Si no quieren ir a trabajar, pasen licencia.
Lucrecia, la mamá de Martín y Nicolás, no entiende de qué color es la maestra de cada uno de sus hijos.
No se puede decidir el martes a la tarde que el miércoles hay paro. Lucrecia respalda al gremio docente con su solidaridad con Jujuy, pero ella que es empleada de comercio y que sale a las 6 de la mañana, no puede hacer paro porque la CGT no lo hace.
Parece que uno de sus hijos tiene clases porque la Srta. Violeta es Celeste, Los Celestes hacen paro el jueves, mientras que la Srta. Celeste es Multicolor o Rosa, y hace paro el miércoles y jueves.
Lucrecia llamó a su amiga Ambar que es docente, y ella le dijo que no entiende nada porque Ambar no se lleva bien con sus compañeras Celeste y Violeta, porque Ambar es Naranja disidente.
Lucrecia cortó con Ambar, mandó a Kgar a Celeste y a Violeta, llamó a Rosa para que cuide a sus hijos y Rosa le dijo, "te cobro dos marrones / hornero", y Lucrecia se puso roja de la calentura y le dijo a Rosa, "vos te estás pasando de castaño oscuro", y Rosa le dijo que su sueldo es "transparente", que si no puede pagarlo se las va a ver negra con sus hijos solos en la casa, que llame a Blanca que cobra más barato.
Conclusión Lucrecia se puso tan nerviosa con tantos colores que se puso pálida, le bajó la presión y ahora está internada en la Clínica Cruz Celeste por recomendación de su amiga de la Cruz Roja.
Cuando un padre te mande a kgar, puede ser que tenga un poco de razón.
Cuando tenga unos pesitos, Lucrecia va a cambiar a sus hijos a la escuelita privada parroquial.
Con Lucrecia no se solidariza nadie, piensa Lucrecia. Algo de razón tiene.
Ah, Lucrecia de apellido es Brown.
fc - fernandocarlos.ar
Lucrecia, la mamá de Martín y Nicolás, no entiende de qué color es la maestra de cada uno de sus hijos.
No se puede decidir el martes a la tarde que el miércoles hay paro. Lucrecia respalda al gremio docente con su solidaridad con Jujuy, pero ella que es empleada de comercio y que sale a las 6 de la mañana, no puede hacer paro porque la CGT no lo hace.
Parece que uno de sus hijos tiene clases porque la Srta. Violeta es Celeste, Los Celestes hacen paro el jueves, mientras que la Srta. Celeste es Multicolor o Rosa, y hace paro el miércoles y jueves.
Lucrecia llamó a su amiga Ambar que es docente, y ella le dijo que no entiende nada porque Ambar no se lleva bien con sus compañeras Celeste y Violeta, porque Ambar es Naranja disidente.
Lucrecia cortó con Ambar, mandó a Kgar a Celeste y a Violeta, llamó a Rosa para que cuide a sus hijos y Rosa le dijo, "te cobro dos marrones / hornero", y Lucrecia se puso roja de la calentura y le dijo a Rosa, "vos te estás pasando de castaño oscuro", y Rosa le dijo que su sueldo es "transparente", que si no puede pagarlo se las va a ver negra con sus hijos solos en la casa, que llame a Blanca que cobra más barato.
Conclusión Lucrecia se puso tan nerviosa con tantos colores que se puso pálida, le bajó la presión y ahora está internada en la Clínica Cruz Celeste por recomendación de su amiga de la Cruz Roja.
Cuando un padre te mande a kgar, puede ser que tenga un poco de razón.
Cuando tenga unos pesitos, Lucrecia va a cambiar a sus hijos a la escuelita privada parroquial.
Con Lucrecia no se solidariza nadie, piensa Lucrecia. Algo de razón tiene.
Ah, Lucrecia de apellido es Brown.
fc - fernandocarlos.ar
Sadop también convoca a un paro nacional docente para el 22/06/23
BASTA DE REPRESIÓN AL PUEBLO DE JUJUY. PARO NACIONAL DOCENTE, JUEVES 22 DE JUNIO
El Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados, reunido en la fecha, CONVOCA A UN PARO NACIONAL para el próximo jueves 22 de junio en respuesta a la represión estatal que está sufriendo el pueblo jujeño por parte del gobierno provincial de Gerardo Morales .
Repudiamos enfáticamente la criminalización de la protesta social y solicitamos la urgente intervención del Gobierno Nacional en el conflicto, a fin que se preserven la vida y las libertades de nuestras y nuestros compatriotas.
Consideramos inadmisible cualquier intento de sofocar los justos reclamos laborales y políticos y reafirmamos nuestro compromiso militante con la lucha de toda la docencia por la recomposición del salario y dignas condiciones laborales.
EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, DE LA EDUCACIÓN Y DE NUESTROS DERECHOS.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
20 de junio de 2023
BASTA DE REPRESIÓN AL PUEBLO DE JUJUY. PARO NACIONAL DOCENTE, JUEVES 22 DE JUNIO
El Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados, reunido en la fecha, CONVOCA A UN PARO NACIONAL para el próximo jueves 22 de junio en respuesta a la represión estatal que está sufriendo el pueblo jujeño por parte del gobierno provincial de Gerardo Morales .
Repudiamos enfáticamente la criminalización de la protesta social y solicitamos la urgente intervención del Gobierno Nacional en el conflicto, a fin que se preserven la vida y las libertades de nuestras y nuestros compatriotas.
Consideramos inadmisible cualquier intento de sofocar los justos reclamos laborales y políticos y reafirmamos nuestro compromiso militante con la lucha de toda la docencia por la recomposición del salario y dignas condiciones laborales.
EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, DE LA EDUCACIÓN Y DE NUESTROS DERECHOS.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
20 de junio de 2023
"Morales" e "Inmorales" también hay en Buenos Aires.👆👆👆👆
La Resolución DGCyE N° 1232/2022 en su Art. 1 estableció:
"ARTÍCULO 1°: Establecer que el día 27 de junio del año 2022 se dictaran clases en todos los establecimientos
educativos de la Provincia de Buenos Aires, conforme lo indicado en el calendario escolar vigente."
Es decir, una persona normal con simple capacidad de interpretación de textos diría que dicha norma solo alcanzó al año 2022.
Pero de este Mini-Stro se puede esperar cualquier cosa.
Lo más indignante es que el Anexo III del Calendario Escolar DGCyE 2023 NIEGA LA EXISTENCIA del Día del Trabajador Estatal. Ni siquiera lo nombra. Ni la propia Vidal si animó a tanto, aunque hubiese sido comprensible ya que habría sido fiel a su estirpe.
Lo más indignante es que una gestión que dice ser peronista, haya avanzado al extremo de negar un día reconocido por la OIT.
En la imagen te paso captura del Anexo III del Calendario 2023 que del día 26/6 pasa al 28/6.
Finalizo como comencé, "Morales e Inmorales también hay en Buenos Aires", ya que estos gestos ocultos también retratan lo miserables que son.
La Resolución DGCyE N° 1232/2022 en su Art. 1 estableció:
"ARTÍCULO 1°: Establecer que el día 27 de junio del año 2022 se dictaran clases en todos los establecimientos
educativos de la Provincia de Buenos Aires, conforme lo indicado en el calendario escolar vigente."
Es decir, una persona normal con simple capacidad de interpretación de textos diría que dicha norma solo alcanzó al año 2022.
Pero de este Mini-Stro se puede esperar cualquier cosa.
Lo más indignante es que el Anexo III del Calendario Escolar DGCyE 2023 NIEGA LA EXISTENCIA del Día del Trabajador Estatal. Ni siquiera lo nombra. Ni la propia Vidal si animó a tanto, aunque hubiese sido comprensible ya que habría sido fiel a su estirpe.
Lo más indignante es que una gestión que dice ser peronista, haya avanzado al extremo de negar un día reconocido por la OIT.
En la imagen te paso captura del Anexo III del Calendario 2023 que del día 26/6 pasa al 28/6.
Finalizo como comencé, "Morales e Inmorales también hay en Buenos Aires", ya que estos gestos ocultos también retratan lo miserables que son.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) le pidió hoy al Gobierno provincial que el asueto del próximo 27 de junio (por el Día del Trabajador Estatal) contemple a los auxiliares de la educación.
En 2023 T-K-garon otra vez. Resolución DGCyE 2326/2023.
Esto pasa cuando el Ministro bonaerense acata y obedece al futuro presidente Larreta, que le moja la oreja y marca agenda.
Sindicatos docentes PBA, también acatan a Soledad Acuña.
Es la réplica de Morales en la PBA. En Tucumán la nueva Constitución podría contradecir derechos de la Constitución Nacional.
En PBA una Resolución deja sin efecto una Ley Provincial.
¡Cierren las facultades de derecho!
Pobre Kelsen, al P2 explicar la pirámide jurídica y/o jerarquía de normas.
Esto pasa cuando el Ministro bonaerense acata y obedece al futuro presidente Larreta, que le moja la oreja y marca agenda.
Sindicatos docentes PBA, también acatan a Soledad Acuña.
Es la réplica de Morales en la PBA. En Tucumán la nueva Constitución podría contradecir derechos de la Constitución Nacional.
En PBA una Resolución deja sin efecto una Ley Provincial.
¡Cierren las facultades de derecho!
Pobre Kelsen, al P2 explicar la pirámide jurídica y/o jerarquía de normas.
El Consejo Directivo de la provincia de Buenos Aires de ATE notificó al ministerio de Trabajo bonaerense que realizará un paro este martes 27 de junio cuando se celebre el día del trabajador del Estado.
La provincia había tomado la decisión de sostener la actividad en los establecimientos educativos no permitiendo, de ese modo, que las y los auxiliares de la educación celebren y descansen en su día como está contemplando en las leyes provincial 14.600, nacional 28.876 y que también cuenta con el amparo del tratado 151 de la OIT.
La carta lleva la firma del secretario de organización, Leonardo Vásquez; el secretario gremial, Juan Murgia; y la prosecretaria gremial, Eliana Aguirre, quienes ratificaron “el compromiso de esta organización sindical de bregar por un Estado que garantice los derechos conquistados por todas y todos los trabajadores”.
La provincia había tomado la decisión de sostener la actividad en los establecimientos educativos no permitiendo, de ese modo, que las y los auxiliares de la educación celebren y descansen en su día como está contemplando en las leyes provincial 14.600, nacional 28.876 y que también cuenta con el amparo del tratado 151 de la OIT.
La carta lleva la firma del secretario de organización, Leonardo Vásquez; el secretario gremial, Juan Murgia; y la prosecretaria gremial, Eliana Aguirre, quienes ratificaron “el compromiso de esta organización sindical de bregar por un Estado que garantice los derechos conquistados por todas y todos los trabajadores”.
Una vergüenza los gremios docentes que no digan nada de la quita por Resolución del Día del Trabajador Estatal establecido por una Ley Nacional y adherida por Ley Provincial.
En mi barrio le dicen k-gones. No sé en el tuyo. El único que hace algo es Ate, convocando a un paro.
Ah, ni los Troskombativos ultraKolores dicen nada.
fc, filoso contemporáneo
En mi barrio le dicen k-gones. No sé en el tuyo. El único que hace algo es Ate, convocando a un paro.
Ah, ni los Troskombativos ultraKolores dicen nada.
fc, filoso contemporáneo
fc, ¿Podemos los docentes adherirnos al paro de Ate?
fc RESPONDE. Tengo entendido que tiene a docentes afiliados, por tanto, de ser así, el paro convocado por Ate alcanza también a los docentes.
Si no sos afiliadi a Ate y/o estás afiliadi a otro sindicato, podés adherirte.
De más está decirte que te lo van a recontra ultra plus descontar. También te lo pueden descontar si vas a trabajar.
fc, fácil consulta
fc RESPONDE. Tengo entendido que tiene a docentes afiliados, por tanto, de ser así, el paro convocado por Ate alcanza también a los docentes.
Si no sos afiliadi a Ate y/o estás afiliadi a otro sindicato, podés adherirte.
De más está decirte que te lo van a recontra ultra plus descontar. También te lo pueden descontar si vas a trabajar.
fc, fácil consulta
*EL FUDB PARTICIPÓ DE LA REAPERTURA DE LA PARITARIA DOCENTE*
26/06/2023
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado hoy, por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a participar de la reapertura de la Comisión Paritaria Docente, en cumplimiento del último acta del mes de mayo. En el encuentro estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Trabajo, Economía y DGCyE.
En ese marco, las organizaciones que integramos el FUDB reclamamos la urgente necesidad de un incremento salarial que contemple los porcentajes ya logrados por la Paritaria Nacional Docente y que permita garantizar el poder adquisitivo salarial docente ante el avance inflacionario y así dar continuidad a la recuperación salarial.
Asimismo, instamos a la pronta resolución respecto del Acuerdo de Licencias Parentales para el sector. Y una unificada implementación de la Licencia por Violencia de Género.
Además, solicitamos que debe darse de manera urgente la apertura de las otras tres comisiones de la Paritaria Docente, Relaciones colectivas, Condiciones laborales y Salud laboral, para dar abordaje a las diferentes temáticas pendientes de resolución.
El FUDB valoró la concreción del Acuerdo de Resguardo y Reparación y del Decreto 900, modificatorio del 258/05. Ambos puntos integraban la agenda sindical del FUDB.
Las organizaciones gremiales solicitaron la inmediata instrumentación que debe estar acompañada de información y capacitación.
Las autoridades representantes del Gobierno Provincial recepcionaron las demandas del FUDB y convocarán a reunión de Comisión Salarial y del resto de las Comisiones Técnicas.
*FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE*
*AMET-FEB-SADOP-SUTEBA-UDOCBA*
26/06/2023
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado hoy, por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a participar de la reapertura de la Comisión Paritaria Docente, en cumplimiento del último acta del mes de mayo. En el encuentro estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Trabajo, Economía y DGCyE.
En ese marco, las organizaciones que integramos el FUDB reclamamos la urgente necesidad de un incremento salarial que contemple los porcentajes ya logrados por la Paritaria Nacional Docente y que permita garantizar el poder adquisitivo salarial docente ante el avance inflacionario y así dar continuidad a la recuperación salarial.
Asimismo, instamos a la pronta resolución respecto del Acuerdo de Licencias Parentales para el sector. Y una unificada implementación de la Licencia por Violencia de Género.
Además, solicitamos que debe darse de manera urgente la apertura de las otras tres comisiones de la Paritaria Docente, Relaciones colectivas, Condiciones laborales y Salud laboral, para dar abordaje a las diferentes temáticas pendientes de resolución.
El FUDB valoró la concreción del Acuerdo de Resguardo y Reparación y del Decreto 900, modificatorio del 258/05. Ambos puntos integraban la agenda sindical del FUDB.
Las organizaciones gremiales solicitaron la inmediata instrumentación que debe estar acompañada de información y capacitación.
Las autoridades representantes del Gobierno Provincial recepcionaron las demandas del FUDB y convocarán a reunión de Comisión Salarial y del resto de las Comisiones Técnicas.
*FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE*
*AMET-FEB-SADOP-SUTEBA-UDOCBA*
Pago a docentes y auxiliares PBA haberes de junio 2023 y aguinaldo primer semestre, viernes 7 de julio, San Fermín...
Paritaria docente PBA
Desde el ministerio de Trabajo bonaerense afirmaron ayer que el encuentro, del que participó la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini, y el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo, sirvió para “escuchar las demandas (del sector), y reanudar el diálogo”. Al mismo tiempo, anticiparon que “en breve” la Provincia formulará una propuesta.
Fte. El Día
Desde el ministerio de Trabajo bonaerense afirmaron ayer que el encuentro, del que participó la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini, y el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo, sirvió para “escuchar las demandas (del sector), y reanudar el diálogo”. Al mismo tiempo, anticiparon que “en breve” la Provincia formulará una propuesta.
Fte. El Día
30/06/2023
Fruto de una larga lucha del SUTEBA en el marco del Frente de Unidad Docente Bonaerense, lxs Docentes bonaerenses cuentan hoy con un nuevo Acuerdo Paritario de Licencias Parentales.
Hablamos con Marcela Escobar, Secretaria Gremial de nuestro Sindicato, sobre el camino recorrido.
- ¿De qué trata el Acuerdo?
El SUTEBA, junto a los Sindicatos del FUDB, suscribió un Acuerdo Paritario que consagra nuevos derechos para lxs Trabajadorxs de la Educación al incorporar la perspectiva de igualdad de géneros al conjunto de las licencias parentales.
- ¿Y esto qué implica?
Implica, por ejemplo, ampliar la licencia por nacimiento para el corresponsable parental.
También se crea una nueva licencia que se llama "de cuidado del recién nacidx", que puede darse en un esquema de crianza compartida entre la persona gestante y la no gestante.
Además, se amplían las licencias por adopción. Y se crea una licencia por medida de abrigo cuando un/a Trabajador/a de la Educación sea quien decida asumir esta responsabilidad de cuidado.
- ¿Qué puntos se tienen en cuenta para resguardar y ampliar los derechos de lxs niñxs?
En todo el acuerdo late este objetivo, la creación de la licencia de cuidado del/la recién nacidx, la ampliación de las licencias de adopción, la nueva licencia para medida de abrigo, la ampliación de la licencia por nacimiento para el corresponsable parental, etc. Además de incluir la perspectiva de igualdad de géneros en el conjunto de las licencias parentales, también incluye una perspectiva de promoción de derechos de las niñeces como contexto, como marco de referencia a la hora de pensar cuáles son las licencias que lxs Trabajadorxs deben gozar para el cuidado de lxs niñxs de las familias que sostienen.
- ¿Qué otros puntos destacás?
Insisto en destacar que la nueva licencia de cuidado del/la recién nacidx, que puede utilizar la persona gestante o, en caso de que la persona gestante así lo desee, la puede utilizar el corresponsable parental, implica empezar a asumir por parte del Estado un esquema de cuidados y de crianza compartidos.
¡SIEMPRE EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LXS TRABAJADORXS DE LA EDUCACIÓN!
Fruto de una larga lucha del SUTEBA en el marco del Frente de Unidad Docente Bonaerense, lxs Docentes bonaerenses cuentan hoy con un nuevo Acuerdo Paritario de Licencias Parentales.
Hablamos con Marcela Escobar, Secretaria Gremial de nuestro Sindicato, sobre el camino recorrido.
- ¿De qué trata el Acuerdo?
El SUTEBA, junto a los Sindicatos del FUDB, suscribió un Acuerdo Paritario que consagra nuevos derechos para lxs Trabajadorxs de la Educación al incorporar la perspectiva de igualdad de géneros al conjunto de las licencias parentales.
- ¿Y esto qué implica?
Implica, por ejemplo, ampliar la licencia por nacimiento para el corresponsable parental.
También se crea una nueva licencia que se llama "de cuidado del recién nacidx", que puede darse en un esquema de crianza compartida entre la persona gestante y la no gestante.
Además, se amplían las licencias por adopción. Y se crea una licencia por medida de abrigo cuando un/a Trabajador/a de la Educación sea quien decida asumir esta responsabilidad de cuidado.
- ¿Qué puntos se tienen en cuenta para resguardar y ampliar los derechos de lxs niñxs?
En todo el acuerdo late este objetivo, la creación de la licencia de cuidado del/la recién nacidx, la ampliación de las licencias de adopción, la nueva licencia para medida de abrigo, la ampliación de la licencia por nacimiento para el corresponsable parental, etc. Además de incluir la perspectiva de igualdad de géneros en el conjunto de las licencias parentales, también incluye una perspectiva de promoción de derechos de las niñeces como contexto, como marco de referencia a la hora de pensar cuáles son las licencias que lxs Trabajadorxs deben gozar para el cuidado de lxs niñxs de las familias que sostienen.
- ¿Qué otros puntos destacás?
Insisto en destacar que la nueva licencia de cuidado del/la recién nacidx, que puede utilizar la persona gestante o, en caso de que la persona gestante así lo desee, la puede utilizar el corresponsable parental, implica empezar a asumir por parte del Estado un esquema de cuidados y de crianza compartidos.
¡SIEMPRE EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LXS TRABAJADORXS DE LA EDUCACIÓN!
Forwarded from BiciCopados
De viaje por Santa Fe, Cañada de Gómez, recorrí la Ciudad en bici. Video breve 👉👉👉https://youtu.be/R3zvYoAlRfI
YouTube
Cañada de Gomez - Santa Fe
Visita a la Represa Hídrica, teatro Verdi, estación de tren, iglesia San Pedro de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe. http://www.fernandocarlos.ar
04/07/2023
Hoy fue un día histórico para lxs Trabajadorxs de la Educación. Se realizó en el ámbito del Ministerio de Trabajo, en el marco de la Paritaria Docente, la primera reunión de la Comisión Técnica de Relaciones Laborales para dar inicio al debate del primer Convenio Colectivo de Trabajo para la docencia bonaerense.
Desde el SUTEBA y los sindicatos del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se expusieron premisas básicas, en base a las cuales se estableció una agenda de trabajo conjunto.
Expresamos que el Estatuto del Docente es el piso de derechos, así como el conjunto de Acuerdos Paritarios ya suscriptos, y a partir de allí se abordarán nuevos avances.
Estuvieron presentes las delegadas paritarias María Laura Torre y Marcela Escobar, Secretaria General Adjunta y Secretaria Gremial del SUTEBA, y la asesora legal Graciela Pauloni.
Hoy fue un día histórico para lxs Trabajadorxs de la Educación. Se realizó en el ámbito del Ministerio de Trabajo, en el marco de la Paritaria Docente, la primera reunión de la Comisión Técnica de Relaciones Laborales para dar inicio al debate del primer Convenio Colectivo de Trabajo para la docencia bonaerense.
Desde el SUTEBA y los sindicatos del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se expusieron premisas básicas, en base a las cuales se estableció una agenda de trabajo conjunto.
Expresamos que el Estatuto del Docente es el piso de derechos, así como el conjunto de Acuerdos Paritarios ya suscriptos, y a partir de allí se abordarán nuevos avances.
Estuvieron presentes las delegadas paritarias María Laura Torre y Marcela Escobar, Secretaria General Adjunta y Secretaria Gremial del SUTEBA, y la asesora legal Graciela Pauloni.