Facultad de Ciencias de la UGR
98 subscribers
14 photos
2 videos
40 files
663 links
Noticias y comunicados desde el Decanato de la Facultad de Ciencias de la UGR
Download Telegram
II Taller computación cuántica en Python: Aplicaciones

📆 martes día 20 y el miércoles 21 de febrero de 2024.
de 16h a 20h.
📍 Aula 1.2 de la ETSIIT.

El objetivo es conocer y practicar como se resuelve un determinado problema con computación cuántica, apreciando las diferencias con la computación tradicional.

Cada asistente deberá aportar su propio equipo y la configuración necesaria se enviará por correo electrónico a los participantes una vez cerradas las inscripciones.

Esta actividad se desarrolla dentro de la «Cátedra Tecnología para las Personas» de la Universidad de Granada.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4395-ii-taller-computacion-cuantica-en-python-aplicaciones
De la Mojabilidad y la Microscopia de Fuerza Atómica a las Aplicaciones Biomédicas

📆 22 de febrero de 2024.
12:30h a 13:30h.
📍 aula A12 de la Facultad de Ciencias.

👨‍💼 Dr. Gregorio Sánchez Balderas (Universidad Autónoma de Sinaloa y Universidad Autónoma de San Luis Potosí).

📝 Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides

➡️ Resumen: Todo material, sólido o líquido posee una energía característica en su superficie, y es llamada energía o tensión superficial, respectivamente. Conocer esta propiedad es fundamental a la hora de querer seleccionar un tipo de adhesivo, pintura, tóner, e incluso un lubricante de maquinaria industrial. Particularmente, la interacción entre un sólido y un líquido depende de la naturaleza química y física de ambos medios. La primera involucra la polaridad de ambos materiales, mientras que la segunda implica rugosidad en la superficie del sólido. La forma de caracterizar esta interacción es comúnmente a través del ángulo de contacto.

Controlar la magnitud de la interacción entre estos es de vital importancia para múltiples aplicaciones científicas, tecnológicas, médicas e industriales. En una gran variedad de sólidos planos el valor de su energía superficial ya se encuentra en la literatura, sin embargo, el asunto cambia cuando hablamos de superficies rugosas. Frecuentemente los sólidos usados en la industria (películas de polímeros, material metálico en maquinarias, etc.) no son planos, entonces la información de la literatura no es del todo válida. El objetivo de la charla es introducir al concepto de energía superficial aparente calculada mediante las aproximaciones de la ecuación de estado (EQS), las componentes de la tensión superficial (STC) y el método de CAH de Chibowski. Encontramos que la energía superficial aparente calculada con EQS tiene un comportamiento decreciente de acuerdo con el factor de rugosidad de Wenzel (rw) y que el método CAH predice energías superficiales similares a la EQS. Además, encontramos diferencias entre líquidos de alta polaridad y baja polaridad.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4396-de-la-mojabilidad-y-la-microscopia-de-fuerza-atomica-a-las-aplicaciones-biomedicas
Quantum Journal Club 2024

Desde el Grupo de Termodinámica y Computación Cuántica de la Universidad de Granada invitan a alumnos y alumnas de todas las etapas (grado, máster y doctorado), así como a investigadores e investigadoras, a participar en su Quantum Journal Club.

Esta actividad se celebrará los martes de 10h a 11h en el Laboratorio de Física Computacional del Área de Física de la Materia (planta baja del edificio de Física, Facultad de Ciencias).

Las personas interesadas en participar deben mandar un email a: manzano@onsager.ugr.es

El funcionamiento será el siguiente:
➡️ Cada día uno de los participantes presentará un artículo de interés. Puede ser reciente o histórico. Después habrá un tiempo de discusión sobre el artículo.
➡️ Se podrá participar presencialmente u online.
➡️ Dependiendo del número de participantes nos reuniremos semanalmente o cada dos semanas.
➡️ Cada participante deberá presentar al menos una vez y hay que asistir al menos al 80% de sesiones para poder obtener el certificado. Habrá un certificado por semestre.
➡️ Los artículos pueden ser de cualquier campo relacionado con la cuántica. Esto incluye, pero no está limitado a, Fundamentos de la Física Cuántica, Física Atómica, Física de la Materia, Termodinámica y Computación Cuántica.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4397-quantum-journal-club-2024
La Universidad de Granada cuenta con una unidad de Atención al Estudiantado con Discapacidad y otras Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

El modelo de solicitud “Apoyos y adaptaciones para estudiantes con discapacidad/NEAE” se encuentra disponible en la Sede Electrónica. Los estudiantes que ya hayan disfrutado de este apoyo en el curso anterior 22-23 deben renovarlo para el actual curso académico.

El estudiantado con discapacidad/NEAE debe cumplimentar el modelo de solicitud y adjuntar al mismo el informe que acredite su situación (informe médico, psicológico, certificado acreditativo del grado de discapacidad, etc.). Una vez presentada la misma, tienen que solicitar una cita en el servicio del GAE (Gabinete de Atención Social al Estudiantado) a través de , CIGES, seleccionando en primer lugar “SERVICIO DE BECAS/ASISTENCIA ESTUDIANTIL” y posteriormente “GAE”. Tras la entrevista, una vez valorada cada situación, se elabora el informe de adaptaciones de manera individualizada (informe que es remitido a cada estudiante y coordinador/a tras la firma del vicerrector).

Con respecto al estudiantado colaborador, deben presentar el modelo cumplimentado en todos sus campos a través del procedimiento específico de la Sede Electrónica "Beca para estudiante colaborador de estudiantes con discapacidad/NEAE", indicando el número de asignaturas total (del primer y segundo semestre, en su caso) en las que va a prestar los apoyos y siendo obligatorio a partir de este curso comunicar los datos bancarios a través del procedimiento de modificación/alta de cuenta bancaria en sede electrónica (incluido en el modelo de solicitud). Igualmente, tienen que solicitar una cita en el servicio del Gabinete de Atención Social al Estudiantado (GAE) con objeto de concretar las funciones a realizar entre ambas partes y aclarar posibles dudas que les puedan surgir. Desde el GAE se realizan seguimientos periódicos, dos al menos a lo largo del curso, para valorar el cumplimiento de las compromisos establecidos, las posibles dificultades surgidas y el grado de satisfacción.

Las becas para el estudiantado colaborador se resuelven a final de curso, una vez cumplimentado el cuestionario de evaluación que se remite a ambas partes. Asimismo, reciben un certificado acreditativo de las funciones realizadas y el reconocimiento de créditos.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4398-atencion-al-estudiantado-con-discapacidad-y-otras-necesidades-especificas-de-apoyo-educativo-neae
Poniendo en marcha el acelerador de un hospital

📆 19 de febrero de 2024.
de 9:30 a 11:00 horas.
📍 Aula A11 de la Facultad de Ciencias.

👩‍🏫 Paola Andrea Mayorga Sierra (FISRAD y Fundación Clínica Shaio (Bogotá)

Seminario del Máster en Física: Radiaciones, Nanotecnología, Partículas y Astrofísica

Son múltiples las aplicaciones de la Física Médica en el ámbito hospitalario; todas pretenden garantizar la seguridad y calidad de los diagnósticos y/o tratamientos basados en radiaciones ionizantes. Ese objetivo se consigue con el seguimiento cercano, detallado y analítico de los haces de radiación, que permite asegurar que las condiciones físicas disponibles para irradiar a un paciente son adecuadas y minimizan, tanto como resulte razonablemente posible, la probabilidad de inducir daños secundarios asociados a la radiación. Por su naturaleza y propósito, la radioterapia es una de las prácticas que supone mayor riesgo para el paciente. Sin embargo, una adecuada puesta en servicio, lo que conlleva un gran número de medidas y un profundo análisis de las variables físicas que servirán como cimiento de los sistemas de planificación de tratamientos, garantiza las condiciones de seguridad con que serán tratados los pacientes y establece un línea base para asegurar que el desempeño del acelerador en el tiempo no se desvíe más allá de una tolerancia permisible y compatible con los márgenes de seguridad internacionalmente admitidos para esta práctica.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4399-poniendo-en-marcha-el-acelerador-de-un-hospital
Performance del Coro de Ciencias

📆 Jueves 22 de febrero de 2024.
19:00h.
📍 Hall de la Facultad de Ciencias.

Performance con ocasión del comienzo del nuevo periodo académico y en especial bienvenida a los nuevos estudiantes de movilidad

¡Ven a acompañarnos!

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4400-performance-del-coro-de-ciencias
Microbial biomineralization in the context of circular economy

📆 23 de febrero de 2024.
10:00h.
📍 Facultad de Ciencias, Aula B02.
👨‍💼 Dr. Lucian Staicu. Institute of Microbiology, Faculty of Biology, University of Warsaw, Poland

Bacteria produce biominerals as a result of detoxification strategies, metabolic processes, controlled biomineralization (e.g. magnetosomes) and as an end product of anaerobic respiration (bacteria generate cellular energy by using various metals and metalloids as terminal electron acceptors, oxidizing organic and inorganic compounds to release and convey electrons via electron transport chains). Apart from fundamental aspects, the production of microbial biominerals may be relevant in the context of circular economy by recovering various soluble metals and metalloids from industrial effluents as solid minerals.

This presentation explores original results on the microbial biomineralization of arsenic (As) and selenium (Se) and provides evidence about the mixed microbial metabolism and the biomineralization of both elements, opening future research directions on the enzymatic systems and genetic determinants controlling this process with potential bioremediation and resource recovery applications.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4401-microbial-biomineralization-in-the-context-of-circular-economy
Hazlo como una chica: Jornada de mujeres en física

📆 1 de Marzo de 2024.
12:00h
📍 Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Evento organizado por el Grupo de Estudiantes en Física GDeE-RSEF y la embajada en la UGR del Grupo especializado de Mujeres en Física GEMF-RSEF en el que contaremos con cuatro investigadoras que nos hablarán de sus trayectorias profesionales.

📝 Programa:
➡️ Presentación del acto por la Decana, Mª Carmen Carrión.
➡️ Conexión con la presidenta del Grupo especializado de mujeres en física (GEMF) de la Real Sociedad Española de Física, Pas García.
➡️ Presentación de la embajada del GEMF-RSEF en la UGR.
➡️ Trayectorias profesionales de investigadoras en la UGR:
👩‍🏫 Blanca Biel Ruiz
👩‍🏫 María Gómez Rocha
👩‍🏫 Rosario González Férez
👩‍🏫 María Pedrosa Bustos

Al finalizar el evento, habrá un encuentro informal en la Cafetería de la Facultad de Ciencias (se ruega inscripción para tener una estimación de asistentes).

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4402-hazlo-como-una-chica-jornada-de-mujeres-en-fisica
Exposición 10° Aniversario del "Extraño Gabinete" del Dr. "Ferboligali"

📆 Del 22 de febrero al 22 de marzo de 2024.
👋 Inauguración: Jueves 22 de febrero de 2024. 11:00h
📍 Hall y Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias

Exposición que conmemora los diez años del “Extraño Gabinete del Dr. Ferboligali”, una inspiradora y peculiar forma de exposición impulsora del «Ligalismo», una corriente cultural, artística y científica que propugna la combinación de disciplinas de diversa naturaleza en los procesos creativos del ser humano.

El acto de inauguración contará con la asistencia de autoridades académicas del rectorado de la Universidad de Granada y de los decanatos de la Facultades de Ciencias y Bellas Artes, así como de otras instituciones culturales de la ciudad.

Las actividades paralelas a la exposición se desarrollarán a lo largo de cinco semanas. La primera semana, será dedicada a la instalación, presentación e inauguración de la exposición. El resto de semanas, se centrarán en las conexiones de las diferentes secciones de las Ciencias con todas las Artes: Ciencias Biológicas, Ciencias Geológicas, Ciencias Físicas y Químicas y Ciencias Matemáticas. Durante estas semanas se organizará una serie de eventos, talleres, visitas, conferencias, conciertos, etc.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4403-exposicion-10-aniversario-del-extrano-gabinete-del-dr-ferboligali
Trabajos de Fin de Grado en Matemáticas tutelados por investigadores en la materia

📆 23 Febrero 2024
12:00h
📍 Aula A14 de la Facultad de Ciencias

Conferenciantes:
👨‍💼 Dr. Francisco Milán (Coord. grado en Matemáticas).
👩‍🏫 Dra. Desirée Romero (Tutora de movilidad).
👨‍💼 Dr. Óscar Sánchez (Coord. TFG(Re) Search).

¿Quieres que tu TFG esté dirigido por una persona experta en el tema? Charla orientativa para estudiantes de grados de Matemáticas

Proyecto TFG(Re)Search Investigación en Matemáticas

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4405-trabajos-de-fin-de-grado-en-matematicas-tutelados-por-investigadores-en-la-materia
Abrimos el formulario de inscripción a las Graduaciones para el curso 2023/2024

Conforme al Reglamento Interno por el que se Regula el Acto de Graduación en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, aprobado en Junta de Centro de la Facultad de Ciencias con fecha de 20 de febrero de 2018, se informa que:
Tendrán derecho a participar en el acto de graduación todos aquellos estudiantes que cumplan con las siguientes condiciones:
➡️ No haber participado en ningún acto de graduación de la misma titulación con anterioridad
➡️ Tener superados el 75 % de los créditos de la titulación.

Formulario de inscripción (del 26 de febrero al 11 de marzo de 2024).

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4406-graduaciones-para-el-curso-2023-2024
Conferencia: La Inteligencia Artificial como catalizadora del amanecer de un nuevo orden mundial

📆 Miércoles, 6 de marzo de 2024.
12:30h.
📍 Salón de Actos ENIAC del Edificio Mecenas.
👨‍💼 Juan Manuel Corchado Rodríguez. Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca. Presidente del IOT Digital Innovation Hub, y Director del Grupo de Investigación Bioinformática, Sistemas Inteligentes y Tecnología Educativa.

Dentro del Ciclo de conferencias: Impacto social del desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Organizado por la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada y el Departamento de Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica de la UGR. Coordinado por los académicos Ignacio Rojas y Alberto Prieto.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4407-ciclo-de-conferencias-impacto-social-del-desarrollo-de-la-inteligencia-artificial
Laicidad liberal y laicidad republicana: la política democrática ante las religiones

📆 Jueves 7 de marzo de 2024.
19:00h.
📍 Aula F1 de la Facultad de Ciencias. Emisión en Directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.
👨‍💼 José Antonio Pérez Tapias (Catedrático de Filosofía de la UGR).

Un Estado democrático de derecho, por coherencia con los DDHH, debe ser un Estado laico. La laicidad es exigible por igualdad entre ciudadanas y ciudadanos y exigencia de no discriminación. De ahí la obligación para el Estado de no mantener relaciones de privilegio con confesión religiosa alguna. Además, una laicidad republicana, por salvaguarda de la libertad política de la ciudadanía, implica separación entre el Estado y las confesiones religiosas, erradicando interferencias ilegítimas en el primero, respetando a la vez la autonomía de las segundas. Todo ello ha de plantearse hoy teniendo en cuenta la secularidad y la diversidad cultural de nuestras sociedades.

Quinta sesión del VII ciclo de conferencias "Laicismo y derechos humanos" organizado por Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4408-laicidad-liberal-y-laicidad-republicana-la-politica-democratica-ante-las-religiones
Charla online The Human Genome Sequencing

📆 martes 5 de marzo de 2024.
14:30h.
📍 Online en Youtube, en Twitter o en Twitch.
👩‍🏫 Marian Mellén, Ph.D., Profesora e Investigadora en Terapias Avanzadas en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).

Primera Charlas Pre-CEEBI 2024.

El III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 16 al 19 de julio de 2024 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Además, puedes inscribirte al CEEBI.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4409-charla-online-the-human-genome-sequencing
Seminario Python de la Asociación EFE

📆 Viernes 1 de marzo de 2024.
10:00h a 13:00h.
📍 Aula A25 de la Facultad de Ciencias.

El seminario consta de dos partes:
➡️ Primera hora: introducción a Python.
➡️ Segunda hora: aplicaciones. Ajustes lineales y gráficas.

¿Requisitos previos? Instalación del entorno Anaconda
¿Inscripción? Ninguna
¿Se retransmitirá online? ¡Sí!

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4411-seminario-python-de-la-asociacion-efe
Estreno documental Sierra Nevada y Tabernas, de las nieves eternas al desierto

📆 Miércoles 20 de marzo de 2024.
19:00h.
📍 Sala Máxima, Espacio V Centenario, Avda. Madrid 11 - Granada.

Programa.
➡️ 19:00 horas. Presentación.
D. Pedro Mercado Pacheco. Rector Magnífico de la Universidad de Granada.
Dña. Jennifer Aranda Walker. Directora de la película. Flair Production.
D. Laurent Ramamonjiarisoa. Director de la serie "Los parques naturales en minúsculo". Flair Production.
D. Germán Nieto Maeso. Director de fotografía.
D. Alberto Tinaut Ranera. Catedrático jubilado de Zoología. Universidad de Granada.
D. Francisco Valera Hernández. Científico Titular. EEZA-CSIC
D. Regino Zamora Rodríguez. Catedrático de Ecología. Universidad de Granada.
➡️ 19:30 horas. Proyección.
➡️ 20:30 horas: Coloquio con la directora.

Entrada libre hasta completar aforo.

📝 Organizan:
Departamento de Ecología UGR.
Observatorio Cambio Global Sierra Nevada.
Facultad de Ciencias UGR.
Flair Production.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4412-estreno-documental-sierra-nevada-y-tabernas-de-las-nieves-eternas-al-desierto
Sesión informativa de Valeo con la Agencia de Colocación de la UGR

📆 12 de marzo de 2024.
10:30 h a 13:00 h.
📍 Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

La agencia de colocación de la Universidad de Granada colabora con Valeo en la búsqueda de talento para incorporar a su empresa en Martos (Jaén). Para ello, haremos una sesión informativa para presentaros la empresa y los puestos que ofertan. Además, podrás participar en el proceso de selección que se llevará a cabo al finalizar la charla.

Valeo es una empresa del sector de automoción con presencia en más de 30 países y una plantilla de más de 100.000 empleados. Como empresa tecnológica y socio de todos los fabricantes de automóviles y de los nuevos actores de la movilidad, Valeo trabaja por una movilidad más limpia, segura e inteligente gracias a sus innovaciones.

Ven a conocer a Valeo en nuestra Universidad.

Ponte en contacto con la agencia de colocación de la Universidad de Granada para asistir: empleos@ugr.es

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4413-sesion-informativa-de-valeo-con-la-agencia-de-colocacion-de-la-ugr
Prácticas Red Eléctrica para recién titulados (o a punto de terminar)

Red Eléctrica lanza prácticas remuneradas para recién titulados o alumnos a falta de acabar alguna asignatura. Son 20 plazas repartidas por toda España con una ayuda al estudio de 1400€/mes y un plan formativo que comienza con dos meses y una formación exclusiva en el centro de estudio que tiene Red Eléctrica en Madrid. Es una oportunidad única para especializarse en un área muy demandada y casi sin explotar aun en el sector.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4414-practicas-red-electrica-para-recien-titulados-o-a-punto-de-terminar
Charla online El Universo Invisible: Explorando la Microbiota Humana

📆 Jueves 7 de marzo de 2024.
17:00h.
📍 Online en Youtube, en Twitter o en Twitch.
👩‍🏫 Silvana Tapia, Profesora en el departamento de Microbiologia, en la Universidad de Málaga.

Segunda Charla Pre-CEEBI 2024.

El III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 16 al 19 de julio de 2024 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch., con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4415-charla-online-el-universo-invisible-explorando-la-microbiota-humana