💡La Comunidad Energética de La Tonenca, ganadora del segundo premio “InclusivEC”, está impulsando la transición energética inclusiva para combatir la pobreza energética en el municipio de la Tona (Barcelona) cediendo energía renovable a familias vulnerables.
Gracias a la colaboración con entidades y administraciones públicas, este proyecto está mejorando la calidad de vida de las personas más vulnerables, con un modelo sostenible y replicable en otras poblaciones.
Josep Maria Cañadell y Pau Pañella nos explicarán cómo están trabajando para que nadie se quede atrás en la transición energética.
📅 Martes, 11 de Febrero de 2025 de 17:00h a 18:00h
👉 Inscripciones: https://enredcoop.org/evento/webinar-la-tonenca-un-compromiso-energetico-contra-la-desigualdad
Gracias a la colaboración con entidades y administraciones públicas, este proyecto está mejorando la calidad de vida de las personas más vulnerables, con un modelo sostenible y replicable en otras poblaciones.
Josep Maria Cañadell y Pau Pañella nos explicarán cómo están trabajando para que nadie se quede atrás en la transición energética.
📅 Martes, 11 de Febrero de 2025 de 17:00h a 18:00h
👉 Inscripciones: https://enredcoop.org/evento/webinar-la-tonenca-un-compromiso-energetico-contra-la-desigualdad
🌍✨ Sesiones informativas: Aula de la Energía Cooperativa 2025 ✨🌍
Si tienes dudas o interés en participar en el Aula de la Energía Cooperativa 2025, hemos organizado unas sesiones previas para resolver todas tus preguntas y explicarte cómo este programa puede ayudarte a impulsar una comunidad energética en tu entorno.
📅 Cuándo: Jueves 6 de febrero de 2025.
🕒 Horarios (elige el que mejor te venga): De 9:30h a 10:30h o de 16:30h a 17:30h.
🔗 Inscríbete aquí para participar: https://forms.office.com/e/bwmmPeM5D2?origin=lprLinkna
No dejes pasar esta oportunidad de aclarar tus dudas y dar el primer paso hacia un cambio energético desde los valores del cooperativismo.
¡Te esperamos! 😊
Si tienes dudas o interés en participar en el Aula de la Energía Cooperativa 2025, hemos organizado unas sesiones previas para resolver todas tus preguntas y explicarte cómo este programa puede ayudarte a impulsar una comunidad energética en tu entorno.
📅 Cuándo: Jueves 6 de febrero de 2025.
🕒 Horarios (elige el que mejor te venga): De 9:30h a 10:30h o de 16:30h a 17:30h.
🔗 Inscríbete aquí para participar: https://forms.office.com/e/bwmmPeM5D2?origin=lprLinkna
No dejes pasar esta oportunidad de aclarar tus dudas y dar el primer paso hacia un cambio energético desde los valores del cooperativismo.
¡Te esperamos! 😊
Energía Local, Futuro Compartido: Comunidades Energéticas en Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Las comunidades energéticas son 🤝🛠️ entidades de la economía social que, gracias a la nueva legislación europea y española, permiten a la ciudadanía, pymes y ayuntamientos 🏡⚙️ generar, consumir y gestionar su propia energía renovable 🌞🌱.
🔥 Ya hay más de 400 comunidades energéticas en España (incluidas 2 en Sierra de Aracena) que están impulsando el desarrollo local, aumentando la autosuficiencia energética 💪 y aportando grandes beneficios a sus territorios.
❓ ¿Cómo podemos crear una en nuestro municipio?
🔎 ¿Qué condiciones técnicas, económicas y de gobernanza son necesarias?
⚙️ ¿Qué figura jurídica es la más adecuada y quiénes pueden formar parte?
👉 ¡Descúbrelo en este encuentro!
🗓️ Jueves, 13 de febrero
🕙 De 10:00 a 12:30
📍 Lugar: GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Dirección: Calle Colmenitas, s/n, Aracena, Huelva
INSCRÍBETE AQUÍ 👉 https://forms.office.com/e/MYV8zjJ24h
Las comunidades energéticas son 🤝🛠️ entidades de la economía social que, gracias a la nueva legislación europea y española, permiten a la ciudadanía, pymes y ayuntamientos 🏡⚙️ generar, consumir y gestionar su propia energía renovable 🌞🌱.
🔥 Ya hay más de 400 comunidades energéticas en España (incluidas 2 en Sierra de Aracena) que están impulsando el desarrollo local, aumentando la autosuficiencia energética 💪 y aportando grandes beneficios a sus territorios.
❓ ¿Cómo podemos crear una en nuestro municipio?
🔎 ¿Qué condiciones técnicas, económicas y de gobernanza son necesarias?
⚙️ ¿Qué figura jurídica es la más adecuada y quiénes pueden formar parte?
👉 ¡Descúbrelo en este encuentro!
🗓️ Jueves, 13 de febrero
🕙 De 10:00 a 12:30
📍 Lugar: GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Dirección: Calle Colmenitas, s/n, Aracena, Huelva
INSCRÍBETE AQUÍ 👉 https://forms.office.com/e/MYV8zjJ24h
💡¿Tienes una Comunidad Energética y estas buscando
empresas prestadoras servicios?
¿Conoces alguna empresa que quiera dar servicios a Comunidades Energéticas desde la Economía Social?⚡⚡
Desde nuestra OTC os animamos a ver nuestro catálogo de empresas andaluzas y a compartir entre vuestros contactos
¡Conócelas!
👉 https://enredcoop.org/empresas/catalogo
empresas prestadoras servicios?
¿Conoces alguna empresa que quiera dar servicios a Comunidades Energéticas desde la Economía Social?⚡⚡
Desde nuestra OTC os animamos a ver nuestro catálogo de empresas andaluzas y a compartir entre vuestros contactos
¡Conócelas!
👉 https://enredcoop.org/empresas/catalogo
¿Cómo ha evolucionado el papel de las mujeres en el sector de las energías renovables? ⚡♀️
En nuestro próximo webinar y de la mano de Alba del Campo, conoceremos instrumentos y metodologías feministas para impulsar el emprendimiento colectivo en el ámbito de la energía comunitaria.
Existen alternativas a las tradicionales (y masculinizadas) empresas del sector: Comunidades Energéticas inclusivas que promueven un cambio de modelo energético sostenible y fuera de la órbita mercantilista.
📅 Martes, 11 de marzo de 2025 de 17:00h a 18:00h
👉 Inscripciones: https://enredcoop.org/evento/webinar-estrategia-ecofeminista-para-comunidades-inclusivas
Este Proyecto está financiado por el Programa CE Oficinas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next Generation
En nuestro próximo webinar y de la mano de Alba del Campo, conoceremos instrumentos y metodologías feministas para impulsar el emprendimiento colectivo en el ámbito de la energía comunitaria.
Existen alternativas a las tradicionales (y masculinizadas) empresas del sector: Comunidades Energéticas inclusivas que promueven un cambio de modelo energético sostenible y fuera de la órbita mercantilista.
📅 Martes, 11 de marzo de 2025 de 17:00h a 18:00h
👉 Inscripciones: https://enredcoop.org/evento/webinar-estrategia-ecofeminista-para-comunidades-inclusivas
Este Proyecto está financiado por el Programa CE Oficinas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next Generation
🏡⚡ ¡Las comunidades energéticas tienen su espacio en los Premios EnerAgen 2025! 🏆🌱
Si formas parte de una comunidad energética, este es el momento de dar visibilidad a vuestro impacto y logros. Los Premios EnerAgen reconocen iniciativas que impulsan la transición energética local, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
📢 ¿Por qué participar?
🔹 Para poner en valor el trabajo colectivo de las comunidades energéticas.
🔹 Para inspirar y conectar con otros proyectos afines.
🔹 Para dar más fuerza al modelo energético participativo y sostenible.
📅 Consulta las bases y presenta vuestra candidatura aquí 👉 www.premios.eneragen.org
🌍 ¡Sigamos avanzando juntas hacia un nuevo modelo energético desde lo local! 🔆
#ComunidadesEnergéticas #PremiosEnerAgen #EnergíaCiudadana #TransiciónEnergética
Si formas parte de una comunidad energética, este es el momento de dar visibilidad a vuestro impacto y logros. Los Premios EnerAgen reconocen iniciativas que impulsan la transición energética local, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
📢 ¿Por qué participar?
🔹 Para poner en valor el trabajo colectivo de las comunidades energéticas.
🔹 Para inspirar y conectar con otros proyectos afines.
🔹 Para dar más fuerza al modelo energético participativo y sostenible.
📅 Consulta las bases y presenta vuestra candidatura aquí 👉 www.premios.eneragen.org
🌍 ¡Sigamos avanzando juntas hacia un nuevo modelo energético desde lo local! 🔆
#ComunidadesEnergéticas #PremiosEnerAgen #EnergíaCiudadana #TransiciónEnergética
💡 Recursos gratuitos sobre energía y transición energética
Desde la Palma Renovable comparten generosamente materiales formativos online para comprender y participar en la transición energética. 🔋🌍
📚 Una herramienta pedagógica valiosa para comunidades energéticas y personas interesadas en el cambio de modelo.
🔗 Más info: https://www.eseficiencia.es/2025/03/11/palma-renovable-lanza-recursos-formacion-online-energia-transicion-energetica
¡Aprovechémoslos para seguir aprendiendo y transformando la energía! ⚡💚
Desde la Palma Renovable comparten generosamente materiales formativos online para comprender y participar en la transición energética. 🔋🌍
📚 Una herramienta pedagógica valiosa para comunidades energéticas y personas interesadas en el cambio de modelo.
🔗 Más info: https://www.eseficiencia.es/2025/03/11/palma-renovable-lanza-recursos-formacion-online-energia-transicion-energetica
¡Aprovechémoslos para seguir aprendiendo y transformando la energía! ⚡💚
ESEFICIENCIA
La Palma Renovable lanza recursos de formación online sobre energía y transición energética
La Palma Renovable, un proyecto financiado por el Cabildo de La Palma, ha lanzado un compendio de recursos de formación online sobre energía y transición energética. El objetivo es que la ciudadanía pueda tomar decisiones conscientes y responsables sobre…
🌱⚡ Mantenernos actualizadas sobre las novedades en el sector energético es fundamental para impulsar proyectos más sólidos, innovadores y eficaces desde nuestras comunidades energéticas.
Por ello, compartimos esta reciente noticia sobre el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a 5 proyectos de innovación regulatoria.
Estar informadas nos empodera para fortalecer nuestra soberanía energética y seguir construyendo comunidades energéticas sostenibles y resilientes.
Podéis ampliar información aquí 👉 https://www.servimedia.es/noticias/transicion-ecologica-anuncia-5-proyectos-innovacion-regulatoria-energetica-10-millones-inversion/1411514406
Por ello, compartimos esta reciente noticia sobre el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a 5 proyectos de innovación regulatoria.
Estar informadas nos empodera para fortalecer nuestra soberanía energética y seguir construyendo comunidades energéticas sostenibles y resilientes.
Podéis ampliar información aquí 👉 https://www.servimedia.es/noticias/transicion-ecologica-anuncia-5-proyectos-innovacion-regulatoria-energetica-10-millones-inversion/1411514406
Servimedia
Transición Ecológica anuncia 5 proyectos de innovación regulatoria energética con 10 millones de inversión
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico publicará este lunes la aprobación de cinco proyectos de innovación tecnológica que abordan…
La CEBA (Comunidad Energética Barrios de la Alhambra) Ya está en el mapa de ENREDCOOP. Si aún no está tu organización, sólo tienes que introducir vuestros datos en el formulario. Es muy importante visibilizarnos y conocer dónde nos ubicamos, si queremos cooperar entre nosotras https://enredcoop.org/comunidades/mapa
⚡♀️ ¿Te gustaría volver a escuchar a Alba del Campo hablando de Comunidades Energéticas y herremientas ECOFEMINISTAS?
Ya tenemos disponible en nuestra página de enredcoop el webinar de la semana pasada. ¡No te lo pierdas!
¡Comparte y difunde!
👉 Enlace a grabación del webinar: https://enredcoop.org/evento/webinar-estrategia-ecofeminista-para-comunidades-inclusivas
Ya tenemos disponible en nuestra página de enredcoop el webinar de la semana pasada. ¡No te lo pierdas!
¡Comparte y difunde!
👉 Enlace a grabación del webinar: https://enredcoop.org/evento/webinar-estrategia-ecofeminista-para-comunidades-inclusivas
ENREDCOOP - Comunidades energéticas
Webinar: Herramientas Ecofeministas para Comunidades Inclusivas - ENREDCOOP - Comunidades energéticas
💡 La cooperativa de consumo es una de las figuras jurídicas más adecuadas para gestionar una comunidad energética pero, a menudo nos parece complicada de gestionar.
En este webinar, desmitificamos el proceso para que puedas dar el paso con seguridad y confianza, de la mano de Francisco Ortega Martínez de Valanze Gestión Empresarial, S. Coop. And.
🔎 Aprenderemos sobre:
✅ Obligaciones contables y fiscales.
✅ Aportaciones obligatorias a capital social.
✅ Fondos cooperativos.
✅ Administrar donaciones y subvenciones.
✅ Financiación por aportaciones voluntarias a capital.
✅ Gestión del Autoconsumo colectivo.
¡Súmate y construyamos juntas un modelo energético democrático con figuras jurídicas de la Economía Social!
📆 Martes, 8 de abril de 2025 de 17:00h a 18:00h
🔗 Inscríbete aquí: https://enredcoop.org/evento/webinar-fundamentos-de-gestion-cooperativa-para-principiantes
En este webinar, desmitificamos el proceso para que puedas dar el paso con seguridad y confianza, de la mano de Francisco Ortega Martínez de Valanze Gestión Empresarial, S. Coop. And.
🔎 Aprenderemos sobre:
✅ Obligaciones contables y fiscales.
✅ Aportaciones obligatorias a capital social.
✅ Fondos cooperativos.
✅ Administrar donaciones y subvenciones.
✅ Financiación por aportaciones voluntarias a capital.
✅ Gestión del Autoconsumo colectivo.
¡Súmate y construyamos juntas un modelo energético democrático con figuras jurídicas de la Economía Social!
📆 Martes, 8 de abril de 2025 de 17:00h a 18:00h
🔗 Inscríbete aquí: https://enredcoop.org/evento/webinar-fundamentos-de-gestion-cooperativa-para-principiantes
🔗 Las cooperativas se unen por unas comunidades energéticas más fuertes ⚡🏘️
Nos alegra compartir esta noticia: varias cooperativas han formado una alianza para impulsar juntas el desarrollo de comunidades energéticas. La iniciativa nace con la voluntad de sumar fuerzas, compartir aprendizajes y ampliar el alcance de este modelo transformador.
En tiempos donde lo colectivo cobra cada vez más sentido, ver que cooperativas tan diversas apuestan por caminar juntas es motivo de esperanza.
Puedes leer más aquí:👉 https://climatica.coop/cooperativas-espana-alian-impulsar-comunidades-energeticas/
Nos alegra compartir esta noticia: varias cooperativas han formado una alianza para impulsar juntas el desarrollo de comunidades energéticas. La iniciativa nace con la voluntad de sumar fuerzas, compartir aprendizajes y ampliar el alcance de este modelo transformador.
En tiempos donde lo colectivo cobra cada vez más sentido, ver que cooperativas tan diversas apuestan por caminar juntas es motivo de esperanza.
Puedes leer más aquí:👉 https://climatica.coop/cooperativas-espana-alian-impulsar-comunidades-energeticas/
Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
Cooperativas de toda España se alían para impulsar comunidades energéticas a nivel estatal - Climática, el medio especializado…
Siete cooperativas energéticas buscan expandir por todo el territorio español “un modelo energético justo, democrático y descentralizado” que sea 100% renovable.
Os compartimos este estudio “Las Comunidades Energéticas como herramienta de transformación social” , elaborado por ECODES junto a la Universidad de Zaragoza y Diecisiete S.C.A., con el apoyo del MITECO ⚡
La publicación nos ayuda a reflexionar sobre el impacto que estamos logrando (o podemos lograr) con nuestras comunidades, desde los principios de la economía social. Incluye referentes, indicadores y muchas preguntas que pueden guiarnos para pensar en colectivo 🤝
Muy recomendable para quienes queremos que la transición energética ponga en el centro lo social y lo comunitario 🌱
Aquí lo tenéis:
https://www.energiacomun.org/ficheros/publicaciones/2025_comunidades-energeticas_transformacion-social_ecodes.pdf
¡Buen fin de semana! 🌧️
La publicación nos ayuda a reflexionar sobre el impacto que estamos logrando (o podemos lograr) con nuestras comunidades, desde los principios de la economía social. Incluye referentes, indicadores y muchas preguntas que pueden guiarnos para pensar en colectivo 🤝
Muy recomendable para quienes queremos que la transición energética ponga en el centro lo social y lo comunitario 🌱
Aquí lo tenéis:
https://www.energiacomun.org/ficheros/publicaciones/2025_comunidades-energeticas_transformacion-social_ecodes.pdf
¡Buen fin de semana! 🌧️
📢 Consulta pública abierta: Plan Nacional de Renovación de Edificios
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto consulta pública previa para la elaboración del Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE).
Este plan es clave para avanzar hacia un parque edificatorio más eficiente, sostenible y saludable, y es especialmente relevante para quienes estamos implicadas en comunidades energéticas y procesos de rehabilitación energética desde lo colectivo. 🏘️⚡
🔍 La consulta está abierta hasta el 22 de abril y busca recoger aportaciones sobre objetivos, instrumentos y medidas a incluir en el nuevo plan. ¡Una oportunidad para hacernos escuchar y aportar desde nuestras experiencias locales!
📄 Más info aquí:
https://www.eseficiencia.es/2025/04/07/elaboracion-plan-nacional-renovacion-edificios-sale-consulta-publica-previa
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto consulta pública previa para la elaboración del Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE).
Este plan es clave para avanzar hacia un parque edificatorio más eficiente, sostenible y saludable, y es especialmente relevante para quienes estamos implicadas en comunidades energéticas y procesos de rehabilitación energética desde lo colectivo. 🏘️⚡
🔍 La consulta está abierta hasta el 22 de abril y busca recoger aportaciones sobre objetivos, instrumentos y medidas a incluir en el nuevo plan. ¡Una oportunidad para hacernos escuchar y aportar desde nuestras experiencias locales!
📄 Más info aquí:
https://www.eseficiencia.es/2025/04/07/elaboracion-plan-nacional-renovacion-edificios-sale-consulta-publica-previa
ESEFICIENCIA
La elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios sale a consulta pública previa
La consulta pública previa para la elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios, publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau), está abierta hasta el 30 de abril.
🎥✨ ¡Luz, cámara… energía comunitaria!
La Comunidad Energética de La Palma, Energía Bonita, lanza su propio canal de vídeos en Fediverse.tv para seguir iluminando el camino hacia un modelo energético y social más justo y sostenible en la isla. 🌍⚡
🔍 En el primer vídeo nos cuentan qué es y cómo funciona su cooperativa: una herramienta real de transformación desde lo colectivo. ¡Perfecto para inspirarse o compartir con quienes quieran saber más!
📺 Suscríbete para seguirlas de cerca y aprender de sus pasos: https://fediverse.tv/w/ohqV74BDcyTN5niHQujWFb
La Comunidad Energética de La Palma, Energía Bonita, lanza su propio canal de vídeos en Fediverse.tv para seguir iluminando el camino hacia un modelo energético y social más justo y sostenible en la isla. 🌍⚡
🔍 En el primer vídeo nos cuentan qué es y cómo funciona su cooperativa: una herramienta real de transformación desde lo colectivo. ¡Perfecto para inspirarse o compartir con quienes quieran saber más!
📺 Suscríbete para seguirlas de cerca y aprender de sus pasos: https://fediverse.tv/w/ohqV74BDcyTN5niHQujWFb
FTV
La Comunidad Energética Insular de La Palma Energía Bonita
En este ameno vídeo te contámos qué es y cómo funciona la Comunidad Energética Insular Energía Bonita.
Forwarded from Bosco Valero
💡Comparto esta iniciativa de la Fundación ECODES / OTC Energía Común. ¡Están haciendo un gran trabajo de visibilización de las comunidades energéticas en toda España! Si nos adherimos a su Mapa, podremos disponer de un espacio web editable. ¿Les echamos una mano?
-------------------------------
Las comunidades energéticas que rellenen el formulario:
✔ Figurarán en el 2º Informe de Indicadores sobre Comunidades Energéticas (CE) en España.
✔ Tendrán un apartado específico en la web del Observatorio Energía Común, al que podrán acceder y editar.
✔ Aparecerán en el mapa actualizado de Energía Común.
¡Accede al formulario! 👉🏻 https://www.energiacomun.org/adhesion/
-------------------------------
Las comunidades energéticas que rellenen el formulario:
✔ Figurarán en el 2º Informe de Indicadores sobre Comunidades Energéticas (CE) en España.
✔ Tendrán un apartado específico en la web del Observatorio Energía Común, al que podrán acceder y editar.
✔ Aparecerán en el mapa actualizado de Energía Común.
¡Accede al formulario! 👉🏻 https://www.energiacomun.org/adhesion/
¡Hola, comunidad! 🌞⚡
Desde Torreblanca ILumina nos llega una propuesta que merece toda nuestra atención y apoyo. No solo por lo que significa para el barrio —uno de los más golpeados por la pobreza energética—, sino también por la fuerza y la creatividad de las personas que están empujando este proyecto desde abajo, con compromiso, alegría y mucha determinación.
Apoyar a Torreblanca ILumina es apostar por una transformación real, tejida desde lo colectivo y con vocación de justicia energética. Cualquier aportación, por pequeña que sea, suma en esta construcción de futuro compartido.
👉🏼 Aquí puedes colaborar:
https://www.ihelp.org.es/causa/ilumina-torreblanca/
¡Hagamos que esta luz llegue más lejos! ✨
Desde Torreblanca ILumina nos llega una propuesta que merece toda nuestra atención y apoyo. No solo por lo que significa para el barrio —uno de los más golpeados por la pobreza energética—, sino también por la fuerza y la creatividad de las personas que están empujando este proyecto desde abajo, con compromiso, alegría y mucha determinación.
Apoyar a Torreblanca ILumina es apostar por una transformación real, tejida desde lo colectivo y con vocación de justicia energética. Cualquier aportación, por pequeña que sea, suma en esta construcción de futuro compartido.
👉🏼 Aquí puedes colaborar:
https://www.ihelp.org.es/causa/ilumina-torreblanca/
¡Hagamos que esta luz llegue más lejos! ✨
iHelp Crowdfounding
Ilumina Torreblanca
Transición energética justa e inclusiva: Intervención social para combatir la vulnerabilidad energética y compartir energía renovable de producción local.
🌍⚡ La energía limpia también es para nuestros pueblos.
¿Te gustaría saber cómo impulsar la energía renovable, el autoconsumo compartido y la movilidad eléctrica en zonas rurales? Entonces, no te pierdas nuestro webinar sobre el proyecto Energía Para El Pueblo.
Ana Bélén López nos dará a conocer una iniciativa que está transformando el territorio y luchando contra el despoblamiento rural a través de:
🌞 Energía solar renovable.
🏡 Autoconsumo compartido.
🚗 Movilidad sostenible.
🌱 Más de 200 instalaciones ya en marcha.
Descubre cómo funciona esta comunidad energética que une sostenibilidad y desarrollo rural para dar respuesta al reto demográfico.
📅 Martes, 13 de Mayo de 2025 de 17:00h a 18:00h
🔗 Inscríbete aquí: https://enredcoop.org/evento/webinar-energia-para-el-reto-demografico
¿Te gustaría saber cómo impulsar la energía renovable, el autoconsumo compartido y la movilidad eléctrica en zonas rurales? Entonces, no te pierdas nuestro webinar sobre el proyecto Energía Para El Pueblo.
Ana Bélén López nos dará a conocer una iniciativa que está transformando el territorio y luchando contra el despoblamiento rural a través de:
🌞 Energía solar renovable.
🏡 Autoconsumo compartido.
🚗 Movilidad sostenible.
🌱 Más de 200 instalaciones ya en marcha.
Descubre cómo funciona esta comunidad energética que une sostenibilidad y desarrollo rural para dar respuesta al reto demográfico.
📅 Martes, 13 de Mayo de 2025 de 17:00h a 18:00h
🔗 Inscríbete aquí: https://enredcoop.org/evento/webinar-energia-para-el-reto-demografico
En el día de hoy ha tenido lugar el webinar de presentación del "Informe sobre la captura corporativa de las comunidades energéticas", de Amigos de la Tierra Europa. En él se abordan las causas y consecuencias de que las corporaciones energéticas tradicionales estén intentando apropiarse de la narrativa de las comunidades energéticas, usando su influencia para moldearla y promover una visión alineada con sus intereses. En el enlace podéis acceder al estudio completo y referencias a algunos países de la UE, entre ellos España. También recomendaciones para encarar esta situación con argumentos basados en la propia definición y características de lo que es (y no es) una comunidad energética al amparo de las directivas del Paquete de Energía Limpia de la UE. https://friendsoftheearth.eu/publication/report-on-the-corporate-capture-of-energy-communities/
Friends of the Earth Europe
Report on the corporate capture of energy communities
A threat for a citizens energy transition in Europe Energy communities offer a democratic, just and sustainable alternative to the current energy system’s pitfalls, allowing citizens to meet their energy needs while reclaiming control over renewable energy…