El uso de enjuagues bucales antisépticos a largo plazo puede tener efectos sistémicos perjudiciales en la salud metabólica, habiéndose relacionado en distintos estudios con mayor riesgo de diabetes e hipertensión. Un mecanismo clave es la alteración de la microbiota oral, y la reducción de la biodisponibilidad del óxido nítrico (NO).
Los efectos antimicrobianos de los enjuagues bucales no son selectivos de las bacterias productoras de gingivitis, caries o halitosis, sino que afectan a toda la microbiota oral, reduciendo su diversidad y funcionalidad. Una baja biodisponibilidad del NO se asocia con hipertensión, mediante la pérdida directa de los efectos vasodilatadores, conduciendo a efectos secundarios que aumentan el estrés oxidativo y la inflamación, lo que podría conducir a lesiones vasculares e hipertensión.
Léelo completo en 👉🏻https://www.icns.es/noticia_enjuagues-bucales-riesgo-hipertension-diabetes
Los efectos antimicrobianos de los enjuagues bucales no son selectivos de las bacterias productoras de gingivitis, caries o halitosis, sino que afectan a toda la microbiota oral, reduciendo su diversidad y funcionalidad. Una baja biodisponibilidad del NO se asocia con hipertensión, mediante la pérdida directa de los efectos vasodilatadores, conduciendo a efectos secundarios que aumentan el estrés oxidativo y la inflamación, lo que podría conducir a lesiones vasculares e hipertensión.
Léelo completo en 👉🏻https://www.icns.es/noticia_enjuagues-bucales-riesgo-hipertension-diabetes
Existe evidencia creciente que muestra cómo un consumo de edulcorantes no calóricos correlaciona con cambios adversos en el perfil metabólico, por ejemplo en la sensibilidad a la glucosa, hemoglobina glicosilada, tolerancia a glucosa, etc. También se ha relacionado con cambios en la microbiota intestinal y trastornos funcionales gastrointestinales como síndrome del intestino irritable (SII), dispepsia, estreñimiento, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y diarrea.
El hecho de que los edulcorantes sean acalóricos no implica que no existan consecuencias a nivel metabólico o digestivo.
Léelo completo en 👉🏻 https://www.icns.es/noticia_edulcorantes-afectan-microbiota-salud-digestiva-metabolica
El hecho de que los edulcorantes sean acalóricos no implica que no existan consecuencias a nivel metabólico o digestivo.
Léelo completo en 👉🏻 https://www.icns.es/noticia_edulcorantes-afectan-microbiota-salud-digestiva-metabolica
La psicopatía permanece pobremente comprendida. Veremos que la imagen popular de personajes de cine violentos y despiadados no es exacta.
Nuevo artículo de Alfonso 👉🏻 https://www.icns.es/articulo_que_es_la_psicopatia
Nuevo artículo de Alfonso 👉🏻 https://www.icns.es/articulo_que_es_la_psicopatia
Resumen del libro por Alfonso Bordallo: Hilde Bruch no describe la anorexia en los términos de estándares de belleza que todo el mundo quiere oir, algo que podría caracterizar a muchas mujeres, pero no tanto a las chicas que desarrollan anorexia, quienes no describen este tipo de preocupaciones, sino otras muy diferentes. Bruch hila fino: "agobiadas por el gran número de oportunidades que tienen (...) temen no escoger correctamente". Esto mismo sucede con los alimentos. Suelo dejarles esto claro a mis alumnos: a menudo la anorexia se caracteriza más por la dificultad ejecutiva en los procesos de decisión que por la ingesta alimentaria propiamente.
Léelo completo aquí 👉🏻 https://www.icns.es/articulo_la-jaula-dorada-hilde-bruch
El sábado empezamos el curso intensivo de verano de TCA https://www.icns.es/tca
Léelo completo aquí 👉🏻 https://www.icns.es/articulo_la-jaula-dorada-hilde-bruch
El sábado empezamos el curso intensivo de verano de TCA https://www.icns.es/tca
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
✨App para pacientes en el Software de Nutrición ICNS ✨
🆕 Integrada con los menús por equivalentes.
👩🏫 Tu marcas las pautas: equivalentes de macronutrientes por día, reparto entre ingestas, consejos que les quieras dar.
📱🍲 Los pacientes pueden crear sus propios menús seleccionando los alimentos que deseen siguiendo tus pautas.
🗓 Pueden planificarse la semana.
👨🍳 Aprenden a comer cubriendo sus necesidades 🏃♀️
📸🗒 Si lo deseas pueden enviarte fotos y comentarios de sus ingestas y puedes darles feedback.
👉🏻 Adquiere tu licencia en softwarenutricion.com
🆕 Integrada con los menús por equivalentes.
👩🏫 Tu marcas las pautas: equivalentes de macronutrientes por día, reparto entre ingestas, consejos que les quieras dar.
📱🍲 Los pacientes pueden crear sus propios menús seleccionando los alimentos que deseen siguiendo tus pautas.
🗓 Pueden planificarse la semana.
👨🍳 Aprenden a comer cubriendo sus necesidades 🏃♀️
📸🗒 Si lo deseas pueden enviarte fotos y comentarios de sus ingestas y puedes darles feedback.
👉🏻 Adquiere tu licencia en softwarenutricion.com
Múltiples niveles de refuerzo en un caso prototipo de bulimia. Las restricciones (1) maximizan la señal de recompensa (2) que produce la ingesta de comida, a su vez proporcional a la densidad calórica del alimento y palatabilidad (3), el alto rasgo de neuroticismo y caracteristicas neurocognitivas de baja flexibilidad producen un estado de urgencia negativa ante la pérdida de control (4), induciendo un estado compulsivo que finaliza con una purga que por refuerzo negativo pone fin al estado de urgencia negativa (5). El propósito de la persona de retomar el control inicia un nuevo ciclo (algunas personas presentan otras estructuras de condicionamiento y refuerzo).
Clase de Bulimia, Ortorexia y Aspectos Psicosociales de los TCA, en el Máster en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria. https://www.icns.es/master-en-obesidad-y-trastornos-de-la-conducta-alimentaria
Alfonso Bordallo.
Clase de Bulimia, Ortorexia y Aspectos Psicosociales de los TCA, en el Máster en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria. https://www.icns.es/master-en-obesidad-y-trastornos-de-la-conducta-alimentaria
Alfonso Bordallo.
👉 Encontramos un alto porcentaje de personas en el espectro autista entre personas con anorexia nerviosa.
📈 Tchanturia habla de una cifra en torno al 35% con altas puntuaciones en rasgos autísticos.
🤔 Los comportamientos perseverativos en los trastornos del espectro autista incluyen obsesiones con ciertos elementos y conductas perseverativas hacia ellos. En parte se deben a la dificultad para generar nuevos planes flexibles al contexto.
⚠️ Hablar de "alimentación intuitiva", "ser flexible", "diversidad", etc, es groseramente inapropiado.
👉 Lee el artículo completo en icns.es/articulo_anorexia_y_autismo
Matrícula abierta:
➡️ Máster en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria icns.es/master-en-obesidad-y-trastornos-de-la-conducta-alimentaria
➡️ Máster en Neurociencia Terapéutica icns.es/master-neurociencia-terapeutica
📈 Tchanturia habla de una cifra en torno al 35% con altas puntuaciones en rasgos autísticos.
🤔 Los comportamientos perseverativos en los trastornos del espectro autista incluyen obsesiones con ciertos elementos y conductas perseverativas hacia ellos. En parte se deben a la dificultad para generar nuevos planes flexibles al contexto.
⚠️ Hablar de "alimentación intuitiva", "ser flexible", "diversidad", etc, es groseramente inapropiado.
👉 Lee el artículo completo en icns.es/articulo_anorexia_y_autismo
Matrícula abierta:
➡️ Máster en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria icns.es/master-en-obesidad-y-trastornos-de-la-conducta-alimentaria
➡️ Máster en Neurociencia Terapéutica icns.es/master-neurociencia-terapeutica
🙍🏻♀️La endometriosis es una condición multifactorial que produce síntomas como dismenorrea, dolor pélvico, dispareunia, etc., pudiendo provocar inflamación sistémica y afectar ampliamente a la calidad de vida. Los mecanismos concretos que producen la endometriosis no se han caracterizado, aunque la menstruación retrógrada es una de las causas ampliamente aceptadas.
🔍🦠 Recientemente se ha identificado un posible mecanismo causal que apunta a un origen infeccioso. Muraoka y colaboradores (Muraoka et al 2023) han demostrado el papel patogénico en la formación de endometriosis ovárica de un género de bacteria, Fusobacterium.
📈 Tras examinar una cohorte de mujeres, los investigadores encontraron que el 64% de las pacientes con endometriosis presentaban infiltrados de Fusobacterium en el endometrio, frente al 7% de los controles.
Léelo completo en https://www.icns.es/noticia_endometriosis-infeccion-bacteriana
Matrícula abierta para el Máster en Nutrición, Medicina y Salud Hormonal en la Mujer
🔍🦠 Recientemente se ha identificado un posible mecanismo causal que apunta a un origen infeccioso. Muraoka y colaboradores (Muraoka et al 2023) han demostrado el papel patogénico en la formación de endometriosis ovárica de un género de bacteria, Fusobacterium.
📈 Tras examinar una cohorte de mujeres, los investigadores encontraron que el 64% de las pacientes con endometriosis presentaban infiltrados de Fusobacterium en el endometrio, frente al 7% de los controles.
Léelo completo en https://www.icns.es/noticia_endometriosis-infeccion-bacteriana
Matrícula abierta para el Máster en Nutrición, Medicina y Salud Hormonal en la Mujer
Alfonso Bordallo para El Confidencial, sobre si es más saludable la margarina o la mantequilla
Lee el artículo completo en https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2023-09-23/mantequilla-margarina-saludables_3731725/
Lee el artículo completo en https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2023-09-23/mantequilla-margarina-saludables_3731725/
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
✈️ Anoche fuimos a la gala de La Razón a recoger el Premio otorgado a ICNS Instituto a la Excelencia como Centro de Formación de Referencia Especializado en Nutrición y Salud.
🎬 Os dejamos un pequeño vídeo de la entrega de premios.
❤️ Queremos agradecérselo a todos nuestros alumnos durante todos estos años, y a todas las personas que trabajan en ICNS por su esfuerzo continuo.
🎬 Os dejamos un pequeño vídeo de la entrega de premios.
❤️ Queremos agradecérselo a todos nuestros alumnos durante todos estos años, y a todas las personas que trabajan en ICNS por su esfuerzo continuo.
El crecimiento relativo en masa muscular en hombres y mujeres con el entrenamiento de pesas es similar, y los marcadores de síntesis proteica y vías anabólicas no son muy diferentes entre hombres y mujeres.
👉🏻 Lee el artículo completo en https://www.icns.es/articulo_las-mujeres-ganan-misma-fuerza-y-masa-muscular-que-los-hombres-en-entrenamiento-de-pesas
👉🏻 Lee el artículo completo en https://www.icns.es/articulo_las-mujeres-ganan-misma-fuerza-y-masa-muscular-que-los-hombres-en-entrenamiento-de-pesas
🩸 El dolor menstrual afecta a una parte sustancial de las mujeres en edad reproductiva. Alcanza su máxima intensidad en las primeras 24-48h de la menstruación, pudiendo persistir durante varios días.
☀️ La vitamina D tiene potencial para modular la respuesta inmune y reducir la inflamación mediante la inhibición de citoquinas proinflamatorias y el aumento de citoquinas antiinflamatorias. 👉🏻 También puede producir una disminución de las contracciones uterinas dolorosas modulando los niveles de calcio intracelular. Además, puede ejercer efectos antiálgicos centrales a nivel de sistema nervioso 🧠.
✅ Los resultados del meta-análisis muestran que la suplementación con vitamina D produce una reducción significativa del dolor comparado con placebo, tanto en administraciones diarias como mensuales. Los análisis de subgrupos indicaron que la vitamina D es particularmente efectiva en pacientes con dismenorrea primaria.
👉🏻 Lee el estudio completo en www.icns.es/noticias
☀️ La vitamina D tiene potencial para modular la respuesta inmune y reducir la inflamación mediante la inhibición de citoquinas proinflamatorias y el aumento de citoquinas antiinflamatorias. 👉🏻 También puede producir una disminución de las contracciones uterinas dolorosas modulando los niveles de calcio intracelular. Además, puede ejercer efectos antiálgicos centrales a nivel de sistema nervioso 🧠.
✅ Los resultados del meta-análisis muestran que la suplementación con vitamina D produce una reducción significativa del dolor comparado con placebo, tanto en administraciones diarias como mensuales. Los análisis de subgrupos indicaron que la vitamina D es particularmente efectiva en pacientes con dismenorrea primaria.
👉🏻 Lee el estudio completo en www.icns.es/noticias
🕥🍏 El momento en el que se realiza la ingesta de alimento puede tener un impacto importante en la salud debido al reloj circadiano que regula los ritmos biológicos de las células.
🔎 Un estudio reciente (Palomar-Cros et al., 2023) ha examinado el impacto de los horarios de comida en el riesgo de enfermedad cardiovascular, durante un periodo de 11 años con más de 100.000 participantes.
🌙💤 Comer durante la noche, cuando los niveles de melatonina están altos, puede causar una pobre regulación de los niveles de glucosa, mientras que el periodo de ayuno nocturno, con una última comida temprana en el día, puede tener beneficios metabólicos como una mejor sensibilidad a la insulina, así como beneficios sobre la tensión arterial y la pérdida de peso. Todo ello afecta al riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
👉🏻 Lee la noticia completa en https://www.icns.es/noticia_crononutricion_ritmos_circadianos_dieteticos_y_riesgo_de_enfermedad_cardiovascular
🔎 Un estudio reciente (Palomar-Cros et al., 2023) ha examinado el impacto de los horarios de comida en el riesgo de enfermedad cardiovascular, durante un periodo de 11 años con más de 100.000 participantes.
🌙💤 Comer durante la noche, cuando los niveles de melatonina están altos, puede causar una pobre regulación de los niveles de glucosa, mientras que el periodo de ayuno nocturno, con una última comida temprana en el día, puede tener beneficios metabólicos como una mejor sensibilidad a la insulina, así como beneficios sobre la tensión arterial y la pérdida de peso. Todo ello afecta al riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
👉🏻 Lee la noticia completa en https://www.icns.es/noticia_crononutricion_ritmos_circadianos_dieteticos_y_riesgo_de_enfermedad_cardiovascular
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Os recordamos que tenemos en abierto esta clase de 3h de Crononutrición con el Dr.Álvaro Campillo.
En la clase nos habla de:
☀️🌙 Conceptos básicos sobre ritmos circadianos.
👨🏻🦳 Mitocondrias, envejecimiento celular y sensores nutricionales.
🕥 Crononutrición.
🦠 Microbiota e ingesta.
✍🏻 Resumen.
👉🏻 Podéis acceder directamente desde icns.es/crononutricion sin necesidad de registraros ni de dejar ningún dato
En la clase nos habla de:
☀️🌙 Conceptos básicos sobre ritmos circadianos.
👨🏻🦳 Mitocondrias, envejecimiento celular y sensores nutricionales.
🕥 Crononutrición.
🦠 Microbiota e ingesta.
✍🏻 Resumen.
👉🏻 Podéis acceder directamente desde icns.es/crononutricion sin necesidad de registraros ni de dejar ningún dato
🔎 Un meta-análisis ha evaluado los efectos de la suplementación con vitamina C en el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (Nosratabadi et al., 2023). Se incluyeron 📊 22 ensayos clínicos con diseños paralelos o cruzados, realizados en diversos países, con más de 👥 1.000 pacientes adultos. Los indicadores principales analizados incluyeron glucemia en ayunas, insulina en ayunas, hemoglobina A1c (HbA1c) y el índice HOMA-IR.
✅ Los resultados muestran que la suplementación con vitamina C mejora significativamente distintos aspectos metabólicos de la glucosa, especialmente con dosis mayores y tratamientos de más de 12 semanas, lo que sugiere un efecto potencial dependiente de la dosis y del tiempo.
👉🏻 Lee la noticia completa, y algunos comentarios adicionales relevantes sobre el problemático uso de analíticas como guía del manejo metabólico en icns.es/articulo_vitamina_c_mejora_glucosa_diabetes_tipo_2
✅ Los resultados muestran que la suplementación con vitamina C mejora significativamente distintos aspectos metabólicos de la glucosa, especialmente con dosis mayores y tratamientos de más de 12 semanas, lo que sugiere un efecto potencial dependiente de la dosis y del tiempo.
👉🏻 Lee la noticia completa, y algunos comentarios adicionales relevantes sobre el problemático uso de analíticas como guía del manejo metabólico en icns.es/articulo_vitamina_c_mejora_glucosa_diabetes_tipo_2
La fibromialgia es una condición crónica caracterizada por dolor corporal generalizado, alteraciones en el sueño, fatiga persistente y otros síntomas funcionales.
🔎 Un ensayo clínico doble ciego (Abdel Fattah et al., 2024) evaluó los efectos de una alta dosis de omega-3 en pacientes con fibromialgia. Se incluyeron 📊 120 adultos diagnosticados, quienes fueron asignados aleatoriamente a recibir una dosis alta de Omega3 (6.000mg EPA-DHA) o placebo durante 🗓 8 semanas.
✅ Los resultados mostraron que los pacientes tratados con omega-3 experimentaron mejoras muy significativas en la severidad de los síntomas.
✅ Adicionalmente, el tratamiento con omega-3 incrementó significativamente el calcio, inicialmente bajo, y aumentó moderadamente los niveles de magnesio.
👉🏻 Leer noticia completa en icns.es/articulo_omega3_disminuir_dolor_fibromialgia
🔎 Un ensayo clínico doble ciego (Abdel Fattah et al., 2024) evaluó los efectos de una alta dosis de omega-3 en pacientes con fibromialgia. Se incluyeron 📊 120 adultos diagnosticados, quienes fueron asignados aleatoriamente a recibir una dosis alta de Omega3 (6.000mg EPA-DHA) o placebo durante 🗓 8 semanas.
✅ Los resultados mostraron que los pacientes tratados con omega-3 experimentaron mejoras muy significativas en la severidad de los síntomas.
✅ Adicionalmente, el tratamiento con omega-3 incrementó significativamente el calcio, inicialmente bajo, y aumentó moderadamente los niveles de magnesio.
👉🏻 Leer noticia completa en icns.es/articulo_omega3_disminuir_dolor_fibromialgia
La dieta reducida en almidón y sacarosa disminuye la fermentación bacteriana y la carga osmótica intestinal al restringir el consumo de azúcares y almidones. Por ello, esta dieta puede ser terapéutica en el síndrome de intestino irritable mientras permite el consumo de alimentos como lácteos naturales, frutas, y vegetales, lo que facilita su implementación y adherencia.
🔎 Un ensayo clínico abierto y de no inferioridad realizado en Suecia (Roth et al., 2024) ha comparado la eficacia de la dieta reducida en almidón y sacarosa con la dieta baja en FODMAP. Para ello, se reclutaron 📊 155 adultos con síndrome de intestino irritable de moderado a grave.
✅ Los resultados mostraron que ambas dietas lograron mejorías rápidas y significativas de los síntomas del intestino irritable.
👉🏻 Leer noticia completa con más detalles en icns.es/articulo_dieta_reducida_almidon_sacarosa_mejora_sindrome_intestino_irritable_baja_fodmap_
🔎 Un ensayo clínico abierto y de no inferioridad realizado en Suecia (Roth et al., 2024) ha comparado la eficacia de la dieta reducida en almidón y sacarosa con la dieta baja en FODMAP. Para ello, se reclutaron 📊 155 adultos con síndrome de intestino irritable de moderado a grave.
✅ Los resultados mostraron que ambas dietas lograron mejorías rápidas y significativas de los síntomas del intestino irritable.
👉🏻 Leer noticia completa con más detalles en icns.es/articulo_dieta_reducida_almidon_sacarosa_mejora_sindrome_intestino_irritable_baja_fodmap_
La coenzima Q10 o ubiquinona es una sustancia nutricional presente en pequeñas cantidades en los alimentos, actuando como un cofactor esencial en la cadena respiratoria mitocondrial como transportador de electrones y como antioxidante, pudiendo mejorar la función cardiovascular en ciertas condiciones como la insuficiencia cardíaca.
🔎 Una revisión sistemática y meta-análisis (Xu et al., 2024) ha evaluado la eficacia de la coenzima Q10 como tratamiento coadyuvante en pacientes con insuficiencia cardíaca a partir de los datos de 32 ensayos clínicos aleatorizados con un total de 📊 más de 3.000 participantes.
✅ Los resultados muestran que la suplementación con coenzima Q10 redujo la mortalidad por todas las causas, mostrando un tamaño del efecto importante (RR = 0.64).
🔎 Una revisión sistemática y meta-análisis (Xu et al., 2024) ha evaluado la eficacia de la coenzima Q10 como tratamiento coadyuvante en pacientes con insuficiencia cardíaca a partir de los datos de 32 ensayos clínicos aleatorizados con un total de 📊 más de 3.000 participantes.
✅ Los resultados muestran que la suplementación con coenzima Q10 redujo la mortalidad por todas las causas, mostrando un tamaño del efecto importante (RR = 0.64).
✅ Las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca disminuyeron un 50% en comparación con los grupos control.
✅ Adicionalmente, se observaron mejoras en la fracción de eyección ventricular izquierda, mayor tolerancia al ejercicio, una menor gravedad en los síntomas, y una reducción de los niveles de péptido natriurético cerebral.
👉🏻 Leer noticia completa en icns.es/articulo_coenzimaq10_reduce_mortalidad_mejora_funcion_cardiovascular_insuficiencia_cardiaca
✅ Adicionalmente, se observaron mejoras en la fracción de eyección ventricular izquierda, mayor tolerancia al ejercicio, una menor gravedad en los síntomas, y una reducción de los niveles de péptido natriurético cerebral.
👉🏻 Leer noticia completa en icns.es/articulo_coenzimaq10_reduce_mortalidad_mejora_funcion_cardiovascular_insuficiencia_cardiaca
www.icns.es
La coenzima Q10 reduce la mortalidad y mejora la función cardiovascular en personas con insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico complejo que implica alteraciones estructurales y funcionales que comprometen la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente. Est