramos con sentimientos encontrados: una parte alegres por vivir la Pascua y por otra tristeza y dolor por la partida del Papa Francisco al Padre. Pero bueno, esos son momentos para reflexionar. La Pascua verdadera: paso a la Vida Eterna

Pascua hemos dicho que es el paso de la muerte a la vida, y creo que el Papa Francisco está viviendo su Pascua: ha pasado a la vida, esa vida que todos queremos tener algún día, la vida eterna. Esa es la fe que tenemos. Y el Papa se nos adelantó. Nuestra esperanza permanece firme en Cristo Resucitado

Estamos sin la cabeza visible que es el Papa, en este caso cabeza visible aquí en la tierra, pero sí con esa firme esperanza de ese Dios, cabeza invisible en el cual creemos y celebramos y tenemos alegría y esperanza en Él. Por eso, en este domingo segundo de este tiempo de Pascua, hemos escuchado en la lectura de la primera y el evangelio donde se siente la alegría de la gente. Se siente aquello que Jesús quería tener con nosotros: alegría por la vida.

EL ENVÍO DE LOS DISCÍPULOS Y NUESTRA MISIÓN La alegría de la fe que sana y transforma vidas

La primera lectura hemos escuchado: toda la gente con esa alegría que sentía en Dios, y esa confianza también que tenían los apóstoles era que sacaban a todos los enfermos y todos los que estaban lisiados de alguna manera, para que por donde pasaran los apóstoles, en este caso Pedro, quedaran sanados de sus enfermedades. Qué alegría, ¿no? Para los apóstoles y también una gran responsabilidad. Cristo resucitado trae paz en medio del miedo

Pero también en el evangelio hemos escuchado que Jesús, cuando se le aparece a los discípulos, se aparece en medio de ellos y les dice: “La paz esté con ustedes”.

Mírenme, les dice Jesús, soy yo, no tengan miedo. Porque los discípulos de alguna manera hacían lo que tenían que hacer como enviados del Señor, pero sí había temor todavía por lo que había sucedido con Jesús. Entonces, imagínese un momento: estar con el Maestro, con Jesús, los discípulos, todos confiados con Él y que de un rato a otro pase lo que pasó con Jesús.

Entonces, si ellos eran sus seguidores, si ellos eran del grupo, entonces tenían miedo, ¿no? Cualquier rato también iba a hacer lo mismo con ellos. Y entonces ese temor estaba con los discípulos. Por eso estaban con la puerta cerrada en este momento, cuando Jesús se presenta en medio de ellos.

Pero ahí, cuando Jesús está en medio de ellos, les da esa tranquilidad, les da[...]
Info católica 📳🇧🇴
ASC Tenemos una gran misión: Mons. René Leigue Cesarí En este segundo domingo del tiempo pascual, Mons. Leigue nos invita a renovar nuestra fe en el Señor Resucitado, quien camina en medio de nosotros, fortalece nuestros corazones temerosos y nos envía a…
esa certeza, les da esa paz que necesitaban. Porque imaginemos ese grupo de discípulos con miedo, que a lo mejor se escuchaba la puerta que golpeaba, ya era: están viniendo por nosotros. Y que Jesús se aparezca en ese momento y les dé esa tranquilidad, esa paz y esa certeza de lo que Jesús les decía antes y de lo que en ese momento se estaba cumpliendo en ellos: que Jesús no quedaba en la tumba sino que resucitaba al tercer día. El Espíritu del Resucitado nos impulsa a la misión

Por una parte sorpresa, por otra parte, la tranquilidad que necesitaban. Y Jesús era eso que Él quería con sus discípulos: estar con ellos. Y al presentarse en medio de ellos, no se presentó solamente para decirles: “Aquí estoy, mírenme, soy yo”, sino que ahí les da una misión: sopla sobre ellos el Espíritu y los envía.

El envío que le hace a los discípulos no es solamente a ellos, sino que mediante ellos también el Señor hoy nos envía a nosotros y nos dice: “Vayan y anuncien esta buena noticia”. Esa gran responsabilidad nos deja el Resucitado.

LA PAZ Y LA MISERICORDIA COMO FRUTOS DE LA RESURRECCIÓN Tenemos una gran misión

Alegría porque estaba en medio de ellos, alegría por la resurrección, pero al mismo tiempo compromiso. Y ese compromiso que tenemos nosotros, representados por los discípulos, que dice: “Vayan ahora y anuncien esta buena noticia”.

Eso es lo que nos toca a nosotros hoy en día. No nos quedemos solamente con eso que Jesús resucitó, sino también que tenemos una gran misión. Y no solamente la misión de los obispos, misión de los sacerdotes o el envío de ellos, sino de todos los bautizados. En este caso ustedes. En este caso ustedes también: el Señor les dice ahora: compartan, vayan y anuncien esa buena noticia. Y la buena noticia es que Jesús está vivo.¿Qué más noticia queremos? Jesús resucitó y Él resucitó para darnos vida. Y eso es lo que le dice a los discípulos, nos dice a nosotros: “Vayan ahora y compartan esto”. Entonces esa es la alegría que tenemos, pero al mismo tiempo también el gran compromiso que tenemos. Entonces no nos quedemos solamente con que la misión es del obispo o de los sacerdotes, sino también de ustedes. Porque ustedes están en lugares a lo mejor donde no siempre llegamos nosotros. Ustedes están en su familia, por ejemplo, conocen a cada uno de ellos. Entonces esta buena noticia tiene que resonar ahí. Ustedes tienen su grupo, que no siempre llegamos ahí. Pero si ustedes están en medio de ese grupo, también ahí anuncien esta buena noticia. Ustedes tienen su trabajo, la empresa, la oficina donde están, y ustedes tienen contacto con las personas que tienen ahí: como persona de fe anuncien esta buena noticia. Por eso dice el Señor: “Vayan ahora y proclamen, anuncien, grítenlo con esa confianza que tienen, con esa fe que tienen, anuncien esta buena noticia: que el Señor resucitó”. Hay que dar la buena noticia en el lugar que uno está

Por eso le digo, el Señor los envía a todos ahora a ustedes, empezando de la familia, el trabajo donde están, en el grupo donde se encuentran, en fin, en el lugar donde están, deberían dar esa buena noticia. Ese es el envío que el Señor le dice a su discípulo y por medio de ello nos dice hoy a nosotros.

Hoy también celebramos este día de la misericordia, muy animado también por el Papa Juan Pablo II y que nos dejó también esta gran misión. El Papa Francisco también la animó, y hoy es el día de la misericordia. El Papa Francisco tanto habló de misericordia: “Sean misericordiosos como el Padre misericordioso”. El Padre siempre perdona. El Padre siempre ama. El Padre está ahí. Dios Padre siempre nos perdona a nosotros.

Entonces la misericordia va por ahí. Y pienso que cuando le dice a sus discípulos: “Ahora la paz esté con ustedes”, pues para que haya paz tenemos que estar en paz con nosotros mismos y en paz con los demás. Esa paz que el Señor nos ofrece implica tener en cuenta al otro, ver su virtud, y sobre todo perdonar. Ser misericordioso con los demás. Exigimos misericordia para nosotros p[...]
Info católica 📳🇧🇴
esa certeza, les da esa paz que necesitaban. Porque imaginemos ese grupo de discípulos con miedo, que a lo mejor se escuchaba la puerta que golpeaba, ya era: están viniendo por nosotros. Y que Jesús se aparezca en ese momento y les dé esa tranquilidad, esa…
ero no somos capaces de dar misericordia

A veces exigimos misericordia, pero no somos capaces de tener misericordia con el otro. Queremos que hagan con nosotros cosas buenas, pero nosotros no siempre respondemos a esa generosidad de los demás. Exigimos para nosotros, pero ¿qué damos nosotros? Entonces la misericordia viene por ahí. Y cuando el Señor habla de la paz aquí, creo que va por ahí.

El Señor les dice: “Quiero que sean personas de paz”. Y ser persona de paz implica muchas cosas. Para que haya paz hay que perdonar y hay que recibir perdón. Si no hay perdón y si no sabemos perdonar, no hay paz en nosotros.

¿Cuántas veces queremos y pedimos la paz? Esa paz interior que tantas veces nos hace falta. No siempre tenemos que pedir paz cuando hay momentos tensos, sino también cuánto de nosotros necesitamos la paz interior. ¿Cuántos de ustedes aquí presentes necesitan esa paz interior? A veces se sienten agitados por tantas cosas, por tantas preocupaciones que hay, pero también a veces se sienten agitados porque no son capaces de perdonar. Si hay perdón, hay paz

Y si hay perdón, hay paz. De lo contrario, podemos estar viviendo toda nuestra vida pidiendo perdón, pero si no somos capaces ni de perdonarnos nosotros mismos… Porque a veces sale eso, ¿no? Ni yo soy capaz de soportarme, ni yo soy capaz de perdonarme por las cosas que he hecho, porque yo solamente sé lo que he hecho, y ni yo me perdonaría. Dios siempre perdona, y eso nos repetía el Papa Francisco: “Dios siempre perdona. Lo que espera de ti es que tú seas capaz de pedir perdón”. Y si pides perdón y Dios te perdona, tú seas capaz también de perdonar.

Lindo uno si entendemos esto y de verdad lo vivimos. Vivamos esa paz que el Señor nos ofrece. Empecemos de nosotros mismos, mirémonos: ¿Cómo estoy viviendo? ¿Estoy viviendo con rabia, con rencor, con odio? Y eso no me deja vivir una verdadera paz. No me deja ni vivir este momento de alegría por la resurrección. Siempre miramos al otro y no vemos que nosotros los que tenemos el mal

Porque no me siento bien. Seamos capaces de perdonar y seamos capaces de pedir perdón también. Porque a veces también nos cerramos, ¿no? “¿Yo de qué voy a pedir perdón? Yo estoy bien, yo hago las cosas bien, es el otro el que hace las cosas mal”. Y siempre estamos sacando al otro, cosa que a nosotros nos toca responder, y a nosotros nos toca arreglar en nuestra vida. Siempre estamos mirándole al otro, ¿no? Y no vemos que somos nosotros, a veces, los que tenemos el mal y eso pasa en la sociedad.

Acaso lo escuchamos a diario Hay personas que no asumen su responsabilidad y siempre están achacando al otro que por esto, por tal persona, por tal grupo es que las cosas están así, o la realidad está así. Pero nunca dicen por mi culpa, porque yo no he hecho bien las cosas. Por eso es que estamos así.

Entonces a veces nos puede pasar también a nosotros eso ¿No? Achacamos si el otro se convierte entonces yo lo hago pero si el otro sigue igual ¿Por qué tengo yo que hacer las cosas diferentes si la otra persona sigue igual? El Señor hoy nos habla de esto.

Si queremos vivir en paz seamos capaces de asumir esa responsabilidad de perdonar, de amar y respetar a los demás. Si no respetamos a las personas o no las valoramos por lo que son, no vamos a poder vivir esa paz que el señor nos ofrece.

Que este día sea un día puede día de alegría día de meditar un poco sobre esta palabra del Señor.

Que en este día de la misericordia seamos misericordiosos entre nosotros porque Dios es misericordioso con nosotros.

Que el señor nos acompañe con esa fuerza para poder vivir eso que él nos ofrece.

Que seamos personas de paz,

Que así sea. @CatolicosBolivia

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Recursos para Pascua 2025

Easter Bunny Directed Drawing
Búsqueda de huevos de Pascua para niños 🐣 Easter Eggs Scavenger Hunt 🐰 ...
La MISERICORDIA - canción de Hakuna-
Las OBRAS de MISERCORDIA
¿Pero qué pasó?? ¡JESÚS resucitó! - vídeo de Ilumina kids-
Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA
Dibujando el EVANGELIO - 27 de Abril. Domingo de la MISERICORDIA
Evangelio en comic por Chango y Lucho. Domingo de la MISERICORDIA

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Recursos para el aula: manualidades, sacramentos, virgen María, Biblia para el dia del libro, santos...

Rezamos por la PAZ
VIRGEN MARÍA, te doy gracias por.....y te pido que intercedas por.....
Dibujo de Danna Sofía
La Biblia: un libro de siempre y para siempre
La Biblia: el mejor libro para todos los días del año
La BIBLIA, el libro de la VIDA- día del libro 2025-
¿Por qué lloras? - canción de Hakuna-
Nuestra Señora de la Concepción de Muxima (Angola)
DIBUJO: Nuestra Señora de las Gracias de Trsat

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Recursos para trabajar la figura del Papa Francisco

EL PAPA FRANCISCO: amigo de TODOS, representante de DIOS en la TIERRA
Encíclicas del Papa Francisco
La historia del Papa Francisco -dibujos animados-
Cómo se elige a un nuevo Papa
GRACIAS PAPA FRANCISCO
Cómo se elige a un nuevo Papa
El Papa Francisco ha muerto
Elección Papa Nuevo. Material
geniallys PAPA FRANCISCO
¡Gracias Francisco! (17-12-1936/ 21-3-2025)
DESCANSE EN PAZ(...)
Ha fallecido El

@CatolicosBolivia