Info católica 📳🇧🇴
41 subscribers
53.1K photos
419 videos
253 files
71.2K links
Información y noticias católicas.
Compartiendo contenidos desde Bolivia.
Download Telegram
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Materiales para trabajar el fallecimiento del Papa y el cónclave

Un nuevo trabajo sobre la vida del Papa Francisco.1. Un cuento sobre la biografía para primer ciclo y un Kahoot. Kahoot! para trabajar el cuento de la vida del Papa ⬇️https://create.kahoot.it/share/papa-francisco-1-ciclo/66d82c7a-dc59-4964-9b72-ff94be844f072. Una nueva entrega de GodNew’s con la vida del Papa + Kahoot! + Blooket + Bamboozle para poder trabajarlo.Ánimo y buena partidaKahoot!

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Material para trabajar la figura de María

Recursos TEACCH para trabajar la figura de María en el mes de MayoNuestra compañera Sonia Saló nos vuelve a sorprender
con este magnífico material para trabajar la figura de María en
metodología Teacch (3 cuadernos y un libro de actividades), una guía,
advocaciones marianas y María multi sensorial… ACCEDE AQUÍ A LOS RECURSOS

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Roma se une en oración: el mundo despide al Papa Francisco con amor y gratitud

Bajo el cielo luminoso de Roma, miles de fieles de todos los rincones del mundo se congregan en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al Papa Francisco, quien partió a la Casa del Padre el pasado 21 de abril. Las filas se extienden desde la Vía de la Conciliación hasta el corazón del Vaticano, donde el cuerpo del Pontífice yace en la Basílica, vestido con sencillez, tal como él deseó. El silencio respetuoso se entrelaza con oraciones y lágrimas, en un testimonio conmovedor de amor y gratitud.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/491445449_18501071665041022_291951418815869583_n.jpg

«Tenía que venir a despedirme de un hombre que me enseñó a mirar a los demás con compasión», dice una joven peregrina, mientras sostiene un rosario entre sus manos. A su lado, un anciano murmura: «Siempre sonreía, incluso en la enfermedad. Su alegría era contagiosa».​

Francisco, el Papa que eligió vivir en la Casa Santa Marta y calzar zapatos negros en lugar de los tradicionales rojos, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de humildad y cercanía al pueblo. Un benefactor anónimo, según su testamento, cubrirá los gastos del funeral, en un gesto que refleja la generosidad y el amor que inspiró durante su pontificado.​

Desde el miércoles, la Basílica de San Pedro ha abierto sus puertas para que los fieles puedan despedirse del Santo Padre. El viernes 25 de abril, se cerrará el féretro, y el sábado 26 se celebrará la Misa Exequial en la explanada de la Basílica. A partir de entonces, comenzarán los «novendiales», nueve días de misas en sufragio por el alma del Papa Francisco, presididas por diferentes cardenales y abiertas a todos los que deseen participar.​

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/491446852_18501071743041022_234867481318416688_n.jpg El fallecimiento de Francisco ha provocado una oleada de peregrinaciones a Roma. Hoteles y vuelos han incrementado sus precios debido a la alta demanda, y las agencias de viajes organizan grupos para asistir tanto al funeral como al Año Jubilar que se celebra hasta enero de 2026.

En este momento de dolor, la Iglesia se muestra más unida que nunca. Las palabras y acciones de Francisco han dejado una huella imborrable en millones de corazones. Su legado de humildad, compasión y apertura continúa guiando a la comunidad católica hacia un futuro de esperanza y fraternidad.​

La entrada Roma se une en oración: el mundo despide al Papa Francisco con amor y gratitud se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Católicos con Acción (Instagram)

Evangelio según San Lucas 24,35-48.

Los discípulos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
Todavía estaban hablando de esto, cuando Jesús se apareció en medio de ellos y les dijo: "La paz esté con ustedes".
Atónitos y llenos de temor, creían ver un espíritu,
pero Jesús les preguntó: "¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas?
Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo. Tóquenme y vean. Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo".
Y diciendo esto, les mostró sus manos y sus pies.
Era tal la alegría y la admiración de los discípulos, que se resistían a creer. Pero Jesús les preguntó: "¿Tienen aquí algo para comer?".
Ellos le presentaron un trozo de pescado asado;
él lo tomó y lo comió delante de todos.
Después les dijo: "Cuando todavía estaba con ustedes, yo les decía: Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los...
Info católica 📳🇧🇴
Photo
ASC
Santa Misa Exequial en memoria de Papa Francisco


https://campanas.iglesiasantacruz.org/wp-content/uploads/2025/04/EXEQUIAL-FRANCISCO-1024x576.jpg

Mons. René Leigue Cesarí, Arzobispo de Santa Cruz, junto con los Obispos Auxiliares Mons. Stanislaw Dowlaszewicz y Mons. Juan Gómez y el Arzobispo Emérito Mons. Sergio Gualberti, invitan con profunda esperanza, en Cristo Resucitado, a todo el Pueblo de Dios a participar de la Santa Misa Exequial en memoria de Su Santidad, el Papa Francisco, Pastor universal de la Iglesia y testigo del Evangelio para nuestro tiempo.

La celebración eucarística tendrá lugar el:

Sábado 26 de abril

Hora: 10:00 a.m.

Catedral Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra

Unidos en la fe, oramos por el alma de nuestro querido Papa Francisco y damos gracias por su entrega generosa al servicio del Evangelio y de la Iglesia universal.

“Acuérdate, Señor, de tu siervo Francisco, que fue Pastor de la Iglesia, y haz que goce de la luz eterna junto a los santos.”



@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Gracias, Francisco, por tu propuesta educativa

En cualquier balance del pontificado de
Francisco, su propuesta educativa ocupará un lugar relevante. Aquí la
vamos a describir en síntesis y en sus dos momentos: primero, des/centró
la Iglesia, segundo, centró la educación. Es necesario contemplar el
proceso con el que ha preparado el camino hacia su propuesta educativa:
identificaremos cuatro pasos que, a su vez, son los

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Recursos para trabajar la vida del papa Francisco y su legado

Cliquea sobre la imagen para ampliarla y poder imprimirla o guardarla en tu ordenador:

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Los cardenales intensifican su preparación espiritual y pastoral en la tercera Congregación General

La mañana del 24 de abril de 2025 fue escenario de la tercera Congregación General del Colegio de Cardenales, que tuvo lugar en el Vaticano con la presencia de 113 cardenales procedentes de distintos continentes. El encuentro se celebró en el Aula Nueva del Sínodo, comenzando puntualmente a las 9:00 y concluyendo a mediodía, tras una pausa de media hora.

El encuentro se abrió con una oración común, signo de unidad y disposición a la escucha del Espíritu Santo. En el transcurso de la jornada, varios cardenales que aún no lo habían hecho prestaron el juramento de fidelidad de acuerdo con lo establecido por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, que regula el funcionamiento del Cónclave y las congregaciones previas.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/cq5dam.thumbnail.cropped.750.422-1-5.jpeg

Durante la sesión, se llevaron a cabo 34 intervenciones que pusieron de relieve las inquietudes, esperanzas y propuestas que vive hoy la Iglesia universal. Se abordaron asuntos relacionados con la misión evangelizadora, los desafíos culturales y sociales de nuestro tiempo, y la necesidad de un testimonio renovado de fe y caridad.

Uno de los acuerdos destacados de la jornada fue la elección del cardenal Víctor Manuel Fernández como encargado de presidir la celebración eucarística correspondiente al sexto día de los Novendiales, el ciclo litúrgico de misas que se celebran tras la muerte de un Papa.

Estas congregaciones generales no solo cumplen una función organizativa, sino que son un verdadero ejercicio de comunión eclesial. En ellas, los cardenales comparten sus visiones, se escuchan mutuamente y preparan el corazón ante el eventual inicio de un cónclave.

Este espacio de diálogo fraterno y discernimiento espiritual refleja el compromiso del Colegio Cardenalicio con el presente y el porvenir de la Iglesia, con la mirada siempre puesta en Cristo y en la guía del Espíritu Santo.

La entrada Los cardenales intensifican su preparación espiritual y pastoral en la tercera Congregación General se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia 25/04/2025 – Viernes de la Octava de Pascua.
PRIMERA LECTURA
No hay salvación en ningún otro.
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 1-12.

En aquellos días, mientras Pedro y Juan hablaban al pueblo, después de que el paralítico fuese sanado, se les presentaron los sacerdotes, el jefe de la guardia del templo y lo saduceos, indignados de que enseñaran al pueblo y anunciaran en Jesús la resurrección de los muertos. Los apresaron y los metieron en la cárcel hasta el día siguiente, pues ya era tarde. Muchos de los que habían oído el discurso creyeron; eran unos cinco mil hombres.

Al día siguiente, se reunieron en Jerusalén los jefes del pueblo, los ancianos y los escribas; junto con el sumo sacerdote Anás, y con Caifás y Alejandro, y los demás que eran familia de sumos sacerdotes. Hicieron comparecer en medio de ellos a Pedro y a Juan y se pusieron a interrogarlos:

«¿Con qué poder o en nombre de quién habéis hecho eso vosotros?».

Entonces Pedro, lleno de Espíritu Santo, les dijo:

«Jefes del pueblo y ancianos: Porque le hemos hecho un favor a un enfermo, nos interrogáis hoy para averiguar qué poder ha curado a ese hombre; quede bien claro a todos vosotros y a todo Israel que ha sido el Nombre de Jesucristo el Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por este Nombre, se presenta este sano ante vosotros. Él es “la piedra que desechasteis vosotros, los arquitectos, y que se ha convertido en piedra angular”; no hay salvación en ningún otro, pues bajo el cielo no se ha dado a los hombres otro nombre por el que debamos salvarnos».

Palabra de Dios.





Sal 117, 1-2 y 4. 22-24. 25-27a
R. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.

Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.
Digan los que temen al Señor:
eterna es su misericordia. R.

La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente.
Éste es el día en que hizo el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R.

Señor, danos la salvación;
Señor, danos prosperidad.
Bendito el que viene en nombre del Señor,
os bendecimos desde la casa del Señor;
el Señor es Dios, él nos ilumina. R.

Aleluya Sal 117, 24
R. Aleluya, aleluya, aleluya.

Este es el día que hizo el Señor;
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R.

EVANGELIO
Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.
Lectura del santo Evangelio según san Juan 21, 1-14.

En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera:

Estaban juntos Simón Pedro, Tomás apodado el Mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los Zebedeos y otros dos discípulos suyos.

Simón Pedro les dice:

«Me voy a pescar».

Ellos contestan:

«Vamos también nosotros contigo».

Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús.

Jesús les dice:

«Muchachos, ¿tenéis pescado?».

Ellos contestaron:

«No».

Él les dice:


«Echad la red a la derecha de la barca y encontraré[...]
Info católica 📳🇧🇴
Oración y Liturgia 25/04/2025 – Viernes de la Octava de Pascua. PRIMERA LECTURA No hay salvación en ningún otro. Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 1-12. En aquellos días, mientras Pedro y Juan hablaban al pueblo, después de que el paralítico…
is».


La echaron, y no tenían fuerzas para sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo a quien Jesús amaba le dice a Pedro:

«Es el Señor».

Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos doscientos codos, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan. Jesús les dice:

«Traed de los peces que acabáis de coger».

Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red.

Jesús les dice:

«Vamos, almorzad».

Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor.

Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.

Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos, después de resucitar de entre los muertos.

Palabra del Señor.
@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia Marcos, evangelista (s. I)
Santos: Marcos evangelista, patrono de los notarios, escribanos y ganaderos; Aniano, Erminio, Esteban, Rústico, Febadio, obispos; Filón, Agatópode, diáconos; Hermógenes, Calixta, Evodio, mártires; Aniano, confesor; Uña, viuda; Teresa Ansúrez, abadesa.

Juan Marcos era su nombre completo. Bien conocido por el historiador Lucas y a través de sus afirmaciones, desparramadas en su obra llamada Hechos de los Apóstoles y completadas con las que están en el tercer Evangelio, es posible reconstruir varios aspectos muy interesantes de la vida de Marcos.

Era hijo de una tal María que algunos, jugando con pasajes neotestamentarios, la hacen dueña de la casa donde se celebró la última cena y de aquella otra que sirvió de primer refugio de Pedro cuando en ángel lo libró de la prisión en Jerusalén.

A Marcos se le identifica con el joven que, la noche del prendimiento de Jesús en Getsemaní, salió huyendo desnudo después de haber dejado la sábana que lo cubría en manos de los que intentaban prenderlo.

Quizá fue bautizado por Pedro. Era judío temeroso de Dios, judío cumplidor fiel y buen conocedor de la Ley y los Profetas. Probablemente era uno de los muchos que se habían helenizado por su contacto con el mundo griego; el segundo nombre grecorromano de Marcos unido al primero genuinamente hebreo de Juan, junto con su parentesco con el chipriota Bernabé, apoya esta posibilidad. Y quizá estas dos cualidades hicieron que los Apóstoles se fijaran en él y lo tomaran como uno de sus principales colaboradores a la hora de ponerse a predicar el Evangelio para cumplir el encargo de Jesús.

De hecho es compañero de Pablo y Bernabé en el primer viaje apostólico a Chipre y Asia Menor; pero abandonó aquel cometido en Perge de Panfilia, sin que se conozcan con certeza los motivos –algunos apuntan que tomó la decisión por miedo, cuando vio las dificultades anejas a la predicación– y sin atender a razones. Este abandono fue el motivo por el que Pablo rechazara su compañía y discutiera con Bernabé al organizar el segundo viaje de predicador, haciéndose acompañar por Silas para dirigirse a Asia, mientras que Bernabé tomó consigo a su primo Juan Marcos, marchando a Chipre.

Marcos debió de trasladarse a Roma, donde fue compañero y ayudante de Pedro, en la década del 50 al 60; como asiduo oyente de la primitiva catequesis petrina, puso por escrito lo que escuchó tantas y tantas veces al primer papa, que era infatigable a la hora de dar a los romanos testimonio de Cristo resucitado, hasta el punto de que el obispo de Hierápolis, Papías, junto con san Ireneo, lo llaman «intérprete de Pedro» para dar a entender que lo escrito por Marcos en el segundo Evangelio no es de cosecha propia, sino la genuina predicación del primero de los Apóstoles. ¿Será esta la razón por la que los notarios le hayan tomado por patrono?

Marcos está en Roma en torno al año 62, porque cuando Pablo escribió su carta a los colosenses les manda saludos en su nombre, y en la carta a Filemón anuncia la posibilidad de la próxima marcha de Marcos a Colosas. Se ve que el disgusto primero había dado paso a la reconciliación y a la confianza.

En el año 67 reside en Éfeso; Pablo está preso y soporta las penalidades de su segunda cautividad, escribe la última carta a Timoteo pidiéndole que, cuando vaya a Roma, se haga acompañar por Marcos porque echa muy de menos sus servicios.


Se le atribuye la fundación de la Iglesia de Alejandría, y Simón Metafraste cuenta que allí lo martirizaron en la fiesta de la [...]