🧩 ¿Te acuerdas del puzzle cuántico?
Parece que se está resistiendo... 😅
¡Pero aún estás a tiempo! Pásate por la Biblioteca de la Facultad de Ciencias y demuestra que el puzzle no puede con nosotros 💪
¡Anímate a poner tu pieza!
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4699-puzzle-cuantico
Parece que se está resistiendo... 😅
¡Pero aún estás a tiempo! Pásate por la Biblioteca de la Facultad de Ciencias y demuestra que el puzzle no puede con nosotros 💪
¡Anímate a poner tu pieza!
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4699-puzzle-cuantico
Facultad de Ciencias
Puzzle Cuántico
Puzzle Cuántico 2025
Del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril 11 de abril 25 de abril de 2025 en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias, ¿te animas a echar el rato y hacer un puzzle colaborativo? ¡¡Puedes poner una pieza o cuántas quieras!!
Del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril 11 de abril 25 de abril de 2025 en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias, ¿te animas a echar el rato y hacer un puzzle colaborativo? ¡¡Puedes poner una pieza o cuántas quieras!!
🧠 Hablemos de Salud Mental: prevención de la conducta suicida
📅 Fecha: Jueves 8 de mayo de 2025
🕓 Hora: 16:00 h
📍 Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias
👩🏫 Impartida por: Mª Pilar Martínez Narváez - Cabeza de Vaca
🤝 Organiza: Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario
🧑⚕️ Colabora: Clínica de Psicología (Facultad de Psicología)
💬 Una charla necesaria para entender, prevenir y acompañar. ¡Te esperamos!
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4714-hablemos-de-salud-mental-prevencion-de-la-conducta-suicida
📅 Fecha: Jueves 8 de mayo de 2025
🕓 Hora: 16:00 h
📍 Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias
👩🏫 Impartida por: Mª Pilar Martínez Narváez - Cabeza de Vaca
🤝 Organiza: Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario
🧑⚕️ Colabora: Clínica de Psicología (Facultad de Psicología)
💬 Una charla necesaria para entender, prevenir y acompañar. ¡Te esperamos!
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4714-hablemos-de-salud-mental-prevencion-de-la-conducta-suicida
Facultad de Ciencias
Hablemos de Salud Mental: prevención de la conducta suicida
Fecha: Jueves 8 de Mayo de 2025
Hora: 16:00h
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias
Impartida por: Mª Pilar Martínez Narváez - Cabeza de Vaca
Organiza: Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario
…
Hora: 16:00h
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias
Impartida por: Mª Pilar Martínez Narváez - Cabeza de Vaca
Organiza: Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario
…
📚 Semana del Libro y Día del ADN en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias 🧬
Del 22 al 25 de abril de 2025 celebramos dos grandes pilares del conocimiento: el Día del Libro y el Día Internacional del ADN. Una ocasión única para reflexionar sobre cómo los libros han moldeado nuestra forma de pensar, al igual que el ADN define quiénes somos.
🔍 Actividades destacadas:
📌 Mural interactivo "Nuestro ADN Intelectual"
Comparte qué libro cambió tu forma de ver el mundo. ¡Tu aportación será parte de nuestro conocimiento colectivo!
📚 Muestra bibliográfica 1 – Mostrador de atención al usuario
Libros que revolucionaron la ciencia y el pensamiento sobre el ADN.
📖 Muestra bibliográfica 2 – Vitrina del hall
Lecturas clave en la comprensión del genoma humano.
📦 Liberación de libros
En el cajón de “Los libros viajeros”, ¡llévate un libro y disfruta del placer de leer!
Porque los libros no solo cuentan historias… también transforman nuestro ADN intelectual 💡
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4715-semana-del-libro-y-dia-del-adn-en-la-biblioteca-de-la-facultad-de-ciencias
Del 22 al 25 de abril de 2025 celebramos dos grandes pilares del conocimiento: el Día del Libro y el Día Internacional del ADN. Una ocasión única para reflexionar sobre cómo los libros han moldeado nuestra forma de pensar, al igual que el ADN define quiénes somos.
🔍 Actividades destacadas:
📌 Mural interactivo "Nuestro ADN Intelectual"
Comparte qué libro cambió tu forma de ver el mundo. ¡Tu aportación será parte de nuestro conocimiento colectivo!
📚 Muestra bibliográfica 1 – Mostrador de atención al usuario
Libros que revolucionaron la ciencia y el pensamiento sobre el ADN.
📖 Muestra bibliográfica 2 – Vitrina del hall
Lecturas clave en la comprensión del genoma humano.
📦 Liberación de libros
En el cajón de “Los libros viajeros”, ¡llévate un libro y disfruta del placer de leer!
Porque los libros no solo cuentan historias… también transforman nuestro ADN intelectual 💡
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4715-semana-del-libro-y-dia-del-adn-en-la-biblioteca-de-la-facultad-de-ciencias
Facultad de Ciencias
Semana del Libro y Día del ADN en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias
Semana del Libro y Día del ADN en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias
Del 22 al 25 de abril de 2025, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias celebra de forma conjunta el Día del Libro y el Día Internacional del ADN. Una ocasión única para reflexionar…
Del 22 al 25 de abril de 2025, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias celebra de forma conjunta el Día del Libro y el Día Internacional del ADN. Una ocasión única para reflexionar…
🎨 La Ilustración como Herramienta Científica. Micro-Charlas Biblioteca de la Facultad de Ciencias
🗓 Fecha: Jueves 24 de abril de 2025
🕕 Hora: 18:00 h
📍 Lugar: Biblioteca de Ciencias (Aula de formación) · También en línea vía Google Meet
👩🎨 Ponentes: Ana María Mingorance (Ilustradora científica) y Andrés Aguayo Padial (Autor de la Guía Lepidópteros Nocturnos de Granada)
🔓 Acceso libre hasta completar aforo
La ilustración científica es mucho más que un arte: es una herramienta esencial para la divulgación del conocimiento. En el mundo de la ciencia, y especialmente en disciplinas como la biología, la ilustración ha jugado un papel clave en la representación de especies, estructuras y procesos que la fotografía no siempre logra capturar con la misma claridad. En tiempos donde la inteligencia artificial avanza y la imagen digital se genera con facilidad, la precisión y el criterio humano detrás de una ilustración cobran más valor que nunca.
Este mes, en el marco de Grandes Micro-Charlas, hablaremos sobre el papel de la ilustración en la ciencia y su importancia en la comunicación del conocimiento. En esta sesión, los ponentes compartirán su experiencia en un campo donde el arte y la ciencia se encuentran para hacer el conocimiento más accesible. Hablarán sobre cómo han aprendido a representar la naturaleza con precisión, los retos de ilustrar para la divulgación y la importancia de cada trazo en la transmisión de información científica.
A través de anécdotas y ejemplos, exploraremos distintas técnicas, desde el clásico punteado hasta herramientas digitales, y cómo cada ilustración se convierte en una forma de transferir conocimiento científico. Esta charla está dirigida a cualquier persona curiosa por la ilustración y la divulgación, sin necesidad de experiencia previa en dibujo o ciencia.
Para profundizar en el tema, contaremos con una muestra bibliográfica, donde se podrán consultar materiales especializados en ilustración científica.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4716-la-ilustracion-como-herramienta-cientifica-micro-charlas-biblioteca-de-la-facultad-de-ciencias
🗓 Fecha: Jueves 24 de abril de 2025
🕕 Hora: 18:00 h
📍 Lugar: Biblioteca de Ciencias (Aula de formación) · También en línea vía Google Meet
👩🎨 Ponentes: Ana María Mingorance (Ilustradora científica) y Andrés Aguayo Padial (Autor de la Guía Lepidópteros Nocturnos de Granada)
🔓 Acceso libre hasta completar aforo
La ilustración científica es mucho más que un arte: es una herramienta esencial para la divulgación del conocimiento. En el mundo de la ciencia, y especialmente en disciplinas como la biología, la ilustración ha jugado un papel clave en la representación de especies, estructuras y procesos que la fotografía no siempre logra capturar con la misma claridad. En tiempos donde la inteligencia artificial avanza y la imagen digital se genera con facilidad, la precisión y el criterio humano detrás de una ilustración cobran más valor que nunca.
Este mes, en el marco de Grandes Micro-Charlas, hablaremos sobre el papel de la ilustración en la ciencia y su importancia en la comunicación del conocimiento. En esta sesión, los ponentes compartirán su experiencia en un campo donde el arte y la ciencia se encuentran para hacer el conocimiento más accesible. Hablarán sobre cómo han aprendido a representar la naturaleza con precisión, los retos de ilustrar para la divulgación y la importancia de cada trazo en la transmisión de información científica.
A través de anécdotas y ejemplos, exploraremos distintas técnicas, desde el clásico punteado hasta herramientas digitales, y cómo cada ilustración se convierte en una forma de transferir conocimiento científico. Esta charla está dirigida a cualquier persona curiosa por la ilustración y la divulgación, sin necesidad de experiencia previa en dibujo o ciencia.
Para profundizar en el tema, contaremos con una muestra bibliográfica, donde se podrán consultar materiales especializados en ilustración científica.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4716-la-ilustracion-como-herramienta-cientifica-micro-charlas-biblioteca-de-la-facultad-de-ciencias
Facultad de Ciencias
La Ilustración como Herramienta Científica. Micro-Charlas Biblioteca de la Facultad de Ciencias
Fecha: jueves 24 de abril de 2025.
Hora: 18:00 h.
Lugar: Biblioteca de Ciencias (Aula de formación) . Online en Google Meet.
Ponentes: Ana María Mingorance (Ilustradora científica) y Andrés Aguayo Padial (Autor de la Guía Lepidópteros Nocturnos…
Hora: 18:00 h.
Lugar: Biblioteca de Ciencias (Aula de formación) . Online en Google Meet.
Ponentes: Ana María Mingorance (Ilustradora científica) y Andrés Aguayo Padial (Autor de la Guía Lepidópteros Nocturnos…
Festival Académico CreaInnovaEduca - UGR
📅 7 de mayo en la Facultad de Ciencias
📅 8 y 9 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Educación
El Festival Académico CreaInnovaEduca-UGR es un proyecto inter y transdisciplinar e interinstitucional que, mediante una estrategia sinérgica y lúdica, pretende crear espacios abiertos, flexibles y participativos para la colaboración y el aprendizaje en proyectos que tengan impacto en la sociedad y el entorno.
Las actividades que se pretenden desarrollar dentro del Festival FACIE-UGR son variadas y se plantean con la finalidad de generar un espacio cultural propio de participación y contribución en el que docentes y estudiantes tienen el protagonismo.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4717-festival-academico-creainnovaeduca-ugr-2025
📅 7 de mayo en la Facultad de Ciencias
📅 8 y 9 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Educación
El Festival Académico CreaInnovaEduca-UGR es un proyecto inter y transdisciplinar e interinstitucional que, mediante una estrategia sinérgica y lúdica, pretende crear espacios abiertos, flexibles y participativos para la colaboración y el aprendizaje en proyectos que tengan impacto en la sociedad y el entorno.
Las actividades que se pretenden desarrollar dentro del Festival FACIE-UGR son variadas y se plantean con la finalidad de generar un espacio cultural propio de participación y contribución en el que docentes y estudiantes tienen el protagonismo.
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4717-festival-academico-creainnovaeduca-ugr-2025
Facultad de Ciencias
Festival Académico CreaInnovaEduca - UGR 2025
7 de mayo de 2025 en la Facultad de Ciencias. 8 y 9 de mayo de 2025 en la Facultad de Ciencias de la Educación.
El Festival Académico CreaInnovaEduca-UGR es un proyecto inter y transdisciplinar e interinstitucional que, mediante una estrategia sinérgica…
El Festival Académico CreaInnovaEduca-UGR es un proyecto inter y transdisciplinar e interinstitucional que, mediante una estrategia sinérgica…
Mural interactivo: "Nuestro ADN Intelectual" 🧬
Ubicado en la entrada de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias, este mural invita a estudiantes, docentes y visitantes a compartir qué libro les cambió la forma de ver el mundo 🌍.
🧩 Cada aportación es una pieza más de nuestro mosaico colectivo de conocimiento y lecturas que inspiran.
¿Cómo participar? ✍️ Elige un libro que te haya marcado
💬 Escribe el título y una breve frase sobre cómo te transformó
📌 Pega tu aportación en el mural
✨ Cada lector deja una huella. Cada libro nos transforma.
Porque el conocimiento también se hereda, se comparte… ¡y se celebra! 🎉
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4718-mural-interactivo-nuestro-adn-intelectual
Ubicado en la entrada de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias, este mural invita a estudiantes, docentes y visitantes a compartir qué libro les cambió la forma de ver el mundo 🌍.
🧩 Cada aportación es una pieza más de nuestro mosaico colectivo de conocimiento y lecturas que inspiran.
¿Cómo participar? ✍️ Elige un libro que te haya marcado
💬 Escribe el título y una breve frase sobre cómo te transformó
📌 Pega tu aportación en el mural
✨ Cada lector deja una huella. Cada libro nos transforma.
Porque el conocimiento también se hereda, se comparte… ¡y se celebra! 🎉
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4718-mural-interactivo-nuestro-adn-intelectual
Facultad de Ciencias
Mural interactivo:
Ubicado en la entrada de la Biblioteca, este mural invita a estudiantes, docentes y visitantes a compartir qué libro les cambió la forma de ver el mundo.
Cada aportación formará parte de un mosaico colectivo que refleja nuestro conocimiento compartido y…
Cada aportación formará parte de un mosaico colectivo que refleja nuestro conocimiento compartido y…
🧩 ¡Ya tenemos los armónicos bajo control!
Estamos a punto de terminar el puzzle cuántico… pero aún puedes venir a poner tu pieza.
📍 Biblioteca de la Facultad de Ciencias
⏳ ¡Últimos días para participar!
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4699-puzzle-cuantico
Estamos a punto de terminar el puzzle cuántico… pero aún puedes venir a poner tu pieza.
📍 Biblioteca de la Facultad de Ciencias
⏳ ¡Últimos días para participar!
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4699-puzzle-cuantico
🧠✨ ¡Reto cuántico superado!
El Puzzle Cuántico no ha podido con nosotros: https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4699-puzzle-cuantico
El Puzzle Cuántico no ha podido con nosotros: https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4699-puzzle-cuantico
📚 Teoría de conjuntos difusos: desarrollando nuestra tolerancia a lo impreciso
🗓 Fecha: Viernes 25 de abril de 2025
🕟 Hora: 16:30h - 17:30h
📍 Lugar: Aula A11 (Facultad de Ciencias)
👩🏫 Ponente: Soledad Ruiz Gómez, estudiante del Grado en Matemáticas
Tercera charla del ciclo “Divulga tu TFG” de la Asociación AMAT.
🔍 Contenidos de la charla:
Es difícil clasificar cualquier cosa cuando las únicas opciones son: verdadero o falso, sí o no, blanco o negro. De hecho, en la realidad que vivimos, nos movemos en un espectro de grises, y manejamos la ambigüedad con total naturalidad. Sin embargo, a los que estudiamos ciencias exactas puede resultarnos difícil, ocasionalmente, casar la rigidez a la que estamos acostumbrados en nuestros estudios con la aparente imprecisión de la vida real. El puente de unión que necesitamos se conoce como ‘Teoría de Conjuntos Difusos’.
En la charla, veremos una generalización de la Teoría de Conjuntos Clásica, una teoría bien conocida por todos, ya que sirve como base de todas las matemáticas que conocemos y trabajamos. Esta generalización abre nuevas puertas, la mayoría de ellas de cara a establecer conexiones con los conceptos que manejamos día a día y que no necesariamente son tan exactos como las matemáticas clásicas.
🎟 Entrada libre hasta completar aforo. ¡No te lo pierdas!
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4719-teoria-de-conjuntos-difusos-desarrollando-nuestra-tolerancia-a-lo-impreciso
🗓 Fecha: Viernes 25 de abril de 2025
🕟 Hora: 16:30h - 17:30h
📍 Lugar: Aula A11 (Facultad de Ciencias)
👩🏫 Ponente: Soledad Ruiz Gómez, estudiante del Grado en Matemáticas
Tercera charla del ciclo “Divulga tu TFG” de la Asociación AMAT.
🔍 Contenidos de la charla:
Es difícil clasificar cualquier cosa cuando las únicas opciones son: verdadero o falso, sí o no, blanco o negro. De hecho, en la realidad que vivimos, nos movemos en un espectro de grises, y manejamos la ambigüedad con total naturalidad. Sin embargo, a los que estudiamos ciencias exactas puede resultarnos difícil, ocasionalmente, casar la rigidez a la que estamos acostumbrados en nuestros estudios con la aparente imprecisión de la vida real. El puente de unión que necesitamos se conoce como ‘Teoría de Conjuntos Difusos’.
En la charla, veremos una generalización de la Teoría de Conjuntos Clásica, una teoría bien conocida por todos, ya que sirve como base de todas las matemáticas que conocemos y trabajamos. Esta generalización abre nuevas puertas, la mayoría de ellas de cara a establecer conexiones con los conceptos que manejamos día a día y que no necesariamente son tan exactos como las matemáticas clásicas.
🎟 Entrada libre hasta completar aforo. ¡No te lo pierdas!
https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4719-teoria-de-conjuntos-difusos-desarrollando-nuestra-tolerancia-a-lo-impreciso
Facultad de Ciencias
Teoría de conjuntos difusos: desarrollando nuestra tolerancia a lo impreciso
Fecha: Viernes 25 de abril de 2025. Hora: 16:30h - 17:30h. Lugar: Aula A11 (Facultad de Ciencias).
Ponente: Soledad Ruiz Gómez, estudiante del Grado en Matemáticas.
Tercera charla del ciclo de charlas “Divulga tu TFG” de la Asociación AMAT.
Contenidos…
Ponente: Soledad Ruiz Gómez, estudiante del Grado en Matemáticas.
Tercera charla del ciclo de charlas “Divulga tu TFG” de la Asociación AMAT.
Contenidos…
🎉 ¡La Facultad de Ciencias de la UGR ha estado presente en el Salón Estudiantil de la UGR!
De la mano de nuestra Delegación de Estudiantes, que ha hecho un trabajo magnífico en el stand 👏✨
De la mano de nuestra Delegación de Estudiantes, que ha hecho un trabajo magnífico en el stand 👏✨