¡Las madres y los padres cocineros son protagonistas de la educación en Venezuela!
https://www.instagram.com/reel/DCXagOkSimR/?igsh=dWNmMW43aHB6YTJl
https://www.instagram.com/reel/DCXagOkSimR/?igsh=dWNmMW43aHB6YTJl
Padres, madres, abuelos, tías y tíos, adultos todos... Hagamos una pausa, es momento de poner a un lado las pantallas, de ver a los ojos a nuestros hijos e hijas, jugar con ellos, leerles cuentos, saber lo que hicieron con sus amigos, qué les gusta, qué les disgusta. Las pantallas están separándonos por negligencia nuestra, por desatención, porque los adultos somos los primeros adictos a ellas y en consecuencia ellos; porque posponemos las necesidades de nuestros pequeños, de nuestros adolescentes sin medir las consecuencias. ¿Qué más necesitamos que pase para darnos cuenta? ¿Qué vamos a esperar para asumir nuestra responsabilidad?
Vivimos un mundo que nos hace creer que un celular es necesario, que una tableta puede compensar nuestras ausencias; ya se ha demostrado el tremendo daño que estamos causando al dejar a nuestros hijos con estos dispositivos, daños físicos y daños psicológicos que no vamos a poder revertir.
Un niño, un joven, carente de referentes adultos, de afecto, es presa fácil para depredadores de internet, para convertirse en víctimas de retos virales que pueden de la noche a la mañana cambiar nuestra realidad como familia, que pueden acabar con ella.
¿Quién va a protegerlos? Solo podemos hacerlo nosotros, primero tomando consciencia sobre este tema y separándolo del amarillismo, involucrándonos todos como sociedad, reconectando con experiencias significativas para el desarrollo de las criaturas. Estamos frente a una amenaza, un peligro como ninguno, y que hemos llevado nosotros a sus manos ¿dejaríamos a nuestros hijos hacer malabares con cuchillos? ¿dejaríamos a nuestros hijos parados en medio de una autopista? Entonces ¿por qué los servimos en bandejas de plata a depredadores? El cambio es necesario, estamos a tiempo de evitar más tragedias… comencemos por nosotros.
Vivimos un mundo que nos hace creer que un celular es necesario, que una tableta puede compensar nuestras ausencias; ya se ha demostrado el tremendo daño que estamos causando al dejar a nuestros hijos con estos dispositivos, daños físicos y daños psicológicos que no vamos a poder revertir.
Un niño, un joven, carente de referentes adultos, de afecto, es presa fácil para depredadores de internet, para convertirse en víctimas de retos virales que pueden de la noche a la mañana cambiar nuestra realidad como familia, que pueden acabar con ella.
¿Quién va a protegerlos? Solo podemos hacerlo nosotros, primero tomando consciencia sobre este tema y separándolo del amarillismo, involucrándonos todos como sociedad, reconectando con experiencias significativas para el desarrollo de las criaturas. Estamos frente a una amenaza, un peligro como ninguno, y que hemos llevado nosotros a sus manos ¿dejaríamos a nuestros hijos hacer malabares con cuchillos? ¿dejaríamos a nuestros hijos parados en medio de una autopista? Entonces ¿por qué los servimos en bandejas de plata a depredadores? El cambio es necesario, estamos a tiempo de evitar más tragedias… comencemos por nosotros.
Alarma en Francia: el grave informe de expertos que pide prohibir las pantallas a menores de 3 años, los celulares hasta los 11 y las redes hasta los 15
En esta imprevista campaña legislativa en Francia, el presidente Emmanuel Macron lanzó una idea nueva en su conferencia de prensa para explicar su decisión. Una forma de protegerlos.
La medida se adoptará luego de que especialistas y expertos entregaron al jefe de Estado en el palacio del Eliseo un informe de 125 páginas al final de abril, alertando de los peligros que implican este acceso temprano sobre los niños, sus hábitos, la violencia, la lectura, la obesidad y la sociabilidad.
Actualmente el uso de teléfonos móviles en la escuela y la universidad está prohibido únicamente para los estudiantes en Francia.
Artículo completo ➡️https://www.clarin.com/mundo/alarma-francia-grave-informe-expertos-pide-prohibir-pantallas-menores-3-anos-celulares-11-redes-15_0_6MT2OakHo6.html
En esta imprevista campaña legislativa en Francia, el presidente Emmanuel Macron lanzó una idea nueva en su conferencia de prensa para explicar su decisión. Una forma de protegerlos.
La medida se adoptará luego de que especialistas y expertos entregaron al jefe de Estado en el palacio del Eliseo un informe de 125 páginas al final de abril, alertando de los peligros que implican este acceso temprano sobre los niños, sus hábitos, la violencia, la lectura, la obesidad y la sociabilidad.
Actualmente el uso de teléfonos móviles en la escuela y la universidad está prohibido únicamente para los estudiantes en Francia.
Artículo completo ➡️https://www.clarin.com/mundo/alarma-francia-grave-informe-expertos-pide-prohibir-pantallas-menores-3-anos-celulares-11-redes-15_0_6MT2OakHo6.html
Clarín
Alarma en Francia: el grave informe de expertos que pide prohibir las pantallas a menores de 3 años, los celulares hasta los 11…
El documento de 125 páginas alerta sobre los peligros que implica el acceso temprano sobre los niños.Cambios de hábitos, violencia, falta de lectura, obesidad, miopía y depresión son solo algunos de los riesgos por sobreexposición a los dispositivos.
Niños: El abuso de la tecnología afecta al desarrollo cognitivo del cerebro
Un estudio realizado por investigadores canadienses a 4.500 niños entre 8 y 11 años, publicado en The Lancet Child and Adolescent Health, asegura que el abuso de la tecnología; afecta al desarrollo cognitivo del menor.
La alteración de la rutina, el sueño, la creatividad, el declive del juego, la falta de imaginación, las habilidades de lenguaje, la función ejecutiva, la memoria episódica, la atención, la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo entre otras cosas se han visto alteradas cuando existe el llamado sedentarismo tecnológico.
Hay que señalar que el sueño también se ve alterado con su uso. Esto actualmente, se prolonga a la adolescencia y no es poco frecuente encontrar niños con migraña, falta de concentración, falsos TDA, entre otras patologías, asociadas exclusivamente al teléfono o tableta que no paran de consultar.
▶ Artículo completo: : https://acortar.link/7RyTbv
Un estudio realizado por investigadores canadienses a 4.500 niños entre 8 y 11 años, publicado en The Lancet Child and Adolescent Health, asegura que el abuso de la tecnología; afecta al desarrollo cognitivo del menor.
La alteración de la rutina, el sueño, la creatividad, el declive del juego, la falta de imaginación, las habilidades de lenguaje, la función ejecutiva, la memoria episódica, la atención, la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo entre otras cosas se han visto alteradas cuando existe el llamado sedentarismo tecnológico.
Hay que señalar que el sueño también se ve alterado con su uso. Esto actualmente, se prolonga a la adolescencia y no es poco frecuente encontrar niños con migraña, falta de concentración, falsos TDA, entre otras patologías, asociadas exclusivamente al teléfono o tableta que no paran de consultar.
▶ Artículo completo: : https://acortar.link/7RyTbv
Revista Comunicación
Niños: El abuso de la tecnología afecta al desarrollo cognitivo del cerebro
AUTOR: Ana De Luis Otero Un estudio realizado por investigadores canadienses a 4.500 niños entre 8 y 11 años, publicado
Dejo a continuación la Guía Didáctica que proponemos para acompañar las fiestas de Navidad. Una vez más con la intención de que sea para ustedes una ayuda en su práctica docente, y a la vez un instrumento para la formación profesional.
▶ https://acortar.link/Rw185v
▶ https://acortar.link/Rw185v
GUÍA_DOCENTE_ME_NAVIDAD_CUENTOS_LEYENDAS_POEMAS_Y_CANTOS_2024.pdf
20 MB
Guía Docente: Navidad, cuentos, leyendas, poemas y cantos.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¡Feliz cumpleaños a nuestra Federación de Estudiantes de Educación Media!
10 años de crecimiento, estudio y liderazgo desde las aulas de clase. Cada generación ha enfrentado y superado sus propios retos; y esta no será distinta.
Junto a ustedes asumo el reto de transformar el uso que le estamos dando a las nuevas tecnolgías y formas de comunicación, de mejorar la calidad educativa para que puedan desarrollar todo su potencial y construir el país que soñamos.
10 años de crecimiento, estudio y liderazgo desde las aulas de clase. Cada generación ha enfrentado y superado sus propios retos; y esta no será distinta.
Junto a ustedes asumo el reto de transformar el uso que le estamos dando a las nuevas tecnolgías y formas de comunicación, de mejorar la calidad educativa para que puedan desarrollar todo su potencial y construir el país que soñamos.
Los invito a unirse al canal de Telegram del Ministerio de Educación. Allí compartiremos información oficial y de interés para nuestro personal educativo, familias y comunidad.
➡️ https://t.me/mppeducacionvzla
➡️ https://t.me/mppeducacionvzla
Telegram
MPPEDUCACIÓN
Canal oficial del Ministerio del PP para la Educación en Venezuela. ¡Inclusión y calidad! 📚✏️🇻🇪
La convivencia digital nos plantea grandes desafíos como sociedad. Debemos formarnos y actuar, tener consciencia real para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes.
En este Boletín N° 9 comparto algunas reflexiones al respecto.
▶ https://www.mppe.gob.ve/boletin-informativo-9/
En este Boletín N° 9 comparto algunas reflexiones al respecto.
▶ https://www.mppe.gob.ve/boletin-informativo-9/
¡Por todo lo alto culminan los Juegos Deportivos Nacionales Oriente 2024!
Felicitaciones a los más de 6.000 atletas que participaron, a los equipos técnicos, familiares y a todos los que hicieron posible este extraordinario evento.
Este es el camino: más deporte y más vida para nuestra juventud y toda Venezuela.
Mi abrazo a los equipos ganadores, en especial a Miranda que se tituló Bicampeón. ¡Lo logramos! 🏆🇻🇪
Felicitaciones a los más de 6.000 atletas que participaron, a los equipos técnicos, familiares y a todos los que hicieron posible este extraordinario evento.
Este es el camino: más deporte y más vida para nuestra juventud y toda Venezuela.
Mi abrazo a los equipos ganadores, en especial a Miranda que se tituló Bicampeón. ¡Lo logramos! 🏆🇻🇪
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Una de las tareas fundamentales que tenemos en el Ministerio de Educación es acompañar el día a día en nuestras escuelas; y para garantizar la movilidad de nuestros equipos, de los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa y Circuitos Educativos, estamos entregando vehículos en los 335 municipios del país.
Reitero a todos los equipos de nuestra institución que el centro de acción es la escuela, debemos estar permanentemente desplegados en cada una de ellas: revisando el desenvolvimiento de las actividades académicas y extracurriculares, asistiendo a nuestro personal docente y administrativo, así como a nuestros estudiantes y familias, y reportar de forma oportuna las necesidades que se presenten.
Reitero a todos los equipos de nuestra institución que el centro de acción es la escuela, debemos estar permanentemente desplegados en cada una de ellas: revisando el desenvolvimiento de las actividades académicas y extracurriculares, asistiendo a nuestro personal docente y administrativo, así como a nuestros estudiantes y familias, y reportar de forma oportuna las necesidades que se presenten.