Info católica 📳🇧🇴
Photo
Lecturas diarias de la Leccionario de la Misa
Martes de la octava de Pascua
Primera lectura Hechos 2, 36-41
El día de Pentecostés, dijo Pedro a los judíos: "Sepa todo Israel, con absoluta certeza, que Dios ha constituido Señor y Mesías al mismo Jesús, a quien ustedes han crucificado".
Estas palabras les llegaron al corazón y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles: "¿Qué tenemos que hacer, hermanos?" Pedro les contestó: "Arrepiéntanse y bautícense en el nombre de Jesucristo para el perdón de sus pecados y recibirán el Espíritu Santo. Porque las promesas de Dios valen para ustedes y para sus hijos y también para todos los paganos que el Señor, Dios nuestro, quiera llamar, aunque estén lejos".
Con éstas y otras muchas razones los instaba y exhortaba, diciéndoles: "Pónganse a salvo de este mundo corrompido". Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día se les agregaron unas tres mil personas. Salmo Responsorial Salmo 32, 4-5. 18-19. 20 y 22
R. (5b) En el Señor está nuestra esperanza. Aleluya.
Sincera es la palabra del Señor
y todas sus acciones son leales.
El ama la justicia y el derecho,
la tierra llena está de sus bondades.
R. En el Señor está nuestra esperanza. Aleluya.
Cuida el Señor de aquellos que lo temen
y en su bondad confían;
los salva de la muerte
y en épocas de hambre les da vida.
R. En el Señor está nuestra esperanza. Aleluya.
En el Señor está nuestra esperanza,
pues él es nuestra ayuda y nuestro amparo.
Muéstrate bondadoso con nosotros,
puesto que en ti, Señor, hemos confiado.
R. En el Señor está nuestra esperanza. Aleluya. Secuencia -- opcional Victimae paschali laudes
Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.
Cordero sin pecado,
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.
Lucharon vida y muerte
en singular batalla,
y, muerto el que es la vida,
triunfante se levanta.
“¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?’’
“A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,
los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!
Vengan a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí verán los suyos
la gloria de la Pascua’’.
Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.
Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa. Aclamación antes del Evangelio Salmo 117, 24
R. Aleluya, aleluya.
Éste es el día del triunfo del Señor,
día de júbilo y de gozo.
R. Aleluya. Evangelio Juan 20, 11-18
El día de la resurrección, María se había quedado llorando junto al sepulcro de Jesús. Sin dejar de llorar, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados en el lugar donde había estado el cuerpo de Jesús, uno en la cabecera y el otro junto a los pies. Los ángeles le preguntaron: "¿Por qué estás llorando, mujer?" Ella les contestó: "Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo habrán puesto".
Dicho esto, miró hacia atrás y vio a Jesús de pie, pero no sabía que era Jesús. Entonces él le dijo: "Mujer, ¿por qué estás llorando? ¿A quién buscas?" Ella, creyendo que era el jardinero, le respondió: "Señor, si tú te lo llevaste, dime dónde lo has puesto". Jesús le dijo: "¡María!" Ella se volvió y exclamó: "¡Rabuní!", que en hebreo significa 'maestro'. Jesús le dijo: "Déjame ya, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: 'Subo a mi Padre y su Padre, a mi Dios y su Dios' ".
María Magdalena se fue a ver a los discípulos para decirles que había visto al Señor y para darles su mensaje.
- - -
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todo[...]
Martes de la octava de Pascua
Primera lectura Hechos 2, 36-41
El día de Pentecostés, dijo Pedro a los judíos: "Sepa todo Israel, con absoluta certeza, que Dios ha constituido Señor y Mesías al mismo Jesús, a quien ustedes han crucificado".
Estas palabras les llegaron al corazón y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles: "¿Qué tenemos que hacer, hermanos?" Pedro les contestó: "Arrepiéntanse y bautícense en el nombre de Jesucristo para el perdón de sus pecados y recibirán el Espíritu Santo. Porque las promesas de Dios valen para ustedes y para sus hijos y también para todos los paganos que el Señor, Dios nuestro, quiera llamar, aunque estén lejos".
Con éstas y otras muchas razones los instaba y exhortaba, diciéndoles: "Pónganse a salvo de este mundo corrompido". Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día se les agregaron unas tres mil personas. Salmo Responsorial Salmo 32, 4-5. 18-19. 20 y 22
R. (5b) En el Señor está nuestra esperanza. Aleluya.
Sincera es la palabra del Señor
y todas sus acciones son leales.
El ama la justicia y el derecho,
la tierra llena está de sus bondades.
R. En el Señor está nuestra esperanza. Aleluya.
Cuida el Señor de aquellos que lo temen
y en su bondad confían;
los salva de la muerte
y en épocas de hambre les da vida.
R. En el Señor está nuestra esperanza. Aleluya.
En el Señor está nuestra esperanza,
pues él es nuestra ayuda y nuestro amparo.
Muéstrate bondadoso con nosotros,
puesto que en ti, Señor, hemos confiado.
R. En el Señor está nuestra esperanza. Aleluya. Secuencia -- opcional Victimae paschali laudes
Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.
Cordero sin pecado,
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.
Lucharon vida y muerte
en singular batalla,
y, muerto el que es la vida,
triunfante se levanta.
“¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?’’
“A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,
los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!
Vengan a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí verán los suyos
la gloria de la Pascua’’.
Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.
Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa. Aclamación antes del Evangelio Salmo 117, 24
R. Aleluya, aleluya.
Éste es el día del triunfo del Señor,
día de júbilo y de gozo.
R. Aleluya. Evangelio Juan 20, 11-18
El día de la resurrección, María se había quedado llorando junto al sepulcro de Jesús. Sin dejar de llorar, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados en el lugar donde había estado el cuerpo de Jesús, uno en la cabecera y el otro junto a los pies. Los ángeles le preguntaron: "¿Por qué estás llorando, mujer?" Ella les contestó: "Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo habrán puesto".
Dicho esto, miró hacia atrás y vio a Jesús de pie, pero no sabía que era Jesús. Entonces él le dijo: "Mujer, ¿por qué estás llorando? ¿A quién buscas?" Ella, creyendo que era el jardinero, le respondió: "Señor, si tú te lo llevaste, dime dónde lo has puesto". Jesús le dijo: "¡María!" Ella se volvió y exclamó: "¡Rabuní!", que en hebreo significa 'maestro'. Jesús le dijo: "Déjame ya, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: 'Subo a mi Padre y su Padre, a mi Dios y su Dios' ".
María Magdalena se fue a ver a los discípulos para decirles que había visto al Señor y para darles su mensaje.
- - -
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todo[...]
Info católica 📳🇧🇴
Lecturas diarias de la Leccionario de la Misa Martes de la octava de Pascua Primera lectura Hechos 2, 36-41 El día de Pentecostés, dijo Pedro a los judíos: "Sepa todo Israel, con absoluta certeza, que Dios ha constituido Señor y Mesías al mismo Jesús, a…
s los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.
➖ @CatolicosBolivia ➖
➖ @CatolicosBolivia ➖
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Beato Francisco de Fabriano, 22 de abril
El beato Francisco de Fabriano nació en Fabriano, Ancona, Italia, en febrero de 1251. Era hijo de Compagno Venimbeni, médico, y de Margarita di Federico. Ésta debió haber prometido mediante voto que si tenía un hijo acudiría a Asís en peregrinación. Y cuando el muchacho tuvo edad de viajar lo llevó consigo.
En este recorrido sucedió un hecho significativo para el futuro del pequeño. Tuvieron un encuentro con Angelo Tancredi, uno de los discípulos de san Francisco, quien mirando a los ojos del niño vaticinó: “Tú serás uno de los nuestros”. Fue un hecho que el mismo beato narró en su Cronica Fabrianensis redactada en 1319.
Impresionada Margarita por estas palabras, se ocupó de recordar con frecuencia a su hijo que tendría que consagrarse y vincularse a la Orden franciscana, idea con la que creció. Profesionalmente el joven Francisco no quiso seguir los pasos de su padre, y en lugar de cursar medicina eligió la carrera de filosofía.
Entre todos los pensadores de la época sintió predilección por san Buenaventura, al que admiraba. En 1267, a los 16 años, ingresó en la Orden de los Hermanos Menores. Mientras hacía el noviciado se le concedió acudir a la Porciúncula donde se hallaba fray León, uno de los primeros seguidores de san Francisco que moriría en 1271.
Él, fray Angelo Tancredi y fray Rufino fueron artífices de la Leyenda de los tres compañeros, una de las fuentes capitales para conocer lo que aconteció en torno a la vida del Poverello. Los textos van precedidos de una carta dirigida al ministro general de la Orden, Crescentius de Aesio, fechada en Greccio el 11 de agosto de 1246, que acompaña a las anotaciones tomadas por estos tres discípulos suyos que fueron testigos de sus pasos. Es decir, que ellos no fueron los autores de la obra, pero dieron las claves para conocer la vida de san Francisco.
Una vez que san Buenaventura redactó la Leyenda mayor, reconocida por el capítulo general de París en 1266 (antes había sido aprobada por el capítulo general celebrado en Pisa en 1263), los restantes relatos quedaron fuera de la circulación. Pero indudablemente conocer de primera mano el devenir del fundador, nada menos que a través de fray León, fascinó al beato de Fabriano.
Incluso tuvo la fortuna de haber leído los escritos de este fiel seguidor del Seráfico padre, y así lo consignó en la Cronica. “He aquí que yo, fray Francisco de Fabriano, hermano menor inútil e indigno, hago constar en este escrito que he leído y he visto autentificado con el sello del señor obispo de Asís el documento de indulgencia de la Porciúncula… y esto me lo testimonió fray León, uno de los compañeros de san Francisco, hombre de vida probada, al que conocí el año que vine [al convento] y fray León narró haber escuchado de labios de san Francisco cómo la obtuvo [la indulgencia] de nuestro señor y papa Honorio III”.
En 1268 Fabriano culminaba su noviciado en el convento de Porta Cervara, y justo ese año falleció el padre Raniero, que había sido rector de Santa María di Civita y con el que san Francisco se confesó en algunas ocasiones. También a él le vaticinó –pero en este caso lo hizo el mismo Poverello–, que un día sería franciscano, como así sucedió.
El beato Francisco de Fabriano impulsó la construcción de un nuevo convento en su localidad natal. Al poder adquirir el terreno por una cantidad razonable, juzgó que era un milagro de su fundador que en uno de sus viajes a la localidad había predicho a María, esposa de Alberico, que un día los frailes se establecerían en el lugar.
El beato Francisco fue nombrado superior de este convento en 1316, y desde 1318 a 1321. En ese periodo, a propósito de la celebración del segundo capítulo provincial, solicitó la generosa ayuda de los ciudadanos para atender a todos los hermanos que participaban en él y que provenían[...]
Beato Francisco de Fabriano, 22 de abril
El beato Francisco de Fabriano nació en Fabriano, Ancona, Italia, en febrero de 1251. Era hijo de Compagno Venimbeni, médico, y de Margarita di Federico. Ésta debió haber prometido mediante voto que si tenía un hijo acudiría a Asís en peregrinación. Y cuando el muchacho tuvo edad de viajar lo llevó consigo.
En este recorrido sucedió un hecho significativo para el futuro del pequeño. Tuvieron un encuentro con Angelo Tancredi, uno de los discípulos de san Francisco, quien mirando a los ojos del niño vaticinó: “Tú serás uno de los nuestros”. Fue un hecho que el mismo beato narró en su Cronica Fabrianensis redactada en 1319.
Impresionada Margarita por estas palabras, se ocupó de recordar con frecuencia a su hijo que tendría que consagrarse y vincularse a la Orden franciscana, idea con la que creció. Profesionalmente el joven Francisco no quiso seguir los pasos de su padre, y en lugar de cursar medicina eligió la carrera de filosofía.
Entre todos los pensadores de la época sintió predilección por san Buenaventura, al que admiraba. En 1267, a los 16 años, ingresó en la Orden de los Hermanos Menores. Mientras hacía el noviciado se le concedió acudir a la Porciúncula donde se hallaba fray León, uno de los primeros seguidores de san Francisco que moriría en 1271.
Él, fray Angelo Tancredi y fray Rufino fueron artífices de la Leyenda de los tres compañeros, una de las fuentes capitales para conocer lo que aconteció en torno a la vida del Poverello. Los textos van precedidos de una carta dirigida al ministro general de la Orden, Crescentius de Aesio, fechada en Greccio el 11 de agosto de 1246, que acompaña a las anotaciones tomadas por estos tres discípulos suyos que fueron testigos de sus pasos. Es decir, que ellos no fueron los autores de la obra, pero dieron las claves para conocer la vida de san Francisco.
Una vez que san Buenaventura redactó la Leyenda mayor, reconocida por el capítulo general de París en 1266 (antes había sido aprobada por el capítulo general celebrado en Pisa en 1263), los restantes relatos quedaron fuera de la circulación. Pero indudablemente conocer de primera mano el devenir del fundador, nada menos que a través de fray León, fascinó al beato de Fabriano.
Incluso tuvo la fortuna de haber leído los escritos de este fiel seguidor del Seráfico padre, y así lo consignó en la Cronica. “He aquí que yo, fray Francisco de Fabriano, hermano menor inútil e indigno, hago constar en este escrito que he leído y he visto autentificado con el sello del señor obispo de Asís el documento de indulgencia de la Porciúncula… y esto me lo testimonió fray León, uno de los compañeros de san Francisco, hombre de vida probada, al que conocí el año que vine [al convento] y fray León narró haber escuchado de labios de san Francisco cómo la obtuvo [la indulgencia] de nuestro señor y papa Honorio III”.
En 1268 Fabriano culminaba su noviciado en el convento de Porta Cervara, y justo ese año falleció el padre Raniero, que había sido rector de Santa María di Civita y con el que san Francisco se confesó en algunas ocasiones. También a él le vaticinó –pero en este caso lo hizo el mismo Poverello–, que un día sería franciscano, como así sucedió.
El beato Francisco de Fabriano impulsó la construcción de un nuevo convento en su localidad natal. Al poder adquirir el terreno por una cantidad razonable, juzgó que era un milagro de su fundador que en uno de sus viajes a la localidad había predicho a María, esposa de Alberico, que un día los frailes se establecerían en el lugar.
El beato Francisco fue nombrado superior de este convento en 1316, y desde 1318 a 1321. En ese periodo, a propósito de la celebración del segundo capítulo provincial, solicitó la generosa ayuda de los ciudadanos para atender a todos los hermanos que participaban en él y que provenían[...]
Info católica 📳🇧🇴
Exaudi Beato Francisco de Fabriano, 22 de abril El beato Francisco de Fabriano nació en Fabriano, Ancona, Italia, en febrero de 1251. Era hijo de Compagno Venimbeni, médico, y de Margarita di Federico. Ésta debió haber prometido mediante voto que si tenía…
de todas las Marcas, obteniendo su inmediata respuesta.
Como buen franciscano no tenía nada propio. El dinero que le legó su padre lo invirtió en construir una valiosa biblioteca en la que custodió importantes manuscritos. De ahí que se le considere el “primer fundador de bibliotecas” de la Orden franciscana.
De su generosidad sabían bien los menesterosos, a los que ayudaba preparándoles la comida y distribuyéndola en la puerta del convento. Vestía una áspera túnica y se infligía duras mortificaciones, apenas descansaba, y lo poco que dormía lo hacía encima de un duro jergón.
Pasaba las horas prácticamente en oración, meditando en los misterios de la Pasión de Cristo, por los que sentía especial devoción; le arrancaban amargas lágrimas. Una gran parte de su tiempo transcurría en el confesionario y en la predicación, pero también atendía a los enfermos y les ayudaba a prepararse para un bien morir.
Fue particularmente devoto de las almas del Purgatorio, por las que oraba y ofrecía sus penitencias. Al respecto se cuenta que, en una ocasión, mientras oficiaba la misa por ellas, como solía hacer con frecuencia, aunque la iglesia estaba casi vacía se escucharon muchas voces que alegremente respondían “Amén” a las oraciones de la antigua liturgia de la misa de difuntos; se cree que provenían de ellas.
En todo caso, cuando celebraba la misa siempre se podía apreciar el recogimiento y fervor que acompañaba al beato. Llevaba cuarenta y cinco años en la vida religiosa admirablemente sellados por su virtud cuando le fue vaticinado el día de su deceso, hecho que se produjo el 22 de abril de 1322. Pío VI aprobó su culto el 1 de abril de 1775.
https://exaudi.org/wp-content/uploads/2021/02/santoral-scaled-1-725x1024.jpg
© Isabel Orellana Vilches, 2018
Autora vinculada a
https://www.idente.org/wp-content/uploads/logo-cedro-v01-843x295-1-e1603384654546.png
Obra protegida por derechos de autor.
Inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual el 24 de noviembre de 2014.
________________
Derechos de edición reservados:
Fundación Fernando Rielo
Goya 20, 4.º izq. int. 28001 Madrid
Tlf.: (34) 91 575 40 91
Correo electrónico: fundacion@rielo.com
Depósito legal: M-18664-2020
ISBN: 978-84-946646-6-3
La entrada Beato Francisco de Fabriano, 22 de abril se publicó primero en Exaudi.
➖ @CatolicosBolivia ➖
Como buen franciscano no tenía nada propio. El dinero que le legó su padre lo invirtió en construir una valiosa biblioteca en la que custodió importantes manuscritos. De ahí que se le considere el “primer fundador de bibliotecas” de la Orden franciscana.
De su generosidad sabían bien los menesterosos, a los que ayudaba preparándoles la comida y distribuyéndola en la puerta del convento. Vestía una áspera túnica y se infligía duras mortificaciones, apenas descansaba, y lo poco que dormía lo hacía encima de un duro jergón.
Pasaba las horas prácticamente en oración, meditando en los misterios de la Pasión de Cristo, por los que sentía especial devoción; le arrancaban amargas lágrimas. Una gran parte de su tiempo transcurría en el confesionario y en la predicación, pero también atendía a los enfermos y les ayudaba a prepararse para un bien morir.
Fue particularmente devoto de las almas del Purgatorio, por las que oraba y ofrecía sus penitencias. Al respecto se cuenta que, en una ocasión, mientras oficiaba la misa por ellas, como solía hacer con frecuencia, aunque la iglesia estaba casi vacía se escucharon muchas voces que alegremente respondían “Amén” a las oraciones de la antigua liturgia de la misa de difuntos; se cree que provenían de ellas.
En todo caso, cuando celebraba la misa siempre se podía apreciar el recogimiento y fervor que acompañaba al beato. Llevaba cuarenta y cinco años en la vida religiosa admirablemente sellados por su virtud cuando le fue vaticinado el día de su deceso, hecho que se produjo el 22 de abril de 1322. Pío VI aprobó su culto el 1 de abril de 1775.
https://exaudi.org/wp-content/uploads/2021/02/santoral-scaled-1-725x1024.jpg
© Isabel Orellana Vilches, 2018
Autora vinculada a
https://www.idente.org/wp-content/uploads/logo-cedro-v01-843x295-1-e1603384654546.png
Obra protegida por derechos de autor.
Inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual el 24 de noviembre de 2014.
________________
Derechos de edición reservados:
Fundación Fernando Rielo
Goya 20, 4.º izq. int. 28001 Madrid
Tlf.: (34) 91 575 40 91
Correo electrónico: fundacion@rielo.com
Depósito legal: M-18664-2020
ISBN: 978-84-946646-6-3
La entrada Beato Francisco de Fabriano, 22 de abril se publicó primero en Exaudi.
➖ @CatolicosBolivia ➖
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Serie completa "La Biblia continúa"
Dispones de muchas más películas en: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/peliculas-y-series.html A.D.
La Biblia Continúa es una apasionante serie de televisión que nos
sumerge en los eventos inmediatamente después de la crucifixión de
Jesús. Este emocionante drama nos lleva a través de los primeros días de
la iglesia primitiva y la propagación del mensaje cristiano.La
serie
➖ @CatolicosBolivia ➖
Serie completa "La Biblia continúa"
Dispones de muchas más películas en: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/peliculas-y-series.html A.D.
La Biblia Continúa es una apasionante serie de televisión que nos
sumerge en los eventos inmediatamente después de la crucifixión de
Jesús. Este emocionante drama nos lleva a través de los primeros días de
la iglesia primitiva y la propagación del mensaje cristiano.La
serie
➖ @CatolicosBolivia ➖
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
2025-04-27 Pasatiempos Religiosos para esta semana
Accede a todos los pasatiempos y más juegos en este enlace: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/juegos-educativos.html Nuestro compañero Evaristo Fernández Viejo,
sigue elaborando pasatiempos religiosos para cada semana. Cliquea en el siguiente enlace para su descarga: Pasatiempos Religiosos para esta semana Está comprimido en un archivo .zip, por lo que deberás
➖ @CatolicosBolivia ➖
2025-04-27 Pasatiempos Religiosos para esta semana
Accede a todos los pasatiempos y más juegos en este enlace: https://profesoradoreligion.blogspot.com/p/juegos-educativos.html Nuestro compañero Evaristo Fernández Viejo,
sigue elaborando pasatiempos religiosos para cada semana. Cliquea en el siguiente enlace para su descarga: Pasatiempos Religiosos para esta semana Está comprimido en un archivo .zip, por lo que deberás
➖ @CatolicosBolivia ➖
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
El Papa Francisco muere por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible
Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
La entrada El Papa Francisco muere por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible se publicó primero en Exaudi.
➖ @CatolicosBolivia ➖
El Papa Francisco muere por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible
Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
La entrada El Papa Francisco muere por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible se publicó primero en Exaudi.
➖ @CatolicosBolivia ➖
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Las mejores frases del Papa Francisco en su pontificado
Desde su elección como Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco ha cautivado al mundo no solo con su humildad y cercanía, sino también con sus profundas reflexiones y mensajes llenos de esperanza, amor y justicia. A través de sus homilías, discursos y escritos, el Santo Padre ha dejado frases que han resonado en el corazón de millones de personas. Recopilamos algunas de las mejores frases de su pontificado. 1. Sobre la misericordia y el perdón
«Dios no se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir su misericordia».
Esta frase, pronunciada durante una de sus primeras audiencias generales, refleja el núcleo de su pontificado: la misericordia como camino para acercarse a Dios y a los demás. El Papa Francisco nos recuerda que el perdón es infinito y que nunca debemos perder la esperanza en la bondad divina. 2. Sobre la importancia de soñar
«Por favor, no dejen de soñar. Los sueños abren las puertas a un mañana mejor».
En un mundo marcado por el desánimo y la incertidumbre, el Papa Francisco invita a los jóvenes y a todos los fieles a mantener viva la esperanza y a no renunciar a sus sueños, pues estos son el motor para construir un futuro mejor. 3. Sobre el cuidado de la creación
«La Tierra es nuestro hogar común y todos somos responsables de cuidarla».
En su encíclica Laudato Si’, el Papa Francisco ha sido un firme defensor del medio ambiente, llamando a una conversión ecológica y a un compromiso serio con el cuidado de la creación. Esta frase resume su llamado a la responsabilidad colectiva frente a la crisis ambiental. 4. Sobre la solidaridad y el servicio
«La verdadera riqueza no está en las cosas, sino en las personas».
El Santo Padre ha insistido en la importancia de poner a las personas por encima de los bienes materiales. En un mundo cada vez más individualista, nos invita a ser solidarios y a servir a los más necesitados. 5. Sobre la familia
«La familia es como un hospital de campaña: acoge a todos, cura heridas y da consuelo».
En el contexto de los Sínodos sobre la Familia, el Papa Francisco ha destacado el papel fundamental de la familia como lugar de amor, perdón y acompañamiento. Esta frase refleja su visión de la familia como un espacio de sanación y acogida. 6. Sobre la paz y la fraternidad
«La paz no es un producto que se compra, se construye día a día con justicia, perdón y amor».
En un mundo marcado por conflictos y divisiones, el Papa Francisco nos recuerda que la paz es un trabajo constante que requiere compromiso y esfuerzo de todos. 7. Sobre la humildad
«El verdadero poder es el servicio».
Con su estilo sencillo y cercano, el Papa Francisco ha dado ejemplo de humildad y servicio. Esta frase resume su convicción de que el liderazgo debe estar al servicio de los demás, especialmente de los más pobres y vulnerables. 8. Sobre la alegría del Evangelio
«El Evangelio es la alegría que llena el corazón y la vida de quienes se encuentran con Jesús».
En su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, el Papa Francisco nos invita a vivir con alegría nuestra fe y a compartirla con los demás. Esta frase es un recordatorio de que el encuentro con Cristo transforma nuestras vidas. 9. Sobre la inclusión y el respeto
«Nadie debe quedarse fuera, nadie es descartable».
El Papa Francisco ha sido un defensor incansable de los marginados y excluidos. Esta frase refleja su llamado a construir una sociedad más inclusiva, donde todos tengan un lugar y sean valorados. 10. Sobre la esperanza
«La esperanza es la virtud de quien, enfrentando dificultades, sabe ponerse en camino con confianza en el Señor».
En momentos de crisis y desaliento, el Papa Francisco nos anima a mantener v[...]
Las mejores frases del Papa Francisco en su pontificado
Desde su elección como Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco ha cautivado al mundo no solo con su humildad y cercanía, sino también con sus profundas reflexiones y mensajes llenos de esperanza, amor y justicia. A través de sus homilías, discursos y escritos, el Santo Padre ha dejado frases que han resonado en el corazón de millones de personas. Recopilamos algunas de las mejores frases de su pontificado. 1. Sobre la misericordia y el perdón
«Dios no se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir su misericordia».
Esta frase, pronunciada durante una de sus primeras audiencias generales, refleja el núcleo de su pontificado: la misericordia como camino para acercarse a Dios y a los demás. El Papa Francisco nos recuerda que el perdón es infinito y que nunca debemos perder la esperanza en la bondad divina. 2. Sobre la importancia de soñar
«Por favor, no dejen de soñar. Los sueños abren las puertas a un mañana mejor».
En un mundo marcado por el desánimo y la incertidumbre, el Papa Francisco invita a los jóvenes y a todos los fieles a mantener viva la esperanza y a no renunciar a sus sueños, pues estos son el motor para construir un futuro mejor. 3. Sobre el cuidado de la creación
«La Tierra es nuestro hogar común y todos somos responsables de cuidarla».
En su encíclica Laudato Si’, el Papa Francisco ha sido un firme defensor del medio ambiente, llamando a una conversión ecológica y a un compromiso serio con el cuidado de la creación. Esta frase resume su llamado a la responsabilidad colectiva frente a la crisis ambiental. 4. Sobre la solidaridad y el servicio
«La verdadera riqueza no está en las cosas, sino en las personas».
El Santo Padre ha insistido en la importancia de poner a las personas por encima de los bienes materiales. En un mundo cada vez más individualista, nos invita a ser solidarios y a servir a los más necesitados. 5. Sobre la familia
«La familia es como un hospital de campaña: acoge a todos, cura heridas y da consuelo».
En el contexto de los Sínodos sobre la Familia, el Papa Francisco ha destacado el papel fundamental de la familia como lugar de amor, perdón y acompañamiento. Esta frase refleja su visión de la familia como un espacio de sanación y acogida. 6. Sobre la paz y la fraternidad
«La paz no es un producto que se compra, se construye día a día con justicia, perdón y amor».
En un mundo marcado por conflictos y divisiones, el Papa Francisco nos recuerda que la paz es un trabajo constante que requiere compromiso y esfuerzo de todos. 7. Sobre la humildad
«El verdadero poder es el servicio».
Con su estilo sencillo y cercano, el Papa Francisco ha dado ejemplo de humildad y servicio. Esta frase resume su convicción de que el liderazgo debe estar al servicio de los demás, especialmente de los más pobres y vulnerables. 8. Sobre la alegría del Evangelio
«El Evangelio es la alegría que llena el corazón y la vida de quienes se encuentran con Jesús».
En su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, el Papa Francisco nos invita a vivir con alegría nuestra fe y a compartirla con los demás. Esta frase es un recordatorio de que el encuentro con Cristo transforma nuestras vidas. 9. Sobre la inclusión y el respeto
«Nadie debe quedarse fuera, nadie es descartable».
El Papa Francisco ha sido un defensor incansable de los marginados y excluidos. Esta frase refleja su llamado a construir una sociedad más inclusiva, donde todos tengan un lugar y sean valorados. 10. Sobre la esperanza
«La esperanza es la virtud de quien, enfrentando dificultades, sabe ponerse en camino con confianza en el Señor».
En momentos de crisis y desaliento, el Papa Francisco nos anima a mantener v[...]
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
El testamento espiritual del Papa Francisco
Miserando atque Eligendo
En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRANCISCO
La entrada El testamento espiritual del Papa Francisco se publicó primero en Exaudi.
➖ @CatolicosBolivia ➖
El testamento espiritual del Papa Francisco
Miserando atque Eligendo
En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRANCISCO
La entrada El testamento espiritual del Papa Francisco se publicó primero en Exaudi.
➖ @CatolicosBolivia ➖
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
«Usted nos da esperanza y nos recuerda que Dios no nos olvida»
El Papa Francisco, desde su elección en 2013, ha sido una figura global que ha trascendido los límites de la Iglesia Católica, impactando a líderes políticos, religiosos, culturales y sociales de todo el mundo. Su enfoque en la misericordia, la justicia social, el cuidado de la creación y el diálogo interreligioso ha generado admiración y respeto en diversos ámbitos. A continuación, recogemos algunas de las opiniones y declaraciones de personalidades internacionales sobre el pontífice: Líderes políticos y gubernamentales
1. Joe Biden, presidente de los Estados Unidos:
Biden, el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos, ha expresado en múltiples ocasiones su admiración por el Papa Francisco. En una reunión en el Vaticano en 2021, Biden destacó el compromiso del pontífice con los pobres y su llamado a la acción climática. «El Papa Francisco ha sido una voz moral en el mundo, recordándonos nuestra responsabilidad con los más vulnerables y con el planeta», afirmó.
2. Emmanuel Macron, presidente de Francia:
Macron ha elogiado al Papa por su papel en la promoción de la paz y la justicia social. Durante una visita al Vaticano, Macron destacó la encíclica Laudato Si’ como un documento fundamental para la lucha contra el cambio climático. «El Papa Francisco nos inspira a actuar con urgencia y responsabilidad», dijo.
3. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá:
Trudeau ha reconocido el liderazgo del Papa Francisco en temas como la migración y la reconciliación con los pueblos indígenas. Tras la histórica visita del pontífice a Canadá en 2022, donde pidió perdón por el papel de la Iglesia en los abusos contra las comunidades indígenas, Trudeau afirmó: «Sus palabras y gestos han sido un paso crucial hacia la sanación y la reconciliación».
4. Angela Merkel, excanciller de Alemania:
Merkel ha destacado la importancia del mensaje del Papa Francisco en temas sociales y éticos. En una reunión en el Vaticano, la excanciller alemana elogió su compromiso con los refugiados y los marginados. «El Papa Francisco nos recuerda que la compasión y la solidaridad deben ser pilares de nuestras sociedades», afirmó.
5. Narendra Modi, primer ministro de India:
Aunque de una tradición religiosa diferente, Modi ha reconocido el papel del Papa Francisco como promotor del diálogo interreligioso y la paz. Durante una visita al Vaticano, el líder indio destacó la importancia de su mensaje de fraternidad universal. «El Papa Francisco es un líder espiritual que inspira a personas de todas las creencias», afirmó. Líderes religiosos
1. Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla:
El líder ortodoxo ha destacado la cercanía y el compromiso del Papa Francisco con la unidad de los cristianos. Ambos han trabajado juntos en iniciativas como la protección del medio ambiente y la promoción de la paz. «El Papa Francisco es un hermano en la fe y un aliado en la defensa de los valores cristianos», ha afirmado Bartolomé I.
2. Imán Ahmad al-Tayyeb, gran imán de Al-Azhar:
El líder musulmán ha elogiado al Papa por su compromiso con el diálogo interreligioso. Juntos firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana en 2019, un hito en las relaciones entre el cristianismo y el islam. «El Papa Francisco es un hombre de paz y un puente entre religiones», ha dicho el imán.
3. Rabino Abraham Skorka, amigo personal del Papa Francisco:
El rabino Skorka, quien mantiene una amistad de años con el pontífice, ha destacado su humildad y su capacidad para tender puentes entre diferentes comunidades. «El Papa Francisco vive lo que predica: la cercanía con el prójimo y el respeto por todas las creencias», ha afirmado.
4. Dalái Lama, líder espiritual del budismo tibetano:
El Dalái Lama ha expresado su ad[...]
«Usted nos da esperanza y nos recuerda que Dios no nos olvida»
El Papa Francisco, desde su elección en 2013, ha sido una figura global que ha trascendido los límites de la Iglesia Católica, impactando a líderes políticos, religiosos, culturales y sociales de todo el mundo. Su enfoque en la misericordia, la justicia social, el cuidado de la creación y el diálogo interreligioso ha generado admiración y respeto en diversos ámbitos. A continuación, recogemos algunas de las opiniones y declaraciones de personalidades internacionales sobre el pontífice: Líderes políticos y gubernamentales
1. Joe Biden, presidente de los Estados Unidos:
Biden, el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos, ha expresado en múltiples ocasiones su admiración por el Papa Francisco. En una reunión en el Vaticano en 2021, Biden destacó el compromiso del pontífice con los pobres y su llamado a la acción climática. «El Papa Francisco ha sido una voz moral en el mundo, recordándonos nuestra responsabilidad con los más vulnerables y con el planeta», afirmó.
2. Emmanuel Macron, presidente de Francia:
Macron ha elogiado al Papa por su papel en la promoción de la paz y la justicia social. Durante una visita al Vaticano, Macron destacó la encíclica Laudato Si’ como un documento fundamental para la lucha contra el cambio climático. «El Papa Francisco nos inspira a actuar con urgencia y responsabilidad», dijo.
3. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá:
Trudeau ha reconocido el liderazgo del Papa Francisco en temas como la migración y la reconciliación con los pueblos indígenas. Tras la histórica visita del pontífice a Canadá en 2022, donde pidió perdón por el papel de la Iglesia en los abusos contra las comunidades indígenas, Trudeau afirmó: «Sus palabras y gestos han sido un paso crucial hacia la sanación y la reconciliación».
4. Angela Merkel, excanciller de Alemania:
Merkel ha destacado la importancia del mensaje del Papa Francisco en temas sociales y éticos. En una reunión en el Vaticano, la excanciller alemana elogió su compromiso con los refugiados y los marginados. «El Papa Francisco nos recuerda que la compasión y la solidaridad deben ser pilares de nuestras sociedades», afirmó.
5. Narendra Modi, primer ministro de India:
Aunque de una tradición religiosa diferente, Modi ha reconocido el papel del Papa Francisco como promotor del diálogo interreligioso y la paz. Durante una visita al Vaticano, el líder indio destacó la importancia de su mensaje de fraternidad universal. «El Papa Francisco es un líder espiritual que inspira a personas de todas las creencias», afirmó. Líderes religiosos
1. Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla:
El líder ortodoxo ha destacado la cercanía y el compromiso del Papa Francisco con la unidad de los cristianos. Ambos han trabajado juntos en iniciativas como la protección del medio ambiente y la promoción de la paz. «El Papa Francisco es un hermano en la fe y un aliado en la defensa de los valores cristianos», ha afirmado Bartolomé I.
2. Imán Ahmad al-Tayyeb, gran imán de Al-Azhar:
El líder musulmán ha elogiado al Papa por su compromiso con el diálogo interreligioso. Juntos firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana en 2019, un hito en las relaciones entre el cristianismo y el islam. «El Papa Francisco es un hombre de paz y un puente entre religiones», ha dicho el imán.
3. Rabino Abraham Skorka, amigo personal del Papa Francisco:
El rabino Skorka, quien mantiene una amistad de años con el pontífice, ha destacado su humildad y su capacidad para tender puentes entre diferentes comunidades. «El Papa Francisco vive lo que predica: la cercanía con el prójimo y el respeto por todas las creencias», ha afirmado.
4. Dalái Lama, líder espiritual del budismo tibetano:
El Dalái Lama ha expresado su ad[...]
Info católica 📳🇧🇴
Exaudi Las mejores frases del Papa Francisco en su pontificado Desde su elección como Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco ha cautivado al mundo no solo con su humildad y cercanía, sino también con sus profundas reflexiones y mensajes…
iva la esperanza, recordándonos que Dios nunca nos abandona.
El Papa Francisco, con su estilo cercano y su mensaje universal, continúa inspirando a personas de todas las creencias y culturas. Sus palabras son un faro de luz en tiempos de oscuridad, recordándonos la importancia del amor, la misericordia y la esperanza. Como él mismo ha dicho: «No tengan miedo de soñar cosas grandes».
La entrada Las mejores frases del Papa Francisco en su pontificado se publicó primero en Exaudi.
➖ @CatolicosBolivia ➖
El Papa Francisco, con su estilo cercano y su mensaje universal, continúa inspirando a personas de todas las creencias y culturas. Sus palabras son un faro de luz en tiempos de oscuridad, recordándonos la importancia del amor, la misericordia y la esperanza. Como él mismo ha dicho: «No tengan miedo de soñar cosas grandes».
La entrada Las mejores frases del Papa Francisco en su pontificado se publicó primero en Exaudi.
➖ @CatolicosBolivia ➖