Gota Malaya
71 subscribers
987 photos
297 videos
12 files
250 links
Nada. Quenerapú pensando en alto. Circulen.
Download Telegram
¡El día comienza muy bien! Pedí un bocata de chorizo de Pamplona en la máquina y me cayeron dos. El segundo estuvo colgando tres minutos que se me hicieron eternos. Parecía el experimento de la gota de brea pero al final cayó.
#365pelis Arsénico por compasión

¿Puedes creer que JAMÁS había visto esta peli? O si la vi debió ser cuando era muy crío porque ¡no me acordaba de NADA!

La he disfrutado. Me he reído y creo que es una ingeniosa historia de humor SURREALISTA👏🏼

Trata el tema de los asesinos en serie como jamás lo había visto. Una obra de teatro llevada al cine, como lo fue también ¿Quién teme a Virginia Woolf? pero esta vez en plan divertido. Comedia de enredo, si esa es la forma correcta de llamarlas. Me refiero a esas historias frenéticas en las que TODO el mundo parece haber perdido uno o más tornillos (salvo algunos personajes que se ve que no se enteran de nada) y un personaje central, en este caso Cary Grant, parece ser el único «normal» pero la situación le supera tanto que va camino de convertirse en un loco más.

Como esas pesadillas que seguro has tenido alguna vez en las que todo se complica a tu alrededor, eres el único que se da cuenta y tratas de resolver 100 problemas a la vez.

Peli ideal para sábado lluvioso
Forwarded from Quene TILs (⌘Q Iñaki Quenerapú)
#TIL1292: Me entero de que vivimos en un mundo sin David Lynch. Un tío realmente peculiar y con una personalísima visión del mundo que muchos echaremos de menos.

En mi proyecto de ver 365 películas este año 2025 tengo programado ver una de Lynch el 27 de mayo. Se trata de
«Una historia verdadera» (1999), probablemente la película menos Lynch de todas las suyas.
#365pelis ¿Vi «La soga» de Alfred Hitchcock en versión coloreada o es que la peli era en color? Tuve esa duda todo el rato. Hay un momento, incluso, en que el humo de un cigarrillo pasa por delante de una cara y la cara perdía todo su color. ¡Ahá, te pillé! ¡Estoy viendo una versión coloreada de una peli en blanco y negro! Eso pensé. Sin embargo justo al terminar la película, busqué información y resulta que fue rodada en Technicolor. Es la primera de Hitchcock en color. Supongo que la vi hace tanto tiempo que la recordaba en blanco y negro porque nuestra tele era así.

Perdón por la perorata. La peli me ha gustado. Creo que podría acostumbrarme a las obras de teatro llevadas al cine. Supongo que es agradable porque me gusta el teatro. Y el falso plano único en que está rodada también ayuda. Por azar, en los poco más de 15 días que llevo con este proyecto ya han caído tres películas de este tipo.

La tensión está muy bien llevada (esa escena eteeeeerna de Mrs. Wilson recogiendo la mesa es genial).

Disfruté.
No entiendo cómo se compatibiliza «estar hipotecado» con «ser un soltero de oro». 💕💕 Hola, nena... Me llamo Kevin, tengo 70 años y un montón de deudas 💕💕 Uuuuuuhhh 😍😍
#365pelis Al fin he visto Harold y Maude. Curiosa película. La atmósfera, los personajes y las situaciones son tan irreales que todo el rato estuve pensando en simbologías. Quizá simplemente quisieron hacer una película flower power y anti belicista, pero está llena de detallitos que parecen puestos ahí para decir algo.

La pareja protagonista forma un curioso Principio de Pareto (20/80). La obsesión por la muerte del chaval deprimido que escenifica aparatosos suicidios se mezcla con la obsesión por la vida de la viejita que tiene el suyo discretamente planificado.

La peli parece comparar el delirio de la guerra (que representa ese tío militar manco con su foto de Nixon) con el delirio de Maude a la que ya todo le importa un huevo. Poseer cosas ¿para qué? si podemos morir en cualquier momento. Mejor aprende a tocar el banjo y vive cada minuto despreocupadamente. Y la madre de Harold para recordarnos que venimos al mundo para hacer lo que se espera de nosotros y nada más.

Una peli sobre Vietnam sin Vietnam.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Esta mañana difundí un poco en redes sociales mi proyectito #365pelis y se han suscrito unas cuantas personas más a este blog. ¡sed bienvenidas! Friendly reminder de que en Telegram mantengo regularmente DOS blogs: este que estás leyendo ahora, Gota Malaya, donde cuento lo que se me ocurre o lo que me apetece contar; y otro titulado QueneTILS en el que comparto cosas curiosas de las que entero en el justo momento (más o menos) en que me entero. Por si os queréis suscribir también, es este: https://t.me/s/QueneTILs
#365pelis Anoche vi Tarde de perros, de Lumet (1975). Impresionantes interpretaciones tanto de Al Pacino como de John Cazale. Por cierto, qué triste el momento en que el atormentado personaje de Cazale rechaza un cigarro porque «no fuma por miedo al cáncer» sabiendo que apenas 3 años después moriría de cáncer de pulmón precisamente porque fumaba como un cosaco. Qué gran actor perdimos.

La peli está muy bien rodada, te atrapa y te tiene en tensión. Hay no pocos momentos de humor, algo con lo que no contaba. De hecho creí estar viendo a Maki Navaja. Me atrevo a afirmar que probablemente Ivá se inspiró en el personaje de Sonny (Al Pacino) para su «último choriso».

La película es MISÓGINA porque todas las mujeres son personajes simples e intrascendentes (las secuestradas) o odiosas (la esposa de Sonny es una histérica de cliché) mientras SÓLO los personajes varones tienen personalidades complejas y problemas reales. Encima nos intenta vender que la única mujer con personalidad en toda la película… es un hombre.
#365pelis Vista «Las aventuras del Barón Munchausen» de Terry Gilliam (1988). Esta peli entró en esta lista por pura nostalgia. Jamás la había visto, pero de crío fui tremendo fan del Barón Munchausen gracias a los cómics de Chiqui de la Fuente ¿alguien más los recuerda? Siempre flipé con este personaje. Es como combinar a Don Quijote y a Gulliver. Hablan de Julio Verne como padre de la ciencia ficción pero hey, el Barón Munchausen estuvo en la Luna un siglo antes de que Verne escribiera «De la Tierra a la Luna»

La peli es fascinantemente excesiva en decorados, algo que creo que es muy típico de Gilliam. Para mí estuvo llena de sorpresas porque no había prestado atención al reparto antes de verla. ¡Oh ese es Robin Williams! ¡Oh esa es Uma Thurman! etc, etc.

Tiene gracia como el Barón Munchausen y su tropa de ayudantes con superpoderes vienen a ser una versión «Siglo de las Luces» de los Vengadores o de los X Men.

El Barón, por cierto, existió realmente. Sus delirantes historias, bueno... ya tu sabeh. 😉
Es así.
#365pelis La escafandra y la mariposa (2007) es una peli francesa que cuenta los últimos meses de Jean-Dominique Bauby, editor de la revista Elle que sufrió un repentino ataque cerebrovascular por el cual quedó cuadripléjico y mudo. Todo lo que podía hacer para comunicarse era parpadear con su ojo izquierdo.

En ese estado y gracias a un sistema para dictar palabras a base de guiños, fue capaz de escribir un libro titulado, precisamente, «La escafandra y la mariposa».

La peli es MUY inmersiva. La mitad del metraje la cámara es subjetiva y ves lo que ve él y escuchas sus pensamientos. Tiene que ser una putada que te ocurra algo así. No obstante, la peli me gustó y la recomiendo.

Como dato curioso, hay varias referencias al efecto mariposa (tema que me fascina porque la vida no es más un enorme efecto mariposa). Mi referencia favorita, cuando alguien, por intercambiar con otra persona plaza en un vuelo, acaba pasando cuatro años secuestrado en Beirut.

Ah, es verdad: Lenny Kravitz tiene un inesperado cameo.
https://youtu.be/GBp7gspN-LY?si=p4ZPUl976yAiL1kE
Cabecera de «La segunda oportunidad». Era mi programa de TV favorito cuando era crío. Cada episodio consistía en una tremenda hostia de coche y luego te explicaban cómo podría haberse evitado. Súper fan. ¿Alguien más lo recuerda?
#365pelis. Vamos a ver qué películas pasan el Test de Bechdel de las últimas 10.

Recuerda: una película pasa el Test de Bechdel si se cumplen estas tres condiciones:

1. Hay entre los personajes al menos DOS mujeres con nombre
2. Hay una escena en la que esas dos mujeres hablan entre sí
3. El tema de conversación NO ES sobre un hombre o sobre los hombres en general.

En mi análisis no tengo en cuenta diálogos intrascendentes. Es decir: en Laura, por ejemplo, hay una escena en la que la criada ofrece a Laura un café y ella lo acepta. NO CUENTA. Seamos honestos: una película que pasa el Test de Bechdel por ofrecer un café NO MERECE pasar el Test de Bechdel.


🟢 Nyad: SÍ
🔴 El juez: NO
🔴 Sin señal: NO
🟢 La ciudad no es para mí: SÍ
🔴 Arsénico por compasión: NO
🔴 La soga: NO
🔴 Harold y Maude: NO
🔴 Tarde de perros: NO
🔴 Las aventuras del Barón Munchausen: NO
🔴 La escafandra y la mariposa: NO

#TestDeBechdel
Alucino con los medios rasgándose las vestiduras porque el bocachancla de Trump quiere cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América (por cierto, en TVE un iluminao acaba de decir que Trump pretende llamarlo Golfo de Estados Unidos, lo cual es falso).

Tres apuntes:

1. EEUU lleva un montón de tiempo llamándose a sí misma ‘América’, como si Perú o Uruguay no lo fueran también y nadie ha puesto el grito en el cielo. Todos sabemos que América es el continente y siempre nos dio igual lo que digan los estadounidenses al respecto.

2. Lo que nosotros llamamos Golfo de Vizcaya los franceses lo llaman Golfo de Gascuña y NO PASA NADA. Si EEUU quiere llamar Golfo de América al Golfo de México, ¿qué problema hay?

3. Por favor, que vuelva el periodismo serio y preocupado por las cosas importantes y no por estas CHORRADAS.
#365pelis Vista «El joven Karl Marx». Nos cuenta cinco años de la vida de Karl Marx, entre 1843 y 1848. La verdad es que fueron intensos. Desde que se casó con Jenny (sí, como la de Forrest Gump) y ambos se fueron a vivir a París hasta que se publica el Manifiesto Comunista.

Ya sé que es una chorrada, pero: me encantó la ropa que llevan tanto Karl Marx como Friedrich Engels, sobre todo esos sombrerazos y esos abrigos. Cuando me lo pueda permitir compraré esa ropa.

La historia engancha. Vas viendo cómo se fragua algo muy gordo, como se nombran por primera vez conceptos clave de la lucha obrera y la peli termina justo cuando comienza a consolidarse la cosa. Bueno, precisamente se trataba de contar los inicios, así que el relato no defrauda.

Me gustó que tan protas son Karl y Friedrich como Jenny y Mary, sus esposas. De hecho al final parece que escriben a ocho manos el Manifiesto Comunista. Ignoro si sucedió así, pero es verdad que tanto Jenny como Mary tenían la cabeza muy bien amueblada y bien pudo ser ✊🏼
Hay una estupidez repetida mil veces que dice que si haces algo 21 días seguidos ya tienes la costumbre. Bueno, pues hoy día 21 de enero he visto la película número 21 del año. Va bien la cosa. Y quiero compartir con quien lea esto que está siendo muy llevadero.

He visto algunas pelis cómodamente en la tele grande de la sala y otras a trocitos, con el móvil+cascos mientras espero el bus o me desplazo en él. He visto fragmentos de pelis incluso mientras paseo a la perra. A veces he visto la película con otra persona pero mayoritamente las estoy viendo solo. Y ver una película cada día del año, #365pelis, no está suponiendo el esfuerzo o sacrificio que podría parecer a priori.

Al contrario, es agradable, entretenido y enriquecedor. Incluso no descarto hacer esto cada año lo que me quede de vida o vista (lo que se acabe primero).
#365pelis Flojísima «Silk Road» (2017). Lo que pudo haber sido una interesante historia sobre la dark net, hacking, encriptado, bitcoins y toda esa mandanga (ojo, es una historia real) se redujo a un triángulo amoroso entre 3 veinteañeros. Digo veinteañeros porque dicen tener esa edad y les voy a creer, pero actúan como adolescentes.

La historia parece escrita y dirigida por alguien que no sabe de qué habla, esas pelis en las que teclear cosas en el terminal ya te hace hacker. La trama es surrealista: chaval recluta gente que es la hostia con los ordenadores para finalmente encargarles ¿qué? pues recoger o entregar a domicilio paquetes con caramelitos de droga o enviar esos paquetes por correo postal, disimulados en estuches de DVD. ¡¿Qué coj*nes?!

Silk Road se resume en que 2 chavales y 1 chavala montan una especie de «Glovo», pero de drojas y mantienen la tensión sexual de ‘a ver con cual de los 2 se queda la tía’. Y sí, les investiga el FBI y tal, pero en un plan muy desganado. Un aburrimiento. Una pena.