Presentación Minsait Business Consulting en Universidad de Granada
📅 Fecha: 28 de noviembre de 2024
⏰ Hora: 11:00h a 12:00h
💻 Lugar: Formato online
Minsait Business Consulting es una empresa líder global consultoría digital que conecta personas, negocios y tecnología para generar crecimiento, transformación e impacto positivo y sostenible.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4590-presentacion-minsait-business-consulting-en-universidad-de-granada
📅 Fecha: 28 de noviembre de 2024
⏰ Hora: 11:00h a 12:00h
💻 Lugar: Formato online
Minsait Business Consulting es una empresa líder global consultoría digital que conecta personas, negocios y tecnología para generar crecimiento, transformación e impacto positivo y sostenible.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4590-presentacion-minsait-business-consulting-en-universidad-de-granada
Facultad de Ciencias
Presentación Minsait Business Consulting en Universidad de Granada
Fecha: 28 de noviembre de 2024. Hora: 11:00h a 12:00h.Lugar: Formato online.
Minsait Business Consulting es una empresa líder global consultoría digital que conecta personas, negocios y tecnología para generar crecimiento, transformación e impacto positivo…
Minsait Business Consulting es una empresa líder global consultoría digital que conecta personas, negocios y tecnología para generar crecimiento, transformación e impacto positivo…
Deciphering β cell dysfunction in Type 2 and Type 3c Diabetes Mellitus
📅 Fecha: Viernes 29 de Noviembre de 2024
⏰ Hora: 12:30h
📍 Lugar: Aula A11 - Facultad de Ciencias (UGR)
👨🔬 Ponente: Alfonso Rafael Rubio Navarro, PhD - Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología - Facultad de Medicina - Universidad de Granada.
📖 Biography: Pharmacy Degree at the University of Granada and Master in Pharmacological Research at the Autonomous University of Madrid. In 2013, Alfonso joined the Vascular, Renal, and Diabetes Laboratory at Hospital Fundación Jiménez Díaz in Madrid to pursue his PhD. In 2017, he moved to New York to join Dr. Lo's lab at Weill Cornell Medicine as postdoctoral researcher. In 2021, Alfonso was awarded a Maria Zambrano Fellowship to continue his research at the University of Granada and in 2024, he obtained a Ramón y Cajal Fellowship to establish his own research line at UGR focused on metabolic and inflammatory disorders, such as obesity and cancer.
🩺 Resumen: The talk will explore various mechanisms of cell dysfunction in Type 2 and Type 3c Diabetes Mellitus. Topics will include treatments for cardiac complications associated with Type 2 diabetes, the role of macrophages in mitigating inflammation and tissue damage across different conditions, and the impact of disorders involving extensive intravascular hemolysis on Type 2 diabetes. Additionally, using single-cell RNA sequencing, researchers have identified a unique subset of β cells with enhanced insulin secretion, which is diminished in Type 2 diabetes, providing valuable insights into β cell dysfunction.
📧 Contacto: mbramini@ugr.es, jmrodriguez@ugr.es
Dentro del Ciclo de Seminarios del Dpto. de Biología Celular
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4591-deciphering-cell-dysfunction-in-type-2-and-type-3c-diabetes-mellitus
📅 Fecha: Viernes 29 de Noviembre de 2024
⏰ Hora: 12:30h
📍 Lugar: Aula A11 - Facultad de Ciencias (UGR)
👨🔬 Ponente: Alfonso Rafael Rubio Navarro, PhD - Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología - Facultad de Medicina - Universidad de Granada.
📖 Biography: Pharmacy Degree at the University of Granada and Master in Pharmacological Research at the Autonomous University of Madrid. In 2013, Alfonso joined the Vascular, Renal, and Diabetes Laboratory at Hospital Fundación Jiménez Díaz in Madrid to pursue his PhD. In 2017, he moved to New York to join Dr. Lo's lab at Weill Cornell Medicine as postdoctoral researcher. In 2021, Alfonso was awarded a Maria Zambrano Fellowship to continue his research at the University of Granada and in 2024, he obtained a Ramón y Cajal Fellowship to establish his own research line at UGR focused on metabolic and inflammatory disorders, such as obesity and cancer.
🩺 Resumen: The talk will explore various mechanisms of cell dysfunction in Type 2 and Type 3c Diabetes Mellitus. Topics will include treatments for cardiac complications associated with Type 2 diabetes, the role of macrophages in mitigating inflammation and tissue damage across different conditions, and the impact of disorders involving extensive intravascular hemolysis on Type 2 diabetes. Additionally, using single-cell RNA sequencing, researchers have identified a unique subset of β cells with enhanced insulin secretion, which is diminished in Type 2 diabetes, providing valuable insights into β cell dysfunction.
📧 Contacto: mbramini@ugr.es, jmrodriguez@ugr.es
Dentro del Ciclo de Seminarios del Dpto. de Biología Celular
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4591-deciphering-cell-dysfunction-in-type-2-and-type-3c-diabetes-mellitus
Facultad de Ciencias
Deciphering β cell dysfunction in Type 2 and Type 3c Diabetes Mellitus
Fecha: Viernes 29 de Noviembre de 2024.
Hora: 12:30h.
Lugar: Aula A11 - Facultad de Ciencias (UGR).
Ponente:
Alfonso Rafael Rubio Navarro, PhD - Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e…
Hora: 12:30h.
Lugar: Aula A11 - Facultad de Ciencias (UGR).
Ponente:
Alfonso Rafael Rubio Navarro, PhD - Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e…
La conexión entre la física y la inteligencia artificial: El premio Nobel de Física 2024
📅 Fecha: Viernes 29 de Noviembre de 2024
⏰ Hora: 12:30h
📍 Lugar: Aula F-01.
💻 La conferencia también podrá seguirse online
👨🔬 Ponente: Prof. Joaquín J. Torres Agudo, Catedrático de Física de la Materia Condensada, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia (UGR).
En esta charla, exploraremos brevemente la fascinante historia de las redes neuronales, un viaje que nos llevará a descubrir el innovador modelo de red neuronal con atrayentes de J.J. Hopfield y la revolucionaria Máquina de Boltzmann de G. Hinton. Estas contribuciones, galardonadas con el Premio Nobel de Física 2024, representan hitos fundamentales en la intersección entre la física y la inteligencia artificial. Analizaremos en detalle la relevancia y el impacto de los trabajos de Hopfield y Hinton, argumentando por qué sus descubrimientos han transformado tanto nuestra comprensión del mundo físico como el desarrollo de tecnologías inteligentes. Para cerrar, reflexionaremos sobre las implicaciones de sus aportes en el desarrollo actual de la Inteligencia Artificial (IA) y discutiremos algunas líneas de investigación emergentes que están empujando las fronteras de la física en el emocionante campo de las redes neuronales y la IA.
Dentro del Ciclo Fronteras de la Física Organizado por el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional (UGR)
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4592-la-conexion-entre-la-fisica-y-la-inteligencia-artificial-el-premio-nobel-de-fisica-2024
📅 Fecha: Viernes 29 de Noviembre de 2024
⏰ Hora: 12:30h
📍 Lugar: Aula F-01.
💻 La conferencia también podrá seguirse online
👨🔬 Ponente: Prof. Joaquín J. Torres Agudo, Catedrático de Física de la Materia Condensada, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia (UGR).
En esta charla, exploraremos brevemente la fascinante historia de las redes neuronales, un viaje que nos llevará a descubrir el innovador modelo de red neuronal con atrayentes de J.J. Hopfield y la revolucionaria Máquina de Boltzmann de G. Hinton. Estas contribuciones, galardonadas con el Premio Nobel de Física 2024, representan hitos fundamentales en la intersección entre la física y la inteligencia artificial. Analizaremos en detalle la relevancia y el impacto de los trabajos de Hopfield y Hinton, argumentando por qué sus descubrimientos han transformado tanto nuestra comprensión del mundo físico como el desarrollo de tecnologías inteligentes. Para cerrar, reflexionaremos sobre las implicaciones de sus aportes en el desarrollo actual de la Inteligencia Artificial (IA) y discutiremos algunas líneas de investigación emergentes que están empujando las fronteras de la física en el emocionante campo de las redes neuronales y la IA.
Dentro del Ciclo Fronteras de la Física Organizado por el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional (UGR)
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4592-la-conexion-entre-la-fisica-y-la-inteligencia-artificial-el-premio-nobel-de-fisica-2024
Facultad de Ciencias
La conexión entre la física y la inteligencia artificial: El premio Nobel de Física 2024
Fecha: Viernes 29 de Noviembre de 2024. Hora: 12:30h. Lugar: Aula F-01. La conferencia también podrá seguirse online en este enlace.
Ponente: Prof. Joaquín J. Torres Agudo, Catedrático de Física de la Materia Condensada, Departamento de Electromagnetismo…
Ponente: Prof. Joaquín J. Torres Agudo, Catedrático de Física de la Materia Condensada, Departamento de Electromagnetismo…
Programa de Actos San Alberto 2024
📅 Fecha: Viernes, 29 de noviembre de 2024
⏰ Hora: 12:30 h
📍 Lugar: Aula Magna, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada
El Decano, el Equipo de Gobierno y la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias tienen el placer de invitarle a los actos en honor al patrón de la Facultad, San Alberto Magno:
🕒 12:30 h
* Apertura del acto académico por el rector magnífico de la Universidad de Granada.
* Conferencia a cargo del profesor D. Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez: “Jugando con la luz”.
* Entrega de premios a los ganadores de las Olimpiadas de Física, Matemáticas y Química (fase local).
* Entrega de diplomas a los mejores expedientes de la Facultad de Ciencias en el curso académico 2022/2023.
* Entrega de premios de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.
* Acto de reconocimiento institucional al profesorado y personal técnico, de gestión y administración de servicios jubilados en el curso 2023/2024.
* Agradecimiento en nombre de los homenajeados. Interviene: Dª. Carmen García Recio.
* Intervención del Sr. decano de la Facultad de Ciencias D. Manuel Pérez Mendoza.
* Intervención del rector magnífico de la Universidad de Granada.
* Intervención del Coro de la Facultad de Ciencias interpretando "Gaudeamus Igitur".
* Clausura del acto por el rector magnífico de la Universidad de Granada.
🎽 Otras actividades:
* XX Carrera San Alberto Magno. Salida de Paseíllos Universitarios a las 11.00 h.
* XX Gymkhana. Comienzo a las 11.10 h
📢 Nota: Las actividades organizadas por la Delegación de Estudiantes serán publicitadas posteriormente.
⚠️ Recordatorio: Estas actividades no alteran la actividad docente de la Facultad de Ciencias.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4593-programa-de-actos-san-alberto-2024-nueva-fecha
📅 Fecha: Viernes, 29 de noviembre de 2024
⏰ Hora: 12:30 h
📍 Lugar: Aula Magna, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada
El Decano, el Equipo de Gobierno y la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias tienen el placer de invitarle a los actos en honor al patrón de la Facultad, San Alberto Magno:
🕒 12:30 h
* Apertura del acto académico por el rector magnífico de la Universidad de Granada.
* Conferencia a cargo del profesor D. Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez: “Jugando con la luz”.
* Entrega de premios a los ganadores de las Olimpiadas de Física, Matemáticas y Química (fase local).
* Entrega de diplomas a los mejores expedientes de la Facultad de Ciencias en el curso académico 2022/2023.
* Entrega de premios de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.
* Acto de reconocimiento institucional al profesorado y personal técnico, de gestión y administración de servicios jubilados en el curso 2023/2024.
* Agradecimiento en nombre de los homenajeados. Interviene: Dª. Carmen García Recio.
* Intervención del Sr. decano de la Facultad de Ciencias D. Manuel Pérez Mendoza.
* Intervención del rector magnífico de la Universidad de Granada.
* Intervención del Coro de la Facultad de Ciencias interpretando "Gaudeamus Igitur".
* Clausura del acto por el rector magnífico de la Universidad de Granada.
🎽 Otras actividades:
* XX Carrera San Alberto Magno. Salida de Paseíllos Universitarios a las 11.00 h.
* XX Gymkhana. Comienzo a las 11.10 h
📢 Nota: Las actividades organizadas por la Delegación de Estudiantes serán publicitadas posteriormente.
⚠️ Recordatorio: Estas actividades no alteran la actividad docente de la Facultad de Ciencias.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4593-programa-de-actos-san-alberto-2024-nueva-fecha
Facultad de Ciencias
Programa de Actos San Alberto 2024 (Nueva Fecha)
Programa de Actos San Alberto 2024 Fecha: Viernes, 29 de noviembre de 2024. Hora: 12:30 h. Lugar: Aula Magna, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada.
El Decano, el Equipo de Gobierno y la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias tienen el placer…
El Decano, el Equipo de Gobierno y la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias tienen el placer…
El proyecto ENERGIZE se pone en marcha con la participación de la UGR para desarrollar un hardware neuromórfico basado en materiales bidimensionales que reduzcan el consumo energético de la inteligencia artificial
El consorcio, que reúne cuatro instituciones europeas y cuatro coreanas, tiene una duración de tres años y cuenta con una financiación de tres millones de euros
La Universidad de Granada, a través del grupo PEARL-TIC250 perteneciente al Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores, participa en el proyecto Europeo ENERGIZE (Energy-efficient Neuromorphic 2D Devices and Circuits for Edge AI Computing o Dispositivos y circuitos neuromórficos 2D energéticamente eficientes para la computación de inteligencia artificial de borde, en español) que se ha puesto en marcha esta semana. El proyecto, de 3 años de duración, se enmarca en una acción conjunta entre la Unión Europea y la República de Corea (Chips JU) destinada a financiar cuatro proyectos coordinados enfocados al desarrollo de temáticas innovadoras en el campo de los semiconductores.
ENERGIZE está dotado con tres millones de euros y está formado por un consorcio europeo (AMO GmbH en Alemania, Universidad de Pisa en Italia, EPFL en Suiza y UGR en España) y coreano (Sungkyunkwan University, Korea University, Gwangju Institute of Science and Technology, Sogang University). El objetivo fundamental de ENERGIZE es optimizar el hardware necesario para la implementación de Redes Neuronales Artificiales (ANN) a través de tecnologías de computación en memoria, proporcionando también directrices para la evaluación comparativa de dispositivos y circuitos, parámetros y métricas de rendimiento.
El proyecto se ha iniciado con una reunión en formato virtual en la que participaron todos los miembros del consorcio. En ella se trataron las tareas a realizar divididas en seis paquetes de trabajo, la gestión del proyecto y diferentes actividades para la difusión de los avances tecnológicos esperados. A lo largo de la ejecución del proyecto, las entidades participantes pretenden demostrar el crecimiento a escala de oblea de materiales 2D, para la realización de dispositivos neuromórficos, los procesos fiables de fabricación y caracterización de dispositivos de dos y tres terminales basados en materiales 2D, con funcionalidad para convertirse en componentes electrónicos activos en circuitos neuromórficos, el desarrollo de matrices de dispositivos compatibles con las tecnologías existentes y capaces de implementar multiplicación vectorial de matrices, la inferencia y entrenamiento eficientes de redes neuronales en cross-bar arrays, que realicen las operaciones de interconexión sináptica entre capas de neuronas de la red, así como los métodos de evaluación comparativa estandarizados para dispositivos y circuitos neuromórficos.
El proyecto ofrece una vía prometedora para establecer un nuevo paradigma en la computación eficiente, apartándose del hardware de IA basado en arquitecturas von Neumann CMOS convencional de gran consumo energético y alto impacto ambiental. ENERGIZE pretende lograr avances sustanciales en el crecimiento de materiales 2D y el diseño, la fabricación, la integración y la caracterización de dispositivos, matrices, circuitos, y sistemas neuromórficos, que desempeñarán un papel fundamental en las futuras implementaciones de la IA en entornos de computación de borde (edge computing).
Por otra parte, ENERGIZE estimulará la creación de una red de colaboración europeo-coreana para el desarrollo del hardware neuromórfico, el intercambio de conocimientos y de científicos. Además, será una magnífica oportunidad para que los jóvenes investigadores implicados puedan realizar estancias formativas en algunos de los mejores centros a nivel mundial en la temática. La participación de la UGR en el proyecto ENERGIZE ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores, el decanato de la Facultad de Ciencias y el vicerrectorado de Investigación a través de la Oficina de Proyectos Internacionales.
El consorcio, que reúne cuatro instituciones europeas y cuatro coreanas, tiene una duración de tres años y cuenta con una financiación de tres millones de euros
La Universidad de Granada, a través del grupo PEARL-TIC250 perteneciente al Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores, participa en el proyecto Europeo ENERGIZE (Energy-efficient Neuromorphic 2D Devices and Circuits for Edge AI Computing o Dispositivos y circuitos neuromórficos 2D energéticamente eficientes para la computación de inteligencia artificial de borde, en español) que se ha puesto en marcha esta semana. El proyecto, de 3 años de duración, se enmarca en una acción conjunta entre la Unión Europea y la República de Corea (Chips JU) destinada a financiar cuatro proyectos coordinados enfocados al desarrollo de temáticas innovadoras en el campo de los semiconductores.
ENERGIZE está dotado con tres millones de euros y está formado por un consorcio europeo (AMO GmbH en Alemania, Universidad de Pisa en Italia, EPFL en Suiza y UGR en España) y coreano (Sungkyunkwan University, Korea University, Gwangju Institute of Science and Technology, Sogang University). El objetivo fundamental de ENERGIZE es optimizar el hardware necesario para la implementación de Redes Neuronales Artificiales (ANN) a través de tecnologías de computación en memoria, proporcionando también directrices para la evaluación comparativa de dispositivos y circuitos, parámetros y métricas de rendimiento.
El proyecto se ha iniciado con una reunión en formato virtual en la que participaron todos los miembros del consorcio. En ella se trataron las tareas a realizar divididas en seis paquetes de trabajo, la gestión del proyecto y diferentes actividades para la difusión de los avances tecnológicos esperados. A lo largo de la ejecución del proyecto, las entidades participantes pretenden demostrar el crecimiento a escala de oblea de materiales 2D, para la realización de dispositivos neuromórficos, los procesos fiables de fabricación y caracterización de dispositivos de dos y tres terminales basados en materiales 2D, con funcionalidad para convertirse en componentes electrónicos activos en circuitos neuromórficos, el desarrollo de matrices de dispositivos compatibles con las tecnologías existentes y capaces de implementar multiplicación vectorial de matrices, la inferencia y entrenamiento eficientes de redes neuronales en cross-bar arrays, que realicen las operaciones de interconexión sináptica entre capas de neuronas de la red, así como los métodos de evaluación comparativa estandarizados para dispositivos y circuitos neuromórficos.
El proyecto ofrece una vía prometedora para establecer un nuevo paradigma en la computación eficiente, apartándose del hardware de IA basado en arquitecturas von Neumann CMOS convencional de gran consumo energético y alto impacto ambiental. ENERGIZE pretende lograr avances sustanciales en el crecimiento de materiales 2D y el diseño, la fabricación, la integración y la caracterización de dispositivos, matrices, circuitos, y sistemas neuromórficos, que desempeñarán un papel fundamental en las futuras implementaciones de la IA en entornos de computación de borde (edge computing).
Por otra parte, ENERGIZE estimulará la creación de una red de colaboración europeo-coreana para el desarrollo del hardware neuromórfico, el intercambio de conocimientos y de científicos. Además, será una magnífica oportunidad para que los jóvenes investigadores implicados puedan realizar estancias formativas en algunos de los mejores centros a nivel mundial en la temática. La participación de la UGR en el proyecto ENERGIZE ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores, el decanato de la Facultad de Ciencias y el vicerrectorado de Investigación a través de la Oficina de Proyectos Internacionales.
✨ Nuevo plazo de inscripciones: XX Gymkhana de San Alberto Magno
Debido al aplazamiento en su día de los actos oficiales de San Alberto Magno, se reabre el plazo de inscripciones a la XX Gymkhana de San Alberto Magno hasta el próximo jueves 28 de noviembre de 2024 a las 17:00 horas para cubrir las vacantes dejadas por equipos que no pueden participar en la nueva fecha.
La XX Gymkhana de San Alberto Magno se celebrará el próximo viernes 29 de noviembre de 2024 en horario aproximado de 11:15 a 14:30 horas. Se recuerda que esta y el resto de actividades que se realizan durante dicho día no conllevan la suspensión ni la alteración de la actividad docente de la Facultad de Ciencias.
🎯 2 posibles vías de inscripción:
1️⃣ Rellenando la hoja de inscripción completa y enviándola, vía email, a: gymkhanaugr@gmail.com
2️⃣ Cumplimentando el Formulario de Google
📧 La organización enviará un email confirmando la aceptación de la solicitud.
⚠️ Máximo de participación: 20 grupos 👥
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4596-nuevo-plazo-de-inscripciones-xx-gymkhana-de-san-alberto-magno
Debido al aplazamiento en su día de los actos oficiales de San Alberto Magno, se reabre el plazo de inscripciones a la XX Gymkhana de San Alberto Magno hasta el próximo jueves 28 de noviembre de 2024 a las 17:00 horas para cubrir las vacantes dejadas por equipos que no pueden participar en la nueva fecha.
La XX Gymkhana de San Alberto Magno se celebrará el próximo viernes 29 de noviembre de 2024 en horario aproximado de 11:15 a 14:30 horas. Se recuerda que esta y el resto de actividades que se realizan durante dicho día no conllevan la suspensión ni la alteración de la actividad docente de la Facultad de Ciencias.
🎯 2 posibles vías de inscripción:
1️⃣ Rellenando la hoja de inscripción completa y enviándola, vía email, a: gymkhanaugr@gmail.com
2️⃣ Cumplimentando el Formulario de Google
📧 La organización enviará un email confirmando la aceptación de la solicitud.
⚠️ Máximo de participación: 20 grupos 👥
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4596-nuevo-plazo-de-inscripciones-xx-gymkhana-de-san-alberto-magno
Facultad de Ciencias
Nuevo plazo de inscripciones: XX Gymkhana de San Alberto Magno
Debido al aplazamiento en su día de los actos oficiales de San Alberto Magno, se reabre el plazo de inscripciones a la XX Gymkhana de San Alberto Magno hasta el próximo jueves 28 de noviembre de 2024 a las 17:00 horas para cubrir las vacantes dejadas por…
Os dejamos algunas fotos de los eventos de San Alberto Magno de hoy
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🏃🏽♀️🏃🏽 Salida de la XX Carrera Universitaria San Alberto Magno 2024
proyectoAudiovisualUGR24.jpg
112.8 KB
⏳ ¡Aún estás a tiempo, estudiante!
🎬 Si quieres participar con tus amig@s en un nuevo proyecto audiovisual de la #UGR, ¡esta es tu oportunidad!
📧 Escribe a: comunicacion@ugr.es
📅 Fecha límite: 3 de diciembre
🎥 Grabamos el 4 de diciembre
🌟 ¡No te lo pierdas!
🎬 Si quieres participar con tus amig@s en un nuevo proyecto audiovisual de la #UGR, ¡esta es tu oportunidad!
📧 Escribe a: comunicacion@ugr.es
📅 Fecha límite: 3 de diciembre
🎥 Grabamos el 4 de diciembre
🌟 ¡No te lo pierdas!
🎤 Debate de partidos: "La laicidad a debate"
📅 Fecha: Jueves 12 de diciembre de 2024
⏰ Hora: 19:00 h
📍 Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
💻 Emisión en directo: Canal de Youtube de Granada Laica
🗣 Moderador: Agustín Martínez (Periodista)
🗳 Formaciones políticas invitadas: IU, Podemos, PP y PSOE
📚 Bloques temáticos del debate:
1️⃣ Bloque de educación: Escuela laica, etc.
2️⃣ Bloque económico: Financiación pública de las religiones, inmatriculaciones…
3️⃣ Bloque simbólico: Autoridades públicas y actos religiosos, ritos de acogida, etc.
4️⃣ Bloque de comunicación: Medios de comunicación públicos laicos.
Dentro del VIII ciclo de conferencias "Laicismo en la actualidad"
🤝 Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4600-debate-de-partidos-la-laicidad-a-debate-2024
📅 Fecha: Jueves 12 de diciembre de 2024
⏰ Hora: 19:00 h
📍 Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
💻 Emisión en directo: Canal de Youtube de Granada Laica
🗣 Moderador: Agustín Martínez (Periodista)
🗳 Formaciones políticas invitadas: IU, Podemos, PP y PSOE
📚 Bloques temáticos del debate:
1️⃣ Bloque de educación: Escuela laica, etc.
2️⃣ Bloque económico: Financiación pública de las religiones, inmatriculaciones…
3️⃣ Bloque simbólico: Autoridades públicas y actos religiosos, ritos de acogida, etc.
4️⃣ Bloque de comunicación: Medios de comunicación públicos laicos.
Dentro del VIII ciclo de conferencias "Laicismo en la actualidad"
🤝 Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4600-debate-de-partidos-la-laicidad-a-debate-2024
Facultad de Ciencias
Debate de partidos
Fecha: Jueves 12 de diciembre de 2024 Hora: 19:00 h. Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias . Con emisión en directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.
Debate moderado por: Agustín Martínez (Periodista).
Formaciones políticas invitadas…
Debate moderado por: Agustín Martínez (Periodista).
Formaciones políticas invitadas…
Deciphering β cell dysfunction in Type 2 and Type 3c Diabetes Mellitus
📅 Fecha: Viernes, 13 de diciembre de 2024.
⏰ Hora: 12:30h.
📍 Lugar: Aula A11 - Facultad de Ciencias (UGR).
👨🔬 Ponente: Alfonso Rafael Rubio Navarro, PhD - Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología - Facultad de Medicina - Universidad de Granada.
📖 Biography:
Pharmacy Degree at the University of Granada and Master in Pharmacological Research at the Autonomous University of Madrid. In 2013, Alfonso joined the Vascular, Renal, and Diabetes Laboratory at Hospital Fundación Jiménez Díaz in Madrid to pursue his PhD. In 2017, he moved to New York to join Dr. Lo's lab at Weill Cornell Medicine as postdoctoral researcher. In 2021, Alfonso was awarded a Maria Zambrano Fellowship to continue his research at the University of Granada and in 2024, he obtained a Ramón y Cajal Fellowship to establish his own research line at UGR focused on metabolic and inflammatory disorders, such as obesity and cancer.
Resumen: The talk will explore various mechanisms of cell dysfunction in Type 2 and Type 3c Diabetes Mellitus. Topics will include treatments for cardiac complications associated with Type 2 diabetes, the role of macrophages in mitigating inflammation and tissue damage across different conditions, and the impact of disorders involving extensive intravascular hemolysis on Type 2 diabetes. Additionally, using single-cell RNA sequencing, researchers have identified a unique subset of β cells with enhanced insulin secretion, which is diminished in Type 2 diabetes, providing valuable insights into β cell dysfunction.
📧 Contacto: Mattia Bramini, José Manuel Rodríguez Vargas.
Dentro del Ciclo de Seminarios del Dpto. de Biología Celular.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4591-deciphering-cell-dysfunction-in-type-2-and-type-3c-diabetes-mellitus
📅 Fecha: Viernes, 13 de diciembre de 2024.
⏰ Hora: 12:30h.
📍 Lugar: Aula A11 - Facultad de Ciencias (UGR).
👨🔬 Ponente: Alfonso Rafael Rubio Navarro, PhD - Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología - Facultad de Medicina - Universidad de Granada.
📖 Biography:
Pharmacy Degree at the University of Granada and Master in Pharmacological Research at the Autonomous University of Madrid. In 2013, Alfonso joined the Vascular, Renal, and Diabetes Laboratory at Hospital Fundación Jiménez Díaz in Madrid to pursue his PhD. In 2017, he moved to New York to join Dr. Lo's lab at Weill Cornell Medicine as postdoctoral researcher. In 2021, Alfonso was awarded a Maria Zambrano Fellowship to continue his research at the University of Granada and in 2024, he obtained a Ramón y Cajal Fellowship to establish his own research line at UGR focused on metabolic and inflammatory disorders, such as obesity and cancer.
Resumen: The talk will explore various mechanisms of cell dysfunction in Type 2 and Type 3c Diabetes Mellitus. Topics will include treatments for cardiac complications associated with Type 2 diabetes, the role of macrophages in mitigating inflammation and tissue damage across different conditions, and the impact of disorders involving extensive intravascular hemolysis on Type 2 diabetes. Additionally, using single-cell RNA sequencing, researchers have identified a unique subset of β cells with enhanced insulin secretion, which is diminished in Type 2 diabetes, providing valuable insights into β cell dysfunction.
📧 Contacto: Mattia Bramini, José Manuel Rodríguez Vargas.
Dentro del Ciclo de Seminarios del Dpto. de Biología Celular.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4591-deciphering-cell-dysfunction-in-type-2-and-type-3c-diabetes-mellitus
Facultad de Ciencias
Deciphering β cell dysfunction in Type 2 and Type 3c Diabetes Mellitus
Fecha: Viernes 29 de Noviembre de 2024.
Hora: 12:30h.
Lugar: Aula A11 - Facultad de Ciencias (UGR).
Ponente:
Alfonso Rafael Rubio Navarro, PhD - Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e…
Hora: 12:30h.
Lugar: Aula A11 - Facultad de Ciencias (UGR).
Ponente:
Alfonso Rafael Rubio Navarro, PhD - Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e…
¡Se busca talento para el V Festival solidario!
Se está preparando el V FESTIVAL SOLIDARIO cuyo objetivo de esta quinta campaña solidaria es recaudar fondos destinados a apoyar a dos asociaciones granadinas que están volcadas en ayudar a niños, adolescentes y jóvenes adultos con cáncer. En definitiva, el objetivo es ayudarlas a ayudar.
El V Festival Solidario será un espectáculo que tendrá lugar el sábado 22 de marzo de 2025 en el Salón de Actos PARANINFO del PTS de la Universidad de Granada.
El objetivo de esta quinta campaña solidaria es recaudar fondos para apoyar a dos asociaciones granadinas:
➡️ Relevos X la vida. Contra el cáncer juvenil.
➡️ Asociación de Madres y Padres de Niños Oncológicos de Granada "Aúpa".
Este evento está abierto a la participación de personas vinculadas a la Universidad de Granada o de fuera de ella.
Para que este proyecto solidario pueda desarrollarse nos hace falta la implicación de personas con ganas de pasar un rato divertido y de contribuir voluntariamente con alguna propuesta escénica.
Para ello buscamos talentos como el tuyo, ya sea con música, danza, monólogos, humor, magia...
Si os animáis a participar (individualmente o en grupo) os pedimos, como primer paso, que rellenéis la siguiente hoja de inscripción antes del día 10 de diciembre de 2024: Formulario de inscripción
Una vez que recopilemos todas las inscripciones habrá una selección y nos pondremos en contacto con vosotras/os para concretar los siguientes pasos. Si tenéis alguna duda, podéis contactar con nosotros a través del correo electrónico festivalciencias@ugr.es
Este proyecto solidario cuenta con la colaboración y el respaldo del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR, las Facultades de Ciencias, Ciencias de la Salud, Medicina y Psicología, la E.T.S. de Caminos, Canales y Puertos y la E.T.S. de Ingeniería de Edificación. También colaboran la Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica (EFE), las Delegaciones de Estudiantes de todos los centros implicados, así como la Delegación General de Estudiantes, la Asociación Juvenil EVENTEX, y el Canal UGR.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4601-se-busca-talento-para-el-v-festival-solidario
Se está preparando el V FESTIVAL SOLIDARIO cuyo objetivo de esta quinta campaña solidaria es recaudar fondos destinados a apoyar a dos asociaciones granadinas que están volcadas en ayudar a niños, adolescentes y jóvenes adultos con cáncer. En definitiva, el objetivo es ayudarlas a ayudar.
El V Festival Solidario será un espectáculo que tendrá lugar el sábado 22 de marzo de 2025 en el Salón de Actos PARANINFO del PTS de la Universidad de Granada.
El objetivo de esta quinta campaña solidaria es recaudar fondos para apoyar a dos asociaciones granadinas:
➡️ Relevos X la vida. Contra el cáncer juvenil.
➡️ Asociación de Madres y Padres de Niños Oncológicos de Granada "Aúpa".
Este evento está abierto a la participación de personas vinculadas a la Universidad de Granada o de fuera de ella.
Para que este proyecto solidario pueda desarrollarse nos hace falta la implicación de personas con ganas de pasar un rato divertido y de contribuir voluntariamente con alguna propuesta escénica.
Para ello buscamos talentos como el tuyo, ya sea con música, danza, monólogos, humor, magia...
Si os animáis a participar (individualmente o en grupo) os pedimos, como primer paso, que rellenéis la siguiente hoja de inscripción antes del día 10 de diciembre de 2024: Formulario de inscripción
Una vez que recopilemos todas las inscripciones habrá una selección y nos pondremos en contacto con vosotras/os para concretar los siguientes pasos. Si tenéis alguna duda, podéis contactar con nosotros a través del correo electrónico festivalciencias@ugr.es
Este proyecto solidario cuenta con la colaboración y el respaldo del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR, las Facultades de Ciencias, Ciencias de la Salud, Medicina y Psicología, la E.T.S. de Caminos, Canales y Puertos y la E.T.S. de Ingeniería de Edificación. También colaboran la Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica (EFE), las Delegaciones de Estudiantes de todos los centros implicados, así como la Delegación General de Estudiantes, la Asociación Juvenil EVENTEX, y el Canal UGR.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4601-se-busca-talento-para-el-v-festival-solidario
Facultad de Ciencias
¡Se busca talento para el V Festival solidario!
Se está preparando el V FESTIVAL SOLIDARIO cuyo objetivo de esta quinta campaña solidaria es recaudar fondos destinados a apoyar a dos asociaciones granadinas que están volcadas en ayudar a niños, adolescentes y jóvenes adultos con cáncer. En definitiva,…
🌌 Observación Astronómica
📅 Fecha: Miércoles, 11 de diciembre de 2024
⏰ Horario: 19:00h - 21:00h
📍 Lugar: Paseillos Universitarios junto a metro Universidad
Actividad gratuita
¡No te lo pierdas!
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4602-observacion-astronomica-el-11-de-diciembre-de-2024
📅 Fecha: Miércoles, 11 de diciembre de 2024
⏰ Horario: 19:00h - 21:00h
📍 Lugar: Paseillos Universitarios junto a metro Universidad
Actividad gratuita
¡No te lo pierdas!
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4602-observacion-astronomica-el-11-de-diciembre-de-2024
Facultad de Ciencias
Observación Astronómica el 11 de Diciembre de 2024
Fecha: Miércoles 11 de diciembre de 2024. Horario: de 19:00h a 21:00h. Lugar: Paseillos Universitarios junto a metro Universidad.
Actividad gratuita.
Actividad gratuita.
Andrés Cabrera León nuevo asesor científico del Gobierno de España
El presidente del Gobierno se ha reunido hoy con los 22 asesores científicos, entre los que se encuentra Andrés Cabrera León, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada, que se incorporarán a los ministerios para reforzar los puentes entre el Ejecutivo y la comunidad científica y contribuir así a la mejora del diseño de las políticas públicas.
Estos 22 asesores han sido elegidos entre 1.601 candidatos en un proceso transparente y objetivo basado en méritos que ha sido codiseñado y coimplementado por la comunidad científica, representada por más de 100 profesionales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), el Instituto España, la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), y la red SOMMa, que reúne a 68 Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4603-andres-cabrera-leon-nuevo-asesor-cientifico-del-gobierno-de-espana
El presidente del Gobierno se ha reunido hoy con los 22 asesores científicos, entre los que se encuentra Andrés Cabrera León, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada, que se incorporarán a los ministerios para reforzar los puentes entre el Ejecutivo y la comunidad científica y contribuir así a la mejora del diseño de las políticas públicas.
Estos 22 asesores han sido elegidos entre 1.601 candidatos en un proceso transparente y objetivo basado en méritos que ha sido codiseñado y coimplementado por la comunidad científica, representada por más de 100 profesionales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), el Instituto España, la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), y la red SOMMa, que reúne a 68 Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4603-andres-cabrera-leon-nuevo-asesor-cientifico-del-gobierno-de-espana
Facultad de Ciencias
Andrés Cabrera León nuevo asesor científico del Gobierno de España
El presidente del Gobierno se ha reunido hoy con los 22 asesores científicos, entre los que se encuentra Andrés Cabrera León, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada, que se incorporarán a los ministerios…