GAL EINAI EN ESPAÑOL
1.62K subscribers
1.79K photos
437 videos
556 files
4.56K links
Cabala y Jasidut del rabino Itzjak Guinsburgh shlita,
La Dimensión Interior de la Torá
desde Israel para todo el mundo es español
Rabino Jaim Frim
Www.galeinai.org
Download Telegram
HALEL Y LECTURA DE LA TORÁ
PARA EL PRIMER DÍA DE JOL HAMOED DE PESAJ
https://youtu.be/-JHGYp5LzVI

En Israel, durante el primer día de Jol HaMoed Pésaj (es decir, el 16 de Nisán, el día después del primer Iom Tov), la lectura de la Torá sigue un orden específico.
Lectura de la Torá para el primer día de Jol HaMoed Pésaj (Israel)
Se leen dos rollos de la Torá:
1. Primer Sefer (Primer Rollo): Parashá Vaikrá - Levitico cap. 22:26-33, cap. 23.
2. Segundo Sefer (Segundo Rollo): Bamidbar - Números 28:19–25
En Israel, Pésaj tiene solo un día de Iom Tov (15 de Nisán), seguido de 5 días de Jol HaMoed, y el séptimo día, 21 de Nisán, es otro Iom Tov, Shevií shel Pesaj.
- Fuera de Israel (en la diáspora), hay 2 días de Iom Tov al principio y 2 al final, y el primer día de Jol HaMoed es el 17 de Nisán.🌾🍷

¿Qué es Jol HaMoed? sigue en la descripción del video

INSTITUTO GAL EINAI
EL PORTAL A LA DIMENSIÓN INTERIOR DE LA TORÁ
Del RABINO ITZJAK GINSBURGH

*COMUNIDAD GAL EINAI DE YOUTUBE*
*Conviértete en miembro de este canal para difundir la Torá a todas las Naciones* https://www.youtube.com/channel/UCNU8LkNtxE-WFG8FrRBWxdw/join

*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
https://chat.whatsapp.com/IKmonVmhxApISSSClrbVTC

FACEBOOK: https://www.facebook.com/profile.php?id=61569039620275
COLABORA CON LA ENSEÑANZA DE LA TORA
A TODAS LAS NACIONES

https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl
________________
La Dimensión Interior de la Torá
www.galeinai.org

https://youtu.be/-JHGYp5LzVI
DÍA UNO DEL OMER

GUARDA ESTA PÁGINA, ESTÁ TODO SOBRE EL OMER
https://galeinai.org/2025/04/14/todo-sobre-a-cuenta-del-omer/

La Cuenta del Ómer: Un Viaje Cabalístico y Jasídico de Transformación

Durante 49 días (del Éxodo a Shavuot), contamos el Ómer como un proceso de refinamiento espiritual. Según la Cabalá, cada semana representa una de las 7 Sefirot emocionales (Jésed a Maljut), y cada día, una subcombinación. El Jasidut enseña que este es un tiempo de elevar las "chispas divinas" en lo cotidiano, convirtiendo lo material en sagrado.

Cada noche, al contar, corregimos nuestro carácter y nos preparamos para recibir la Torá con pureza y alegría. ¡Un ascenso místico hacia la redención personal y colectiva! 🌾🔥📿

DÍA UNO DEL OMER
Jesed shebeJesed en Profundidad: El Amor que Rompe Todos los Límites
En el primer día del Ómer, la doble esencia de Jésed shebeJésed (bondad dentro de la bondad) es como un "big bang" de luz divina. Según el Tania (Jasidut), este día activa nuestra alma superior (nefesh elokit), que solo desea dar incondicionalmente, imitando el flujo infinito de la creación ("Olam Jesed Yibane", Salmos 89:3).

Secretos cabalísticos:
Desbordamiento cósmico: Es la energía de Kéter (corona) manifestándose en Jésed, como un padre que abraza a su hijo sin reservas.
Tikún (rectificación): Sanar heridas de desconfianza, soltar cálculos egoístas ("¿merece mi amor?").
Práctica jasídica hoy:
Da algo que te cueste soltar (tiempo, recursos, perdón).
Visualiza luz azul (color de Jésed) envolviendo a alguien que lo necesite.
"Este amor es el cimiento del mundo" (Proverbios 10:12). ¿Quieres que exploremos Guevurá shebeJésed (el próximo paso)? 🔥💙
(¡Cada día del Ómer es una oportunidad para revolucionar tu alma!)

GUARDA ESTA PÁGINA, ESTÁ TODO SOBRE EL OMER
https://galeinai.org/2025/04/14/todo-sobre-a-cuenta-del-omer/

📱Únete a nuestra comunidad en WhatsApp:
👉 https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
La Cuenta del Ómer

Un Viaje Cabalístico y Jasídico de Transformación

Durante 49 días (del Éxodo a Shavuot), contamos el Ómer como un proceso de refinamiento espiritual. Según la Cabalá, cada semana representa una de las 7 Sefirot emocionales (Jésed a Maljut), y cada día, una subcombinación. El Jasidut enseña que este es un tiempo de elevar las “chispas divinas” en lo cotidiano, convirtiendo lo material en sagrado.

Cada noche, al contar, corregimos nuestro carácter y nos preparamos para recibir la Torá con pureza y alegría. ¡Un ascenso místico hacia la redención personal y colectiva! 🌾🔥📿

El Rabino Itzjak Ginsburgh (de Gal Einai) aborda la Cuenta del Ómer desde una perspectiva profunda, integrando Cábala, Jasidut y psicología espiritual.

1. EL ÓMER COMO PROCESO DE “RECTIFICACIÓN DEL CORAZÓN” (תיקון הלב)

Según el Rabino Ginsburgh, los 49 días del Ómer corresponden a la rectificación de las 49 puertas del entendimiento (49 שערי בינה, mencionadas en el Zóhar). Cada día purifica una dimensión del “corazón” (sede de las emociones, vinculadas a las 7 Sefirot inferiores), permitiendo que la luz de la Torá more en el ser humano de manera equilibrada.
SIGUE AQUÍ:

https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/
DÍA DOS DEL OMER

GUEVURÁ SHEBEJESED: EL AMOR QUE SABE DECIR "NO" (con Sabiduría)

HALEL Y LECTURA DE LA TORÁ PARA EL PRIMER DÍA DE JOL HAMOED DE PESAJ
https://youtu.be/-JHGYp5LzVI
La Cuenta del Ómer: Un Viaje Cabalístico y Jasídico de Transformación
1. TRABAJO INTERIOR (AVODÁ PNIMIT):
o Cada día de la Cuenta del Ómer es una oportunidad para purificar un aspecto del carácter (midá), siguiendo las 7 Sefirot emocionales (Jésed, Guevurá, Tiféret, Netsaj, Hod, Yesod y Maljut).
o La combinación de estas cualidades (ej. "Jésed shebeGuevurá": Bondad dentro de la Disciplina) permite un trabajo profundo en la conducta y el alma.
2. PREPARACIÓN PARA MATÁN TORÁ (SHAVUOT):
o El Jasidut enfatiza que la cuenta no es solo un recordatorio histórico, sino un proceso activo de preparación para "recibir la Torá" de manera renovada, como si estuviéramos en el Sinaí cada año.
3. CONEXIÓN CON LA REDENCIÓN:
o Según el Baal Shem Tov y el Alter Rebe (fundador de Jabad), el Ómer es un tiempo de iluminación oculta (הארה מסותרת), donde se rectifica el nivel de Nefesh, Ruaj y Neshamá (las dimensiones del alma).
4. SIGNIFICADO CABALÍSTICO Y PRÁCTICO:
o Gal Einai destaca que cada día del Ómer es una "escalera" que une lo terrenal con lo divino, siguiendo el principio de "Avodá beGashmíut" (servicio a Dios a través de lo material).
CONCLUSIÓN:
La Cuenta del Ómer, desde la perspectiva Jasídica es un viaje de transformación, donde el judío trabaja en su relación con Dios, con el prójimo y consigo mismo, refinando sus emociones para llegar a Shavuot como un "recipiente" listo para la sabiduría de la Torá.

En el segundo día del Ómer, Guevurá shebeJésed ("fuerza dentro de la bondad") revela el secreto jasídico del amor con límites sanos. Mientras Jésed es un río desbordado, Guevurá es su cauce:
Cábala Práctica:
Fuego en el Agua: La Guevurá (rigor/restricción) modera el Jésed para evitar que el amor se convierta en:
Codependencia (dar hasta quemarse).
Permisividad (consentir lo dañino).
Ejemplo Divino: Dios alimentó a Israel con maná (Jésed), pero con reglas (Guevurá: no acumular, recoger solo lo necesario).
Ejercicio Jasídico Hoy:
Pon un límite con amor: Di "te amo, pero este comportamiento no es aceptable" (a un hijo, pareja, o a ti mismo).
Enciende una vela y medita: "¿Dónde debo ser más firme en mi generosidad?".
"Quien es bondadoso con los crueles, termina siendo cruel con los bondadosos" (Midrash Eclesiastés 7:16).

AQUÍ VAS A ENCONTRAR CADA DÍA LA NUEVA MEDITACIÓN DEL OMER:
https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/

Y ALLÍ TAMBIÉN ESTÁ EL ENLACE PARA VER LAS DE LOS AÑOS ANTERIORES

*Y MUCHO MÁS EN* https://dimensiones.org/
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl
*MIÉRCOLES A LA.NOCHE*

*DÍA TRES DEL ÓMER:*

*TIFÉRET SHEBEJÉSED*
*EL AMOR QUE SABE EQUILIBRAR (Con Armonía)*

En el tercer día del Ómer, Tiféret shebeJésed ("belleza armónica dentro de la bondad") revela el arte jasídico de dar ni demasiado, ni demasiado poco, sino con medida perfecta. Mientras Jésed es el río desbordado y Guevurá su cauce, Tiféret es el puente que los une:
_____
*CÁBALA PRÁCTICA*
El Sol de Medianoche
Tiféret (representado por el sol) ilumina el amor (Jésed) con:
• Verdad: Dar lo que el otro realmente necesita (no lo que yo quiero dar).
• Compasión: Corregir con dulzura (como un padre que abraza antes de enseñar).
Ejemplo Divino:
Dios dio maná (Jésed), pero también enseñó a compartirlo (Tiféret). Cuando unos recolectaron de más, no los castigó, sino que el alimento sobrante se pudrió (Éxodo 16:20) —una lección de equilibrio.
_____
*EJERCICIO JASÍDICO HOY*
1. El Termómetro del Amor
Pregúntate ante un acto de bondad:
• ¿Estoy dando por obligación? → Falta Jésed.
• ¿Estoy dando hasta agotarme? → Falta Guevurá.
• ¿Estoy dando con alegría y medida? → Ahí está Tiféret.
2. Meditación del Puente Dorado
1. Enciende una vela amarilla (color de Tiféret).
2. Visualiza:
o Tu mano derecha emite luz blanca (Jésed).
o Tu mano izquierda emite luz roja (Guevurá).
o Tu corazón las fusiona en luz ámbar (Tiféret), creando un puente.
3. Repite:
"Amo con sabiduría: doy lo justo, en el momento justo, a quien lo necesita".
_____
*FRASE CLAVE*
_"El mundo se sostiene con tres cosas: con verdad, con justicia y con paz"_
(Pirkei Avot 1:18).
Tiféret shebeJésed es donde la verdad y la paz se encuentran.
_____
*EJEMPLO COTIDIANO*
• Situación: Tu hijo/adulto cercano comete un error.
• Jésed sin Tiféret: "No importa, haz lo que quieras" (permisividad).
• Guevurá sin Tiféret: "¡Nunca lo harás bien!" (dureza).
• Tiféret shebeJésed: "Veo tu esfuerzo. ¿Cómo podemos mejorar juntos?"
_____
*PARA REFLEXIONAR*
"¿En qué relación debo convertirme en 'puente' hoy?"
Anota antes de dormir: 1 acto donde equilibraste amor y verdad.
"El justo florece como palmera: da frutos dulces, pero con tronco firme" (Salmos 💡
Inspirado en el Maguid de Mezritch y "Gates of Light" (Rabino Ginsburgh).

*REFLEXIÓN DEL ZÓHAR*
Tiféret es el "Sol espiritual" (שמש דקדושה), Jésed su luz.
Pregunta:
"¿Doy desde mi luz auténtica (sin resentimientos) o desde la obligación (quemándome como sol falso)?"
________
*ORACIÓN PERSONAL*
Recita con kavaná:
"ה' רועי לא אחסר"
"Hashem es mi pastor, nada me faltará" (Salmos 23:1).
Significado: Confiar en que Dios guía tu bondad, evitando agotamiento o sobreprotección.
_____
*EJEMPLO COTIDIANO*
• Situación: Un ser querido comete un error.
• Jésed sin Tiféret: "No importa" (permisividad).
• Guevurá sin Tiféret: "Nunca lo harás bien" (dureza).
• Tiféret shebeJésed: "Veo tu esfuerzo. ¿Cómo mejorar juntos?"
_______
*CONCLUSIÓN*
El Baal Shem Tov enseñaba:
"Un acto de bondad sin discernimiento puede dañar" (ej. dar dinero a un adicto en vez de ayudarlo a rehabilitarse).
Antes de dormir, escribe:
1. Un acto donde equilibraste amor y verdad hoy.
2. ¿Qué aprendiste?
"El justo florece como palmera: da frutos dulces, pero con tronco firme" (Salmos 92:13). 💡
Inspirado en "Las Puertas de la Luz" (R. Ginsburgh) y Zóhar, Emor.
AQUÍ VAS A ENCONTRAR CADA DÍA *LA NUEVA MEDITACIÓN DEL OMER:*
https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/

Y ALLÍ TAMBIÉN ESTÁ EL ENLACE PARA VER LAS DE LOS AÑOS ANTERIORES

*Y MUCHO MÁS EN* https://dimensiones.org/
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl

*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
EL PADRINO O EL SANDAK:
ABRAHAM AVINU PADRE QUERIDO EN FAMILIA Y CON AMIGOS
https://youtu.be/b__kcpXdLaU
Saliendo a pasear con los nietos en Jol Hamoed Pesaj, nos encontramos con una familia al lado de una viña escuchando la música de la película El Padrino (sandak en hebreo).
Cuando lo escuché, les dije que los iehudim cantamos la canción del Sandak "Abraham Avinu" en el brit milá.
Allí se inició una simpática situación y con alegría hicimos nuevos amigos para siempre.
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl

https://youtu.be/b__kcpXdLaU
DÍA 4 DEL OMER
Meditación para el Cuarto Día del Ómer: Netsaj shebeJésed

1 VIDEO MEDITACIÓN DEL RABINO GINSBURGH
Enlace del vídeo https://youtu.be/OCfgfttCO9k

MEDITACIÓN DE ESTE AÑO
VER COMPLETA AQUÍ:
https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/

"Victoria dentro de la Bondad"
1. Entendiendo la Combinación
• Netsaj (נצח): Representa perseverancia, victoria y resistencia. Es la energía que nos permite seguir adelante a pesar de los desafíos.
• Jésed (חסד): Es amor incondicional, generosidad y flujo sin límites.
En este cuarto día, trabajamos en:
"Cómo mantener nuestra capacidad de amar (Jésed) incluso cuando enfrentamos obstáculos (Netsaj). Cómo hacer que nuestra bondad sea resistente y perseverante."
El cuarto día del Omer se asocia con la sefirá de Netzaj shebeJesed (la Victoria dentro de la Bondad). Es un momento para reflexionar sobre la persistencia en el amor, la constancia en la generosidad y cómo canalizar nuestra fuerza interior para actuar con compasión de manera consistente.
📖 Versículo clave:
"Que el amor y la fidelidad nunca te abandonen; átalos a tu cuello, escríbelos en la tabla de tu corazón." (Proverbios 3:3)
Reflexión:
Hoy examinamos cómo Netzaj (victoria/eternidad) se expresa a través de Jesed (bondad).
• ¿Soy constante en mis actos de amor, incluso cuando no son recíprocos?
• ¿Persevero en mi compromiso de ayudar a otros, incluso cuando es difícil?
• ¿Cómo puedo fortalecer mi determinación para seguir dando, incluso en momentos de cansancio o desánimo?
Ejercicio práctico:
Realiza un acto de bondad que requiera esfuerzo continuo (como visitar a alguien que lo necesita, comprometerte a una mitzvá constante o sostener una relación que requiere paciencia).
Tefilá (Oración):

Hoy es el día para convertir el amor en un legado. Como dijo el Rebbe: "No basta con hacer el bien; hay que hacer que el bien sea invencible".

Próximo paso: Mañana exploraremos Hod shebeJesed (la humildad dentro del amor), donde aprenderemos a dar sin ego.

continúa aquí con temas importantes para tu refinamiento de la confianza activa y la alegría:
https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/

Y ALLÍ TAMBIÉN ESTÁ EL ENLACE PARA VER LAS DE LOS AÑOS ANTERIORES

*Y MUCHO MÁS EN* https://dimensiones.org/
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl

*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/
LECTURA DE LA TORÁ
4 DÍA DE JOL HAMOED PESAJ 2 TABLAS DE EXPIACIÓN,
13 ATRIBUTOS Y 3 PEREGRINACIONES

https://youtu.be/1Ze5wxz6PSo

Pon Me Gusta y Suscríbete al Canal
Comparte a todos tus contactos

material de estudio
https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/

Lectura de la Torá – 4º día de Jol HaMoed Pésaj
En Israel, durante Jol HaMoed Pésaj, se sacan dos rollos de la Torá:
Primer Sefer Torá:
Shemot / Éxodo 34:1–26: Comienza con “Psol lejá shné luchot avanim...” – “Labrarás para ti dos tablas de piedra…” Incluye: Las segundas tablas (reparación del pacto), los 13 atributos de misericordia, leyes de las festividades, incluyendo Pésaj, Shavuot y Sucot.
Segundo Sefer Torá: Bamidbar / Números 28:19–25: Se detallan las ofrendas diarias de Pésaj (korbanot musaf).
Este día marca el cuarto en la cuenta del Omer y se asocia con la sefirá de Nétzaj shebeJésed – la perseverancia dentro de la bondad. En la lectura de la Torá de Jol HaMoed Pésaj (en Israel), leemos sobre las segundas tablas que Moshé recibe tras el pecado del becerro de oro (Shemot 34:1-26). Esta combinación revela una enseñanza profunda sobre el tipo de amor que no se rinde: el amor que reconstruye.
Las segundas tablas: una manifestación de bondad persistente: En la visión cabalística y jasídica (Jabad y Gal Einai), las segundas tablas no son una versión degradada de las primeras, sino una expresión más profunda de la relación entre Hashem e Israel. Representan el poder del perdón, de la restauración, y sobre todo de la perseverancia en el amor, incluso después de una crisis.
"Y Hashem pasó frente a él y proclamó: Hashem, Hashem, Di-s compasivo y piadoso..." (Shemot 34:6).
La revelación de los 13 atributos de misericordia es la manifestación máxima de Jésed con Nétzaj – un amor que no cesa, incluso cuando fue defraudado.
El trabajo interior de este día es fortalecer el amor con consistencia. No amar solo cuando es fácil, sino también cuando hay decepción, distancia o dificultad. Como Hashem renovó Su pacto con Israel tras la caída, también nosotros estamos llamados a amar más allá del dolor.

INSTITUTO GAL EINAI
EL PORTAL A LA DIMENSIÓN INTERIOR DE LA TORÁ
Del RABINO ITZJAK GINSBURGH

*COMUNIDAD GAL EINAI DE YOUTUBE*
*Conviértete en miembro de este canal para difundir la Torá a todas las Naciones* https://www.youtube.com/channel/UCNU8LkNtxE-WFG8FrRBWxdw/join

*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

FACEBOOK: https://www.facebook.com/profile.php?id=61569039620275

COLABORA CON LA ENSEÑANZA DE LA TORA
A TODAS LAS NACIONES

https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl

https://youtu.be/1Ze5wxz6PSo
DÍA 5 DEL OMER

Meditación para el Quinto Día del Ómer: Hod shebeJésed
"El Esplendor Humilde de la Bondad"
Día 5 del Ómer: Hod ShebeJesed - Esplendor en Bondad
https://www.youtube.com/watch?v=eGyNqMpgpjE

En el quinto día de la Cuenta del Ómer, nos enfocamos en la interacción entre Hod (Esplendor) y Jesed (Bondad).
• Jesed, como sabemos, es la bondad amorosa, la expansión, el deseo de dar y compartir. Es la fuerza que nos impulsa a la generosidad y la compasión.
• Hod, por otro lado, se manifiesta como esplendor, humildad, reconocimiento, gratitud y la capacidad de articular y expresar la belleza y la verdad.
Por lo tanto, en este día, meditamos sobre cómo el esplendor y la belleza se manifiestan dentro de la bondad y la generosidad.
Meditación:
1. Belleza en el acto de dar: Reflexiona sobre la belleza que reside en el acto de dar. No se trata solo de la acción física, sino del esplendor de la intención, la pureza del motivo y la gracia con la que se ofrece. ¿Cómo puedes embellecer tus actos de bondad?
2. Humildad en la generosidad: Jesed puede volverse egoísta si no se modera con Hod. Medita sobre la importancia de la humildad al dar. Reconoce que todo lo que tienes es un regalo y que eres un canal para la bondad divina. ¿Cómo puedes dar con más humildad y reconocimiento de la fuente de toda bendición?
3. Expresión de la gratitud: Hod nos impulsa a expresar gratitud. Reflexiona sobre cómo la gratitud enriquece tus actos de bondad. ¿Cómo puedes expresar tu agradecimiento a aquellos a quienes ayudas y a la fuente de tu propia capacidad de dar?
4. Conexión con los mundos espirituales: El Baal Shem Tov enseñó sobre la interconexión de las almas y los mundos espirituales. Considera cómo tus actos de Jesed, cuando se realizan con la belleza y el esplendor de Hod, pueden elevarte a ti y a aquellos a quienes ayudas, conectándolos con las esferas superiores.
5. Revelación de la Divinidad: El Rebe de Lubavitch enfatizó la importancia de revelar la Divinidad en el mundo material. Reflexiona sobre cómo la bondad, cuando se expresa con esplendor y gratitud, puede revelar la presencia divina en tus interacciones diarias.
6. Refinamiento de la expresión: El Rabino Ginsburgh a menudo explora la idea de refinar la expresión. Medita sobre cómo Hod, al infundir belleza y gracia en tus actos de Jesed, refina la forma en que comunicas tu bondad, haciéndola más efectiva y significativa.
Práctica:
• Durante el día, busca oportunidades para dar, pero hazlo con una conciencia de la belleza y el esplendor del acto.
• Practica la gratitud, expresando verbalmente tu agradecimiento a quienes te rodean y a la fuente de tu propia bondad.
• Tómate un momento para la contemplación silenciosa, reflexionando sobre cómo tus actos de Jesed pueden elevarte a ti y a los demás.

Ver más en: https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/

https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl

https://www.youtube.com/watch?v=eGyNqMpgpjE
*DÍA 6 DEL OMER*
(SHABAT)
SEMANA DE JESED
https://galeinai.org/2025/04/18/jesed-omer-refinamiento-del-corazon/

*MENSAJE CABALÍSTICO Y JASÍDICO PARA EL SEXTO DÍA DEL OMER*
*YESOD SHEBEJESED - FUNDAMENTANDO LA BONDAD EN LA REALIDAD*

*Al dar tzedaká hoy, di:*
*"Esta moneda es un eslabón en la cadena de bondad desde Abraham hasta Mashíaj".*

https://youtu.be/Q15y4tGb3Tc

Yesod ShebeJesed - Fundamento en Bondad Este día se centra en cómo Yesod (Fundamento) se manifiesta dentro de Jesed (Bondad Amorosa).
Jesed (Bondad Amorosa): La fuerza expansiva de dar, generosidad y compasión. Yesod (Fundamento): El canal que conecta y transmite, el principio de conexión, y el fundamento sobre el cual se construyen las acciones. Meditación:
Entendimiento Literal (Pshat): ¿Cuál es el fundamento de tus actos de bondad amorosa? ¿Es una emoción pasajera o está arraigada en un profundo sentido de compromiso y responsabilidad? Piensa en los cimientos de un edificio. Necesita ser sólido y estable para sostener la estructura.

¿Cómo puedes hacer que tus actos de amabilidad sean más sólidos y estables?

En la Cabalá, Yesod es el tzadik, el justo, quien canaliza la bendición y la abundancia divina (Shefa) al mundo. Jesed es el impulso inicial de ese flujo. Medita sobre cómo Jesed inicia el flujo de bondad, y Yesod proporciona el conducto para que llegue a otros.
¿Cómo puedes convertirte en un canal claro y confiable para que la bondad fluya a través de ti?

Jasidut Jabad enfatiza el intelecto y la emoción en el servicio a Dios.
Intelecto: Reflexiona sobre el fundamento intelectual de tu amabilidad. ¿Comprendes las necesidades de los demás y el impacto potencial de tus acciones? ¿Es tu amabilidad informada y reflexiva?
Emoción: Considera el fundamento emocional de tu amabilidad. ¿Es genuina y sincera? ¿Es consistente o varía con tu estado de ánimo? ¿Cómo puedes usar tanto el intelecto como la emoción para construir una base más sólida para tus expresiones de Jesed?

El Baal Shem Tov enseñó que todo está lleno de divinidad y que debemos buscarla. Medita sobre cómo el acto de Jesed, cuando se hace con Yesod (un sentido de conexión y propósito), revela la chispa divina tanto en el dador como en el receptor.
¿Cómo puedes aportar un sentido de santidad y propósito a tus actos de amabilidad?

El Rabino Ginsburgh enfatiza cómo Yesod ShebeJesed se relaciona con el concepto de pacto (Brit). Un pacto establece un vínculo duradero, un fundamento para la relación.
Medita sobre cómo tus actos de Jesed, cuando se basan en Yesod (un sentido de compromiso y conexión), crean lazos duraderos y fortalecen el "pacto" de la humanidad. ¿Cómo puedes transformar tus actos aleatorios de amabilidad en actos que construyan puentes y establezcan conexiones significativas con los demás?

Aplicación Práctica:
Elige una relación en tu vida. Reflexiona sobre el fundamento de tu amabilidad dentro de esa relación. ¿Es fuerte y saludable? Identifica una forma en la que puedas fortalecer el fundamento de tu amabilidad en esa relación hoy. Al final del día, escribe en un diario tus reflexiones y tu experiencia al poner esto en práctica. He hecho todo lo posible para ser minucioso y preciso esta vez.

*1. PERSPECTIVA CABALÍSTICA (SEGÚN EL ARIZAL)*
Yesod como "Puente Divino": - En el Árbol de la Vida, Yesod es el fundamento que conecta las sefirot superiores con Maljut (el mundo físico).
- Visualización: Imaginar un río de luz dorada fluyendo desde Jesed (bondad) a través de Yesod (fundamento) hasta tus manos.

*Guematria Reveladora:*
- י-ס-ו-ד (Yesod) = 80 = פ ("boca")
"Con palabras de bondad (Jesed) construimos realidades (Yesod)" (Zohar III, 296a).
*2. LAS TRES ETAPAS DEL BAAL SHEM TOV APLICADAS*
A) Hajnaá (Sumisión): "Antes de dar, me anulo"
- Práctica:
"Porque todo es tuyo y de lo recibido de tu mano te damos." (Crónicas I 29:14).
- Secreto Jasídico: La verdadera humildad precede a la bondad efectiva.
B) Havdalá (Separación): "Filtrar la intención"
- Ejercicio: Antes de actuar, pregúntate:
"¿Este acto construye (Yesod) o sólo es momentáneo?"
C) Hamtaká (Dulcificación): "De la teoría a la práctica"
- Acción: Convierte una idea de jesed en un proyecto concreto (ej: programa de ayuda recurrente).

El 6° día del Omer corresponde a la bondad de Yosef HaTzadik (Yesod), quien transformó el sufrimiento en sustento para Egipto.
Conexiones Profundas:
- Cuerpo: Yesod corresponde a los órganos reproductivos (potencia creativa).
Ejemplo Práctico:
Al dar tzedaká hoy, di:
"Esta moneda es un eslabón en la cadena de bondad desde Abraham hasta Mashíaj".
COMPROMISO DEL DÍA
🔹 Haz permanente lo bueno: Establece un recordatorio semanal para una mitzvá recurrente.
🔹 Meditación nocturna: Antes de dormir, revisa: "¿Qué semilla planté hoy para el Mundo Venidero?"
"En el sexto día, D-os creó al hombre, único ser capaz de encarnar lo Infinito en lo finito" (Midrash Tanjumá, Nasó 16).

Próximo Paso: Maljut shebeJesed - La materialización final del amor divino. 🌱

Ver más en: https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/

https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl

https://galeinai.org/2025/04/18/jesed-omer-refinamiento-del-corazon/
*SÉPTIMO DÍA DE PESAJ, APERTURA DEL MAR Y BANQUETE DEL MASHÍAJ*
https://youtu.be/xrJJDm9IUmM

"[Uno de los comensales preguntó sobre qué asunto encontramos en la noche del séptimo [día] de Pésaj que las puertas del Cielo están abiertas, y el Rebe respondió, que no hay guardias parados en las puertas, y por lo tanto cada uno de Israel puede pedir y lograr todo ( 'alles ausbeten'). Y el hombre le preguntó si esto es como en Neilá de, la última plegaria de Yom Kipur, y el Rebe respondió afirmativamente]."
En el banquete del Mashíaj, mañana a la tarde de Shabat, comemos matzá y tomamos 5 copas para celebrar la redención inminente y final.
Shvii shel Pésaj: Un Momento de Trascendencia y Redención
Shvii shel Pésaj, el séptimo día de la festividad de Pésaj, es un día de profunda trascendencia y significado espiritual. Conmemora el milagro de la apertura del Mar Rojo (Kriat Yam Suf), un evento que simboliza la liberación definitiva de la esclavitud y el nacimiento de la nación judía como pueblo libre.
La Apertura del Mar Rojo: Un Despertar de la Esencia Divina
Desde una perspectiva jasídica, la apertura del Mar Rojo no es solo un evento histórico, sino una metáfora de la capacidad de la Divinidad para trascender las limitaciones de la naturaleza y manifestarse en el mundo de manera abierta y poderosa. El Jasidismo enseña que dentro de cada individuo y en cada aspecto de la creación yace una chispa divina, esperando ser liberada y revelada.
El Rabino Itzjak Ginsburgh, en su enfoque cabalístico y jasídico, explora las dimensiones internas de este evento. Se puede entender la apertura del Mar Rojo como un despertar de la esencia Divina oculta, un proceso de "partir las aguas" de la ilusión y la limitación para acceder a la verdad y la libertad espiritual.
La Seudat Mashiaj: Anticipando la Redención Final
En la tradición de Jabad Lubavitch se acostumbra celebrar la Seudat Mashíaj, una comida especial al final de Pésaj, para anticipar y celebrar la redención mesiánica futura. Esta comida simboliza la esperanza y la certeza de que, así como fuimos liberados de la esclavitud en Egipto, también seremos redimidos de todas las formas de exilio y oscuridad.
Conexión entre Shvii shel Pésaj y la Seudat Mashíaj
Existe una profunda conexión entre Shvii shel Pésaj y la Seudat Mashiach. La apertura del Mar Rojo representa un momento de liberación y revelación divina, mientras que la Seudat Mashíaj es una celebración de la redención final y la llegada de la era mesiánica.
El Rabino Ginsburgh, al combinar estas dos perspectivas, nos invita a vivir Shvii shel Pésaj con una conciencia de la redención futura. Debemos esforzarnos por "partir las aguas" de nuestras limitaciones personales y del mundo que nos rodea, para revelar la chispa Divina que llevamos dentro y construir un mundo donde la luz de la verdad y la justicia brille con plenitud.
Mensaje Central:
El mensaje jasídico del Rabino Ginsburgh para Shvii shel Pésaj, en relación con la apertura del Mar Rojo y la Seudat Mashíaj, es un llamado a la acción y la esperanza. Nos recuerda que la redención no es solo un evento futuro, sino un proceso continuo de transformación personal y global. Debemos esforzarnos por vivir con la certeza de la redención, trabajando para construir un mundo mejor y anticipando el día en que la luz Divina se revele en su plenitud.
Rabino Jaim Frim
Pesaj Casher vesameaj
Shabat Shalom
https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/
https://galeinai.org/2023/05/23/pesaj/

https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl
https://youtu.be/xrJJDm9IUmM
*DÍA 7 DEL OMER*
*MALJUT SHEBEJESED - REINADO EN BONDAD*
*En Israel ya terminó Pesaj, fuera de Israel ahora es Ajarón Shel Pesaj y termina mañana a la noche.*
Baruj Atá Ado-nai, Elo-heinu Mélej Haolam, asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al sefirat haomer.
Hoy es siete días, que son una semana del Omer.
_________________
Este día trata sobre la manifestación de la bondad en la realidad: cómo se convierte en "reino" o toma una forma práctica.
*VIDEOS RELACIONADOS*
A) 07 Hoy es el Día 7 del Omer: "Soy Polvo y Ceniza"
https://youtu.be/tsHOLTpTEcM
B) 22 de Nisan - Dia 7 del Omer –
El Rey Humilde El Altruísmo del Rey David con el Amor de Abraham
El Marrón del Árbol del Cielo Azul Enlace del vídeo https://www.youtube.com/watch?v=xbNaMJ2dG_Y
*MEDITEMOS*
I. Entendimiento Literal:
Piensa en cómo expresas tu bondad. ¿Es solo un sentimiento o se traduce en acción? ¿Cómo "gobiernas" con bondad? ¿Tomas la iniciativa para ayudar a otros? ¿Creas sistemas o estructuras para apoyar a los necesitados? La bondad de un rey no es solo un sentimiento; se expresa en leyes, políticas y proyectos que benefician a su pueblo.
*II. Entendimiento Cabalístico*
Maljut es la sefirá más baja, el "reino" donde la energía divina se realiza en el mundo físico. Jesed es el derramamiento inicial. ¿Cómo Jesed (la fuerza inicial de dar) se convierte en Maljut (el acto real de dar)? ¿Qué pasos implica llevar tus buenas intenciones a la realidad? La bondad de Dios (Jesed) se manifiesta en la creación del mundo (Maljut).
*III. Perspectiva del Baal Shem Tov:*
Hajnaá (sumisión): Respira profundamente, reconociendo con humildad que todo amor y bondad auténticos provienen exclusivamente de la Fuente Divina.
Havdalá (separación): Distingue entre el amor auténtico, entregado y desinteresado, y el amor limitado por tu propio ego. Libérate de los motivos egoístas para permitir que brille la verdadera nobleza del corazón.
Hamtaká (endulzamiento): Visualiza cómo el amor puro fluye desde lo alto hacia ti, transformando suavemente tu capacidad de amar en nobleza. Llena cada relación y cada acto con dignidad, amor auténtico y sensibilidad hacia los demás.
El Baal Shem Tov enfatizó encontrar a Dios en cada detalle de la vida. ¿Cómo puedes encontrar la chispa divina en el acto de bondad? Cuando ayudas a alguien, ¿eres consciente de que estás participando en la obra de Dios? Incluso un simple acto de caridad puede verse como un acto sagrado que nos conecta con Dios.
*IV. Perspectiva del Arizal:*
La Cabalá del Arizal explica la estructura de las Sefirot y sus interacciones. Maljut recibe de todas las demás Sefirot. ¿Cómo tu bondad se nutre de tus otras cualidades (sabiduría, fuerza, etc.) para ser eficaz? Tu sabiduría podría ayudarte a comprender las necesidades de alguien, y tu fuerza podría ayudarte a actuar en consecuencia.
Percibe cómo la sefirá de Maljut canaliza y materializa la abundancia infinita del Jesed superior. Permite que esa energía espiritual fluya hacia tu entorno físico y emocional.
*V. Perspectiva del Rebe de Lubavitch:*
El Rebe enfatizó la responsabilidad personal y la transformación del mundo. ¿Cómo puedes usar tu bondad para "gobernar" sobre tus tendencias negativas y crear un mundo mejor? ¿Cómo puedes inspirar a otros a ser amables? La bondad de un líder inspira a otros a seguir su ejemplo y crear una sociedad justa.
Toma la determinación de que cada acto de amor que expreses hoy sea consciente, real y digno, revelando la chispa divina que hay en ti y en los demás.
*VI. Perspectiva del Rabino Ginsburgh)*:
Gal Einai explora las dimensiones más profundas y místicas de la Cabalá. Podría conectar Maljut ShebeJesed con la idea de Shejiná (la presencia divina) residiendo en el mundo. ¿Cómo tu bondad trae la Shejiná a tu vida y a la vida de los demás? Los actos de compasión crean un entorno más armonioso y pacífico, donde la presencia divina se siente más fácilmente.
Expande tu visión espiritual, reconociendo que el propósito más profundo del amor es unir la tierra con el cielo, manifestando la Presencia Divina en el mundo tangible.
Respira suavemente, integra esta conciencia en tu ser, y lleva esta vibración a tu vida cotidiana.
Aplicación Práctica:
Identifica una necesidad: Encuentra una necesidad específica en tu comunidad o entre tus familiares y amigos.
Planifica una acción: Diseña un plan práctico para abordar esa necesidad.
Actúa: Lleva a cabo tu plan con amabilidad e intención.
Reflexiona: Al final del día, piensa en cómo tus acciones marcaron la diferencia y cómo puedes seguir manifestando la bondad en tu vida.
Al integrar estas perspectivas, podemos hacer que nuestra bondad sea más significativa, eficaz y transformadora.
*Ver más en:* https://galeinai.org/2025/04/18/jesed-omer-refinamiento-del-corazon/

Comunidad Gal Einai en Whatsapp
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl

https://galeinai.org/2025/04/18/jesed-omer-refinamiento-del-corazon/
SEFIRAT HAOMER 5785
REFINAMIENTO DEL CORAZÓN
SEMANA DE GUEVURÁ
DÍA 8 DEL OMER

Reflexiones para el Día 8 de la Cuenta del Omer:
Uniendo el Rigor con el Amor
Desvelando la Bondad en la Disciplina

Hoy, el día 8 del Omer, entramos en una semana especial dedicada a la Guevurá (rigor, fortaleza y disciplina). Las enseñanzas del Baal Shem Tov nos guían en el camino espiritual mediante tres pasos fundamentales: Hajnaá (sumisión), Havdalá (separación) y Hamtaká (dulcificación).

Primero, debemos reconocer nuestras limitaciones y entregar nuestro corazón en humildad (Hajnaá). Desde allí, distinguimos y apartamos aquello que no aporta a nuestra misión espiritual y personal (Havdalá). Finalmente, alcanzamos el nivel más elevado, transformando lo riguroso en dulzura divina, percibiendo cómo incluso la dificultad proviene del amor infinito de Dios (Hamtaká).

Este es un momento crucial en nuestra preparación para recibir la Torá, una oportunidad para comprender cómo la disciplina y el crecimiento personal se nutren de una base de amor y compasión.

El Arizal: Nos revela que durante la cuenta del Omer, atraemos energías espirituales elevadas. Hoy, sentimos cómo la cualidad de Jesed (bondad) suaviza la fuerza de Gevurah (severidad), recordándonos que el motor de nuestro esfuerzo es el amor en sus diversas formas.

El Rebe de Lubavitch: Nos enfatiza el valor de cada instante del Omer. Este octavo día nos invita a reconocer que la autodisciplina, cuando nace del amor y el deseo de elevarnos, nos conecta más profundamente con nuestra espiritualidad.

"La verdadera fortaleza (Guevurá) es contener el amor (Jésed) para que sea efectivo" (Likutei Sijot, Emor).

Escribe una lista de "3 amores que necesitan límites".
Establece una "frontera amorosa" con uno hoy (ej: decir "no" a un hábito negativo con cariño).
En cada paso del camino debemos encontrar alegría y propósito, porque incluso en la aparente dureza Divina, se oculta una profunda misericordia.

El Rabino Ginsburgh: Nos recuerda que este periodo de preparación hacia Shavuot es un acto de amor Divino. La "severidad" de la disciplina no es un castigo, sino una guía bondadosa para purificarnos y recibir la sabiduría de la Torá.

💖Un Llamado a la Acción:
En este día, te invitamos a reflexionar:
• ¿Cómo puedes aplicar más bondad y comprensión a tus propias exigencias y disciplinas?
• ¿De qué manera puedes extender esa misma compasión hacia los demás, recordando que la crítica constructiva debe estar imbuida de amor?
• ¿Reconoces que incluso los desafíos y las "severidades" de la vida pueden ser oportunidades disfrazadas de crecimiento, ofrecidas con un amor incondicional?

Que este octavo día del Omer nos inspire a unir la fuerza con la ternura, la disciplina con la empatía, y a avanzar en nuestro camino hacia Shavuot con un corazón lleno de amor y determinación.

TEFILÁ DEL DÍA
"Padre de Misericordia,
enséñame a disciplinar con amor
y a amar con sabiduría.
Que mis límites sean abrazos
y mis correcciones, regalos.
Por el mérito de Itzjak (Guevurá),
que supo recibir amor en el sacrificio.
Amén."

Te invitamos a vivir este día con conciencia, transformando cada desafío en oportunidad, recordando que detrás de cada rigor hay una dulzura esperando ser revelada.

"El octavo día es el tiempo que trasciende la naturaleza (7 días), donde el amor y la fuerza se casan" (Zohar III, 256a).

Que hoy logremos suavizar nuestro corazón con humildad, discernir con claridad y transformar con dulzura cada aspecto de nuestra vida.
¡Bendiciones para una semana de Guevurá dulce y significativa!

Mañana: Guevurá shebeGuevurá – Rigor en el Rigor.

"Amor y Temor Respetuoso"
https://youtu.be/ggixj6dgTJc

https://galeinai.org/2025/04/20/2-guevura-omer-refinamiento-del-corazon/
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl

https://galeinai.org/2025/04/20/2-guevura-omer-refinamiento-del-corazon/
*EL LLAMADO DE MOSHÉ*
*ESTUDIO DE JUDAÍSMO PARA TODOS*
*SHEMINÍ 5785*
*EL CERDO Y LOS ANIMALES IMPUROS*
https://youtu.be/fZOnEcuFbrM
🌍 En vivo desde Israel
🗓 HOY LUNES
🕘 21:00 HORAS DE ISRAEL
📖 Con el Rabino Jaim Frim

📌 POR ZOOM
🔗 Únete aquí: https://us06web.zoom.us/j/5839538733

📌 POR YOUTUBE
🔗 Síguenos aquí: https://www.youtube.com/galeinaienespañol

*EL LLAMADO DE MOSHÉ*
«Y fue en el octavo día que Moshé llamó a Aarón, a sus hijos y a los ancianos de Israel» (Levítico 9:1)
Y este es el texto de Rashi allí: "... Enseñaron nuestros Rabinos (Tanú Rabánan): ¿Cómo era el orden de la enseñanza? Moshé aprendía de la Guevurá (la Fuerza Divina). Entraba Aharón; Moshé le enseñaba su porción. Aharón se retiraba y se sentaba a la izquierda de Moshé. Entraban sus hijos; Moshé les enseñaba su porción. Ellos se retiraban; Elazar se sentaba a la derecha de Moshé e Itamar a la izquierda de Aharón. Entraban los Ancianos; Moshé les enseñaba su porción. Los Ancianos se retiraban; se sentaban a los lados. Entraba todo el pueblo; Moshé les enseñaba su porción. Resulta que en manos de todo el pueblo [la escucharon] una vez, en manos de los Ancianos dos veces, en manos de los hijos de Aharón tres veces, en manos de Aharón cuatro veces, etc., como se presenta en Eruvin."

*📲 ÚNETE A LA COMUNIDAD GAL EINAI EN WHATSAPP*
🔗 https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

*YA SE ACERCA PURIM*
ENVÍA TU REGALO PARA LOS AMIGOS Y TZEDAKÁ PARA LOS NECESITADOS A:
https://galeinai.org/donations-143245/
o https://paypal.me/daatl

https://youtu.be/fZOnEcuFbrM
SEFIRAT HAOMER 5785
REFINAMIENTO DEL CORAZÓN
SEMANA DE GUEVURÁ
DÍA 9 DEL OMER

Reflexiones para el Día 9 de la Cuenta del Omer

Fortaleciendo Nuestra Disciplina Interior

En este noveno día del Omer, profundizamos en la sefirá de Guevurá she'bGuevurá: la Severidad dentro de la Severidad, o la Disciplina dentro de la Disciplina.
Este día nos invita a examinar nuestra capacidad de establecer límites firmes y ejercer autocontrol, tanto en nuestro mundo interior como en nuestras interacciones con el exterior. Asegurarnos que nuestros límites no sean duros o fríos, sino que estén llenos de compasión y cuidado. Es un momento para refinar nuestra disciplina con una comprensión más profunda de su propósito.

Explorando las Dimensiones de la Disciplina:
Nuestros sabios nos ofrecen valiosas perspectivas sobre este aspecto esencial de nuestro crecimiento:

• Baal Shem Tov: Hoy es un día para profundizar la hajnaá (sumisión) ante los límites divinos. La havdalá (separación) nos ayuda a distinguir entre la represión dañina y la verdadera contención que proviene del amor. A través de la hamtaká (endulzamiento), suavizamos los límites con amor, como un padre que impone normas con ternura.
• “Incluso el juicio más severo, cuando lo ves desde la raíz, es expresión de un amor divino muy profundo”.

• El Arizal: Asocia la segunda semana del Omer con la sefirá de Guevurá, enfocándose en la importancia del autocontrol y la moderación. La guevurá necesita ser refinada con amor para que no se convierta en juicio destructivo. Hoy, intensificamos nuestra atención en la disciplina, buscando fortalecer nuestra capacidad de dirigir nuestras energías de manera enfocada y constructiva.

• El Rebe de Lubavitch: Vincula Guevurá con la fortaleza interior, el poder de juicio y el reconocimiento de nuestros límites. Este día nos inspira a utilizar nuestra disciplina de manera consciente y deliberada, entendiendo que incluso los actos pequeños y bien dirigidos tienen un poder significativo para generar bien en el mundo. La Guevurá debe ser canalizada hacia la fuerza moral, la firmeza para avanzar en lo correcto sin caer en rigidez.

• Gal Einai: Nos conecta la semana de Guevurá con el sentimiento de temor reverente. Este temor no paraliza, sino que nos infunde respeto por la grandeza de lo Divino y nos motiva a vivir con mayor conciencia y responsabilidad, fortaleciendo nuestra disciplina como una forma de honrar esa grandeza.
— Sé firme en tus convicciones, pero hazlo con humildad.
— Revisa si tus límites están conectados a una intención elevada, no al orgullo ni al miedo.
— Practica una decisión difícil con equilibrio y compasión.

💪 Un Desafío para el Crecimiento:
En este noveno día del Omer, te proponemos reflexionar:
• ¿En qué áreas de tu vida necesitas fortalecer tu disciplina y autocontrol?
• ¿Cómo puedes establecer límites más claros y firmes contigo mismo y con los demás, sin caer en la rigidez o la crueldad?
• ¿Reconoces que la verdadera disciplina no es una forma de castigo, sino una herramienta poderosa para alcanzar tus metas y desarrollar tu máximo potencial?
Que este noveno día del Omer nos impulse a fortalecer nuestra disciplina interior con sabiduría y propósito, recordando que la verdadera fuerza reside en la capacidad de dirigir nuestras acciones con conciencia y determinación, en cada paso de nuestro camino hacia la libertad espiritual.

TEFILÁ
"Fuerte de los Fuertes,
enséñame a usar mi poder
como escalera al cielo, no como muro de orgullo.
Que mi Guevurá sea un cincel
para esculpir mi alma a Tu imagen.
Como Moshé quebró las Tablas por amor,
dame valor para romper mis ídolos internos.
Amén."

ACCIÓN PRÁCTICA
🔹 Hoy: Ejerce autodisciplina en una mitzvá que requiera esfuerzo (ej: levantarte temprano para rezar).
🔹 Al anochecer: Escribe 9 palabras de poder positivo (ej: "valor", "pureza", "determinación").
"El noveno día es el secreto del Tet (ט), letra cerrada que guarda la bondad oculta" (Zohar I, 3b).

Mañana: Tiferet shebeGuevurá - La Belleza que Disciplina.