Info católica 📳🇧🇴
41 subscribers
53K photos
418 videos
253 files
71.1K links
Información y noticias católicas.
Compartiendo contenidos desde Bolivia.
Download Telegram
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
El legado de Francisco: la Iglesia, hospital de campaña

«Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Ya hablaremos luego del resto. Curar heridas, curar heridas… Y hay que comenzar por lo más elemental».
Así la describió durante las más de seis horas en las que dialogó con el  padre Antonio Spadaro, director de la “Civiltà Cattolica”, durante la entrevista que le hizo en nombre  de las revistas culturales de la Compañía de Jesús.

Impresiona leer hoy aquella conversación doce años después porque ahí estaba anunciada su hoja de ruta de forma casi milimétrica.

En estas horas posteriores a su muerte, al día siguiente del domingo de Pascua, el más importante de la Iglesia por ser la Resurrección de Jesucristo, los medios de comunicación recogen reacciones desde todos los rincones del planeta.  Escuchamos y leemos halagos generalmente unánimes por su disposición y cercanía con los más vulnerables. El propio Francisco explicitaba esta actitud entonces:

«¿Cómo estamos tratando al pueblo de Dios? Yo sueño con una Iglesia Madre y Pastora. Los ministros de la Iglesia tienen que ser misericordiosos, hacerse cargo de las personas, acompañándolas como el buen samaritano que lava, limpia y consuela a su prójimo. Esto es Evangelio puro. Dios es más grande que el pecado. Las reformas organizativas y estructurales son secundarias, es decir, vienen después. La primera reforma debe ser la de las actitudes».

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/cq5dam.thumbnail.cropped.750.422-4-3.jpeg

Hoy vemos que Francisco ha llegado a muchos de aquellos que no tienen fe e incluso atacaban a la Iglesia desde sus posiciones ideológicas de forma casi sistemática.

En un mundo extremadamente polarizado, quizás también en esta entrevista encontremos las claves del futuro Papa.

«Los ministros del Evangelio deben ser personas capaces de caldear el corazón de las personas, de caminar con ellas en la noche, de saber dialogar e incluso descender a su noche y su oscuridad sin perderse. El pueblo de Dios necesita pastores y no funcionarios clérigos de despacho. Los obispos, especialmente, han de ser hombres capaces de apoyar con paciencia los pasos de Dios en su pueblo, de modo que nadie quede atrás, así como de acompañar al rebaño, con su olfato para encontrar veredas nuevas».

No todas sus nuevas veredas han gustado a todos en el seno de la Iglesia. Veremos si el nuevo pontífice continúa su senda, porque hay caminos que tienen poca vuelta atrás. Otros, sin embargo, quizás sea mejor no continuarlos.

Pero eso solo Dios lo sabe.

Si San Juan Pablo II fue el Pontífice que derribó muros y peregrinó tocando corazones en los confines del mundo, Benedicto XVI fue el teólogo profundo que pensaba más de lo que hablaba…y habló con la fuerza del pensamiento, Francisco ha sido el pastor que convirtió la Iglesia en un hospital de campaña. Símbolos, cada uno a su manera, del ancla y la vela que recoge el viento del Espíritu Santo: una Iglesia de amor y esperanza.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/voces-1-3.jpg

La entrada El legado de Francisco: la Iglesia, hospital de campaña se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Funeral del Papa Francisco el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

De acuerdo con las disposiciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 21-40), la tarde de este lunes 21 de abril, el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidió el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo del Papa en el féretro.

El cuerpo del difunto Papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles a las 9:00 h para velar hasta su funeral, que tendrá lugar el sábado a las 10:00 h.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció el martes que el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la Misa funeral, que será concelebrada por Patriarcas, Cardenales, Arzobispos, Obispos y sacerdotes de todo el mundo.

La celebración eucarística concluirá con la Ultima commendatio y la Valedictio, que marcan el inicio de los Novemdiales, o nueve días de luto y misas por el eterno descanso del alma del Papa Francisco.

El cuerpo del difunto Papa será trasladado posteriormente a la Basílica de San Pedro y posteriormente a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.

Previamente, el miércoles, el féretro con el cuerpo del Papa será trasladado desde la capilla de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro. El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá el rito de traslado el 23 de abril, que comenzará a las 9:00 h con un momento de oración.
https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/491698752_18500737330041022_6267669874763809462_n.jpg Manos del Papa Francisco
La procesión pasará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La procesión saldrá a continuación por el Arco de las Campanas hacia la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

En el Altar de la Confesión, el cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, tras la cual comenzarán las visitas al cuerpo del Romano Pontífice.

A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en la parvis de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La liturgia exequial será presidida por el Cardenal Decano Re. A continuación, el féretro será trasladado a la basílica de San Pedro y, desde allí, a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

El próximo sábado 26 de abril de 2025, a las 10 de la mañana, primer día de los Novendiales, en el parvis de la Basílica de San Pedro, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

Así lo ha anunciado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas, informando de que la liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio. A continuación, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

Varios Jefes de Estado y de Gobierno han anunciado su participación.
La entrada Funeral del Papa Francisco el 26 de abril en la Plaza de San Pedro se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Los desafíos del próximo Papa y el camino de la gracia

El próximo Papa asumirá su ministerio en un mundo marcado por profundas transformaciones geopolíticas, culturales y espirituales. Sin embargo, la Iglesia no es solo una institución humana, sino el Cuerpo de Cristo guiado por el Espíritu Santo. Desde esta certeza sobrenatural, el nuevo Pontífice deberá afrontar los retos con una confianza absoluta en la primacía de la gracia, renovando el llamado a la santidad, impulsando la evangelización y promoviendo la unidad de la Iglesia en medio de las tensiones del mundo actual.
1. La llamada universal a la santidad: un camino de gracia

El mayor desafío de la Iglesia no es estructural ni político, sino espiritual. El mundo necesita santos, y la misión del Papa será recordar a todos los fieles que la verdadera transformación de la sociedad nace del corazón convertido a Dios. La «Novo Millennio Ineunte», exhortación de San Juan Pablo II, sigue vigente: el cristianismo no se sostiene por estrategias humanas, sino por la vida en Cristo.

Para ello, el nuevo Pontífice deberá insistir en la primacía de la gracia, recordando que es Dios quien toma la iniciativa y santifica a su Iglesia. Una renovada espiritualidad del abandono en Dios y la confianza en su misericordia será clave para fortalecer la fe de los cristianos en medio de la incertidumbre.

1. Rusia y China: la Iglesia ante los gigantes del siglo XXI

El catolicismo enfrenta desafíos particulares en países como Rusia y China. En Rusia, donde la tradición ortodoxa es predominante, se abre la posibilidad de un diálogo ecuménico más profundo que busque la unidad de los cristianos. San Juan Pablo II deseaba que la Iglesia respirara con sus “dos pulmones”, Oriente y Occidente, y el próximo Papa deberá continuar este camino con humildad y decisión.

En China, la Iglesia vive en una tensión constante entre la fidelidad a Roma y las restricciones impuestas por el régimen. La evangelización en este contexto requerirá paciencia, prudencia y una diplomacia firme pero abierta, siempre con la confianza en que la verdad del Evangelio tiene la fuerza para transformar cualquier realidad.

1. Una “Iglesia en salida” que evangeliza con audacia

La evangelización no es opcional. La Iglesia existe para anunciar a Cristo, y el próximo Papa deberá revitalizar la misión, sin miedo a los desafíos culturales de la secularización. Esto implica recuperar el ardor misionero, con católicos que vivan su fe con coherencia y alegría, en todos los ambientes: familia, trabajo, sociedad y política.

Será fundamental impulsar nuevas formas de catequesis y formación cristiana, que no solo transmitan conocimientos, sino que conduzcan a un encuentro real con Cristo. La prioridad no es llenar templos, sino formar discípulos que, con su testimonio, sean luz en el mundo.

1. Liderar la comunicación y la defensa de los valores

En una era dominada por la información, la Iglesia no puede ser un actor pasivo. Es crucial que el próximo Papa refuerce la presencia católica en los medios de comunicación y las plataformas digitales, liderando el discurso sobre los valores fundamentales de la dignidad humana, la familia y la verdad.

No se trata solo de reaccionar a las tendencias del mundo, sino de proponer una agenda basada en el Evangelio, iluminando la cultura con la verdad de Cristo. La Iglesia debe ser referencia en la defensa de la vida, la justicia y la paz, no desde el enfrentamiento, sino desde la caridad y la firmeza en la verdad.

1. La unidad de la Iglesia: sinodalidad y fidelidad a la Tradición

El nuevo Papa deberá fortalecer la comunión dentro de la Iglesia, promoviendo una auténtica sinodalidad, en la que todos los fieles participen activamente, pero sin caer en relativismos o divisiones. La unidad no significa uniformidad, sino[...]
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Situación Actual del Colegio Cardenalicio

El Colegio Cardenalicio, compuesto por cardenales de la Iglesia Católica, desempeña un papel fundamental en la elección del Papa y en la asesoría al Pontífice en asuntos de gran importancia. Su composición varía según los nombramientos realizados por cada Papa, distinguiéndose entre cardenales electores y no electores. Composición Actual del Colegio Cardenalicio

A partir del 7 de diciembre de 2024, tras el Consistorio convocado por el Papa Francisco, el Colegio Cardenalicio se compone de 253 cardenales, de los cuales 138 son electores y 114 no electores. Criterios de Nombramiento

Los cardenales electores son aquellos menores de 80 años y tienen derecho a participar en el Cónclave para la elección del Papa. Por otro lado, los cardenales no electores, mayores de 80 años, no participan en la elección papal pero continúan desempeñando funciones consultivas y asesoras. Nombramientos por Cada Papa

*
Papa Francisco: Desde su elección en 2013, el Papa Francisco ha convocado varios Consistorios, ampliando la representación geográfica y cultural del Colegio Cardenalicio. Por ejemplo, en el Consistorio del 7 de diciembre de 2024, se crearon 21 nuevos cardenales, de los cuales 18 son electores y 3 no electores.

*
Papa Benedicto XVI: Durante su pontificado, Benedicto XVI nombró a 90 cardenales en cinco Consistorios, de los cuales 39 son electores y 30 no electores.

*
Papa Juan Pablo II: En su largo pontificado, Juan Pablo II nombró a 231 cardenales de unos 70 países en nueve Consistorios, ampliando significativamente la representación global del Colegio Cardenalicio. Lista Completa de Cardenales Electores y No Electores

A continuación, se presenta la lista completa de los cardenales electores y no electores, con sus respectivas edades:

Cardenales Electores (Menores de 80 años):

1. Adalberto Martínez Flores (Paraguay, 72 años) – Arzobispo de Asunción.
2. Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don (Sri Lanka, 76 años) – Arzobispo de Colombo.
3. Álvaro Leonel Ramazzini Imeri (Guatemala, 77 años) – Obispo de Huehuetenango.
4. Américo Manuel Alves Aguiar (Portugal, 72 años) – Obispo emérito de Setúbal.
5. Anders Arborelius, OCD (Suecia, 75 años) – Obispo de Estocolmo.
6. Ángel Fernández Artime, SDB (España, 64 años) – Rector Mayor de los Salesianos.
7. Ángel Sixto Rossi, SJ (Argentina, 66 años) – Arzobispo de Córdoba.
8. Angelo De Donatis (Italia, 71 años) – Vicario General de la Diócesis de Roma.
9. Anthony Poola (India, 63 años) – Arzobispo de Hyderabad.
10. Antoine Kambanda (Ruanda, 66 años) – Arzobispo de Kigali.
11. António Augusto dos Santos Marto (Portugal, 77 años) – Obispo emérito de Leiría-Fátima.
12. Antonio Cañizares Llovera (España, 79 años) – Arzobispo emérito de Valencia.
13. Arlindo Gomes Furtado (Cabo Verde, 75 años) – Obispo de Santiago de Cabo Verde.
14. Arthur Roche (Reino Unido, 74 años) – Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
15. Augusto Paolo Lojudice (Italia, 59 años) – Arzobispo de Siena-Colle Val d’Elsa-Montalcino.
16. Baldassare Reina (Italia, 54 años) – Obispo de San Sebastián de Tempio-Ampurias.
17. Baselios Cleemis Thottunkal (India, 65 años) – Arzobispo Mayor de Trivandrum de los Siro-Malabreses.
18. Berhaneyesus Demerew Souraphiel, CM (Etiopía, 76 años) – Arzobispo de Addis Abeba.
19. Blase J. Cupich (Estados Unidos, 75 años) – Arzobispo de Chicago.
20. Carlos Aguiar Retes (México, 74 años) – Arzobispo de México.
21. Carlos Osoro Sierra (España, 79 años) – Arzobispo emérito de Madrid.
22. Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (Perú, 76 años) – Arzobispo de Lima.
23. Celestino Aós Braco, OFM Cap. (Chile, 79 años) – Arzobispo emérito de Santiago de Chile.
24. Charles Maung Bo, SDB (Myanmar, 76 años) – Arzobispo de Rangún[...]
Exaudi ¿Qué sucede cuando fallece un Papa? El camino hacia un nuevo Pontífice

Cuando un Papa fallece, la Iglesia Católica entra en un momento de profundo respeto, oración y también acción. La muerte del Obispo de Roma no solo implica el luto por la pérdida del Vicario de Cristo, sino también la activación de un protocolo milenario que asegura la continuidad en la guía espiritual de la Iglesia. Este proceso, que ha evolucionado a lo largo de los siglos, está recogido en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por San Juan Pablo II en 1996 y actualizada por sus sucesores.
1. Confirmación oficial y anuncio

El primero en actuar es el Camerlengo, una figura clave durante el período de Sede Vacante (es decir, el tiempo sin Papa). Su deber es verificar oficialmente la muerte del Papa. Tradicionalmente, esto incluía llamar al Pontífice tres veces por su nombre de bautismo y, al no recibir respuesta, declarar su fallecimiento. Hoy, este procedimiento es más simbólico y se acompaña de una verificación médica. Luego, el camarlengo sella los aposentos papales y comunica la noticia al decano del Colegio Cardenalicio, quien a su vez informa a los cardenales y al mundo entero.

2. Luto y novenario

Durante los nueve días siguientes se celebran misas en sufragio por el alma del Papa difunto, conocidas como el novenario. En este tiempo, el cuerpo del Pontífice se expone en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. El funeral papal suele celebrarse entre el cuarto y el sexto día después de la muerte, con la participación de fieles, jefes de Estado y representantes religiosos de todo el mundo.

3. Sede Vacante y funciones del Camarlengo

Durante la Sede Vacante, el camarlengo administra los asuntos ordinarios del Vaticano, pero no puede tomar decisiones que competan al nuevo Papa. Todos los jefes de los dicasterios cesan en sus funciones, excepto el Cardenal Penitenciario Mayor y el Vicario de Roma. El objetivo es evitar vacíos de poder mientras se respeta la espera por el nuevo Pontífice.

4. El Cónclave: la elección del nuevo Papa

Pasados entre 15 y 20 días desde la muerte del Papa, los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para iniciar el Cónclave, el proceso de elección del nuevo Papa. Allí, aislados del mundo exterior, oran y deliberan hasta llegar a un consenso de al menos dos tercios de los votos. Cada jornada de votación incluye hasta cuatro votaciones (dos por la mañana y dos por la tarde), y al finalizar cada ronda, las papeletas se queman.

Si la votación no ha sido concluyente, el humo que sale de la chimenea de la Sixtina es negro. Cuando finalmente se elige un nuevo Papa, el humo es blanco, anunciando al mundo que ya hay un nuevo Sucesor de Pedro.

5. Habemus Papam

Una vez elegido, el nuevo Papa acepta su elección y escoge el nombre con el que será conocido. Después, se presenta por primera vez al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono pronuncia las palabras históricas: «Habemus Papam». A partir de ese instante, comienza un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia.

La muerte de un Papa es un acontecimiento de gran trascendencia, no solo para los católicos, sino para el mundo entero. En medio del dolor y la oración, la Iglesia manifiesta su sabiduría y unidad a través de un proceso ordenado, espiritual y lleno de simbolismo, que asegura la sucesión apostólica y la continuidad de la misión de Cristo en la Tierra.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/Que-sucede-cuando-fallece-un-Papa.jpg

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/analisis-2.jpg

La entrada ¿Qué sucede cuando fal[...]
Info católica 📳🇧🇴
Exaudi Los desafíos del próximo Papa y el camino de la gracia El próximo Papa asumirá su ministerio en un mundo marcado por profundas transformaciones geopolíticas, culturales y espirituales. Sin embargo, la Iglesia no es solo una institución humana, sino…
fidelidad a la enseñanza de Cristo, transmitida a través de la Tradición apostólica.

Los desafíos doctrinales, los debates sobre la moral y la tensión entre modernidad y fidelidad al Magisterio requerirán de un liderazgo firme, capaz de guiar a la Iglesia con caridad y verdad. Solo en la unidad de la fe se podrá responder con fuerza a los desafíos del mundo actual. Confiar en Cristo, avanzar con esperanza

El próximo Papa no caminará solo. Como cada sucesor de Pedro, contará con la asistencia del Espíritu Santo y la oración del Pueblo de Dios. Su misión no será fácil, pero la historia demuestra que, en los momentos más difíciles, la gracia de Dios se derrama con mayor abundancia.

La Iglesia no teme al futuro, porque su esperanza no está en estructuras humanas, sino en la promesa de Cristo: “Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo” (Mt 28,20). Con esta certeza, el nuevo Papa deberá guiar a la Iglesia con valentía, confiando en que, más allá de cualquier crisis, el amor de Dios sigue siendo el motor de la historia.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/voces-7.jpg

La entrada Los desafíos del próximo Papa y el camino de la gracia se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Exaudi Situación Actual del Colegio Cardenalicio El Colegio Cardenalicio, compuesto por cardenales de la Iglesia Católica, desempeña un papel fundamental en la elección del Papa y en la asesoría al Pontífice en asuntos de gran importancia. Su composición…
.
25. Chibly Langlois (Haití, 65 años) – Obispo de Les Cayes.
26. Christophe Louis Yves George Pierre (Francia, 78 años) – Nuncio Apostólico en Estados Unidos.
27. Claudio Gugerotti (Italia, 70 años) – Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
28. Cristóbal López Romero, SDB (Marruecos, 72 años) – Arzobispo de Rabat.
29. Daniel Fernando Sturla Berhouet, SDB (Uruguay, 65 años) – Arzobispo de Montevideo.
30. Daniel Nicholas DiNardo (Estados Unidos, 75 años) – Arzobispo emérito de Galveston-Houston.
31. Désiré Tsarahazana (Madagascar, 70 años) – Arzobispo de Toamasina.
32. Dieudonné Nzapalainga, CSsP (República Centroafricana, 57 años) – Arzobispo de Bangui.
33. Domenico Battaglia (Italia, 58 años) – Arzobispo de Nápoles.
34. Dominique Mamberti (Francia, 72 años) – Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.
35. Dominique Joseph Mathieu, OFM Conv. (Irán, 61 años) – Arzobispo de Teherán-Isfahán.
36. Emil Paul Tscherrig (Suiza, 78 años) – Nuncio Apostólico emérito en Italia y San Marino.
37. Fabio Baggio, CS (Italia, 58 años) – Secretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
38. Fernando Filoni (Italia, 78 años) – Gran Maestre de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.
39. Fernando Vérgez Alzaga, LC (España, 79 años) – Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
40. Fernando Natalio Chomalí Garib (Chile, 67 años) – Arzobispo de Santiago de Chile.
41. Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão (India, 72 años) – Arzobispo de Goa y Damán.
42. Francesco Montenegro (Italia, 78 años) – Arzobispo emérito de Agrigento.
43. Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij (Tailandia, 75 años) – Arzobispo emérito de Bangkok.
44. Francis Leo (Canadá, 49 años) – Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
45. Francisco Robles Ortega (México, 75 años) – Arzobispo de Guadalajara.
46. François-Xavier Bustillo, OFM Conv. (España, 56 años) – Obispo de Ajaccio.
47. Fridolin Ambongo Besungu, OFM Cap. (RD Congo, 65 años) – Arzobispo de Kinshasa.
48. George Alencherry (India, 79 años) – Arzobispo mayor emérito de Ernakulam-Angamaly de los Siro-Malabar.
49. George Jacob Koovakad (India, 54 años) – Arzobispo de Verapoly.
50. Gérald Cyprien Lacroix (Canadá, 66 años) – Arzobispo de Quebec.
51. Gerard Vincent Nichols (Reino Unido, 79 años) – Arzobispo de Westminster.
52. Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años) – Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
53. Giorgio Marengo, IMC (Italia, 50 años) – Prefecto apostólico de Ulán Bator.
54. Giuseppe Betori (Italia, 77 años) – Arzobispo emérito de Florencia.
55. Giuseppe Petrocchi (Italia, 76 años) – Arzobispo emérito de L’Aquila.
56. Grzegorz Ryś (Polonia, 61 años) – Arzobispo de Łódź.
57. Ignace Bessi Dogbo (Costa de Marfil, 63 años) – Arzobispo de Abiyán.
58. Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo (Indonesia, 74 años) – Arzobispo de Yakarta.
59. Jaime Spengler, OFM (Brasil, 62 años) – Arzobispo de Porto Alegre.
60. James Michael Harvey (Estados Unidos, 75 años) – Arcipreste de la Basílica de San Pablo Extramuros.
61. Jean-Claude Hollerich, SJ (Luxemburgo, 66 años) – Arzobispo de Luxemburgo.
62. Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años) – Arzobispo de Marsella.
63. Jean-Paul Vesco, OP (Argelia, 62 años) – Arzobispo de Argel.
64. Jean-Pierre Kutwa (Costa de Marfil, 79 años) – Arzobispo emérito de Abiyán.
65. João Braz de Aviz (Brasil, 77 años) – Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.
66. John Atcherley Dew (Nueva Zelanda, 76 años) – Arzobispo emérito de Wellington.
67. John Njue (Kenia, 79 años) – Arzobispo emérito de Nairobi.
68. John Ribat, MSC (Papúa Nueva Guinea, 68 años) – Arzobispo de Port Moresby.
69. José Cobo Cano (España, 59 años) – Arzobispo de Madrid.
70. Jose Fuerte Advincula (Filipinas, 72 años) – Arzobispo de Manila.
71. José Tolentino de Mendonça (Portugal, 58 años) – Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.
72. Joseph Cout[...]
Info católica 📳🇧🇴
. 25. Chibly Langlois (Haití, 65 años) – Obispo de Les Cayes. 26. Christophe Louis Yves George Pierre (Francia, 78 años) – Nuncio Apostólico en Estados Unidos. 27. Claudio Gugerotti (Italia, 70 años) – Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.…
ts (Pakistán, 79 años) – Arzobispo emérito de Karachi.
73. Joseph William Tobin, CSsR (Estados Unidos, 72 años) – Arzobispo de Newark.
74. Josip Bozanić (Croacia, 75 años) – Arzobispo emérito de Zagreb.
75. Jozef De Kesel (Bélgica, 77 años) – Arzobispo emérito de Malinas-Bruselas.
76. Juan de la Caridad García Rodríguez (Cuba, 76 años) – Arzobispo de San Cristóbal de La Habana.
77. Juan José Omella Omella (España, 78 años) – Arzobispo de Barcelona.
78. Kazimierz Nycz (Polonia, 75 años) – Arzobispo emérito de Varsovia.
79. Kevin Joseph Farrell (Estados Unidos, 67 años) – Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
80. Konrad Krajewski (Polonia, 61 años) – Limosnero de Su Santidad.
81. Kurt Koch (Suiza, 74 años) – Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.
82. Ladislav Nemet, SVD (Serbia, 68 años) – Arzobispo de Beograd-Smederevo.
83. Lazzaro You Heung-Sik (Corea del Sur, 73 años) – Prefecto de la Congregación para el Clero.
84. Leonardo Ulrich Steiner, OFM (Brasil, 74 años) – Arzobispo de Manaus.
85. Leopoldo José Brenes Solórzano (Nicaragua, 75 años) – Arzobispo de Managua.
86. Louis Raphaël I Sako (Irak, 76 años) – Patriarca de Bagdad de los Caldeos.
87. Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas, 67 años) – Pro-Prefecto de la Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares del Dicasterio para la Evangelización.
88. Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM (Ecuador, 69 años) – Arzobispo de Guayaquil.
89. Luis José Rueda Aparicio (Colombia, 62 años) – Arzobispo de Bogotá.
90. Manuel Clemente (Portugal, 75 años) – Patriarca emérito de Lisboa.
91. Marcello Semeraro (Italia, 77 años) – Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
92. Mario Aurelio Poli (Argentina, 77 años) – Arzobispo emérito de Buenos Aires.
93. Mario Grech (Malta, 67 años) – Secretario General del Sínodo de los Obispos.
94. Mario Zenari (Italia, 79 años) – Nuncio Apostólico en Siria.
95. Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años) – Arzobispo de Bolonia.
96. Mauro Gambetti, OFM Conv. (Italia, 59 años) – Vicario General de la Ciudad del Vaticano.
97. Michael Czerny, SJ (Canadá, 78 años) – Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
98. Mykola Bychok, CSsR (Australia, 45 años) – Obispo de la Eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los Ucranianos.
99. Odilo Pedro Scherer (Brasil, 75 años) – Arzobispo de São Paulo.
100. Orani João Tempesta, O. Cist. (Brasil, 74 años) – Arzobispo de San Sebastián de Río de Janeiro.
101. Oscar Cantoni (Italia, 74 años) – Obispo de Como.
102. Pablo Virgilio Siongco David (Filipinas, 65 años) – Obispo de Kalookan.
103. Paulo Cezar Costa (Brasil, 57 años) – Arzobispo de Brasília.
104. Peter Ebere Okpaleke (Nigeria, 61 años) – Obispo de Ekwulobia.
105. Péter Erdő (Hungría, 71 años) – Arzobispo de Esztergom-Budapest.
106. Peter Kodwo Appiah Turkson (Ghana, 75 años) – Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.
107. Philippe Barbarin (Francia, 74 años) – Arzobispo emérito de Lyon.
108. Philippe Nakellentuba Ouédraogo (Burkina Faso, 79 años) – Arzobispo emérito de Uagadugú.
109. Pierbattista Pizzaballa, OFM (Israel, 59 años) – Patriarca latino de Jerusalén.
110. Pietro Parolin (Italia, 70 años) – Secretario de Estado de la Santa Sede.
111. Protase Rugambwa (Tanzania, 64 años) – Arzobispo de Tabora.
112. Rainer Maria Woelki (Alemania, 68 años) – Arzobispo de Colonia.
113. Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años) – Patrono emérito de la Soberana Orden Militar de Malta.
114. Reinhard Marx (Alemania, 71 años) – Arzobispo de Múnich y Frisinga.
115. Robert Francis Prevost, OSA (Estados Unidos, 69 años) – Prefecto del Dicasterio para los Obispos.
116. Robert Sarah (Guinea, 79 años) – Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
117. Robert Walter McElroy (Estados Unidos, 69 años) – Arzobispo de Washington.
118. Roberto Re[...]
Info católica 📳🇧🇴
ts (Pakistán, 79 años) – Arzobispo emérito de Karachi. 73. Joseph William Tobin, CSsR (Estados Unidos, 72 años) – Arzobispo de Newark. 74. Josip Bozanić (Croacia, 75 años) – Arzobispo emérito de Zagreb. 75. Jozef De Kesel (Bélgica, 77 años) – Arzobispo emérito…
pole (Italia, 59 años) – Arzobispo de Turín.
119. Rolandas Makrickas (Lituania, 73 años) – Arzobispo de Vilnius.
120. Sebastian Francis (Malasia, 66 años) – Obispo de Penang.
121. Sérgio da Rocha (Brasil, 65 años) – Arzobispo de San Salvador de Bahía.
122. Soane Patita Paini Mafi (Tonga, 63 años) – Obispo de Tonga.
123. Stanisław Ryłko (Polonia, 79 años) – Presidente emérito del Pontificio Consejo para los Laicos.
124. Stephen Ameyu Martin Mulla (Sudán del Sur, 61 años) – Arzobispo de Juba.
125. Stephen Brislin (Sudáfrica, 68 años) – Arzobispo de Ciudad del Cabo.
126. Stephen Chow Sau-yan, SJ (China, 65 años) – Obispo de Hong Kong.
127. Tarcisio Isao Kikuchi, SVD (Japón, 66 años) – Arzobispo de Tokio.
128. Thomas Aquino Manyo Maeda (Japón, 59 años) – Arzobispo de Osaka-Takamatsu.
129. Thomas Christopher Collins (Canadá, 77 años) – Arzobispo de Toronto.
130. Timothy Michael Dolan (Estados Unidos, 74 años) – Arzobispo de Nueva York.
131. Timothy Peter Joseph Radcliffe, OP (Reino Unido, 62 años) – Teólogo y superior emérito de la Orden de Predicadores.
132. Vicente Bokalic Iglic, CM (Argentina, 72 años) – Arzobispo de Santiago del Estero.
133. Víctor Manuel Fernández (Argentina, 62 años) – Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
134. Vinko Puljić (Bosnia y Herzegovina, 79 años) – Arzobispo emérito de Sarajevo.
135. Virgilio do Carmo da Silva, SDB (Timor Oriental, 57 años) – Arzobispo de Dili.
136. Willem Jacobus Eijk (Países Bajos, 70 años) – Arzobispo de Utrecht.
137. William Seng Chye Goh (Singapur, 67 años) – Arzobispo de Singapur.
138. Wilton Daniel Gregory (Estados Unidos, 77 años) – Arzobispo emérito de Washington.

Cardenales No Electores (Mayores de 80 años):

1. Adam Joseph Maida (Estados Unidos, 94 años) – Arzobispo emérito de Detroit.
2. Agostino Marchetto (Italia, 81 años) – Secretario emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes.
3. Agostino Vallini (Italia, 84 años) – Cardenal Presbítero de San Pedro Damián en las Montañas.
4. Alberto Suárez Inda (México, 85 años) – Arzobispo emérito de Morelia.
5. André Vingt-Trois (Francia, 82 años) – Arzobispo emérito de París.
6. Andrew Yeom Soo-jung (Corea del Sur, 81 años) – Arzobispo emérito de Seúl.
7. Angelo Acerbi (Italia, 99 años) – Nuncio apostólico emérito.
8. Angelo Bagnasco (Italia, 81 años) – Arzobispo emérito de Génova.
9. Angelo Comastri (Italia, 81 años) – Arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro.
10. Angelo Scola (Italia, 83 años) – Arzobispo emérito de Milán.
11. Anthony Olubunmi Okogie (Nigeria, 87 años) – Arzobispo emérito de Lagos.
12. Antonio María Rouco Varela (España, 87 años) – Arzobispo emérito de Madrid.
13. Antonio Maria Vegliò (Italia, 86 años) – Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes.
14. Aquilino Bocos Merino, CMF (España, 86 años) – Superior General emérito de los Misioneros Claretianos.
15. Arrigo Miglio (Italia, 83 años) – Arzobispo emérito de Cagliari.
16. Audrys Juozas Bačkis (Lituania, 87 años) – Arzobispo emérito de Vilnius.
17. Baltazar Enrique Porras Cardozo (Venezuela, 80 años) – Arzobispo de Mérida.
18. Béchara Boutros Raï, OMM (Líbano, 84 años) – Patriarca emérito de Antioquía de los Maronitas.
19. Beniamino Stella (Italia, 83 años) – Prefecto emérito de la Congregación para el Clero.
20. Camillo Ruini (Italia, 93 años) – Vicario General emérito de la Diócesis de Roma.
21. Christoph Schönborn, OP (Austria, 80 años) – Arzobispo de Viena.
22. Crescenzio Sepe (Italia, 81 años) – Arzobispo emérito de Nápoles.
23. Diego Rafael Padrón Sánchez (Venezuela, 85 años) – Arzobispo emérito de Cumaná.
24. Domenico Calcagno (Italia, 82 años) – Presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.
25. Dominik Duka, OP (República Checa, 81 años) – Arzobispo emérito de Praga.
26. Donald William Wuerl (Estados Unidos, 83 años) – Arzobispo emérito de Washington.
27. Edoardo Menichelli (Italia, 84 años) – Arzobispo emérito de Ancona[...]
Info católica 📳🇧🇴
pole (Italia, 59 años) – Arzobispo de Turín. 119. Rolandas Makrickas (Lituania, 73 años) – Arzobispo de Vilnius. 120. Sebastian Francis (Malasia, 66 años) – Obispo de Penang. 121. Sérgio da Rocha (Brasil, 65 años) – Arzobispo de San Salvador de Bahía. 122.…
-Osimo.
28. Edwin Frederick O’Brien (Estados Unidos, 85 años) – Gran Maestre emérito de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.
29. Emmanuel Wamala (Uganda, 96 años) – Arzobispo emérito de Kampala.
30. Ennio Antonelli (Italia, 88 años) – Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Familia.
31. Enrico Feroci (Italia, 81 años) – Penitenciario Mayor emérito.
32. Ernest Simoni (Albania, 96 años) – Sacerdote de la Arquidiócesis de Shkodrë-Pult.
33. Estanislao Esteban Karlic (Argentina, 99 años) – Arzobispo emérito de Paraná.
34. Felipe Arizmendi Esquivel (México, 84 años) – Obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas.
35. Fortunato Frezza (Italia, 82 años) – Arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor.
36. Franc Rodé, CM (Eslovenia, 89 años) – Prefecto emérito de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.
37. Francesco Coccopalmerio (Italia, 86 años) – Presidente emérito del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.
38. Francesco Monterisi (Italia, 89 años) – Arcipreste emérito de la Basílica de San Pablo Extramuros.
39. Francis Arinze (Nigeria, 92 años) – Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
40. Francisco Javier Errázuriz Ossa (Chile, 91 años) – Arzobispo emérito de Santiago de Chile.
41. Friedrich Wetter (Alemania, 96 años) – Arzobispo emérito de Múnich y Frisinga.
42. Gabriel Zubeir Wako (Sudán, 82 años) – Arzobispo emérito de Jartum.
43. Gaudencio Borbon Rosales (Filipinas, 92 años) – Arzobispo emérito de Manila.
44. Gianfranco Ghirlanda, SJ (Italia, 82 años) – Rector emérito de la Pontificia Universidad Gregoriana.
45. Gianfranco Ravasi (Italia, 82 años) – Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Cultura.
46. Giovanni Angelo Becciu (Italia, 76 años) – Prefecto emérito de la Congregación para las Causas de los Santos.
47. Giovanni Battista Re (Italia, 90 años) – Decano del Colegio Cardenalicio.
48. Giovanni Lajolo (Italia, 89 años) – Presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.
49. Giuseppe Bertello (Italia, 81 años) – Presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
50. Giuseppe Versaldi (Italia, 81 años) – Prefecto emérito de la Congregación para la Educación Católica.
51. Gregorio Rosa Chávez (El Salvador, 81 años) – Obispo auxiliar de San Salvador.
52. Gualtiero Bassetti (Italia, 82 años) – Arzobispo emérito de Perugia-Città della Pieve.
53. James Francis Stafford (Estados Unidos, 92 años) – Penitenciario Mayor emérito.
54. Jānis Pujats (Letonia, 93 años) – Arzobispo emérito de Riga.
55. Jean Zerbo (Mali, 81 años) – Arzobispo de Bamako.
56. Jean-Baptiste Pham Minh Mân (Vietnam, 69 años) – Arzobispo emérito de Ciudad Ho Chi Minh.
57. Jean-Pierre Ricard (Francia, 80 años) – Arzobispo emérito de Burdeos.
58. John Olorunfemi Onaiyekan (Nigeria, 80 años) – Arzobispo emérito de Abuja.
59. John Tong Hon (China, 85 años) – Obispo emérito de Hong Kong.
60. Jorge Enrique Jiménez Carvajal, CJM (Colombia, 83 años) – Arzobispo emérito de Cartagena.
61. José Luis Lacunza Maestrojuán, OAR (Panamá, 80 años) – Obispo emérito de David.
62. Seán Patrick O’Malley, OFM Cap (Estados Unidos, 80 años) – Arzobispo de Boston.
63. José Saraiva Martins, CMF (Portugal, 92 años) – Prefecto emérito de la Congregación para las Causas de los Santos.
64. Joseph Zen Ze-kiun, SDB (China, 92 años) – Obispo emérito de Hong Kong.
65. Juan Sandoval Íñiguez (México, 90 años) – Arzobispo emérito de Guadalajara.
66. Juan Luis Cipriani Thorne (Perú, 80 años) – Arzobispo emérito de Lima.
67. Julián Herranz (España, 94 años) – Presidente emérito del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.
68. Júlio Duarte Langa (Mozambique, 95 años) – Obispo emérito de Xai-Xai.
69. Julius Riyadi Darmaatmadja, SJ (Indonesia, 89 años) – Arzobispo emérito de Yakarta.
70. Justin Francis Rigali (Estados Unidos, 89 años) – Arzobispo emérito de Filadelfia.
71. Leonardo Sandri (Argentina, 80 años) – Vic[...]
Info católica 📳🇧🇴
-Osimo. 28. Edwin Frederick O’Brien (Estados Unidos, 85 años) – Gran Maestre emérito de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. 29. Emmanuel Wamala (Uganda, 96 años) – Arzobispo emérito de Kampala. 30. Ennio Antonelli (Italia, 88 años) – Presidente emérito…
edecano del Colegio Cardenalicio.
72. Lluís Martínez Sistach (España, 86 años) – Arzobispo emérito de Barcelona.
73. Lorenzo Baldisseri (Italia, 83 años) – Secretario General emérito del Sínodo de los Obispos.
74. Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun, IVD (Laos, 80 años) – Vicario Apostólico emérito de Vientián.
75. Lucian Mureşan (Rumanía, 89 años) – Arzobispo Mayor emérito de Făgăraş y Alba Iulia.
76. Luis Francisco Ladaria Ferrer, SJ (España, 80 años) – Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
77. Luis Héctor Villalba (Argentina, 89 años) – Obispo emérito de Tucumán.
78. Luis Pascual Dri, OFM Cap (Argentina, 84 años) – Obispo emérito de Neuquén.
79. Manuel Monteiro de Castro (Portugal, 86 años) – Penitenciario Mayor emérito.
80. Marc Ouellet, PSS (Canadá, 80 años) – Prefecto emérito de la Congregación para los Obispos.
81. Maurice Piat, CSsP (Mauricio, 82 años) – Obispo emérito de Port Louis.
82. Mauro Piacenza (Italia, 80 años) – Penitenciario Mayor emérito.
83. Michael Louis Fitzgerald, M. Afr. (Reino Unido, 86 años) – Nuncio Apostólico emérito en Egipto.
84. Michael Michai Kitbunchu (Tailandia, 95 años) – Arzobispo emérito de Bangkok.
85. Nicolás de Jesús López Rodríguez (República Dominicana, 87 años) – Arzobispo emérito de Santo Domingo.
86. Norberto Rivera Carrera (México, 82 años) – Arzobispo emérito de México.
87. Orlando B. Quevedo, OMI (Filipinas, 85 años) – Arzobispo emérito de Cotabato.
88. Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, SDB (Honduras, 81 años) – Arzobispo emérito de Tegucigalpa.
89. Oswald Gracias (India, 80 años) – Arzobispo de Bombay.
90. Paolo Romeo (Italia, 86 años) – Arzobispo emérito de Palermo.
91. Patrick D’Rozario, CSC (Bangladesh, 80 años) – Arzobispo emérito de Daca.
92. Paul Poupard (Francia, 93 años) – Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Cultura.
93. Pedro Ricardo Barreto Jimeno, SJ (Perú, 89 años) – Arzobispo emérito de Huancayo.
94. Pierre Nguyên Văn Nhon (Vietnam, 86 años) – Arzobispo emérito de Ciudad Ho Chi Minh.
95. Polycarp Pengo (Tanzania, 80 años) – Arzobispo emérito de Dar es-Salaam.
96. Raffaele Farina, SDB (Italia, 89 años) – Presidente emérito de la Biblioteca Apostólica Vaticana.
97. Raniero Cantalamessa, OFM Cap (Italia, 89 años) – Predicador de la Casa Pontificia.
98. Raymundo Damasceno Assis (Brasil, 86 años) – Arzobispo emérito de Aparecida.
99. Ricardo Blázquez Pérez (España, 82 años) – Arzobispo emérito de Valladolid.
100. Ricardo Ezzati Andrello, SDB (Chile, 82 años) – Arzobispo emérito de Santiago de Chile.
101. Roger Michael Mahony (Estados Unidos, 88 años) – Arzobispo emérito de Los Ángeles.
102. Rubén Salazar Gómez (Colombia, 81 años) – Arzobispo emérito de Bogotá.
103. Salvatore de Giorgi (Italia, 94 años) – Arzobispo emérito de Palermo.
104. Santos Abril y Castelló (España, 88 años) – Arcipreste emérito de la Basílica de Santa María la Mayor.
105. Seán Baptist Brady (Irlanda, 84 años) – Arzobispo emérito de Armagh.
106. Sigitas Tamkevičius, SJ (Lituania, 85 años) – Arzobispo emérito de Kaunas.
107. Silvano Maria Tomasi, CS (Italia, 83 años) – Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
108. Stanisław Dziwisz (Polonia, 85 años) – Arzobispo emérito de Cracovia.
109. Tarcisio Bertone, SDB (Italia, 89 años) – Secretario de Estado emérito.
110. Théodore-Adrien Sarr (Senegal, 87 años) – Arzobispo emérito de Dakar.
111. Toribio Ticona Porco (Bolivia, 87 años) – Obispo emérito de Corocoro.
112. Walter Brandmüller (Alemania, 95 años) – Presidente emérito del Comité Pontificio de Ciencias Históricas.
113. Walter Kasper (Alemania, 91 años) – Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.
114. Wilfrid Fox Napier, OFM (Sudáfrica, 83 años) – Arzobispo emérito de Durban.

https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/04/Observatorio.jpg

La entrada Situación Actual del Colegio Cardenalicio se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Religión y cine: La Pascua judía

Película: "El hombre que hacía milagros" Es la fiesta más importante en la religión judía. Tiene su origen en la liberación del pueblo judío de su esclavitud en Egipto. Esta celebración pretende que los judíos puedan volver a recordar y experimentar que Dios es un Dios salvador que protege a su pueblo y lo libera de la opresión. La palabra pascua significa "paso", y evoca cómo el

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
¡Jesús resucitado, fundamento de nuestra fe!

Estimados
amigos, compartimos con vosotros los materiales de Pascua que los
hermanos del equipo de PJV de España hemos elaborado para vuestros
jóvenes. Esperamos que os sea de utilidad. ¡Feliz Pascua de
Resurrección!
Ver todo el materialEtapa FrancescoEtapa san DamiánEtapa Porciúncula-Rieti La muerte, ¿el final?
No, el

@CatolicosBolivia