¡Buenos dias! ❌
“Nuestra bandera no se discute, se honra. Es la sangre, el sudor y la historia de España ondeando al viento.”
👉🏻 https://elmorrion.com/camisetas/313-camiseta-bordada-cruz-borgona.html
“Nuestra bandera no se discute, se honra. Es la sangre, el sudor y la historia de España ondeando al viento.”
👉🏻 https://elmorrion.com/camisetas/313-camiseta-bordada-cruz-borgona.html
De un tiempo a esta parte hay una corriente antipopulista que culpa al pueblo de haber perdido la confianza en las instituciones, haciéndonos creer que la masa se ha embrutecido, que se han convertido en idiotas con gorritos de plata que reenvian cadenas de WhatsApp sin criterio. Pero pueden pedir confianza los que hace un par de años nos decían que lo de los apagones eran bulos? Pueden culparnos de desconfiar los que nos recomiendan hacernos con un kit de supervivencia, pero no tienen ningún plan para situaciones como la del lunes? La confianza no es algo que le debamos a las instituciones. Ellas, sin embargo, sí que nos deben algo: un servicio público, ese sí, debilitado y en ocasiones inoperativo. Esa es una fuente de descrédito y desconfianza mayor que las fake news. Y un peligro más grande que los bulos.
Ana Iris Simón
Ana Iris Simón
📃 El 5 de mayo de 1494, Cristóbal Colón llegó por primera vez a la isla de Jamaica durante su segundo viaje al Nuevo Mundo.
La expedición, compuesta por 17 naves y más de 1.000 hombres, tenía como objetivo afianzar la presencia española en América tras el descubrimiento de 1492. La llegada a Jamaica supuso la incorporación de una nueva y estratégica isla al área de influencia de la Corona de Castilla, marcando otro paso en la construcción del Imperio español en Ultramar.
Colón quedó sorprendido por la belleza y la fertilidad de la isla, a la que llamó “la isla de Santiago”, aunque su nombre indígena “Xaymaca” —tierra de manantiales— acabaría imponiéndose. Jamaica jugaría un papel relevante como escala clave en las rutas del Caribe durante los siglos posteriores.
Este episodio es una muestra del impulso explorador y de la proyección global de España en los inicios de la Edad Moderna.
La expedición, compuesta por 17 naves y más de 1.000 hombres, tenía como objetivo afianzar la presencia española en América tras el descubrimiento de 1492. La llegada a Jamaica supuso la incorporación de una nueva y estratégica isla al área de influencia de la Corona de Castilla, marcando otro paso en la construcción del Imperio español en Ultramar.
Colón quedó sorprendido por la belleza y la fertilidad de la isla, a la que llamó “la isla de Santiago”, aunque su nombre indígena “Xaymaca” —tierra de manantiales— acabaría imponiéndose. Jamaica jugaría un papel relevante como escala clave en las rutas del Caribe durante los siglos posteriores.
Este episodio es una muestra del impulso explorador y de la proyección global de España en los inicios de la Edad Moderna.
📃 El 6 de mayo de 1527, las tropas del emperador Carlos V entraron en Roma.
Aquel día, más de 20.000 soldados imperiales —en su mayoría españoles y alemanes— tomaron la capital del Papado tras un asedio breve pero contundente. Aunque la ciudad sufrió un saqueo duro, el episodio marcó un antes y un después en la historia europea: la autoridad del Papa se vio drásticamente debilitada y el poder imperial se impuso con claridad sobre Italia.
Muchos lo vieron como castigo divino a los excesos de Roma, pero también fue el reflejo del empuje español en el siglo XVI. Aquellos soldados, en condiciones extremas y sin paga, actuaron por supervivencia… y por fidelidad a un emperador que simbolizaba la unidad de la Cristiandad frente a las amenazas externas e internas.
El Saco de Roma consolidó a Carlos V como árbitro de Europa y a España como eje de su imperio. La cruz y la espada, avanzando juntas en una época convulsa.
Aquel día, más de 20.000 soldados imperiales —en su mayoría españoles y alemanes— tomaron la capital del Papado tras un asedio breve pero contundente. Aunque la ciudad sufrió un saqueo duro, el episodio marcó un antes y un después en la historia europea: la autoridad del Papa se vio drásticamente debilitada y el poder imperial se impuso con claridad sobre Italia.
Muchos lo vieron como castigo divino a los excesos de Roma, pero también fue el reflejo del empuje español en el siglo XVI. Aquellos soldados, en condiciones extremas y sin paga, actuaron por supervivencia… y por fidelidad a un emperador que simbolizaba la unidad de la Cristiandad frente a las amenazas externas e internas.
El Saco de Roma consolidó a Carlos V como árbitro de Europa y a España como eje de su imperio. La cruz y la espada, avanzando juntas en una época convulsa.
Como en su día ocurrió con la llamada «reconversión industrial» ocurre ahora con la «transición ecológica», que ha liquidado nuestra autonomía energética y disparado los precios del suministro eléctrico. Los loritos sistémicos y los «expertos» que justifican este lastimoso viaje hacia el tercermundismo proclaman desde los medios de cretinización de masas que «llevará meses» averiguar las causas del apagón; lo dicen los mismos que, en cambio, nos aseguran sin dubitación y con números exactos que dentro de cien años las aguas del mar habrán ascendido tales o cuales metros y los cascos polares perdido tales o cuales toneladas de hielo.
España está a oscuras, mientras esta gentuza nos mea en la cara. Espero que, cuando se haga la luz, los españoles empecemos por meter en la cárcel –para que allí se pudran– a todos los loritos sistémicos y «expertos» que amparan los desmanes de una patulea gubernativa al servicio de la plutocracia.
Juan Manuel de Prada
España está a oscuras, mientras esta gentuza nos mea en la cara. Espero que, cuando se haga la luz, los españoles empecemos por meter en la cárcel –para que allí se pudran– a todos los loritos sistémicos y «expertos» que amparan los desmanes de una patulea gubernativa al servicio de la plutocracia.
Juan Manuel de Prada
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📃 El 7 de mayo de 1981, la banda terrorista ETA asesinó en Madrid a tres militares. Una potente carga explosiva fue colocada en el techo del vehículo oficial del teniente general Joaquín Valenzuela, jefe de la Casa Militar del Rey
La explosión, que ocurrió en plena vía pública, causó la muerte del teniente coronel Guillermo Tévar Saco, del suboficial de la Guardia Real Antonio Noguera García y del soldado conductor Manuel Rodríguez Taboada. El general Valenzuela resultó gravemente herido. Hubo además una veintena de civiles heridos por la onda expansiva.
El atentado segó la vida de estos servidores del Ejército, cuya entrega a España fue pagada con sangre en plena capital de la nación. Fue uno de los muchos crímenes perpetrados en una época marcada por la violencia separatista.
✝️ Su recuerdo honra la memoria de quienes dieron la vida por la unidad y la libertad de todos los españoles.
La explosión, que ocurrió en plena vía pública, causó la muerte del teniente coronel Guillermo Tévar Saco, del suboficial de la Guardia Real Antonio Noguera García y del soldado conductor Manuel Rodríguez Taboada. El general Valenzuela resultó gravemente herido. Hubo además una veintena de civiles heridos por la onda expansiva.
El atentado segó la vida de estos servidores del Ejército, cuya entrega a España fue pagada con sangre en plena capital de la nación. Fue uno de los muchos crímenes perpetrados en una época marcada por la violencia separatista.
✝️ Su recuerdo honra la memoria de quienes dieron la vida por la unidad y la libertad de todos los españoles.
📚 Desmemoria: el expolio de nuestra historia.
Más de 5.000 imágenes y cientos de biografías conforman este monumental testimonio gráfico y documental sobre el arrasamiento de nuestra memoria colectiva. Desmemoria denuncia el derribo sistemático de cruces, estatuas, placas y monumentos que contaban la verdad de España, silenciada bajo leyes ideológicas y revisionistas.
Desde pueblos hasta capitales, esta obra traza un mapa del expolio cultural que comenzó en 1978 y se ha acelerado en los últimos años. Frente al olvido impuesto, este libro es un acto de memoria, resistencia y reivindicación del legado de una España unida, fuerte y cristiana.
Más de 5.000 imágenes y cientos de biografías conforman este monumental testimonio gráfico y documental sobre el arrasamiento de nuestra memoria colectiva. Desmemoria denuncia el derribo sistemático de cruces, estatuas, placas y monumentos que contaban la verdad de España, silenciada bajo leyes ideológicas y revisionistas.
Desde pueblos hasta capitales, esta obra traza un mapa del expolio cultural que comenzó en 1978 y se ha acelerado en los últimos años. Frente al olvido impuesto, este libro es un acto de memoria, resistencia y reivindicación del legado de una España unida, fuerte y cristiana.
¡Buenos días! ❌
Conoce, vive y continúa tu historia.
👉🏻https://elmorrion.com/sudaderas-y-jerseys/282-jersey-bordado-cruz-de-borgona.html
Conoce, vive y continúa tu historia.
👉🏻https://elmorrion.com/sudaderas-y-jerseys/282-jersey-bordado-cruz-de-borgona.html
📃 El 8 de mayo de 1561, Felipe II decretó que la Corte se estableciera de forma permanente en Madrid, convirtiendo una villa castellana discreta en el centro político del mayor imperio del mundo. Su elección no fue casual: posición estratégica, clima adecuado y ausencia de nobleza influyente. Desde entonces, Madrid creció rápidamente y se transformó en la capital de una Monarquía que dominaba medio planeta.
📚 Ricardo Vílbor y Eduardo Batán.
De 1808 a 1813 lo fusilaron, lo remataron a bocajarro y le infligieron ocho estocadas y cinco balazos en el pecho, el abdomen y el muslo. Luchó contra la tiranía de los franceses y, posteriormente, contra la de Fernando VII. Recibió los honores de alférez graduado y subteniente, con derecho perpetuo de uniforme y charretera de honor, Hijo Benemérito de la Patria, Cruz Laureada de San Fernando y del Cuerpo de Inválidos.
Se llamaba Antonio García-Monteabaro López, pero todos lo conocían como el Inmortal.
De 1808 a 1813 lo fusilaron, lo remataron a bocajarro y le infligieron ocho estocadas y cinco balazos en el pecho, el abdomen y el muslo. Luchó contra la tiranía de los franceses y, posteriormente, contra la de Fernando VII. Recibió los honores de alférez graduado y subteniente, con derecho perpetuo de uniforme y charretera de honor, Hijo Benemérito de la Patria, Cruz Laureada de San Fernando y del Cuerpo de Inválidos.
Se llamaba Antonio García-Monteabaro López, pero todos lo conocían como el Inmortal.