Nuevo IPS en Derqui 📍
ℹ️ A partir del lunes 23 ya podés sacar tu turno en nuestra página web para ser atendido en el lugar.
📌 El Punto IPS Derqui se encuentra en el edificio de ANSES en la calle Domingo Faustino Sarmiento 1174.
ℹ️ A partir del lunes 23 ya podés sacar tu turno en nuestra página web para ser atendido en el lugar.
📌 El Punto IPS Derqui se encuentra en el edificio de ANSES en la calle Domingo Faustino Sarmiento 1174.
Forwarded from Vida Estoica🔘
fc, ¿cómo hago para ver el recibo de haberes de mi jubilación/pensión del IPS Provincia de Buenos Aires?
fc te lo explica en el siguiente video 👉👉👉 https://youtu.be/X3S8zPBGCWI
fc te lo explica en el siguiente video 👉👉👉 https://youtu.be/X3S8zPBGCWI
Profesor con bermudas🤦🧐🥰🤭🙄🌀 Video 👉👉 https://youtu.be/dudFyef32_0
YouTube
Profesor en bermudas a la escuela
http://www.fernandocarlos.com.ar
Comunicación epidemiológica Sospecha brote de ETA 26_1.pdf
114.7 KB
Comunicación epidemiológica Sospecha brote de ETA 26_1.pdf
Docentes y auxiliares PBA cobrarán el martes 07/2/23 sus haberes de enero 2023.
Vendrá con aumentazo.
¡Exitazos!
Vendrá con aumentazo.
¡Exitazos!
Se está gestando un nuevo aumentazo.
Paritaria docente PBA 2023 inicia el 31/01/23 a las 10 hs.
Ampliaremos carteras y billeteras 🧐💰💳💳👌👍
¡El Kichi cumple!
Paritaria docente PBA 2023 inicia el 31/01/23 a las 10 hs.
Ampliaremos carteras y billeteras 🧐💰💳💳👌👍
¡El Kichi cumple!
Docentes PBA. Calculadora de sueldo de la Feb actualizada. Refleja aumentazo.
Enlace
http://calculadora.feb.org.ar
Enlace
http://calculadora.feb.org.ar
*REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARITARIA GENERAL DOCENTE*
31/01/2023
Hoy se reunió la Comisión Paritaria Salarial Docente, en cumplimiento del Acta Paritaria 2022. Es el producto de una lucha nuestra que ya es política de Estado: la continuidad y periodicidad del ámbito de negociación colectiva.
La representación del Frente de Unidad Docente Bonaerense expresó la demanda de aumento y actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación.
Para el primer semestre se deberá hacer el cálculo con base enero 2023, y el segundo semestre estará basado en el cálculo de junio. De este modo, aspiramos a lograr el fortalecimiento del básico y la recuperación real del poder adquisitivo, junto con el impacto en el salario de Docentes, Jubilados y Jubiladas.
También se planteó la importancia de que se realice la firma de los Acuerdos Paritarios de Licencias Parentales y el de Resguardo y Reparación, trabajados en las Comisiones Técnicas durante diciembre 22 y enero 23.
Asimismo, el FUDB sostuvo que es fundamental avanzar en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo para Trabajadores/as de la Educación.
La representación del Gobierno Provincial se comprometió a darle continuidad y avanzar en resolver la agenda planteada en lo salarial y laboral. De igual forma, el Gobierno se comprometió a una nueva convocatoria inmediata, para que se puedan garantizar las Asambleas y/o Congresos con participación democrática de Docentes afiliados/as a las diferentes Organizaciones Sindicales.
De manera destacada, el FUDB expresó su rechazo al accionar de la Corte Suprema, entre otras cuestiones, en relación a la decisión respecto de la Coparticipación por su incidencia en los derechos de los Trabajadores y las Trabajadoras de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, convocó a la acción conjunta de Organizaciones Sindicales y Sociales que se realizará el 1° de febrero en Tribunales.
*FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE*
AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA
31/01/2023
Hoy se reunió la Comisión Paritaria Salarial Docente, en cumplimiento del Acta Paritaria 2022. Es el producto de una lucha nuestra que ya es política de Estado: la continuidad y periodicidad del ámbito de negociación colectiva.
La representación del Frente de Unidad Docente Bonaerense expresó la demanda de aumento y actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación.
Para el primer semestre se deberá hacer el cálculo con base enero 2023, y el segundo semestre estará basado en el cálculo de junio. De este modo, aspiramos a lograr el fortalecimiento del básico y la recuperación real del poder adquisitivo, junto con el impacto en el salario de Docentes, Jubilados y Jubiladas.
También se planteó la importancia de que se realice la firma de los Acuerdos Paritarios de Licencias Parentales y el de Resguardo y Reparación, trabajados en las Comisiones Técnicas durante diciembre 22 y enero 23.
Asimismo, el FUDB sostuvo que es fundamental avanzar en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo para Trabajadores/as de la Educación.
La representación del Gobierno Provincial se comprometió a darle continuidad y avanzar en resolver la agenda planteada en lo salarial y laboral. De igual forma, el Gobierno se comprometió a una nueva convocatoria inmediata, para que se puedan garantizar las Asambleas y/o Congresos con participación democrática de Docentes afiliados/as a las diferentes Organizaciones Sindicales.
De manera destacada, el FUDB expresó su rechazo al accionar de la Corte Suprema, entre otras cuestiones, en relación a la decisión respecto de la Coparticipación por su incidencia en los derechos de los Trabajadores y las Trabajadoras de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, convocó a la acción conjunta de Organizaciones Sindicales y Sociales que se realizará el 1° de febrero en Tribunales.
*FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE*
AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA
fc, ¿Mañana 1/2 tengo que ir a la escuela? Te aclaro que tengo menos de 20 años de antigüedad. Me citó la directora, y lo peor del caso es que como ella tiene más de 20 años de antigüedad, NO VA A ESTAR EN LA ESCUELA.
fc RESPONDE. Mostrame el comunicado de una autoridad de la DGCyE que exprese que debés reintegrarte el 1/2, y solo en ese caso te voy a decir que vayas.
Si no está escrito, no debés ir.
Al que va sin citación de La Plata NO LO CUBRE LA ART.
Al que va sin citación, en mi barrio le dicen... ¿Cómo le dice en tu barrio?
fc RESPONDE. Mostrame el comunicado de una autoridad de la DGCyE que exprese que debés reintegrarte el 1/2, y solo en ese caso te voy a decir que vayas.
Si no está escrito, no debés ir.
Al que va sin citación de La Plata NO LO CUBRE LA ART.
Al que va sin citación, en mi barrio le dicen... ¿Cómo le dice en tu barrio?
A muchos docentes, por más que se lo diga Donald Trump, van igual. Son un caso perdido
POR CITACIÓN PREVIA AL 13 DE FEBRERO
Compañerxs, ante mensajes recibidos en algunas escuelas aclaramos:
✅El retorno a las actividades se realiza a partir de la citación de las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación. A la fecha no hay comunicado oficial. Las citaciones de Equipos de Conducción no tienen validez y tampoco hay citación diferenciada para ningún nivel ni modalidad.
✅La llamada “disponibilidad” de lxs docentes que cuentan con 30 días por vacaciones, no debe leerse como a disposición del Director o Directora del establecimiento sino a disponibilidad del organismo central que es la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires.
✅A la fecha no está publicado el Calendario de Actividades Docentes 2023, que es el que pauta la organización temporal de las tareas docentes. Tampoco ha habido reunión de Cogestión que establezca acuerdos sobre la fecha de retorno a actividades.
✅Como ocurre en diciembre, estamos a disposición de la DGCYE, no de las decisiones de algunxs jerárquicxs, que convocan por fuera de la DGCyE y dejan a lxs docentes sin protección de ART.
✅Para el reinicio de actividades, el artículo 114 n iniciso 5 establece que "Todo el personal jerárquico deberá estar en funciones al comenzar las tareas correspondientes al ciclo lectivo", por lo tanto hasta el 13 de febrero no puede haber convocatoria.
✅Las tareas docentes están enumeradas en el Decreto 2.299/11, cumplir horario o realizar guardias no son tareas ni incluyen acto educativo.
CONSEJOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE SUTEBA.
Conducción Multicolor.
Bahía Blanca, Marcos Paz y Tigre.
Minoría Moreno.
Multicolor Matanza.
Congresales y Delegades.
2/2/23
POR CITACIÓN PREVIA AL 13 DE FEBRERO
Compañerxs, ante mensajes recibidos en algunas escuelas aclaramos:
✅El retorno a las actividades se realiza a partir de la citación de las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación. A la fecha no hay comunicado oficial. Las citaciones de Equipos de Conducción no tienen validez y tampoco hay citación diferenciada para ningún nivel ni modalidad.
✅La llamada “disponibilidad” de lxs docentes que cuentan con 30 días por vacaciones, no debe leerse como a disposición del Director o Directora del establecimiento sino a disponibilidad del organismo central que es la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires.
✅A la fecha no está publicado el Calendario de Actividades Docentes 2023, que es el que pauta la organización temporal de las tareas docentes. Tampoco ha habido reunión de Cogestión que establezca acuerdos sobre la fecha de retorno a actividades.
✅Como ocurre en diciembre, estamos a disposición de la DGCYE, no de las decisiones de algunxs jerárquicxs, que convocan por fuera de la DGCyE y dejan a lxs docentes sin protección de ART.
✅Para el reinicio de actividades, el artículo 114 n iniciso 5 establece que "Todo el personal jerárquico deberá estar en funciones al comenzar las tareas correspondientes al ciclo lectivo", por lo tanto hasta el 13 de febrero no puede haber convocatoria.
✅Las tareas docentes están enumeradas en el Decreto 2.299/11, cumplir horario o realizar guardias no son tareas ni incluyen acto educativo.
CONSEJOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE SUTEBA.
Conducción Multicolor.
Bahía Blanca, Marcos Paz y Tigre.
Minoría Moreno.
Multicolor Matanza.
Congresales y Delegades.
2/2/23
En el día de la fecha CTERA participó de la Paritaria Nacional Docente.
La misma se llevó a cabo en el Ministerio de Educación y estuvo encabezada por el Ministro Jaime Perczyk.
Por CTERA participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Angélica Graciano, Juan Monserrat y Luis Branchi.
En la Paritaria Nacional la CTERA planteó:
Aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente
Modificación del Impuesto a las Ganancias en el marco de la Campaña «El salario no es Ganancia».
Aumento de los haberes de las y los docentes jubilados
Aumento del FONID y del Fondo Compensador.
Una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el Presupuesto del 6 al 8 % del PBI.
Condiciones laborales y edilicias dignas para enseñar y aprender
Continuar con el Programa de Formación Docente.
Seguir avanzando con el Convenio Colectivo del sector Docente.
La reunión Paritaria pasó a un cuarto intermedio para la semana próxima.
Buenos Aires, jueves 9 de febrero de 2023
Sonia Alesso
Secretaría General
Roberto Baradel
Secretario General Adjunto
La misma se llevó a cabo en el Ministerio de Educación y estuvo encabezada por el Ministro Jaime Perczyk.
Por CTERA participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Angélica Graciano, Juan Monserrat y Luis Branchi.
En la Paritaria Nacional la CTERA planteó:
Aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente
Modificación del Impuesto a las Ganancias en el marco de la Campaña «El salario no es Ganancia».
Aumento de los haberes de las y los docentes jubilados
Aumento del FONID y del Fondo Compensador.
Una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el Presupuesto del 6 al 8 % del PBI.
Condiciones laborales y edilicias dignas para enseñar y aprender
Continuar con el Programa de Formación Docente.
Seguir avanzando con el Convenio Colectivo del sector Docente.
La reunión Paritaria pasó a un cuarto intermedio para la semana próxima.
Buenos Aires, jueves 9 de febrero de 2023
Sonia Alesso
Secretaría General
Roberto Baradel
Secretario General Adjunto
A partir del próximo 28 de febrero se podrá utilizar la receta de medicamentos prescrita por un profesional a través del celular o correo electrónico.
La Receta Electrónica Bonaerense es una herramienta práctica, ágil y segura que mejorará la atención y ampliará derechos para las y los bonaerenses, independientemente de la cobertura que posean (obra social, prepaga o pública exclusiva).
Los medicamentos se podrán adquirir en cualquier farmacia de la provincia, con la sola presentación del DNI y de la receta electrónica en el celular.
Para poder prescribir, las y los profesionales de la Salud podrán registrarse a partir de hoy en 175 puntos distribuidos en todo el territorio y comenzar a utilizar la nueva herramienta sin costo alguno, a través de una firma electrónica otorgada por el Ministerio de Salud.
La Receta Electrónica Bonaerense es una herramienta práctica, ágil y segura que mejorará la atención y ampliará derechos para las y los bonaerenses, independientemente de la cobertura que posean (obra social, prepaga o pública exclusiva).
Los medicamentos se podrán adquirir en cualquier farmacia de la provincia, con la sola presentación del DNI y de la receta electrónica en el celular.
Para poder prescribir, las y los profesionales de la Salud podrán registrarse a partir de hoy en 175 puntos distribuidos en todo el territorio y comenzar a utilizar la nueva herramienta sin costo alguno, a través de una firma electrónica otorgada por el Ministerio de Salud.
Muchos dicen que UMA no funciona bien o que la rechazan en las licencias.
IOMA habilitó Telemedicina. Fijate desde la App del IOMA si te funciona la opción Telemedicina
IOMA habilitó Telemedicina. Fijate desde la App del IOMA si te funciona la opción Telemedicina
Paritaria Nacional Docente 2023. Video 👉https://youtu.be/dYFfudDgI88
YouTube
Paritaria Nacional Docente 2023
http://www.fernandocarlos.ar
Paritaria Docente PBA
23 de febrero de 2023
El FUDB participó de la Paritaria Docente
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado hoy, por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a participar de la Comisión Paritaria Docente.
En ese marco, la gestión provincial planteó una Paritaria corta, que contempla la recomposición salarial de las y los trabajadores de la Educación para el primer semestre 2023. Por tanto, la propuesta salarial que hace el Estado provincial toma como base de cálculo el mes de febrero, elevando en un 43.5 por ciento el salario del Maestro de Grado Inicial en tres tramos: marzo, mayo y julio -con impacto en el Básico, por lo que las y los docentes jubilados percibirán el aumento-.
El porcentaje se compone por un 40 por ciento de aportes provinciales más un 3.5 por ciento de aportes nacionales.
De esta manera, el salario del Maestro de Grado inicial de Jornada Simple pasará de 115 mil pesos en febrero a 140 mil en marzo, 150 mil en mayo y 165 mil en julio (tres tramos).
El salario del MG de Jornada Completa será de 280 mil pesos en marzo, 300 mil en mayo y 330
Además, se mantiene vigente la cláusula de monitoreo, revisión y actualización, cuya aplicación periódica garantiza que el salario docente supere los índices inflacionarios, más el compromiso de reabrir las paritarias en agosto y de aplicar lo acordado en la Paritaria Nacional Docente en relación al Impuesto a las Ganancias (no se considerarán para el cálculo los ítems específicos de la función docente como ruralidad, niveles y modalidades, entre otros) por lo que van a mejorar los ingresos de las y los educadores bonaerenses.
Además se proseguirá el trabajo respecto de los acuerdos de licencias Parentales y de Resguardo y Reparación.
Desde el FUDB definimos como un “hecho histórico” que se pueda avanzar en la construcción del propio Convenio Colectivo de Trabajo, por lo que se convocará a la Comisión Paritaria.
Con el objetivo certero de recomponer salario para todas y todos los docentes bonaerenses, las organizaciones sindicales que integramos el FUDB, recepcionamos la propuesta del Estado provincial y la pondremos a consideración de nuestras afiliadas y afiliados para ser debatida en el correspondiente ámbito orgánico.
FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE
AMET- FEB -SADOP
SUTEBA - UDOCBA
23 de febrero de 2023
El FUDB participó de la Paritaria Docente
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado hoy, por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a participar de la Comisión Paritaria Docente.
En ese marco, la gestión provincial planteó una Paritaria corta, que contempla la recomposición salarial de las y los trabajadores de la Educación para el primer semestre 2023. Por tanto, la propuesta salarial que hace el Estado provincial toma como base de cálculo el mes de febrero, elevando en un 43.5 por ciento el salario del Maestro de Grado Inicial en tres tramos: marzo, mayo y julio -con impacto en el Básico, por lo que las y los docentes jubilados percibirán el aumento-.
El porcentaje se compone por un 40 por ciento de aportes provinciales más un 3.5 por ciento de aportes nacionales.
De esta manera, el salario del Maestro de Grado inicial de Jornada Simple pasará de 115 mil pesos en febrero a 140 mil en marzo, 150 mil en mayo y 165 mil en julio (tres tramos).
El salario del MG de Jornada Completa será de 280 mil pesos en marzo, 300 mil en mayo y 330
Además, se mantiene vigente la cláusula de monitoreo, revisión y actualización, cuya aplicación periódica garantiza que el salario docente supere los índices inflacionarios, más el compromiso de reabrir las paritarias en agosto y de aplicar lo acordado en la Paritaria Nacional Docente en relación al Impuesto a las Ganancias (no se considerarán para el cálculo los ítems específicos de la función docente como ruralidad, niveles y modalidades, entre otros) por lo que van a mejorar los ingresos de las y los educadores bonaerenses.
Además se proseguirá el trabajo respecto de los acuerdos de licencias Parentales y de Resguardo y Reparación.
Desde el FUDB definimos como un “hecho histórico” que se pueda avanzar en la construcción del propio Convenio Colectivo de Trabajo, por lo que se convocará a la Comisión Paritaria.
Con el objetivo certero de recomponer salario para todas y todos los docentes bonaerenses, las organizaciones sindicales que integramos el FUDB, recepcionamos la propuesta del Estado provincial y la pondremos a consideración de nuestras afiliadas y afiliados para ser debatida en el correspondiente ámbito orgánico.
FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE
AMET- FEB -SADOP
SUTEBA - UDOCBA
Propuesta del gobierno. Grilla sintética de referencia. fc www.fernandocarlos.ar
¡Hola Docentis y Jubilindis!
La propuesta es así:
La propuesta consiste enk65 una suba de 40% en tres tramos:
1- 18% en marzo,
2- 10% en mayo y
3- 12% en julio.
El aumento será en base al sueldo de febrero 2023 y no diciembre 2022.
Hasta aquí, tales porcentajes impactan en igual medida a los Jubilindis 💪👌💰🧐
Además de este 40%, se hace mención a un 3% mas, pero como es sobre el Incentivo Docente y Conectividad, solo IMPACTA sobre los haberes de los docentes activos, no así a los Jubilindis.
QQ
Por otro lado, hay una cláusula de revisión y monitoreo y el compromiso de reabrir la negociación en agosto. 💰💰💳🎆
La propuesta es así:
La propuesta consiste enk65 una suba de 40% en tres tramos:
1- 18% en marzo,
2- 10% en mayo y
3- 12% en julio.
El aumento será en base al sueldo de febrero 2023 y no diciembre 2022.
Hasta aquí, tales porcentajes impactan en igual medida a los Jubilindis 💪👌💰🧐
Además de este 40%, se hace mención a un 3% mas, pero como es sobre el Incentivo Docente y Conectividad, solo IMPACTA sobre los haberes de los docentes activos, no así a los Jubilindis.
Por otro lado, hay una cláusula de revisión y monitoreo y el compromiso de reabrir la negociación en agosto. 💰💰💳🎆