La Granja Humana Mx
3.12K subscribers
3.79K photos
345 videos
53 files
5.15K links
Canal de YouTube La Granja Humana MX
Download Telegram
🌐💥 ¿TRUMP ESTÁ REINVENTANDO EL MUNDO A TRAVÉS DEL CAOS COMERCIAL?

🇺🇸 Donald Trump no solo está imponiendo aranceles por capricho. Según analistas, su verdadera estrategia detrás de la guerra comercial global tiene tres objetivos claros:

1️⃣ Fortalecer la soberanía de la cadena de suministro de EE.UU.
Menos dependencia de países como China o Irán, más producción local. ¿Por seguridad nacional? ¿Preparativos para un conflicto mayor? 🤔

2️⃣ Forzar a otros países a renegociar sus alianzas comerciales.
Trump ofrece bajar aranceles… pero con condiciones: alejarse de China y acercarse a EE.UU. ¿Premio? Intercambio tecnológico, acuerdos militares, acceso a su mercado.

3️⃣ Rediseñar el orden mundial.
Trump busca colapsar el modelo actual para imponer uno nuevo, con Estados Unidos en el centro. Incluso si el mundo se divide en bloques comerciales regionales, EE.UU. puede convertirse en una “Fortaleza América”: autosuficiente y dominante en el hemisferio occidental.

📉💣 Sí, esto ha provocado un temblor en la economía global. Pero, para Trump, podría ser parte del plan.

⚠️ ¿Y si esto es solo el comienzo de un nuevo orden global?
¿Está EE.UU. preparándose para una posible guerra comercial, tecnológica… o algo peor?

💬 ¿Qué opinas de esta estrategia? ¿Astucia o suicidio económico?
👇 Escribe tu análisis, comparte este post y etiquétalo con alguien que quiera entender lo que realmente está pasando.

#Trump #GuerraComercial #China #Aranceles #Globalización #FortalezaAmérica #EEUU #EconomíaGlobal #Noticias #Geopolítica #Comparte
¡Totalmente! George Lucas la vio venir. Cuando en La Amenaza Fantasma puso como detonante de una guerra galáctica los aranceles a las rutas comerciales… muchos pensaron que era una trama aburrida o demasiado técnica para una película de Star Wars. Pero ahora se siente como una advertencia anticipada:

🚀 Los aranceles desatan conflictos
💥 Los mercados se tambalean
🛰 Las potencias pelean por el control del comercio

Y en la vida real, Trump está protagonizando su propia versión de eso: una guerra comercial global con consecuencias económicas tan grandes que ya derrumbó 5 billones de dólares en Wall Street en solo dos días. Todo por presionar a la Fed, reducir tasas y redibujar el mapa del poder económico mundial.

Lucas convirtió eso en una saga de sables láser y senadores corruptos. Nosotros lo vivimos en forma de inflación, estanflación, cadenas de suministro rotas y alianzas rotas entre países.

🔥 ¿Estamos viviendo el Episodio 1 económico del siglo XXI?
📉 ¿Caerá la República del libre comercio?
👥 Deja tu opinión, comparte con tu padawan económico favorito y que la fuerza monetaria te acompañe.

#StarWars #GeorgeLucas #Aranceles #GuerraComercial #Trump #Mercados #EconomíaGaláctica #Episodio1 #LaAmenazaFantasmal

¿Te gustaría que arme una versión visual estilo meme o carrusel para Facebook con esta comparación? Podría quedar 🔥
💥💸 “El mayor error económico en 95 años”
🎓 —Profesor Jeremy Siegel, Wharton School

El prestigioso economista Jeremy Siegel, de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, no se guardó nada:
🔥 “Los nuevos aranceles de Trump son el error político y económico más grave en casi un siglo.”

Según Siegel, la guerra comercial desatada por EE.UU. tendrá tres consecuencias inmediatas:

📈 Aumento de precios para los consumidores

🥊 Represalias arancelarias de otros países

🌍 Un golpe brutal al comercio global

Esto no lo dice cualquier influencer económico. Wharton es donde estudió Trump. Que uno de sus profesores más célebres lo acuse de destruir décadas de progreso económico... es fuerte.

📣 ¿Está Trump llevando a EE.UU. hacia una nueva recesión global?
📉 ¿Estamos viendo el fin del libre comercio como lo conocíamos?
💬 ¿Qué opinas tú: defensa nacional o suicidio económico?

👇 Comparte este post si crees que esto debe debatirse.
#Aranceles #TrumpEconomía #JeremySiegel #Wharton #ErrorHistórico #GuerraComercial
🚨 ESPECTACULAR REBOTE EN LAS BOLSAS DE VALORES ANTE EL RUMOR DE QUE TRUMP POSPONDRÁ 90 DÍAS SUS TARIFAS

Las Bolsas de Valores han experimentado un fuerte rebote tras la circulación de rumores que sugerían que Trump pospondría por 90 días la aplicación de sus letales tarifas arancelarias. Este rumor generó un optimismo temporal, impulsando el mercado.

Sin embargo, la Casa Blanca desmintió rápidamente la información, dejando claro que no se está considerando dicha pausa en los aranceles, lo que podría generar nuevas turbulencias.

Ahora, lo que se está observando con gran atención es quiénes están haciendo fortunas con este "efecto Rothschild", es decir, aquellos que se benefician de las fluctuaciones de los mercados, comprando y vendiendo de manera estratégica durante estos movimientos especulativos.

🔍 ¿Quiénes son los jugadores clave en este juego de altas apuestas? Estaremos atentos a la dinámica de poder en el mercado financiero global.

#Mercados #Trump #Aranceles #Rothschild #LaGranjaHumanaMX
🇺🇸🚨 LA GUERRA COMERCIAL GLOBAL SE INTENSIFICA: EL IMPACTO DE LOS ARANCELES DE TRUMP Y LA RESPUESTA DE CHINA

La reciente implementación de aranceles de hasta el 50% por parte de Trump ha desatado una cadena de reacciones a nivel mundial. Las bolsas de valores en todo el mundo han experimentado caídas significativas, con la Bolsa de Varsovia suspendiendo operaciones por razones de seguridad, mientras que el mercado chino también se desplomaba un 7%. Estos aranceles no solo afectan a los productos estadounidenses, sino que también desestabilizan las economías de los países aliados, como la Unión Europea y Japón, que ya han comenzado a implementar contramedidas.

El panorama actual:

China ha respondido con tarifas del 34% y ha utilizado sus fondos soberanos para intervenir en el mercado, tratando de mitigar las pérdidas.

La UE ha ofrecido una solución de "aranceles cero por cero", pero Trump parece inclinado a mantener su postura.

El impacto económico: La industria automotriz estadounidense podría enfrentar una reducción de ventas de hasta 2 millones de unidades en 2025 debido a la guerra comercial. Esto se suma a la creciente incertidumbre sobre la estabilidad de los mercados globales.

Conclusión: Los movimientos arancelarios de Trump no solo están alterando el comercio internacional, sino que también están sembrando las semillas de una recesión global. A medida que las economías se ven presionadas por los efectos de estas tarifas, el impacto en los consumidores y las empresas estadounidenses será inevitable. La pregunta es, ¿cómo responderán los gobiernos y las empresas a esta guerra económica que parece no tener fin?

🗣 LaGranjaHumanaMX te mantiene al tanto de lo que está sucediendo en el escenario geopolítico. No olvides seguirnos para estar informado sobre los eventos que están moldeando el futuro de la economía mundial.

#EconomíaGlobal #GuerraComercial #Trump #China #UE #Aranceles #CrisisEconómica #LaGranjaHumanaMX #Geopolítica #Economía
🚨 El CEO de BlackRock Advierte: Las Acciones Podrían Caer un 20% a Medida que los Aranceles Hacen Efecto

Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, ha emitido una advertencia contundente: la economía estadounidense podría ya estar en recesión, y los mercados de valores tienen el potencial de caer un 20% más debido a los nuevos y elevados aranceles.

Fink también indicó que la inflación podría empeorar mucho más de lo que la mayoría de los analistas esperan, lo que podría intensificar aún más la presión sobre los mercados y el bolsillo de los consumidores.

A pesar de este panorama sombrío, Fink afirmó que esta recesión podría ser más una oportunidad de compra que de venta, sugiriendo que los inversores deberían estar atentos a posibles oportunidades en medio de la turbulencia económica.

📉 ¿Qué opinas de este escenario? ¿Crees que estamos entrando en una recesión prolongada o que es un ciclo económico con rebote cercano?

#Mercados #Aranceles #RecensiónEconómica #Inflación #OportunidadDeCompra #BlackRock #LarryFink #LaGranjaHumanaMX
🇲🇽 Presidente de México: Preferimos el Diálogo, No los Aranceles

Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno prefiere evitar imponer aranceles de represalia a Estados Unidos en respuesta a las medidas comerciales de Trump, pero dejó claro que no ha descartado esa opción.

Sheinbaum dijo:

"En la medida de lo posible, nos gustaría evitar imponer aranceles recíprocos. No lo descartamos, pero preferimos seguir con las conversaciones."

Los nuevos aranceles de Trump, que incluyen un impuesto del 25% a los automóviles provenientes de México, han alterado la dinámica del comercio transfronterizo, generando preocupación en las principales industrias exportadoras de México.

Por ahora, México apuesta por la diplomacia, pero con la creciente presión, esa postura podría no durar para siempre.

🔴 ¿Qué piensas sobre la estrategia de México? ¿Es sostenible seguir con el diálogo o la presión económica podría forzar una respuesta más firme? El futuro del comercio entre ambos países está en juego.

#Aranceles #México #Trump #Sheinbaum #ComercioInternacional #Diplomacia #LaGranjaHumanaMX
Plus
🚨🇺🇸🇨🇳 ARANCELES ESTADOUNIDENSES DEL 104% SOBRE CHINA A PARTIR DE HOY

Hoy entran en vigor unos aranceles sin precedentes, con un 104% sobre los productos chinos, una medida drástica que marca un punto álgido en la guerra comercial entre EE. UU. y China. Esta decisión se toma en un contexto de creciente tensión económica y geopolítica, con Trump intensificando su política proteccionista en un intento de forzar a Pekín a hacer concesiones en términos de comercio y propiedad intelectual.

Análisis:
El 104% de aranceles es una medida sumamente agresiva que no solo viola normas internacionales del comercio global, sino que también pone en duda los principios fundamentales del capitalismo libre. Al elevar las barreras comerciales de esta manera, Trump está instrumentalizando los mercados como un juego de poder, similar al "juego de la gallina", donde ambos actores se desafían, pero solo uno puede salir victorioso sin colisionar.

Pekín ha dejado claro que no cederá fácilmente, lo que hace que la economía estadounidense se vea amenazada si la situación persiste. Las exportaciones de China a EE. UU. son fundamentales para la cadena de suministro global, y estos aranceles podrían desencadenar una recesión que afectaría tanto a los consumidores estadounidenses como a las empresas que dependen de importaciones baratas.

Implicaciones:
Violar las reglas del comercio internacional: Estos aranceles no solo contravienen acuerdos previos, sino que también podrían desencadenar una cascada de represalias por parte de China y otros socios comerciales, debilitando la estabilidad del mercado global.

Efecto sobre los mercados: Las empresas que dependen de importaciones chinas podrían enfrentar aumentos significativos en los costos de producción, lo que se reflejará en los precios de los productos para los consumidores, afectando la inflación en EE. UU..

Caída económica: El mercado estadounidense podría colapsar si China decide recortar las compras de productos agrícolas y tecnológicos, principales áreas de exportación de EE. UU. a China, exacerbando aún más la tensión económica.

¿El juego de la gallina?
La cuestión ahora es si Trump y Xi Jinping lograrán negociar antes de llegar a un punto de no retorno. Si China no cede y EE. UU. continúa con su estrategia agresiva, es probable que el deterioro económico afecte principalmente a EE. UU., un país que aún depende de importaciones chinas para una parte significativa de su industria.

Conclusión:
Esta decisión de Trump pone en evidencia las consecuencias del proteccionismo llevado a un extremo. La guerra comercial con China podría precipitar una crisis económica para EE. UU., mientras que el mercado global se enfrenta a una incertidumbre creciente. Esta instrumentalización de los mercados podría ser un juego peligroso para ambos países, donde el impacto podría ser devastador a largo plazo.

💬 ¿Crees que los aranceles provocarán la caída de la economía estadounidense?
¿Cómo crees que responderá China a este desafío?

Déjanos tus comentarios y sigue el análisis en LaGranjaHumanaMX.

#Aranceles #GuerraComercial #Trump #China #EconomíaGlobal #Proteccionismo #LaGranjaHumanaMX
🚨🇺🇸 TRUMP DISPARA LA GUERRA COMERCIAL: GOLPEA A SHEIN, TEMU Y TODA CHINA CON ARANCELES MONSTRUOSOS

A partir de esta medianoche, la estrategia económica de Trump entra en su fase más agresiva:

🧨 NUEVO GOLPE A LOS "PAQUETES DE MINIMIS"
📦 Shein, Temu y todo paquete de bajo valor desde China ahora enfrentan un arancel del 90%.
Y eso no es todo:
🔜 A partir de junio, el umbral libre de aranceles bajará de $800 a $150 por paquete.

¿El objetivo? Aplastarlos.
"Queremos proteger el comercio estadounidense de la invasión de productos basura", dicen desde la Casa Blanca.

🔥 ENTRA EN VIGOR EL ARANCEL DEL 104% A CHINA
📅 12:01 a. m. ET: El nuevo arancel de 104% a todos los bienes chinos se activa.
🧾 Abarca desde tecnología hasta bienes industriales y productos básicos.

🌍 ¿Quiénes más están en la lista?
🇨🇦 Canadá respondió con un arancel del 25% a los autos de EE.UU.
🇪🇺 Europa promete contraataques.
🌐 Otros 86 países también están afectados por medidas arancelarias estadounidenses.

📉 IMPACTO INMEDIATO:
Wall Street en caída libre.

Tasas hipotecarias suben drásticamente.

Consumo interno en riesgo, inflación al alza.

Legisladores demócratas y republicanos: "Tenemos que limitar el poder arancelario del presidente".

📲 ¿Qué significa para ti?
Adiós a los paquetes baratos de Temu y Shein.

El iPhone 16, televisores, ropa y hasta tus AirPods se encarecen brutalmente.

Estados Unidos entra en una nueva era de proteccionismo total.

👉 En LaGranjaHumanaMX te explicamos el trasfondo geopolítico de esta jugada de alto riesgo.

¿Es esto una movida maestra para frenar a China? ¿O el principio de una recesión global orquestada desde la Casa Blanca?

#Trump #Aranceles #Shein #Temu #GuerraComercial #China #iPhone16 #CrisisEconómica #Inflación #LaGranjaHumanaMX
🚨🇨🇳 CHINA PRESENTA NUEVA QUEJA ANTE LA OMC POR LOS ARANCELES ESTADOUNIDENSES — OTRA VEZ

Beijing ha llevado nuevamente su desacuerdo a la Organización Mundial del Comercio (OMC), presentando una queja oficial contra la última ronda de aumentos arancelarios impuestos por Estados Unidos. La misión de China ante la OMC ha confirmado que esta acción responde a lo que consideran una serie de “más medidas arancelarias estadounidenses”.

Puntos clave:
Queja Formal: China ha alegado que los aumentos arancelarios recientes violan los acuerdos comerciales internacionales y están afectando negativamente su economía.

Sistema de Disputas OMC: Sin embargo, con el sistema de disputas de la OMC aún paralizado debido a reformas impulsadas durante la era Trump, es probable que esta queja no avance rápidamente.

Contexto:
Aranceles y Tensión Comercial: Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan siendo un tema candente, con ambas naciones tomando medidas que afectan a las relaciones económicas globales.

El Futuro de la OMC: La parálisis en el sistema de resolución de disputas de la OMC, producto de cambios implementados bajo la administración Trump, ha puesto en duda el papel de la organización en la mediación de tales conflictos comerciales.

🧠 Reflexión de LaGranjaHumanaMX
La disputa entre China y Estados Unidos no muestra signos de cesar. Las quejas formales ante la OMC son una parte importante de este conflicto, pero el impacto real de estas quejas parece limitado, dado que el sistema de resolución de disputas está bloqueado.

Posibles implicaciones:

Estancamiento Global: La falta de resolución en la OMC podría llevar a una mayor fragmentación del comercio global, con acuerdos bilaterales prevaleciendo sobre las normas internacionales.

Geopolítica y Estrategia Económica: Ambas potencias podrían seguir escalando la guerra comercial, lo que podría tener efectos de largo alcance en las cadenas de suministro globales y la estabilidad económica.

📢 ¿Qué opinas?

¿Crees que este ciclo de quejas y aranceles continuará escalando?

¿Cómo afectará la parálisis de la OMC a la gobernanza económica global?

#LaGranjaHumanaMX #GuerraComercial #China #EstadosUnidos #OMC #Aranceles

Fuente: Financial Juice
🚨🇺🇸 SECRETARIO DEL TESORO BESSENT: TRUMP RESPONDIÓ CON MUCHA VALENTÍA SOBRE EL COMERCIO

Scott Bessent, Secretario del Tesoro de la administración Trump, destacó la estrategia de negociación implementada por el expresidente, que resultó en la participación de más de 75 países en conversaciones comerciales. Según Bessent, la determinación y coraje de Trump fueron clave para mantener la presión sobre los actores internacionales, especialmente China.

Principales puntos:
Reducción de aranceles: Bessent anunció que los aranceles base se reducirán a un 10% para los países que han mostrado disposición a negociar, mientras que China verá un aumento a un 125% en respuesta a su insistencia en escalar la situación.

¿Una guerra comercial?: Aunque Bessent no se refirió a esto como una "guerra comercial", destacó que la intensificación por parte de China ha llevado a una respuesta valiente y decisiva de Trump.

Impacto y análisis de LaGranjaHumanaMX:
Estrategia de presión: La estrategia agresiva de Trump ha creado una división global en términos comerciales, especialmente con China. Mientras que algunos países buscan negociar acuerdos más equilibrados, la confrontación con China parece ser uno de los pilares de su legado económico.
El mensaje es claro, o doblas la rodilla o te aplastaremos.

Tensión global: La escala de los aranceles sobre China no solo tiene implicaciones económicas inmediatas, sino que también sigue siendo una estrategia de poder en el escenario internacional, donde los líderes globales se ven forzados a adaptarse a una nueva dinámica comercial bajo las condiciones impuestas por Trump.

#LaGranjaHumanaMX #ComercioGlobal #Trump #Aranceles #China
🟥 #ÚltimaHora | 🇲🇽🇨🇦🇺🇸 México y Canadá sí están incluidos en el nuevo arancel de EE. UU.

Actualización importante: El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, ha confirmado que México y Canadá estarán sujetos al gravamen global del 10% que Trump anunció el 2 de abril.

🔹 Lo nuevo: Ambos países, que inicialmente quedaron fuera de la primera lista de aranceles, ahora están sujetos a la medida. 🔹 Confirmación de Bessent: La respuesta fue clara: “Sí”. 🔹 Plazos: Mientras Trump había pausado los aranceles recíprocos por 90 días para los países que no tomaron represalias, el impuesto del 10% entra en vigor desde hoy.

Fuente: APTN

Impacto en la región: La decisión de incluir a México y Canadá en la lista de países afectados por los aranceles podría generar tensiones adicionales en las relaciones comerciales dentro del Tratado T-MEC. El impacto de esta medida se sentirá especialmente en los sectores de automotriz, agroindustria y manufactura, que son pilares clave de los intercambios comerciales entre los tres países.

Reflexión de LaGranjaHumanaMX: Este movimiento de Trump refleja el cambio dinámico en la política comercial global, con la administración estadounidense buscando presionar a sus aliados comerciales cercanos, no solo a competidores directos como China.

💬 ¿Qué opinas de esta medida? ¿Es esta una forma eficaz de equilibrar las relaciones comerciales en el T-MEC o una táctica peligrosa que puede dañar las relaciones a largo plazo?

#LaGranjaHumanaMX #México #Canadá #Aranceles #ComercioGlobal
🟥 Última Hora | 🇲🇽🇨🇦🇺🇸 Estados Unidos incluye a México y Canadá en el arancel global del 10%.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, ha confirmado que México y Canadá, que inicialmente estaban exentos del arancel global del 10% anunciado por Trump el 2 de abril, ahora están sujetos a la medida. La decisión marca un cambio clave en la dinámica comercial entre estos países.

🔹 Lo nuevo: México y Canadá, anteriormente exentos, ahora deberán pagar el gravamen.
🔹 Confirmación: “Sí”, según Bessent.
🔹 Vigencia: Mientras Trump había pausado los aranceles recíprocos por 90 días, el impuesto entra en vigor hoy.

Fuente: APTN

Explicación y contexto
La inclusión de México y Canadá en el arancel global del 10% subraya un punto crítico: las políticas comerciales de Trump están diseñadas para presionar y someter a los países a su voluntad, pero a largo plazo, esto puede tener consecuencias perjudiciales tanto para EE. UU. como para sus vecinos en América del Norte.

Por qué no es buena idea "besar el trasero a Trump"
Cuando los líderes de México y Canadá cedieron ante las presiones de Trump y trataron de buscar la "aprobación" de Estados Unidos para evitar los aranceles, en realidad, aceptaron una dinámica ineficaz y volátil. Trump ha demostrado una y otra vez que su postura interna es imperiosa e intransigente. Con México y Canadá ahora afectados, esta estrategia de intentar "apaciguar" al presidente estadounidense resulta contraproducente. La presión económica no ha dado resultado, y la volatilidad de los mercados y las decisiones erráticas de Trump continúan, lo que genera inseguridad a largo plazo.

A largo plazo, ceder ante estos caprichos comerciales pone a México y Canadá en una posición frágil y dependiente, que limita su capacidad de negociación con otros actores globales. Iniciar negociaciones con Trump bajo su propio juego de aranceles solo perpetúa una relación comercial desequilibrada.

La alternativa de China: ¿Más viable a largo plazo?
En cambio, lo que está haciendo China es, sin duda, la opción más estratégica y viable a largo plazo para muchas naciones. China no solo es un competidor en el comercio global, sino que ha venido desarrollando una estrategia de "soft power" que combina inversiones estratégicas, alianzas comerciales y una agenda de desarrollo económico global a través de iniciativas como la Nueva Ruta de la Seda.

A diferencia de la volatilidad de Trump, China ofrece acuerdos de largo plazo con un enfoque en la cooperación que no está condicionado por aranceles repentinos ni por una política de presión agresiva. México y Canadá deben considerar diversificar sus relaciones comerciales más allá de EE. UU. y acercarse a países como China, que pueden ofrecer mayores oportunidades económicas sin la amenaza constante de tarifas o sanciones.

Además, al estar bajo la influencia de Trump, países como México y Canadá se arriesgan a quedar atrapados en la carrera de aranceles que puede desestabilizar sus economías. China, por otro lado, mantiene una postura más predecible y estratégica, con el objetivo de asegurar relaciones comerciales mutuamente beneficiosas que no estén sujetas a decisiones unilaterales.

Reflexión final:
Ceder ante Trump no solo es una estrategia de corto plazo; es un riesgo a largo plazo. Al final, los países que busquen liberarse de la incertidumbre creada por las políticas erráticas de Estados Unidos, tienen en China una alternativa que ofrece estabilidad, crecimiento y una visión global más coherente.

LaGranjaHumanaMX #Aranceles #Trump #México #Canadá #China #ComercioGlobal #EstrategiaEconómica
🔴 ¡Actualización! Tras las declaraciones del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, la Casa Blanca ha dado marcha atrás y aclarado que México y Canadá no estarán sujetos al arancel global del 10% en sus exportaciones a Estados Unidos. Estos dos países, que inicialmente habían sido incluidos en la lista, quedan fuera de la medida de tarifas recíprocas.

¿Qué está pasando? 🤔
Confusión Inicial: Tras las palabras de Bessent, parecía que México y Canadá serían incluidos en el nuevo conjunto de aranceles de Trump. Esto se interpretó como un cambio radical en la política comercial con los vecinos más cercanos de EE. UU.

Aclaración de la Casa Blanca: La administración Trump ha dado una vuelta atrás, explicando que estos países no estarán sujetos a los nuevos aranceles. Esta decisión podría estar relacionada con la necesidad de mantener relaciones más estables con los socios comerciales que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tensiones Comerciales: Aunque EE. UU. ha impuesto aranceles a varios países, los casos con México y Canadá son sensibles debido a la interdependencia comercial y las negociaciones en curso bajo el T-MEC. La política de aranceles recíprocos podría haber afectado negativamente el acuerdo trilateral.

¿Por qué este cambio de postura?: Este ajuste podría ser un intento por evitar tensiones adicionales con socios clave en América del Norte, dado que cualquier incremento en las tarifas podría tener efectos negativos tanto en la economía estadounidense como en las de México y Canadá. Además, el T-MEC incluye mecanismos para resolver disputas comerciales que requieren negociaciones más cuidadosas.

Implicaciones:
México y Canadá siguen siendo aliados estratégicos para EE. UU., y mantener buenas relaciones económicas es clave para los tres países.

Este cambio refuerza la naturaleza flexible y errática de la política comercial de Trump, que a menudo da señales contradictorias, lo que puede generar incertidumbre en los mercados.

Impacto:
México y Canadá podrán respirar tranquilos por ahora, pero la relación comercial con EE. UU. sigue siendo susceptible a cambios repentinos.

Las empresas de estos países podrían beneficiarse de una mayor estabilidad en sus exportaciones hacia EE. UU. y mantener el flujo comercial sin los obstáculos adicionales de los aranceles.

#LaGranjaHumanaMX #ComercioGlobal #Aranceles #T-MEC #México #Canadá #EEUU
🇲🇽🇨🇦 MÉXICO Y CANADÁ NO SE SALVAN DEL TODO — EL “REGALO” DE TRUMP VIENE CON TRAMPA

Muchos respiraron aliviados cuando la Casa Blanca anunció que México y Canadá quedaban fuera del arancel global del 10%, pero la letra pequeña lo cambia todo.

📌 Lo que realmente está pasando:

Trump pausó por 90 días los aranceles recíprocos para ciertos países… pero solo para quienes no tomaron represalias.

México y Canadá, aunque no aplicaron represalias formales, ya están atrapados en otra red: la de los productos que no están cubiertos por el T-MEC.

Para estos productos, el arancel es del 25%, y en el caso de energía y potasa, del 10%.

🧩 ¿Qué significa esto en términos prácticos? Que si tu país no está en conflicto abierto con Washington, pero tu producto no está en el tratado, igual estás jodido. La pausa de 90 días no es una carta blanca. Es una maniobra política para proyectar poder mientras se esconde una daga bajo la mesa.

📉 ¿Y qué implica para México? Que seguir el juego de Trump, con tal de "estar en buenos términos", no garantiza protección ni trato preferencial. De hecho, esa subordinación ha generado una falsa sensación de seguridad, mientras sectores estratégicos siguen pagando el precio.

🔍 En contraste, ¿qué está haciendo China? China no ofrece “pausas” ni aranceles punitivos arbitrarios. En lugar de imponer, propone: inversiones, financiamiento, infraestructura, acceso a mercados emergentes y participación en proyectos como la Ruta de la Seda.

Mientras Washington castiga, Pekín conecta. Mientras Trump cambia las reglas cada trimestre, China firma tratados a 30 años.

💥 Reflexión de LaGranjaHumanaMX:

Ir a besarle el trasero a Washington es como hacer un trato con un tiburón que sonríe solo cuando tiene hambre.
Hoy te estrecha la mano, mañana te sube un 25% de arancel y te llama “aliado”.
China, con todos sus defectos, al menos ofrece previsibilidad.

#LaGranjaHumanaMX #México #Canadá #Trump #Aranceles #T-MEC #China #Geopolítica #ComercioGlobal
🇧🇷🇺🇸 LULA RESPONDE A EE.UU.: BRASIL SE PREPARA PARA ARANCELES RECÍPROCOS

El presidente Lula da Silva ha dejado claro que Brasil no se quedará de brazos cruzados ante los nuevos aranceles estadounidenses.

🔹 “Usaremos todas las palabras para negociación en el diccionario”, dijo Lula, señalando que la diplomacia tendrá su oportunidad, pero también advirtió que si Washington no cede, su gobierno igualará las tarifas.

🔹 ¿Qué significa esto?
Brasil se suma al creciente grupo de países que rechazan la política comercial agresiva de Trump 2.0, pero sin cerrar la puerta al diálogo… por ahora.

🔹 ¿Por qué importa?

Brasil es el mayor socio comercial de EE.UU. en América del Sur.

Las represalias brasileñas podrían golpear productos agrícolas y maquinaria estadounidenses.

Este paso marca un giro más firme en la postura de Lula, que hasta ahora había evitado confrontaciones abiertas.

📌 Mientras China ofrece estabilidad comercial y alianzas industriales, EE.UU. impone presiones y exige lealtad. Lula opta por la estrategia dual: diálogo o guerra comercial, según cómo responda Washington.

Fuente: Reuters
#Lula #Brasil #Aranceles #Trump #GuerraComercial #Geopolítica
🚨🇨🇳 TRUMP SUBE LOS ARANCELES A CHINA HASTA UN BRUTAL 145%: GUERRA ECONÓMICA EN MARCHA

La Casa Blanca acaba de encender el polvorín comercial: Trump eleva los aranceles sobre productos chinos a un asfixiante 145%.

📦 ¿Qué está en la mira?

Importaciones online menores a 800 USD, apuntando directo a gigantes como Shein y Temu.

Una nueva tarifa fija por paquete se suma al castigo, obligando a los importadores a elegir entre pagar el porcentaje o una tarifa plana—y no hay escapatoria: la medida es obligatoria durante al menos un mes.

🎯 OBJETIVO CLARO: China Mientras otros países esquivaron la bala (por ahora), Pekín recibió el golpe directo. Esta política apunta a estrangular las ventas baratas que han inundado el mercado estadounidense y capturado a millones de consumidores con precios irrisorios.

🧨 El arancel del 120% sobre las compras en línea menores a $800 es una declaración de guerra contra el comercio digital chino.

📉 ¿QUÉ SE ESPERA?

Inflación en productos básicos para consumidores estadounidenses.

Protestas de minoristas y plataformas de venta online.

Represalias chinas contra empresas estadounidenses, desde Apple hasta Tesla.

Posible colapso de startups de importación rápida.

💥 En LaGranjaHumanaMX preguntamos:

¿Es este el golpe final a la globalización?

¿Se avecina una nueva burbuja inflacionaria made in USA?

¿China contraatacará o simplemente acelerará su divorcio económico de Occidente?

🎙 145% no es un arancel. Es una muralla. Y los días del “todo hecho en China” podrían estar contados.

#Trump #China #Aranceles #GuerraComercial #Shein #Temu #Geopolítica #LaGranjaHumanaMX #Inflación #EstadosUnidos #MadeInChina #TikTokBan #Desacoplamiento #EconomíaGlobal #NoticiasOcultas
👔🇺🇸🤝🇨🇳 TRUMP QUIERE PONERLE PAUSA A LA GUERRA COMERCIAL: “ME ENCANTARÍA UN ACUERDO CON CHINA”

Después de incendiar medio planeta con aranceles del 145%, Trump ahora dice que “le encantaría llegar a un acuerdo con China” para frenar la guerra comercial.

💼 La declaración fue hecha en una reunión a puertas cerradas (pero casualmente abierta a medios).
🧾 El secretario del Tesoro, Scott Bessent, agregó que la política comercial “se volverá más estable y predecible” si se firman acuerdos.

🤔 ¿Cambio de estrategia o solo quiere que el oro deje de subir como cohete?

Con un dólar desplomándose, Wall Street nervioso y China aplicando aranceles del 125%, parece que la “guerra patriótica” ahora sí está doliendo.

#Trump #China #GuerraComercial #Aranceles #AcuerdoComercial #Mercados #Dólar #Oro #LaGranjaHumanaMX
🛠 Howard Lutnick: Estados Unidos prepara nuevos aranceles sectoriales

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, hizo una serie de declaraciones que podrían tener un impacto significativo en las relaciones comerciales globales:

✔️ Los productos electrónicos estarán sujetos a nuevos aranceles sectoriales, que se implementarán en aproximadamente un mes.
✔️ Los aranceles a los productos farmacéuticos también entrarán en vigor en el próximo mes o dos.
✔️ Estados Unidos y China han iniciado un "diálogo suave" sobre cuestiones comerciales, pero este se lleva a cabo a través de intermediarios.

Análisis:
Las nuevas medidas anunciadas por Lutnick podrían marcar una escalada en la guerra comercial entre EE. UU. y China, especialmente en sectores clave como la tecnología y la farmacéutica, que son vitales tanto para la economía de Estados Unidos como para China. La mención de un "diálogo suave" sugiere que, aunque las tensiones siguen latentes, ambos países están buscando maneras de evitar un enfrentamiento directo. Sin embargo, la implementación de nuevos aranceles podría tensar aún más las relaciones y generar incertidumbre en los mercados globales.

Conclusión:
A medida que Estados Unidos continúa con su enfoque de "presión económica" sobre China, la situación parece estar lejos de resolverse. Los próximos meses serán cruciales para ver si el diálogo puede aliviar las tensiones o si las nuevas tarifas empeoran aún más las relaciones comerciales. Lo que está claro es que estos cambios podrían afectar no solo a los sectores involucrados, sino a la economía global en su conjunto.

¿Qué opinas de estas nuevas medidas de Estados Unidos hacia China?
¡Comparte tu opinión en los comentarios!

#ComercioInternacional #EEUU #China #Aranceles #Economía #DiálogoComercial
🚨 LA OMC ADVIERTE: LOS ARANCELES DE TRUMP PODRÍAN DESENCADENAR UNA CRISIS COMERCIAL MUNDIAL

La Organización Mundial del Comercio (OMC) acaba de hacer una predicción que golpea duro a la economía global. Su pronóstico para el crecimiento comercial en 2025 se ha recortado drásticamente de un optimista +3,0% a un sombrío -0,2%. ¿El culpable? Los aranceles de Trump que han vuelto con fuerza, amenazando con la peor caída del comercio mundial desde la pandemia de COVID-19.

🔻 Impacto Inmediato:
Si Estados Unidos decide restablecer aranceles totales, se estima que el comercio mundial de bienes podría desplomarse en un 1,5%, mientras que servicios críticos como el transporte marítimo y la inversión también sufrirían caídas considerables.
No es solo un problema estadounidense; todo el planeta se verá afectado, ya que estas medidas perjudican la interconexión de las cadenas globales de suministro.

🌍 Repercusiones Globales:
La OMC describe esta situación como "sin precedentes", y la UNCTAD ya se está preparando para una desaceleración del PIB mundial hasta un exiguo 2,3%.
El mensaje es contundente: la amenaza de una recesión a escala global está tocando a la puerta, y el proteccionismo unilateral podría ser el detonante.

💡 Análisis:

Presión Comercial: Los aranceles no son simples impuestos; son herramientas de política económica que, al elevar el costo de bienes y servicios, crean un efecto dominó en toda la economía mundial.

Desconexión Global: Cuando un país tan crucial como Estados Unidos impone barreras comerciales, la interdependencia global se ve comprometida, provocando una contracción del comercio y debilitando la confianza de los inversores.

Riesgo Sistemático: Las previsiones negativas de la OMC y UNCTAD reflejan un escenario en el que la rivalidad comercial se transforma en una crisis sistémica, afectando desde la producción industrial hasta el transporte y la inversión en mercados emergentes.

🔴 Conclusión:
El recorte en el pronóstico comercial es una llamada de atención para todos: la política proteccionista de EE. UU. no solo amenaza con aislar a su propia economía, sino que también pone en riesgo la estabilidad y el crecimiento de todo el sistema global. Mientras los aranceles se convierten en armas en la guerra comercial, la incertidumbre y el riesgo de recesión acechan, recordándonos que en el tablero global, los movimientos unilaterales tienen consecuencias que se sienten en cada rincón del planeta.

📌 LaGranjaHumanaMX
#OMC #Trump #Aranceles #ComercioGlobal #CrisisEconómica #Geopolítica #LaGranjaHumanaMX

¿Qué opinas? ¿Crees que estas medidas podrían desencadenar una recesión global, o es solo un aumento temporal del "ruido" comercial? ¡Déjanos tu comentario!