Empresa Eléctrica Las Tunas
16.5K subscribers
1.13K photos
11 videos
13 files
232 links
Este canal fue creado para informar al pueblo de Las Tunas sobre la situación energética.
Download Telegram
Se realizan labores de cambio de puente partido en la línea delcircuito 6220:

TK61 La Yaya
TK58 La Calera
TK62 Lora
TK63 Lora
TJ95 Poblado Menéndez
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Actualización de la situación electroenergética enla provincia, en palabras del Director Técnico de la Empresa Eléctrica Las
Tunas.
La Empresa Eléctrica Las Tunas informa que, actualmente nos encontramos en la máxima capacidad apagable, lo que imposibilita restablecer el servicio eléctrico a los circuitos afectados, esto podrá revertirse en la medida en que el Sistema Electroenergético lo permita.
Se informa a nuestros clientes que en el Programa de Televisión Mesa Redonda participó hoy el compañero Alfredo López Valdés, Director de la Unión Nacional Eléctrica donde expuso los siguientes elementos:

Situación Compleja en la generación eléctrica de nuestro país.

Se trabaja en varias centrales de generación térmica:
1. Renté 5, se prevé entre a finales de junio.
2. Nuevitas. Se realiza mantenimiento ligero para 10 o 12 días. Debe entrar el 23 de este mes.
3. Santa Cruz en mantenimiento. Debe entrar a finales de julio.
4. Carlos Manuel Céspedes. Se trabajó en la turbina y la caldera. Se trabaja además en Dos máquinas, una de ellas saldrá pronto y la otra se prevé su entrada en los primeros quince días de agosto.
En la generación distribuida se trabaja pero hay una realidad, se requiere diesel.
Continuó explicando el Director de la Unión Eléctrica UNE que sigue siendo la generación térmica la base del sistema eléctrico en #Cuba.

Se gestiona financiamiento para la reparación de algunas máquinas en Nuevitas, Felton y Mariel
Expuso además que:

Se revisa a diario cómo se reparte la distribución de energía.

Hay personal atendiendo este tema con seriedad.

Sabemos que existen quejas en algunas provincias, pero en todas ellas está balanceado el apagón.

No es perfecto lo que se hace, pero hay circuitos que es necesario proteger, fundamentalmente en hospitales, el bombeo de agua a la población y otros.

Se conoce que están recayendo sobre los mismos circuitos los apagones, pero se conoce y no es posible en estas circunstancias planificar rotaciones cuando existen afectaciones por más de 19 horas.
La Empresa Eléctrica informa a nuestros clientes que existe en nuestra provincia un colectivo de trabajadores comprometidos con ustedes y que hay convencimiento de que saldremos juntos de esta situación.
Nota Informativa - Situación del SEN al 22 de mayo de 2025
En el día de ayer se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación en el día de ayer fue de 1578 MW a las 21:00 horas, coincidente con la hora de máxima demanda..
☀️ Producción de energía de los 12 parques solares fotovoltaicos: 1369 MWh.
🔧 Estado actual:
Disponibilidad: 1810 MW.
Demanda: 2940 MW.
Afectación actual: 1144 MW.
Pronóstico para el mediodía: 1080 MW afectados.
🔴 Pronóstico para el horario pico:
Se proyecta una disponibilidad de 1960 MW y una demanda de 3480 MW, lo que generaría un déficit de 1520 MW y una afectación estimada de 1570 MW.
Más detalles en 👇
https://www.unionelectrica.cu/nota-informativa/
#UNE #UniónEléctrica #NotaInformativa #SEN
Se realizan labores de mantenimiento en el circuito 6840: Los
Kilómetros, municipio de Amancio.
Aviso de la Empresa Eléctrica Las Tunas

Informamos a nuestros clientes que, en este momento
nos encontramos en la máxima capacidad apagable, lo que impide el restablecimiento inmediato del servicio eléctrico en los circuitos
afectados.
La situación podrá mejorar en la medida en que el Sistema Electroenergético Nacional permita recuperar la capacidad de
generación y distribución.
Aviso de la Empresa Eléctrica Las Tunas

Informamos a nuestros clientes que, en este momento
nos encontramos en la máxima capacidad apagable, lo que impide el restablecimiento inmediato del servicio eléctrico en los circuitos
afectados.
La situación podrá mejorar en la medida en que el Sistema Electroenergético Nacional permita recuperar la capacidad de
generación y distribución.
Se encuentra en avería el circuito TK19: Km 7.
TK48 Puerto Padre y Maniabón disparado por sobrecarga debido al tiempo de afectación
Nota Informativa - Situación del SEN al 23 de mayo de 2025
En el día de ayer se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación en el día de ayer fue de 1547 MW a las 22:00 horas, coincidente con la hora de máxima demanda..
☀️ Producción de energía de los 12 parques solares fotovoltaicos: 1263 MWh.
🔧 Estado actual:
Disponibilidad: 1950 MW.
Demanda: 3060 MW.
Afectación actual: 1200 MW.
Pronóstico para el mediodía: 1150 MW afectados.
🔴 Pronóstico para el horario pico:
Se proyecta una disponibilidad de 2020 MW y una demanda de 3480 MW, lo que generaría un déficit de 1460 MW y una afectación estimada de 1530 MW.
Más detalles en 👇
https://www.unionelectrica.cu/nota-informativa/
#UNE #UniónEléctrica #NotaInformativa #SEN
Informamos a nuestros clientes que en este momento
nos encontramos en la máxima capacidad apagable, lo que impide el restablecimiento inmediato del servicio eléctrico en los circuitos
afectados.
La situación podrá mejorar en la medida en que el Sistema Electroenergético Nacional permita recuperar la capacidad de
generación.
La situación actual del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) impacta
significativamente en el suministro eléctrico de nuestra provincia. Según la Nota informativa emitida por la Unión Eléctrica para el 23 de mayo de 2025, el SEN experimenta un déficit de generación considerable, con un pronóstico de1530 MW para el horario pico.
En este contexto, se informa a la población que la provincia afronta afectaciones que alcanzan el 95% de la capacidad total de circuitos apagables. Esto significa que prácticamente la totalidad de los circuitos de distribución se encuentran afectados.
La afectación provincial está directamente relacionada con la brecha entre la demanda y la capacidad de generación disponible a nivel nacional.