Desde el mismo momento de su alistamiento, se hacía comprender al recluta que pertenecía a un cuerpo distinto, la mejor fuerza combatiente del mundo; a él correspondía demostrar ser digno de semejante privilegio. El combate había de ser el propósito de su vida; la muerte en campaña, su mayor honor; la cobardía, la suprema desgracia. La divisa de la Legión es: «¡Viva la muerte!» Fácil es para naciones más flemáticas burlarse de ese «culto a la muerte», que está completamente de acuerdo con el carácter español y produjo los mejores soldados de la guerra civil, hombres virtualmente insensibles al frío y al hambre, al peligro y la fatiga. Como inglés, solo puedo decir que el orgullo de servir en ese cuerpo y mandar tales soldados fue una de las mayores experiencias de mi vida.
📖 Legionario en España, Peter Kemp.
📖 Legionario en España, Peter Kemp.
📃 El 20 de Abril de 1741, el teniente general Blas de Lezo ,medio ciego, cojo y manco, escribió una de las páginas más gloriosas de nuestra historia. Con apenas 3.000 hombres, defendió Cartagena de Indias frente a una flota británica de más de 180 barcos y 25.000 soldados al mando del almirante Vernon.
Mientras los británicos celebraban por anticipado, Lezo cavaba un foso, reforzaba bastiones y preparaba trampas. El ataque fue un desastre para el enemigo: murieron miles, y la flota se retiró humillada. España había resistido lo imposible.
La victoria en esta batalla no solo frustró los planes de expansión británica en América, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y estrategia militar. Se silenció en Londres y se minimizó en Madrid. Pero el legado de Blas de Lezo sigue vivo: el de un héroe que, mutilado por la guerra, derrotó al mayor imperio naval de su tiempo con ingenio, coraje y una fe inquebrantable en España.
Mientras los británicos celebraban por anticipado, Lezo cavaba un foso, reforzaba bastiones y preparaba trampas. El ataque fue un desastre para el enemigo: murieron miles, y la flota se retiró humillada. España había resistido lo imposible.
La victoria en esta batalla no solo frustró los planes de expansión británica en América, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y estrategia militar. Se silenció en Londres y se minimizó en Madrid. Pero el legado de Blas de Lezo sigue vivo: el de un héroe que, mutilado por la guerra, derrotó al mayor imperio naval de su tiempo con ingenio, coraje y una fe inquebrantable en España.
📌 22 de Abril. Eventos en Madrid para conmemorar el nacimiento de la Reina Isabel la Católica . Más info de actividades en otras ciudades 👇🏻
https://enraizados.org/listado-de-convocatorias-2025-ofrenda-floral-a-isabel/
https://enraizados.org/listado-de-convocatorias-2025-ofrenda-floral-a-isabel/
📚 Ana María de Soto y Alhama, oriunda del municipio cordobés de Aguilar de la Frontera, sentó un precedente histórico cuando decidió saltarse todas las reglas y normas vigentes de su época, el año 1793 concretamente, y se alistó a la 6.ª Compañía del 11.º Batallón de la Marina Española haciéndose pasar por su hermano Antonio, convirtiéndose en la primera mujer militar. Esta es su historia.
¡Buenos días! ❌
“Reencontrarnos con nuestra identidad como españoles es vital. Sin memoria, una nación no sobrevive, solo se disuelve.”
👉🏻 https://elmorrion.com/sudaderas-y-jerseys/282-jersey-bordado-cruz-de-borgona.html
“Reencontrarnos con nuestra identidad como españoles es vital. Sin memoria, una nación no sobrevive, solo se disuelve.”
👉🏻 https://elmorrion.com/sudaderas-y-jerseys/282-jersey-bordado-cruz-de-borgona.html
No es exagerado decir que Isabel tal vez haya sido la mujer, que, en los últimos mil años más ha influido en la historia universal, pues tuvo una relevancia decisiva en el Descubrimiento de América. Fue un ejemplo de valentía femenina, determinación y carácter, se casó con quien quiso sin someterse a imposiciones, se negó a dejarse manejar y mostró un talento político que la llevó al trono e hizo doblegarse ante ella a muchos hombres. Y todo ello siendo adolescente o muy joven.
Sin embargo y a pesar de la exitosa serie de la televisión pública española TVE sobre ella de hace algunos años, Isabel la Católica es un personaje políticamente incorrecto para el feminismo oficial, que no soporta su religiosidad y prefiere admirar a actrices, cantantes o figuras de tercera o cuarta categoría como Frida Kahlo.
En cualquier caso, la huella de Isabel la Católica es imborrable en la historia del mundo y, desde luego, resulta trascendental en la historia de España.
Rafael María Molina
Sin embargo y a pesar de la exitosa serie de la televisión pública española TVE sobre ella de hace algunos años, Isabel la Católica es un personaje políticamente incorrecto para el feminismo oficial, que no soporta su religiosidad y prefiere admirar a actrices, cantantes o figuras de tercera o cuarta categoría como Frida Kahlo.
En cualquier caso, la huella de Isabel la Católica es imborrable en la historia del mundo y, desde luego, resulta trascendental en la historia de España.
Rafael María Molina
¡Buenos días! ⛪️
🔖El brillante y contundente triunfo alcanzado por las armas españolas de Felipe II, el 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo, en la Batalla de San Quintín, movió al monarca español a la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. El 23 de abril de 1563 fue colocada la primera piedra del gran monumento que perpetúa el recuerdo de tan señalada victoria.
🔖El brillante y contundente triunfo alcanzado por las armas españolas de Felipe II, el 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo, en la Batalla de San Quintín, movió al monarca español a la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. El 23 de abril de 1563 fue colocada la primera piedra del gran monumento que perpetúa el recuerdo de tan señalada victoria.
📃 El 23 de abril de 1616, era enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas, en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, escritor y soldado. Participó en la Batalla de Lepanto además de las de Navarino, Corfú, Bizerta y Goletea. Posteriormente, fue hecho prisionero y sufrió cautiverio durante cinco años en Árgel. Tras su rescate, regresó a España y se dedicó a escribir numerosas obras literarias entre las que destaca la universalmente conocida como “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Aquel viejo soldado dejaba tras de sí una herencia incomparable.
📃 El 24 de Abril de 1547, los tercios españoles del Emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, vencieron de forma contundente a los protestantes en Mühlberg (Alemania), haciendo prisionero incluso al Príncipe Elector de Sajonia. En esta batalla, una de las más decisivas que registra la historia, se distinguió notablemente la artillería y los arcabuceros.
A pesar de la niebla matutina que dificultó la visibilidad, la caballería imperial cruzó el río Elba y sorprendió a las tropas enemigas. La superioridad táctica y la sorpresa fueron determinantes para la victoria imperial. Juan Federico fue capturado, lo que permitió a Carlos V imponer condiciones severas en el posterior Tratado de Augsburgo de 1548.
La victoria en Mühlberg consolidó temporalmente la autoridad del emperador sobre los principados alemanes, aunque las tensiones religiosas continuaron.
A pesar de la niebla matutina que dificultó la visibilidad, la caballería imperial cruzó el río Elba y sorprendió a las tropas enemigas. La superioridad táctica y la sorpresa fueron determinantes para la victoria imperial. Juan Federico fue capturado, lo que permitió a Carlos V imponer condiciones severas en el posterior Tratado de Augsburgo de 1548.
La victoria en Mühlberg consolidó temporalmente la autoridad del emperador sobre los principados alemanes, aunque las tensiones religiosas continuaron.