Info católica 📳🇧🇴
41 subscribers
53.1K photos
419 videos
253 files
71.2K links
Información y noticias católicas.
Compartiendo contenidos desde Bolivia.
Download Telegram
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Fides News - Spanish (Spain - Traditional)
ASIA/MYANMAR - La nación recuerda con gratitud a Francisco, "hombre de paz y reconciliación"

Loikaw – En un campo de desplazados del estado de Kayah, en la diócesis de Loikaw -una de las zonas más afectadas por la guerra civil en curso en Myanmar-, fieles católicos se han reunido para una vigilia de oración siguiendo el rito tradicional de la etnia Karenni, con el fin de invocar la protección y la bendición de Dios sobre el Papa Francisco. La vigilia, organizada de forma espontánea, ha reunido a personas en situación de precariedad que han querido expresar su inmensa gratitud hacia el Pontífice, a quien recuerdan como un líder que se preocupó sinceramente por Myanmar y por el sufrimiento del pueblo birmano, mencionándolo en numerosas ocasiones en sus discursos y llamamientos. "Se preocupó por nosotros, por el destino de nuestro pueblo", han afirmado los presentes.

Por todo el país, grupos de fieles se han congregado espontáneamente en parroquias, capillas, campamentos de desplazados o incluso en claros del bosque para orar por el Papa. Junto a ellos, ciudadanos birmanos de otras confesiones también han expresado su reconocimiento por la histórica visita de Francisco a Myanmar en 2017, recordando sus mensajes de paz y reconciliación.

La Conferencia Episcopal de Myanmar celebró una misa en sufragio por el Papa Francisco el 22 de abril en la catedral de Santa María de Yangon, presidida por el cardenal Charles Maung Bo, con la participación de numerosos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y miembros del cuerpo diplomático. Durante la celebración, monseñor Andrea Ferrante, encargado de negocios de la nunciatura apostólica en Yangon, ofreció un recorrido por la vida de Jorge Mario Bergoglio, destacando especialmente el viaje apostólico a Myanmar en 2017, el primero de un Pontífice al país.

En la ceremonia, los asistentes expresaron su pesar por la pérdida del Papa y su profundo afecto por él. El cardenal Bo, en nombre del pueblo birmano, agradeció al Santo Padre, al que describió como un "hombre de paz y humildad", sus incansables oraciones por Myanmar y sus peticiones de ayuda humanitaria para una nación azotada por la guerra civil y desastres naturales. También participaron en la misa líderes religiosos budistas, musulmanes e hindúes.

En la diócesis de Myitkyina, en el norte del país, el obispo John La Sam ha anunciado la celebración de una misa especial el 26 de abril, día del funeral del Papa, en la catedral de San Columba. En otras diócesis también se han previsto celebraciones similares, que constituirán momentos de oración intensa y sentida por parte de las comunidades locales.

Recordando los numerosos gestos del Papa en favor del diálogo interreligioso, varios monjes budistas lo han descrito como un "hombre compasivo y de buen corazón, que amaba a toda la humanidad sin distinción".

A nivel civil, tanto el general Min Aung Htain, líder de la junta militar en el poder, como el Gobierno de Unidad Nacional en el exilio, han enviado cartas de condolencia por la muerte del Papa.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Fides News - Spanish (Spain - Traditional)
Cardenal Tagle: El Papa Francisco, sucesor de Pedro y discípulo amado

Por el Cardinale Luis Antonio Gokim Tagle

La Agencia Fides publica la homilía pronunciada por el Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle hoy, viernes 25 de abril, durante la Santa Misa - presidida por él - celebrada con la comunidad de trabajadores del Dicasterio para la Evangelización en sufragio del alma del Papa Francisco, en la Capilla de los Reyes Magos, en el Palacio de Propaganda Fide:

Roma - En este viernes de la Octava de Pascua, elevamos nuestra gratitud al Señor Resucitado, quien nos ha constituido como su cuerpo vivo de discípulos y testigos. Mientras seguimos contemplando con asombro la presencia y la acción transformadora del Cristo resucitado, tal como lo atestiguan las lecturas bíblicas, dirigimos también nuestras oraciones fervorosas por el Papa Francisco, para que pueda experimentar el abrazo eterno del Padre misericordioso.

El Evangelio relata las faenas de pesca emprendidas por Simón Pedro junto a otros seis discípulos tras la resurrección. Aquella noche no lograron capturar nada. La barca volvió vacía, símbolo no solo de la falta de alimento, sino también de la pérdida de entusiasmo y esperanza. Sin embargo, el Señor resucitado -aunque no fue reconocido de inmediato por ellos- percibió su vacío interior. Les indicó que arrojaran la red al lado derecho de la barca. El resultado fue una pesca abundante. Transformó la carencia en plenitud. ¿Quién es él? ¿Quién es este extranjero? El discípulo amado dijo a Pedro: «¡Es el Señor!». Con los ojos del amor, el discípulo amado discierne, identifica y proclama la presencia del Señor resucitado.

Cuando el trabajo, la vida o nuestros proyectos nos parezcan vacíos, no caigamos en el desánimo. Observemos a nuestro alrededor. Abramos los oídos del corazón. El Resucitado está cerca y puede señalarnos un nuevo rumbo, aunque a primera vista parezca absurdo o ilógico. No nos aferremos obstinadamente a ideas o planes que ya han demostrado su esterilidad. La terquedad orgullosa conduce al vacío. Dejémonos conducir por el Señor resucitado. Él es quien dirige la pesca; a nosotros solo nos corresponde arrastrar la red hasta la orilla. Cuando nos asombramos ante frutos que no provienen de nuestro esfuerzo, sino de su gracia, entonces reconocemos con humildad y fe: «¡Es el Señor!»

Esa misma proclamación fue pronunciada por Pedro y el discípulo amado ante el pueblo, los líderes, los ancianos y los escribas que cuestionaban el origen de su autoridad tras la curación del hombre lisiado de nacimiento. Ellos declararon con firmeza: «En el nombre de Jesucristo el Nazareno... este hombre ha sido sanado». ¡Es el Señor!

Estamos acostumbrados al tándem de San Pedro y San Pablo. Pero nuestras dos lecturas ponen de relieve otro tándem: la colaboración entre San Pedro y el Discípulo Amado. En el Evangelio de Juan, no se nombra al Discípulo Amado, aunque la tradición lo ha asociado con el mismo San Juan. El Discípulo Amado abre los ojos de Pedro para que reconozca al Señor y sus acciones en las actividades de Pedro. Quiero creer que el Discípulo Amado ayuda a Pedro a permanecer humilde, atribuyendo siempre toda pesca fructífera y toda buena acción al Señor, y no a sus propios esfuerzos.

Cada uno de nosotros necesita a Pedro y al Discípulo Amado en su corazón. Un Pedro que actúa y un Discípulo Amado que señala a Jesús, la fuente de nuestra fecundidad.

En esta Misa pedimos al Padre misericordioso que acoja en su Reino a nuestro querido Papa Francisco. En estos doce años ha sido el Sucesor de Pedro. Pero yo lo he conocido también como el Discípulo Amado.

Estuvimos juntos en el Sínodo de los Obispos sobre la Eucaristía en 2005 como delegados de nuestras respectivas Conferencias Episcopales. Al final del Sínodo, ambos fuimos elegidos miembros del Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos [...]
Info católica 📳🇧🇴
Fides News - Spanish (Spain - Traditional) Cardenal Tagle: El Papa Francisco, sucesor de Pedro y discípulo amado Por el Cardinale Luis Antonio Gokim Tagle La Agencia Fides publica la homilía pronunciada por el Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle hoy, viernes…
por un mandato de tres años. En 2008, fuimos ponentes en el Congreso Eucarístico Internacional de Quebec . Él representaba a América Latina y yo a Asia. A menudo le manifesté mi escaso conocimiento de los temas asignados y mi falta de preparación para los discursos. Pero él nunca dejó de animarme, de ayudarme a ver la mano del Señor. Desde Buenos Aires, me escribía cartas de felicitación cuando se enteraba de algo bueno que yo había hecho. Pero yo no respondía a ninguna. Él creía en mí más de lo que yo creía en mí mismo.

Durante las reuniones siempre bromeaba conmigo. Nos tomábamos las bromas en serio. Para el Cónclave de 2013, nuestros vuelos llegaron al aeropuerto de Fiumicino con pocos minutos de diferencia. Al verme me dijo: “¿Qué hace este muchacho aquí?”. A lo que yo respondí: “¿Y qué hace este viejo aquí?”. Pocos días después tuve que llamarle “Su Santidad”.

Cuando me llamó para trabajar en la Curia Romana, pensé que era una broma. Al final se trató de una broma seria. Para compensar todas las cartas que no le contesté, esta vez le dije que sí. Supongo que a sus ojos continúo siendo un muchacho. En mis audiencias privadas con él, su primera pregunta siempre era: “¿Cómo están tus padres?”. Antes de hablar de documentos y “asuntos”, me recordaba a mis padres y a mí mismo cuando era niño.

Hay muchas cosas que recordar y celebrar en el Sucesor de Pedro, que es un discípulo muy querido, pero permítanme concluir con una experiencia vivida durante su visita pastoral a Filipinas en 2015. Se sorprendió al ver los millones de personas que le dieron la bienvenida a su llegada a Manila. Antes de bajarse del papamóvil para entrar en la Nunciatura Apostólica, me preguntó: “¿Cuánto has pagado a esa gente?”. Inmediatamente le respondí: “Les he prometido la vida eterna si saludaban al Sucesor de Pedro”. Poniéndose serio, me dijo: “No han venido a verme a mí. Vinieron a ver a Jesús”.
El discípulo amado ahora tiene otro nombre, Pedro.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
1.800 voluntarios están en la atención en la Basílica vaticana – Mañana, dispositivo con 4.000 policías

El corazón del Vaticano vive una despedida histórica. Tras la ceremonia de mañana, el féretro de Francisco recorrerá algunos lugares emblemáticos de Roma.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/proteccion-civil-en-el-vaticano-25042025-1745583112-250x194.jpg
Foto: Victoria Cardiel / EWTN News.
Redacción (25/04/2025 11:55, Gaudium Press) En medio de la gran afluencia de peregrinos y turistas que asisten ante el cuerpo de Francisco, más de 1.800 voluntarios de la Protección Civil italiana se encuentran desplegados en los alrededores de la Basílica de San Pedro y en todo el centro de Roma, con el objetivo de asistir a todos los que continúan llegando dar su último adiós.

Desde el miércoles, alrededor de 128.000 personas han pasado por la capilla ardiente instalada en el interior de la basílica vaticana, en un flujo constante que ha requerido un complejo dispositivo de logística y seguridad. Los restos del Pontífice estarán expuestos hasta este viernes a las 19:00 horas, aunque el último acceso se permitirá a las 18:00.

“Nuestra tarea es dar asistencia a los peregrinos, información sobre dónde tienen que ir, las vías de acceso a la basílica; repartir botellas de agua si sale el sol y ayudar en lo posible a la gente”, explicó Alessandro Saletta, uno de los voluntarios presentes en la zona.

Saletta, quien acababa de iniciar un largo turno que se extenderá hasta altas horas de la noche, reconoció que uno de los mayores desafíos es “la afluencia de gente que podría provocar una situación de confusión y de agobio”, especialmente durante la jornada del sábado, cuando se espera el mayor pico de visitantes debido a la misa de exequias del Papa Bergoglio.

La Ceremonia de mañana

La ceremonia se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 am, hora local, en la Plaza de San Pedro. Se espera la presencia de más de 130 delegaciones internacionales, entre las que se cuentan 50 jefes de Estado, 10 reyes y diversos líderes religiosos y políticos de todo el mundo. Para esto, Italia ha desplegado un operativo de seguridad sin precedentes.

Junto a  los voluntarios de Protección Civil, el dispositivo incluye a más de 4.000 policías, francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, bomberos, miembros del ejército y del cuerpo de Carabinieri. También se han implementado controles reforzados en lugares estratégicos como el aeropuerto internacional de Fiumicino y la estación central de Termini, con una zona de exclusión aérea sobre el Vaticano.

Una vez finalizada la misa, el ataúd con los restos del Papa Francisco realizará un último recorrido por la ciudad de Roma. El trayecto partirá desde la Basílica de San Pedro y llegará hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado de forma sencilla, “a ras de suelo y sin grandes ornamentos”, tal como lo había solicitado en vida.

Importante cortejo

El cortejo pasará por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital italiana, incluyendo el Coliseo romano. Las autoridades han dispuesto vallas a lo largo de todo el recorrido, para permitir a los fieles despedirse una vez más del Pontífice que marcó una era por su cercanía al pueblo y su estilo pastoral humilde y directo.

Con información de Aci Prensa

The post 1.800 voluntarios están en la atención en la Basílica vaticana – Mañana, dispositivo con 4.000 policías appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia 26/04/2025 – Sábado de la Octava de Pascua.
PRIMERA LECTURA
No podemos menos de contar lo que hemos visto y oído.
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 13-21.

En aquellos días, los jefes del pueblo, los ancianos y los escribas, viendo la seguridad de Pedro y Juan, y notando que eran hombres sin letras ni instrucción, estaban sorprendidos. Reconocían que habían sido compañeros de Jesús pero, viendo de pie junto a ellos al hombre que había sido curado, no encontraban respuesta. Les mandaron salir fuera del Sanedrín, y se pusieron a deliberar entre ellos, diciendo:

«¿Qué haremos con estos hombres? Es evidente que todo Jerusalén conoce el milagro realizado por ellos, no podemos negarlo; pero, para evitar que se siga divulgando, les prohibiremos con amenazas que vuelvan a hablar a nadie de ese nombre».

Y habiéndolos llamado, les prohibieron severamente predicar y enseñar en nombre de Jesús. Pero Pedro y Juan les replicaron diciendo:

«¿Es justo ante Dios que os obedezcamos a vosotros más que a él? Juzgadlo vosotros. Por nuestra parte no podemos menos de contar lo que hemos visto y oído».

Por ellos. repitiendo la prohibición, los soltaron, sin encontrar la manera de castigarlos a causa del pueblo, porque todos daban gloria a Dios por lo sucedido.

Palabra de Dios.





Sal 117, 1 y 14-15. 16-18. 19-21
R. Te doy gracias, Señor, porque me escuchaste.

Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
El Señor es mi fuerza y mi energía,
él es mi salvación.
Escuchad: hay cantos de victoria
en las tiendas de los justos. R.

«La diestra del Señor es poderosa,
la diestra del Señor es excelsa».
No he de morir, viviré
para contar las hazañas del Señor.
Me castigó, me castigó el Señor,
pero no me entregó a la muerte. R.

Abridme las puertas de la salvación,
y entraré para dar gracias al Señor.
Esta es la puerta del Señor:
los vencedores entrarán por ella.
Te doy gracias porque me escuchaste
y fuiste mi salvación. R.

Aleluya Sal 117, 24
R. Aleluya, aleluya, aleluya.

Este es el día que hizo el Señor;
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R.

EVANGELIO
Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 16, 9-15.

Jesús, resucitado al amanecer del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a anunciárselo a sus compañeros, que estaban de duelo y llorando.

Ellos, al oírle decir que estaba vivo y que lo había visto, no la creyeron.

Después se apareció en figura de otro a dos de ellos que iban caminando al campo.

También ellos fueron a anunciarlo a los demás, pero no los creyeron.

Por último, se apareció Jesús a los Once, cuando estaban a la mesa, y les echó en cara su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que lo habían visto resucitado.

Y les dijo:

– «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación».

Palabra del Señor.
@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia Isidoro, obispo y doctor de la Iglesia (560-630)
Nuestra Señora del Buen Consejo. Nuestra Señora de la Cabeza. Santos: Isidoro, obispo de Sevilla y doctor; Anacleto (Cleto), papa y mártir; Marcelino, papa; Pascasio, Clarencio, Lucidio, obispos; Pedro, Basilio, obispos y mártires; Claudio, Cirino, Antonino, Vidal, mártires; Ricardo, monje; Exuperancio (Esperanza), Guillermo, Peregrino, confesores; Valentina, viuda y mártir; Alda, viuda; Rafael Arnaiz Barón, monje trapense, beato.

Sevilla está de fiesta con la celebración de su santo y cultísimo arzobispo Isidoro. Eran los tiempos en donde se aunaban con el mismo apasionamiento los vivos deseos de los reyes y pastores para lograr la unidad patria. Se pensaba que el medio había de ser la común fe cristiana; pero la dificultad estribaba en que, mientras el rey Leovigildo era arriano, la muchedumbre de los súbditos era fiel a la doctrina romana con Leandro, el campeón de la fe. Hasta la conversión de Recaredo hubo momentos de crisis como la muerte el Hermenegildo y el destierro más o menos voluntario de Leandro a Constantinopla.

Isidoro provenía de una familia hispanorromana cuyos cuatro hijos han pasado a los altares: Leandro, Fulgencio, Florentina y el benjamín Isidoro, que debió de nacer en Sevilla alrededor del año 560, cuando ya sus padres se habían asentado después del abandono de Cartagena por no poder soportar la dominación de los bizantinos de Justiniano.

Lo educó y apadrinó su hermano Leandro, obispo de la metrópoli hispalense desde el 578. Este buen arzobispo había fundado una escuela donde se impartían las enseñanzas de griego, hebreo y latín, pudiendo pasar después al monasterio los alumnos más aventajados, si se mostraban dispuestos a soportar una vida de mayor rigor ascético.

Este fue el caso de Isidoro. Monje ejemplar por su ascetismo y observante, llegó a ser abad y escribió para sus monjes un código de leyes –regla– que pusieran orden en la vida monacal; cuidó con paciencia y empeño promover la alabanza a Dios, el trabajo manual necesario para la supervivencia y organizando un magnífico estudio donde los pergaminos, códices y libros fueran considerados casi sagrados. Allí se leía y copiaba tanto a los Padres antiguos como a los escritores profanos, y se cuidaba enfáticamente el estudio de la Sagrada Escritura.

Sucedió a su hermano en la sede de Sevilla en el 601. Presidió el concilio de Sevilla del año 619 y el IV de Toledo en el 633, que –entre otras cosas– sirvió para unificar la disciplina litúrgica hispánica, organizar la vida religiosa y cuidar sus instituciones.

Por propio testimonio, se conoce su pensamiento sobre lo que debería ser el obispo para tener solidez de doctrina teológica: entre sus principales deberes menciona el estudio de la Sagrada Escritura y leer las vidas de los santos; para atender a sus fieles, había de ser hombre de intensa oración, ejercitar especialmente la caridad con los necesitados y hacer visita anual a los fieles.

Se ocupó de la formación del clero que le ayudaba en el cuidado pastoral, fundando una escuela catedralicia; propició la vida en común de su presbiterio, dando él mismo ejemplo, y dictó normas para ayudar a cuidar la castidad, como la de procurar que las mujeres que atendieran a los clérigos fueran «personas sin ninguna sospecha».


Isidoro fue uno de los hombres sabios que abarcó todas las ramas del saber de su tiempo. Entre sus numerosas obras, tienen contenido teológico Sententiarum libri III, contra Iudaeos, Quaestiones adversus Iudaeos et ceteros in[...]
Info católica 📳🇧🇴
Oración y Liturgia Isidoro, obispo y doctor de la Iglesia (560-630) Nuestra Señora del Buen Consejo. Nuestra Señora de la Cabeza. Santos: Isidoro, obispo de Sevilla y doctor; Anacleto (Cleto), papa y mártir; Marcelino, papa; Pascasio, Clarencio, Lucidio,…
fideles; de su producción bíblica merecen destacarse Quaestiones in Vetus Testamentum, Proemiorum libri unus, De ortu et obitu patrum, De numeris y Allegoriae quaedam Sacrae Scripturae; sobre liturgia y disciplina eclesiástica sobresalen De ecclesiasticis officiis y Regula Monachorum; obras históricas son Crónica maiora, Historia Gothorum, De viris illustribus y De haeresibus; otros escritos profanos son Differentiarum libri duo, Synonimorum libri duo, De natura rerum y De ordine creaturarum, verdadera enciclopedia de las ciencias antiguas. De todos modos, la estrella de todos sus escritos es Etymologiae, con veinte libros.


Su producción literaria no tiene mucho de original; aprovecha todas las fuentes de carácter tanto eclesiástico como civil, religioso y pagano. Pero la difusión que tuvo su pluma es lo que le proporciona verdadera importancia en la cultura europea, por haber llegado a ser el vehículo de transmisión del saber al ponerse como texto obligado en las escuelas medievales. Su estilo es sobrio y sencillo al tiempo que preciso y transparente.

Esta luminaria de piedad y saber, que fue linterna para poder palpar en muchos siglos tenebrosos, murió muy anciano el 4 de abril del 636. Dante escribirá en la Divina Comedia que en el Paraíso «vio llamear el espíritu ardiente de Isidoro».
@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia Llamados a ser apóstoles
“Jesús, resucitado al amanecer del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena… fue a anunciárselo a sus compañeros… ellos no la creyeron”. Tras el regreso de los dos de Emaús, “ellos fueron a anunciarlo a los demás, pero no les creyeron”. Por último, se aparece a los Once “y les echó en cara su incredulidad y dureza de corazón porque no habían creído a los que lo habían visto resucitado”. Ante semejante panorama lo razonable hubiera sido decirles que ya no contará con ellos y les encargará a otros, mejores que ellos, anunciar la gran alegría del Reino. A pesar de ello, no “retira” la vocación y elección y les envía “al mundo entero y proclamar el evangelio”.

Tampoco nosotros somos “los más listos de la clase”, ni somos ejemplares ni los más capaces, sin embargo, no deja de enviarnos a “predicar el Evangelio”. “La Iglesia ha nacido con el fin de que… todos los hombres sean partícipes de la redención salvadora, y por su medio se ordene realmente todo el mundo hacia Cristo. Toda la actividad del Cuerpo Místico, dirigida a este fin, se llama apostolado, que ejerce la Iglesia por todos sus miembros y de diversas maneras; porque la vocación cristiana, por su misma naturaleza, es también vocación al apostolado (cf. Concilio Vaticano II, Decreto “Apostolicam actuositatem”, 2). Llamados a realizar esa labor de apostolado por el mismo Cristo. No vamos por nuestra cuenta ni a hablar de nosotros o de nuestras ideas, sino de Cristo. Esta es nuestra seguridad y nuestra fuerza para anunciarle por todo el mundo, en toda circunstancia.

San Juan Pablo II nos confesaba en Buenos Aires el problema que más le preocupaba: “Me habéis preguntado cual es el problema de la humanidad que más me preocupa. Precisamente éste; pensar en los hombres que aún no conocen a Cristo, que no han descubierto la gran verdad del amor de Dios. Ver una humanidad que se aleja del Señor, que quiere crecer al margen de Dios y hasta niega su existencia. Una humanidad sin Padre, y, por consiguiente, sin amor, huérfana y desorientada, capaz de seguir matando a los hombres que ya no considera como hermanos, preparando así su propia destrucción y aniquilamiento. Por eso, quiero de nuevo comprometeros hoy a ser apóstoles de una nueva evangelización para construir la civilización del amor”. (Juan Pablo II Buenos Aires, 11 – VI – 1987). “La caridad de Cristo nos urge” (2 Cor 5, 14) a ello.

Cada uno de nosotros, como nos insistía San Juan Pablo II, “tiene la capacidad de dirigirse a los que están a su alrededor con conocimiento de sus modos de ser y entender, llevándoles la Palabra de Dios de forma adecuada a las distintas situaciones de la vida concreta, colaborando de modo insustituible en realizar la única misión de la Iglesia. Con lengua maternal, la madre enseña a sus hijos las primeras oraciones de la infancia. Con el lenguaje de la amistad el amigo explica al amigo la necesidad de fomentar su vida cristiana. Con la lengua del compañerismo, los que trabajan juntos se animan mutuamente a santificar su tarea. El apostolado individual, que realiza cada uno haciendo fructificar los propios carismas, se convierte así en el principio y la condición de todo apostolado seglar” (Juan Pablo II Santa Cruz, Bolivia, 13 – V – 1988).

María, Reina de los Apóstoles, nos infunda el fuego que arde en el corazón de su Hijo para que lo comuniquemos a todos los hombres.
@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Despidiendo a Francisco

No se va del todo quien deja tanto amor detrás. Hoy, 26 de abril, en la Basílica de San Pedro, tendrá lugar la Misa de sufragio por el alma de Francisco. Tras la celebración, sus restos serán trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor. Será un momento de profundo recogimiento, pero también de gratitud serena, de lágrimas que no solo duelen, sino que también agradecen.

Francisco —el amigo, el hermano, el pastor, el consagrado, el alma luminosa que tantos corazones tocó— deja un hueco inmenso en la tierra y una huella imborrable en el cielo de cada uno de nosotros. En él, muchos vieron a un testigo fiel del Evangelio, alguien que amó sin medida, que entregó su tiempo, su risa y sus silencios, su oración y su escucha, su vida entera.

Quienes le conocieron de cerca saben bien que su fe no era estruendosa, sino firme; su bondad, silenciosa pero constante; su mirada, siempre capaz de consolar. Francisco fue, para muchos, una presencia de Dios en medio del ruido, una brújula en tiempos de confusión. Y ahora, con el alma en paz, nos deja este legado: vivir con sencillez, amar con profundidad y caminar con esperanza.

En Santa María la Mayor descansará su cuerpo, en esa casa de la Madre donde tantas veces acudió en vida. Qué apropiado que allí, bajo la protección de María, repose quien tantas veces confió a Ella su ministerio, su misión, sus preocupaciones, sus sueños.

No decimos adiós, Francisco. Te decimos gracias. Gracias por haber sido transparencia de Cristo, por habernos ayudado a mirar al cielo sin dejar de caminar en la tierra. Gracias por haberte dejado moldear por la Gracia. Gracias por seguir acompañándonos, ahora desde lo alto.

Hoy nos unimos en oración. Rezaremos por ti, aunque sabemos que ya intercedes por nosotros. Que brille para ti la luz perpetua. Que el Señor te conceda el descanso eterno. Y que nosotros no olvidemos nunca todo lo que aprendimos contigo.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/Mario-J.-Paredes-2.jpg

La entrada Despidiendo a Francisco se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Lecturas diarias de la Leccionario de la Misa
Sábado de la octava de Pascua

Primera lectura Hechos 4, 13-21
En aquellos días, los sumos sacerdotes, los ancianos y los escribas, se quedaron sorprendidos al ver el aplomo con que Pedro y Juan hablaban, pues sabían que eran hombres del pueblo sin ninguna instrucción. Ya los habían reconocido como pertenecientes al grupo que andaba con Jesús, pero no se atrevían a refutarlos, porque ahí estaba de pie, entre ellos, el hombre paralítico que había sido curado.

Por consiguiente, les mandaron que salieran del sanedrín, y ellos comenzaron a deliberar entre sí: “¿Qué vamos a hacer con estos hombres? Han hecho un milagro evidente, que todo Jerusalén conoce y que no podemos negar; pero a fin de que todo esto no se divulgue más entre el pueblo, hay que prohibirles con amenazas hablar en nombre de Jesús”.

Entonces mandaron llamar a Pedro y a Juan y les ordenaron que por ningún motivo hablaran ni enseñaran en nombre de Jesús. Ellos replicaron: “Digan ustedes mismos si es justo delante de Dios obedecerlos a ustedes antes que a Dios. Nosotros no podemos dejar de contar lo que hemos visto y oído”.

Los miembros del sanedrín repitieron las amenazas y los soltaron, porque no encontraron la manera de castigarlos, ya que el pueblo entero glorificaba a Dios por lo sucedido. Salmo Responsorial Salmo 117, 1 y 14-15. 16ab-18. 19-21
R. (21a) La diestra del Señor ha hecho maravillas. Aleluya.
Te damos gracias, Señor, porque eres bueno,
porque tu misericordia es eterna.
El Señor es mi fuerza y mi alegría;
en el Señor es mi salvación.
Escuchemos el canto de victoria
que sale de la casa de los justos.
R. La diestra del Señor ha hecho maravillas. Aleluya.
“La diestra del Señor es poderosa,
la diestra del Señor es nuestro orgullo”.
No moriré, continuaré viviendo
para contar lo que el Señor ha hecho.
Me castigó, me castigó el Señor,
pero no me abandonó a la muerte.
R. La diestra del Señor ha hecho maravillas. Aleluya.
Ábranme las puertas del templo,
que quiero entrar a dar gracias a Dios.
Esta es la puerta del Señor
y por ella entrarán los que le viven fieles.
Te doy gracias, Señor, pues me escuchaste
y fuiste para mí la salvación.
R. La diestra del Señor ha hecho maravillas. Aleluya. Secuencia -- opcional Victimae paschali laudes
Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.

Cordero sin pecado,
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.

Lucharon vida y muerte
en singular batalla,
y, muerto el que es la vida,
triunfante se levanta.

“¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?’’
“A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,

los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!

Vengan a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí verán los suyos
la gloria de la Pascua’’.

Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.

Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa. Aclamación antes del Evangelio Salmo 117, 24
R. Aleluya, aleluya.
Éste es el día del triunfo del Señor,
día de júbilo y de gozo.
R. Aleluya. Evangelio Marcos 16, 9-15
Habiendo resucitado al amanecer del primer día de la semana, Jesús se apareció primero a María Magdalena, de la que había arrojado siete demonios. Ella fue a llevar la noticia a los discípulos, los cuales estaban llorando, agobiados por la tristeza; pero cuando la oyeron decir que estaba vivo y que lo había visto, no le creyeron.

Después de esto, se apareció en otra forma a dos discípulos, que iban de camino hacia una aldea. También ellos fueron a anunciarlo a los demás; pero tampoco a ellos les creyeron.

Por último, se apareció Jesús a los Once, cuando estaban a la mesa, y les echó en cara su incredulidad y dureza de corazón, porque no les habían creído a [...]
Info católica 📳🇧🇴
Lecturas diarias de la Leccionario de la Misa Sábado de la octava de Pascua Primera lectura Hechos 4, 13-21 En aquellos días, los sumos sacerdotes, los ancianos y los escribas, se quedaron sorprendidos al ver el aplomo con que Pedro y Juan hablaban, pues…
los que lo habían visto resucitado. Jesús les dijo entonces: “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda creatura”.

- - -

Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.

@CatolicosBolivia