Info católica 📳🇧🇴
41 subscribers
53.1K photos
419 videos
253 files
71.2K links
Información y noticias católicas.
Compartiendo contenidos desde Bolivia.
Download Telegram
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Actividades para trabajar la biblia en el día del libro

Gracias a nuestra compañera Sonia Saló que comparte con nosotros este magnífico material TEACCH para trabajar la biblia en el día del libro.Cliquea sobre la imagen para ampliarla y poder imprimirla o guardarla en tu ordenador.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
San Jorge, 23 de abril

Sobre la figura de san Jorge, hay un sin fin de cuentos, narraciones fantasiosas como la del episodio cuando salvó la princesa de las garras del dragón, ocurrido en el periodo de las cruzadas. Se cuenta que en la ciudad de Selem en Libia, había un gran estanque donde vivía un terrible dragón, para calmarlo los habitantes de la ciudad, le ofrecían dos ovejas al día y luego una oveja y un joven escogido al azar. Un día le tocó la suerte a la hija del rey, y mientras la joven se dirigía hacia el estanque, pasó por allí don Jorge, y mató al dragón clavándole su lanza. Este gesto se convirtió en el símbolo de la fe que triunfa sobre el mal.

¿Quién era san Jorge?

Jorge, cuyo nombre tiene un origen griego que significa “agricultor”, nació en el seno de una familia cristiana en la Capadocia cerca del 280. Se trasladó a Palestina y entró a formar parte del ejército de Diocleciano. En el 303, cuando el emperador emana el edicto de persecución contra los cristianos, Jorge dona todos sus bienes a los pobres y, ante el mismo Diocleciano, rompe el documento y profesa su fe en Cristo. Por esta acción sufre terribles torturas y al final fue decapitado. Sobre el lugar donde fue sepultado en Lidda, que era antes la capital de Palestina y hoy es una ciudad israelí cerca de Tel Aviv, se erigió poco después de su muerte una basílica donde aún hoy día se pueden ver sus restos mortales. Esta es la Passio Georgii, considerada como una de las obras hagiográficas del Decreto Gelasianum del 496 y definida por tanto una passio legendaria. Entre los documentos más antiguos que verifican la existencia de san Jorge, está un epígrafe griego del 368 encontrada en Eraclea de Betania donde se habla de la “casa o iglesia de Jorge y sus compañeros, santos y mártires triunfadores”.

Desde mártir a un santo guerrero

Los guerreros influyeron mucho en transformar la figura de san Jorge mártir en un santo guerrero, simbolizando la escena del dragón como la derrota del Islam; Ricardo corazón de León lo invocó como protector de todos los combatientes. Con los Normandos su culto se radicó fuertemente en Inglaterra donde en 1348, el rey Eduardo III instituyó la Orden de los Caballeros de san Jorge. En todo el periodo medieval su figura fue objeto de literatura épica.

Devoción a san Jorge

A San Jorge se le considera el patrono de los caballeros, los soldados, los scouts, los esgrimadores, y los arqueros; además se le invoca contra la peste y la lepra y contra las serpientes venenosas. San Jorge es honrado también por los musulmanes que le dieron el apelativo de “profeta”. Por falta de noticias ciertas sobre su vida, en 1969, la Iglesia degradó la fiesta litúrgica de san Jorge a memoria facultativa sin tocar el culto que se le dedica. Las reliquias del santo se encuentran en diversos lugares del mundo: en Roma en la iglesia de San Jorge en el Velabro, por voluntad del Papa Zacarías, custodia el cráneo.

También san Jorge es un santo que le acompaña la leyenda, se podría concluir que su función histórica es la de recordar al mundo la idea fundamental, que el bien siempre vence al ma. La lucha contra el mal es una dimensión siempre presente en la historia humana, pero esta batalla no se gana solos; san Jorge mata al dragón porque es Dios que actúa en él. Con Cristo el mal no tendrá jamás la última palabra.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2024/04/Santoral-4.jpg

La entrada San Jorge, 23 de abril se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Cantar, rezar, agradecer

Estos días, escuchando un programa de radio, recordé todo el sentido que encierra, en gallego, la palabra saudade. No tiene traducción exacta, pero todos la hemos sentido alguna vez. Es esa tristeza serena, esa nostalgia que deja una huella dulce. Es echar de menos algo o a alguien, pero hacerlo desde el amor y con una sonrisa. Porque la saudade, en el fondo, es una forma de agradecer: agradecer lo vivido, agradecer a quien se ha ido por lo que nos regaló con su vida.

Así sentimos ahora la partida del Papa Francisco. Con una saudade profunda, tejida de cariño, gratitud y fe. Nos duele su ausencia, pero más fuerte aún es el agradecimiento por su vida, por su cercanía, por ese modo tan suyo de hablar de Dios con palabras sencillas y gestos valientes. Fue un pastor con olor a oveja, un sembrador incansable de misericordia.

Él mismo nos dejó un deseo que hoy suena casi profético: “Si quien canta reza dos veces, no se olviden de cantar por mí.” Y eso haremos.

Este sábado 26 de abril a las 18:30h, en la Plaza de Cibeles (Madrid), nos uniremos en un gran canto de alabanza por la Resurrección de Cristo y en oración por el alma del Papa Francisco. Lo haremos como él habría querido: con música, con alegría, con corazón agradecido.

Cali & El Dandee, Beret, Kike Pavón, Hakuna Group Music, Siempre Así, DJ Pulpo, Pablo del Prado y muchos más nos acompañarán en una tarde de fe, esperanza y encuentro.

Y una vez más, gracias a la Fundación CEU San Pablo, que sigue ayudándonos a mirar hacia lo esencial, promoviendo actos como este que nos invitan a lo profundo: a cantar, a rezar, a recordar lo importante. Este domingo lo vuelve a hacer, con la delicadeza de quien sabe que el alma también necesita celebrar la gratitud.

La entrada es libre y para todos los públicos.

Ven. Canta. Camina. Reza. Porque a veces, cuando la fe se encuentra con la música, hasta la saudade se convierte en acción de gracias. ¿Este sábado nos vemos? Why not?

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/Entrevista-2.jpg

La entrada Cantar, rezar, agradecer se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
No renunciaste

Exaudi publica para sus lectores la poesía «No Renunciaste», escrita por Gloria Liliana Franco Echeverri, Presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), es un homenaje al Papa Francisco, reflejando su incansable entrega y visión pastoral. A través de sus versos, la autora destaca la fidelidad del Pontífice al mensaje del Evangelio, su valentía para guiar a la Iglesia hacia lo esencial, y su compromiso con una visión inclusiva, sinodal y ecuménica. El poema resalta la figura de un líder que no renuncia a los valores fundamentales del cristianismo, incluso ante las críticas y adversidades, y nos invita a seguir su ejemplo de esperanza, misericordia y amor por el Reino de Dios. Este tributo a la figura del Papa Francisco es un llamado a no claudicar en nuestra propia misión de vivir y difundir el Evangelio con alegría y valentía.

NO RENUNCIASTE

No renunciaste

a poner la mirada en Jesús,

ni a orientar el caminar de la Iglesia,

hacia lo esencial del Evangelio.

No renunciaste

a centrar el corazón en tu Dios

y a querer como Él,

una Iglesia con sitio para todos.
No renunciaste

a los gestos proféticos y audaces,

ni a la bondadosa cercanía,

ni a la revolucionaria misericordia,

que escandaliza a los fariseos.

No renunciaste

al contagioso buen humor,

ni a la indispensable dosis de alegría

que nos renovó la esperanza.

No renunciaste

a trasegar

tantos y tan diversos territorios,

ni a la necesaria y accidentada

Iglesia sinodal y en salida;

tampoco renunciaste

al amor sin fronteras,

al diálogo ecuménico,

al cuidado de la creación,

y a la búsqueda de la paz.

No renunciaste

a las raíces, a la identidad,

a la consciencia de pueblo

a la teología que te parió

y a la expresión encarnada

de una radical espiritualidad.

No renunciaste

cuando te acosaron

las calumnias y las críticas;

no lo hiciste cuando te salpicó

la incomprensión y la indiferencia.

E incluso,

con las fuerzas menguadas,

permaneciste en pie,

como las “ mujeres del alba”,

como los testigos

de todas las horas.

No renunciaste,

no podías hacerlo,

la pasión por Jesús y por el Reino,

te impedía claudicar.

No renunciaste

y nosotros,

tampoco lo haremos.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/Copia-de-voces-3.jpg

La entrada No renunciaste se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Video
Exaudi El último viaje de un Papa: El cuerpo de Francisco es trasladado a San Pedro
El miércoles por la mañana, en un ambiente de recogimiento y solemnidad, el cuerpo del Papa Francisco fue trasladado desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, en un rito presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, y acompañado por el Colegio Cardenalicio reunido en Roma.

La ceremonia comenzó con una oración en la capilla de la residencia donde el Santo Padre vivió sus últimos años. En sus palabras iniciales, el cardenal Farrell agradeció a Dios los frutos del pontificado de Francisco, que durante más de una década sirvió a la Iglesia con entrega y cercanía.

«Abandonamos este hogar con gratitud por los dones que el Señor concedió a su pueblo a través de su siervo, el Papa Francisco», rezó el cardenal. «Pedimos que lo acoja en su Reino y que conforte a la Iglesia y a los creyentes de todo el mundo con la esperanza del Cielo».

El féretro fue conducido en procesión a través de la Plaza Santa Marta, pasando por el Arco de las Campanas hasta llegar a la Plaza de San Pedro, donde más de 20.000 personas aguardaban en silencio. Cuando el ataúd cruzó la explanada, una suave ovación rompió la quietud: era el homenaje respetuoso de un pueblo que despide a su pastor.

Ya en el interior de la Basílica Vaticana, el féretro fue colocado frente al Altar de la Confesión. Allí resonaron las voces del coro entonando la Letanía de los Santos en latín, mientras los fieles se unían en oración por el alma del Papa.

Durante la breve Liturgia de la Palabra, se proclamó el Evangelio de Juan (17,24-26), donde Jesús eleva su plegaria al Padre por sus discípulos y por todos aquellos que creerán en Él. Como cierre del rito, se cantó la Salve Regina, tradicional himno mariano que invoca a la Virgen como Madre de Misericordia.

Tras este momento, los cardenales se acercaron para rendir homenaje al Santo Padre, seguidos por miles de fieles que comenzaron a desfilar por la Basílica.

Horarios de visita y funeral

La Basílica permanecerá abierta para visitas hasta la medianoche del miércoles, de 7:00 a 24:00 horas el jueves, y de 7:00 a 19:00 horas el viernes.

El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana en la Plaza de San Pedro. La Misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, acompañado por representantes de toda la Iglesia: patriarcas, cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos venidos de distintos países.

Una vez finalizada la celebración, el cuerpo será llevado de nuevo al interior de la Basílica de San Pedro y posteriormente trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, en cumplimiento de su deseo mariano.


<d[...]
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Cardenal Felipe Arizmendi: Con Cristo Resucitado, hay Esperanza

El cardenal Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas y responsable de la Doctrina de la Fe en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), ofrece a los lectores de Exaudi su artículo semanal.
HECHOS

Después de la muerte y sepultura de Jesús, sus apóstoles y discípulos estaban no sólo tristes, sino decepcionados, miedosos, encerrados, derrotados, sin esperanza. Con la certeza de su resurrección, todo cambió en sus vidas. Hoy también estamos tristes por la muerte del Papa Francisco, con quien tuve varias oportunidades de compartir; pero, con la fe en Cristo Resucitado, estamos seguros de que ya está gozando en el cielo con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, con la Virgen María, San Ignacio de Loyola y demás santos.

Fue un Papa centrado en Jesucristo y, precisamente por ello, entregado a servir no sólo al interior de la Iglesia, sino a toda la humanidad: pobres, migrantes, presos, excluidos, cambio climático, fraternidad universal, mujeres, guerras, etc. Impulsó una Iglesia cercana al pueblo y solidaria con los dolores de la humanidad, al estilo de Jesús. Nos deja varios legados. En artículos sucesivos, desarrollaré algunos de ellos; ahora quiero resaltar lo que más me llama la atención de sus últimos mensajes, con ocasión de las fiestas pascuales de la Resurrección, que son como el motivo principal de su vida y de su servicio al frente de la Iglesia, y como su testamento. ILUMINACION

En la homilía que preparó para la reciente Vigilia Pascual, quizá ya presintiendo su muerte, nos dijo: “La luz de la Resurrección ilumina el camino paso a paso, irrumpe en las tinieblas de la historia sin estrépito, resplandece en nuestro corazón de manera discreta. Y a esta luz corresponde una fe humilde, desprovista de todo triunfalismo… Cristo ha vencido el pecado y ha destruido la muerte, pero en nuestra historia terrena, la potencia de su Resurrección aún se está realizando. Y esa realización, como un pequeño brote de luz, nos ha sido confiada a nosotros, para que la cuidemos y la hagamos crecer. Esta es la llamada que debemos sentir con fuerza dentro de nosotros: ¡hagamos germinar la esperanza de la Pascua en nuestra vida y en el mundo!

Cuando sentimos aún el peso de la muerte en nuestro corazón, no nos desanimemos, volvamos al anuncio de esta noche: la luz resplandece, porque Cristo ha vencido a la muerte. Este anuncio, que ensancha el corazón, nos llena de esperanza. En Jesús Resucitado tenemos, en efecto, la certeza de que nuestra historia personal y el camino de la humanidad, aunque todavía inmersos en una noche donde las luces parecen débiles, están en las manos de Dios; y Él, en su gran amor, no nos dejará tambalear ni permitirá que el mal tenga la última palabra. Al mismo tiempo, esta esperanza, ya cumplida en Cristo, para nosotros sigue siendo también una meta que alcanzar; se nos ha confiado para que nos convirtamos en testigos creíbles de ella y para que el Reino de Dios se abra paso en el corazón de las mujeres y los hombres de hoy. ¡Hagámosle espacio a la luz del Resucitado! Y nos convertiremos en constructores de esperanza para el mundo” (19-IV-2025).

En su homilía para este Domingo de Resurrección, expresó: “No podemos aparcar el corazón en las ilusiones de este mundo ni encerrarlo en la tristeza; debemos correr, llenos de alegría. Corramos al encuentro de Jesús, redescubramos la gracia inestimable de ser sus amigos. Dejemos que su Palabra de vida y de verdad ilumine nuestro camino. Cristo resucitado, abre nuestra vida a la esperanza. Él está vivo, Él quiere renovar también hoy nuestra vida. A Él, vencedor del pecado y de la muerte, le queremos decir: contigo, Señor, todo es nuevo. Contigo, todo comienza de nuevo” (20-IV-2025).

En su Mensaje Pasc[...]
Info católica 📳🇧🇴
Exaudi Cardenal Felipe Arizmendi: Con Cristo Resucitado, hay Esperanza El cardenal Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas y responsable de la Doctrina de la Fe en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), ofrece a los lectores…
ual del domingo pasado, recalcó: “El amor venció al odio. La luz venció a las tinieblas. La verdad venció a la mentira. El perdón venció a la venganza. El mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final, pero ya no tiene dominio, ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día.

Hermanas y hermanos, especialmente ustedes que están sufriendo el dolor y la angustia, sus gritos silenciosos han sido escuchados, sus lágrimas han sido recogidas, ¡ni una sola se ha perdido! En la pasión y muerte de Jesús, Dios ha cargado sobre sí todo el mal del mundo y con su infinita misericordia lo ha vencido; ha eliminado el orgullo diabólico que envenena el corazón del hombre y siembra por doquier violencia y corrupción. ¡El Cordero de Dios ha vencido! Por eso hoy exclamamos: «¡Cristo, mi esperanza, ha resucitado!»

Sí, la resurrección de Jesús es el fundamento de la esperanza; a partir de este acontecimiento, esperar ya no es una ilusión. No; gracias a Cristo crucificado y resucitado, la esperanza no defrauda. Y no es una esperanza evasiva, sino comprometida; no es alienante, sino que nos responsabiliza.

Los que esperan en Dios ponen sus frágiles manos en su mano grande y fuerte, se dejan levantar y comienzan a caminar; junto con Jesús resucitado se convierten en peregrinos de esperanza, testigos de la victoria del Amor, de la potencia desarmada de la Vida.

¡Cristo ha resucitado! En este anuncio está contenido todo el sentido de nuestra existencia, que no está hecha para la muerte sino para la vida. ¡La Pascua es la fiesta de la vida! ¡Dios nos ha creado para la vida y quiere que la humanidad resucite!

Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes.

En la Pascua del Señor, la muerte y la vida se han enfrentado en un prodigioso duelo, pero el Señor vive para siempre y nos infunde la certeza de que también nosotros estamos llamados a participar en la vida que no conoce el ocaso, donde ya no se oirán el estruendo de las armas ni los ecos de la muerte. Encomendémonos a Él, porque sólo Él puede hacer nuevas todas las cosas” (20-IV-2025). ACCIONES

Sigamos orando por el descanso eterno del Papa Francisco, pero también dejémonos contagiar por su gran fe en Cristo Resucitado. No nos dejemos embaucar por tantas opiniones sobre quién y cómo debería ser el Papa siguiente. La Iglesia no se acaba con la muerte de un Papa; tengamos fe y confianza en el Espíritu Santo, que nos guía y fortalece. Con Cristo, tenemos otra perspectiva: El está con nosotros y no nos abandona; confiemos en El. Con Cristo Resucitado, vamos adelante.
https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/Arizmendi-3.jpg

La entrada Cardenal Felipe Arizmendi: Con Cristo Resucitado, hay Esperanza se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Video
Exaudi El último viaje de un Papa: El cuerpo de Francisco es trasladado a San Pedro
El miércoles por la mañana, en un ambiente de recogimiento y solemnidad, el cuerpo del Papa Francisco fue trasladado desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, en un rito presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, y acompañado por el Colegio Cardenalicio reunido en Roma.

La ceremonia comenzó con una oración en la capilla de la residencia donde el Santo Padre vivió sus últimos años. En sus palabras iniciales, el cardenal Farrell agradeció a Dios los frutos del pontificado de Francisco, que durante más de una década sirvió a la Iglesia con entrega y cercanía.

«Abandonamos este hogar con gratitud por los dones que el Señor concedió a su pueblo a través de su siervo, el Papa Francisco», rezó el cardenal. «Pedimos que lo acoja en su Reino y que conforte a la Iglesia y a los creyentes de todo el mundo con la esperanza del Cielo».

El féretro fue conducido en procesión a través de la Plaza Santa Marta, pasando por el Arco de las Campanas hasta llegar a la Plaza de San Pedro, donde más de 20.000 personas aguardaban en silencio. Cuando el ataúd cruzó la explanada, una suave ovación rompió la quietud: era el homenaje respetuoso de un pueblo que despide a su pastor.

Ya en el interior de la Basílica Vaticana, el féretro fue colocado frente al Altar de la Confesión. Allí resonaron las voces del coro entonando la Letanía de los Santos en latín, mientras los fieles se unían en oración por el alma del Papa.

Durante la breve Liturgia de la Palabra, se proclamó el Evangelio de Juan (17,24-26), donde Jesús eleva su plegaria al Padre por sus discípulos y por todos aquellos que creerán en Él. Como cierre del rito, se cantó la Salve Regina, tradicional himno mariano que invoca a la Virgen como Madre de Misericordia.

Tras este momento, los cardenales se acercaron para rendir homenaje al Santo Padre, seguidos por miles de fieles que comenzaron a desfilar por la Basílica.

Horarios de visita y funeral

La Basílica permanecerá abierta para visitas hasta la medianoche del miércoles, de 7:00 a 24:00 horas el jueves, y de 7:00 a 19:00 horas el viernes.

El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana en la Plaza de San Pedro. La Misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, acompañado por representantes de toda la Iglesia: patriarcas, cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos venidos de distintos países.

Una vez finalizada la celebración, el cuerpo será llevado de nuevo al interior de la Basílica de San Pedro y posteriormente trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, en cumplimiento de su deseo mariano.


<d[...]
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Francisco. Impronta Humana y Religiosa de un Papado

En la «bolsa de viaje», como denominaba a su autobiografía nuestro querido y llorado papa Francisco, hay sobrados testimonios de la fe de un hombre humano y religioso. Humanidad y fidelidad a la vocación a la que fue llamado por Cristo son, a mi modo de ver, dos de los rasgos característicos de una personalidad alimentada por el respeto y cariño hacia los suyos, la memoria de sus raíces, el reconocimiento del ímprobo esfuerzo que debieron hacer para salir adelante en un nuevo mundo tras haber superado la difícil y dolorosa travesía que les alejó de su tierra natal: Italia, y la gratitud, siempre la gratitud en sus labios, como hemos tenido ocasión de comprobar durante sus doce años de pontificado.

Sin respeto, sin gratitud y sin conciencia de fragilidad humana y espiritual se tuerce el crecimiento personal cual árbol herido por los huracanes del día a día. El pequeño Jorge tuvo como escenario un barrio humilde, un crisol de culturas en las que se entrelazaban diversas creencias y circunstancias, vinculadas en su mayoría por un nexo común: la emigración. Vio de cerca el drama de la pérdida en su más amplio espectro, involucrándose directamente en la tutela de vidas torturadas por diversos motivos. Experiencias personales de su infancia y juventud en las que profundizó al observar pecados que merman la grandeza con la que hemos sido creados los seres humanos, con el Evangelio en la mano le dispusieron a comprender y acoger en su corazón misericordioso a los desvalidos fueran cuales fueran las razones que les llevaron a sumergirse en los profundos océanos del error. Unos atormentados por sus equivocaciones, y otros al ser víctimas de pasiones ajenas. A ninguno les faltó su consuelo, y el afecto entrañable y cercano les acompañó siempre, también desde las estancias vaticanas. Eran llamadas telefónicas, cartas, mensajes… Los rostros del dolor que tuvo cerca los sepultó entre sus brazos queriendo enjugar sus lágrimas. La compasión fue otro de los signos externos de su humanidad.

El hombre religioso no fue sin el humano. No existe tal separación. Proyectamos en otros lo que somos. Y el papa Francisco trajo consigo a Roma el aire fresco del consagrado que ha sido fiel al fiat que pronunció al ser llamado por Cristo. Era un asceta. La vivencia de sus votos era diáfana. La pobreza caracterizó su vida. Hasta su testamento final pone de manifiesto la sencillez, la humildad y sobriedad conocidas. Pobreza que vivió con alegría, característica del auténtico desprendimiento interno y externo. No sólo el nombre elegido al iniciar su pontificado traslucía su amor por los pobres y marginados. Al no ser un teórico de la pobreza, ya desde el primer momento puso los signos que le han caracterizado: los hábitos corales que eligió y su preferencia por vivir en familia, lo propio de una comunidad religiosa.

Como Vicario de Cristo íntimamente debió abrazarse muchas veces a una cruz que vendría envuelta en múltiples sinsabores, además de la soledad que conllevaba su altísima misión: el descrédito, la desobediencia, la crítica malsana, lo que supone ir contracorriente, las incomprensiones y maledicencias, etc., pero se mantuvo firme y actuó con fe y fortaleza. Nunca se le ha oído quejarse de los que mostraban agrio desacuerdo con sus decisiones. Miraba siempre adelante. Y así obedeció a la voz del Espíritu Santo que marcaba una época nueva en la Iglesia. Y en doce años ha llevado la barca por otras sendas. No hay que temer a los cambios porque conllevan enorme riqueza; entre otras, socavan las rutinas que destruyen todo a su paso. La obediencia de Francisco era la de un religioso, la de un misionero. Estaba marcada por la disponibilidad, el espíritu de servicio, el ardor de un apóstol que no entiende de fronteras.

Hablaba del diálogo y de l[...]