Gonzalo GY
627 subscribers
5.52K photos
660 videos
77 files
3.35K links
Mâran'athâ. Mientras tanto, vamos tirando.
Download Telegram
Hombre, pues si lo dice Bildu tiene que ser así, eso de los valores democráticos y tal.
Horarios de Semana Santa en el Monasterio de la Rábida.

II Domingo de Pasión (Domingo de Ramos) 13 de abril, 13:30h. Bendición de ramos, procesión por el claustro mudéjar y Santa Misa Tradicional.

Jueves Santo. 17 de abril, 18:30h, Santa Misa de la Cena del Señor.

Viernes Santo. 18 de abril, 18:30h, Pasión de Nuestro Señor.

Domingo de Pascua de Resurrección. 20 de abril, 13.00h, Santa Misa Tradicional.

(Anunciado por Una Voce Huelva en su página de facebook)
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Preparémonos para la celebración de la Semana Santa asistiendo a los actos de este fin de semana en la Abadía:

+ Víacrucis por la montaña el sábado 12 a las 16.00 desde Los Juanelos (son las cuatro columnas de camino a la Basílica. Se recomienda llegar sobre las 15.00 al parking para ir en autobuses hasta los Juanelos).

+ Santa Misa del Domingo de Ramos el día 13 a las 11.00.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Félix Garreta vuelve a jugar. 💪💪💪💪💪
Feliz Domingo de Ramos. Id a Misa.
🌿Domingo de Ramos🌿

Hosanna al hijo de David: bendito el que viene el nombre del Señor.
Son las palabras del Profeta Zacarías que anuncian la entrada mesiánica de nuestro Señor en la ciudad de Jerusalén y que se cumplen en el domingo de Ramos.

¡Aclamemos a Cristo, nuestro Rey!
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Quintillo 2025. Por Dios, por la Patria y el Rey.

Como cada año por Pascua, el carlismo sevillano celebrará este 2025 su tradicional acto de Quintillo.

Será el próximo sábado 26 de abril. Detallamos el programa a continuación:

Al ser último sábado de mes, mantendremos nuestra habitual convocatoria al rezo público del Rosario por la Vida pero en esta ocasión, de manera excepcional, será a las 11 de la mañana.

A continuación, por no poder cuadrar disponibilidad de templo y sacerdote para organizar la celebración de la Santa Misa, nos uniremos a una celebración diaria de la zona. Por horario y por cercanía tanto a la convocatoria del Rosario por la Vida como al Círculo, nos uniremos a la Misa de 12 que se celebra en la iglesia del Señor San José (Calle San José). Al no ser organizada por nuestro Círculo, rogamos a nuestros miembros, simpatizantes y amigos que no utilicen nuestra simbología en la misma, pudiendo hacerlo en la calle.

Al terminar la Santa Misa nos dirigiremos a nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes, en la Calle Aire número 5, donde tendremos unas palabras de nuestro nuevo jefe regional y seguidamente podremos disfrutar de una jornada de convivencia, abriendo nuestra cantina.

Invitamos a todos nuestros miembros, simpatizantes y amigos a que nos acompañen en esta señalada celebración para el carlismo sevillano.

https://carlismoandaluz.com/2025/04/15/quintillo-2025-por-dios-por-la-patria-y-el-rey/
Miserere mei, Deus
Hemos perdido la medida. De tantas cosas... Pero estamos en Semana Santa, y yo en Sevilla.

Aviso inicial: voy a generalizar. Mucho. Voy a hablar de una parte de nuestra Semana Santa que no sé qué porcentaje supone. No de la razón de ser de la misma, de nuestras hermandades, de la -quiero creer- inmensa mayoría de sus responsables. Ni de ti, cofrade devoto.

Las cifras de nazarenos son mareantes. Que se produzcan en una época tan secularizada sorprende. A algunos les parece algo a lo que agarrarse. A mí, me crean dudas y temores. Partamos de la base de que lo que hace un nazareno (o un penitente, o un costalero, o un hermano de banda... en definitiva, todos los que conforman la cofradía) es una estación de penitencia. Y que los llamados a la penitencias somos los pecadores, no los santos que además no existen a este lado de la cortina. Nadie espere, por tanto, que sólo desfilen almas puras y coros angélicos. Siempre hubo cofrades que plantaban a los pies de las imágenes de su devoción sus miserias personales. Siempre hubo almas en rumbo de perdición que se agarraban a esas devociones populares por las que se asomaba la Gracia. Y siempre hubo pintas del barrio que el día grande del mismo se envolvían en su túnica como el más devoto, aunque todos supiéramos que en el mismo momento de quitarse el antifaz seguiría siendo el mismo pendenciero o el mismo mariquita de siempre. Pero la sociedad es sana cuando, no siendo todos sus miembros virtuosos, sí buscan la virtud o al menos la reconocen.

Esta sociedad es invertida no porque sus miembros no alcancen la virtud, sino porque no la buscan ni la reconocen. Y eso se cuela hacia dentro por las mismas rendijas de las hermandades por las que antes se colaba, hacia afuera, la Gracia. Y así, orgullosos de su antivirtud, se envuelven en las túnicas no para acercarse, ocultos, a la Misericordia, sino para lucir túnica como elemento social, como aquél soldado bárbaro que saqueaba el templo y se revestía, orgulloso e ignorante, de la más elaborada casulla o capa pluvial como muestra de su dominio.

Si las cifras de papeletas marean, ¿Qué decimos de las cifras de asistentes, de circundantes? ¿También son un signo de religiosidad popular al que aferrarse? ¿Incluidas las pandas de niñatos adolescentes que bloquean las bullas acampando como si estuvieran en la playa? ¿Incluidas las hordas de niñatos adultescentes que asisten al paso de las imágenes como si estuvieran en el bar de moda? ¿Incluidas las piaras de niñatos instagramscentes para los que nazarenos, imágenes y público son cosas extrañas que rodean a la banda de moda, que es lo que ellos vienen a ver y, sobre todo, a capturar para sus postureos? ¿O las guiris con hijas sonrosadas vestidas de ridículas flamencas?

Sé que mi mensaje es oscuro. Pesimista, quizá. Sé que las hermandades siguen siendo reductos de espiritualidad, que siguen ofreciendo resquicios por los que la Gracia se desliza hacia el pueblo. Dios las bendiga por eso. Yo mismo conozco ejemplos, actividades, proyectos de evangelización, acompañamiento, instrucción, llevadas a cabo por hermandades cuyos grupos jóvenes pelean contra el mundo. Dios me libre de atacar todo eso.

Estoy hablando de otra cosa. De que la Semana Santa SIEMPRE ha tenido un componente importante de elemento cultural y atractivo turístico. Pero la base fundamental, grabada a fuego en la inmensa mayoría de los participantes, era otra. Y hoy, no hay más que oír y observar a tantos "defensores" de nuestra Semana Santa, lo que parece buscarse es terminar de eliminar esa base y dejarla como un componente más, entre el cultural y el turístico.

Hemos perdido la medida de tantas cosas... También de a qué llamar religiosidad popular.
Extraordinaria foto de Manu Gómez en la portada de doy del ABC de Sevilla.

La publica él limpia aquí: https://x.com/ManuFerGomezFot/status/1912396433069572249?t=Dxkk3cq7t0TSqThuLuONEA&s=19
En el prendimiento de Cristo quien aparece "en la foto" es Judas guiando a los soldados. Pero recuerda siempre que le prenden por mis pecados, por tus pecados. Tú y yo somos responsables de cada azote, de cada latigazo, de cada espina, de cada clavo, de cada caída, de cada herida...

Empieza el Jueves Santo. Meditad sobre la dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.