La Audiencia Nacional suspende el bloqueo de Telegram y solicita a la Comisaría General de Información de la Policía Nacional un informe sobre la incidencia de esa medida.
https://www.eldiario.es/politica/audiencia-nacional-suspende-bloqueo-telegram-pide-policia-informe-incidencia-medida_1_11240637.html
https://www.eldiario.es/politica/audiencia-nacional-suspende-bloqueo-telegram-pide-policia-informe-incidencia-medida_1_11240637.html
ElDiario.es
El juez Pedraz rectifica y asume que bloquear Telegram es “excesivo” y “desproporcionado”
El magistrado de la Audiencia Nacional, tras recibir un informe de la Policía, concluye que la suspensión de la aplicación de mensajería supondría “un claro perjuicio” a los millones de usuarios que la utilizan de forma lícita
Hoy ha arrancado la #EcomarchaPrimavera. 🚵🚵♀️🚵♂️
Hemos salido de Córdoba y, durante una semana, un pelotón de 100 personas pedalearemos por un #GuadalquivirVivo.
Aquí va nuestro primer bicidiario, grabado ayer después de la asamblea de inauguración.
https://x.com/ecologistas/status/1772200606892990735
Hemos salido de Córdoba y, durante una semana, un pelotón de 100 personas pedalearemos por un #GuadalquivirVivo.
Aquí va nuestro primer bicidiario, grabado ayer después de la asamblea de inauguración.
https://x.com/ecologistas/status/1772200606892990735
La modificación de la Ley de Suelo estatal pretende poner freno a las sentencias que declaran nulos de pleno derecho planeamientos urbanísticos por su ilegalidad.
Recorta la acción pública, el derecho de la ciudadanía a recurrir el urbanismo ilegal.
Introduce nuevo articulado que permite cancelar la constancia registral del derecho de reversión, dirigido especialmente a desbloquear el macroproyecto urbanístico Operación Chamartín o Madrid Nuevo Norte.
Ecologistas en Acción calificamos la iniciativa de retroceso sin precedentes, tanto en el ámbito urbanístico como en el derecho ciudadano de contar con un urbanismo respetuoso con las personas y el entorno.
https://www.ecologistasenaccion.org/modificacion-de-la-ley-de-suelo-estatal-mas-negocio-menos-posibilidad-de-recurrir-y-desbloqueo-de-pelotazos-urbanisticos
Recorta la acción pública, el derecho de la ciudadanía a recurrir el urbanismo ilegal.
Introduce nuevo articulado que permite cancelar la constancia registral del derecho de reversión, dirigido especialmente a desbloquear el macroproyecto urbanístico Operación Chamartín o Madrid Nuevo Norte.
Ecologistas en Acción calificamos la iniciativa de retroceso sin precedentes, tanto en el ámbito urbanístico como en el derecho ciudadano de contar con un urbanismo respetuoso con las personas y el entorno.
https://www.ecologistasenaccion.org/modificacion-de-la-ley-de-suelo-estatal-mas-negocio-menos-posibilidad-de-recurrir-y-desbloqueo-de-pelotazos-urbanisticos
Ecologistas en Acción
Modificación de la Ley de Suelo estatal: más negocio, menos posibilidad de recurrir y desbloqueo de pelotazos urbanísticos • Ecologistas…
El nuevo texto normativo pretende poner freno a las sentencias que declaran nulos de pleno derecho planeamientos urbanísticos por su ilegalidad.
Rosario, una ecomarchosa desde hace tres años, cuenta cómo fue ayer el primer día de ruta. Un día intenso, embarrado, lluvioso, divertido y bonito.
https://twitter.com/ecologistas/status/1772629984328212793
#EcomarchaPrimavera
#GuadalquivirVivo
https://twitter.com/ecologistas/status/1772629984328212793
#EcomarchaPrimavera
#GuadalquivirVivo
X (formerly Twitter)
X
¡Hoy volvemos a Twitch!
A las 21:00 estaremos hablando sobre el invisible impacto ecológico de Internet, los conflictos que genera y cómo se ha representado la tecnología en la cultura popular.
¡Apúntate y cena con nosotras!
👉🏾 https://www.twitch.tv/elsaltodiario
A las 21:00 estaremos hablando sobre el invisible impacto ecológico de Internet, los conflictos que genera y cómo se ha representado la tecnología en la cultura popular.
¡Apúntate y cena con nosotras!
👉🏾 https://www.twitch.tv/elsaltodiario
El temporal nos ha mantenido entretenidas, pero el pelotón de la #EcomarchaPrimavera aquí seguimos. Pedaleando, disfrutando y reivindicando un #GuadalquivirVivo.
Aquí van los últimos vídeos (con algo de retraso 😉).
1️⃣ Crónica del miércoles pasado, con Laura y Xan.
https://x.com/ecologistas/status/1773992376882610199
2️⃣ Jueves Santo de aventuras contado por Lola y Violeta.
https://twitter.com/ecologistas/status/1773999336512172484
Aquí van los últimos vídeos (con algo de retraso 😉).
1️⃣ Crónica del miércoles pasado, con Laura y Xan.
https://x.com/ecologistas/status/1773992376882610199
2️⃣ Jueves Santo de aventuras contado por Lola y Violeta.
https://twitter.com/ecologistas/status/1773999336512172484
De Trebujena a San Lúcar de Barrameda (Cádiz), ayer la #EcomarchaPrimavera disfrutamos de Doñana, sus aves y sus pinares. Día redondo con sol y acogida de nuestros grupos locales.
Te lo cuenta Erika González, coordinadora de Ecologistas en Acción.
https://x.com/ecologistas/status/1774096590761758900
#GuadalquivirVivo
Te lo cuenta Erika González, coordinadora de Ecologistas en Acción.
https://x.com/ecologistas/status/1774096590761758900
#GuadalquivirVivo
Contra viento y marea, la #EcomarchaPrimavera concluímos ayer nuestro recorrido por un #GuadalquivirVivo. Lo hicimos, además, con alegría y ganas de volver.
Aquí va el último bicidiario de la temporada.
👉🏾 https://x.com/ecologistas/status/1774827103222899031
Y si te has quedado con ganas de más, puedes leer una crónica de la ruta entera en nuestra web.
👉🏾 www.ecologistasenaccion.org/313246
Aquí va el último bicidiario de la temporada.
👉🏾 https://x.com/ecologistas/status/1774827103222899031
Y si te has quedado con ganas de más, puedes leer una crónica de la ruta entera en nuestra web.
👉🏾 www.ecologistasenaccion.org/313246
Imagina: asistes a una manifestación ante la extrema derecha, te detienen por las pintas, te condenan a casi cinco años de prisión y multa de miles de euros.
Le ocurrió a unos chavales de Zaragoza.
Necesitan todo el apoyo. Desbordemos la solidaridad.
➡️ http://goteo.cc/libertadzrg
Le ocurrió a unos chavales de Zaragoza.
Necesitan todo el apoyo. Desbordemos la solidaridad.
➡️ http://goteo.cc/libertadzrg
#SeAgotaElTiempo, pero todavía podemos actuar.
El próximo sábado, segundo aniversario de la protesta frente al Congreso de los Diputados del 6 de abril, Ecologistas en Acción participamos en este acto para reivindicar la necesidad de la desobediencia civil y exigir que no cambie el clima, que cambie el sistema.
Aquí puedes leer el manifiesto que hemos elaborado con Rebelión Científica, Rebelión o Extinción XR, Amnistía Internacional, Asturies pol Clima, Coordinadora Estatal por el Tren Público Social y Sostenible, y Voces del Extremo.
👉🏾 https://www.ecologistasenaccion.org/313559/se-agota-el-tiempo-manifiesto
El próximo sábado, segundo aniversario de la protesta frente al Congreso de los Diputados del 6 de abril, Ecologistas en Acción participamos en este acto para reivindicar la necesidad de la desobediencia civil y exigir que no cambie el clima, que cambie el sistema.
Aquí puedes leer el manifiesto que hemos elaborado con Rebelión Científica, Rebelión o Extinción XR, Amnistía Internacional, Asturies pol Clima, Coordinadora Estatal por el Tren Público Social y Sostenible, y Voces del Extremo.
👉🏾 https://www.ecologistasenaccion.org/313559/se-agota-el-tiempo-manifiesto
Jorge Riechmann (Ecologistas en Acción): “Tenemos mucha evidencia científica que demuestra que utilizar soja como biocombustibles está dañando ecosistemas y personas en muchas regiones, especialmente en las regiones tropicales”.
Riechmann es uno de los más de 100 investigadores/as en España que alertan de los impactos de la soja en la deforestación, pérdida de biodiversidad e inseguridad alimentaria. Solicitan a la UE que actúe para abandonar su uso como combustible.
https://x.com/ecologistas/status/1775506666466775125
#NoEnMiDepósito
#LaVerdadDeLaSoja
Riechmann es uno de los más de 100 investigadores/as en España que alertan de los impactos de la soja en la deforestación, pérdida de biodiversidad e inseguridad alimentaria. Solicitan a la UE que actúe para abandonar su uso como combustible.
https://x.com/ecologistas/status/1775506666466775125
#NoEnMiDepósito
#LaVerdadDeLaSoja
“Sin sobreexplotación de recursos y vulneración de derechos humanos, el modelo agroindustrial y exportador no funciona”.
Ecologistas en Acción presentamos el informe #ElVerdaderoPrecioDeLosAlimentos, sobre el impacto de la agroindustria.
Aquí van las conclusiones:
1️⃣ El modelo agrario hiperintensivo tiene repercusiones socioambientales muy negativas (como la sobreexplotación de las tierras o la contaminación de las masas de agua superficiales y subterráneas) en las zonas donde se implanta, agravadas por la crisis climática.
2️⃣ La insostenibilidad de este sistema va más allá de la explotación de recursos naturales. Este modelo de producción se sustenta en la violación de los derechos humanos de las miles de personas trabajadoras, en su mayoría jornaleras/os migrantes en situación de vulnerabilidad.
3️⃣ Además, hablamos de la "uberización" de la producción: son las grandes comercializadoras y/o minoristas las que deciden qué, cómo, cuándo y a cuánto se produce; y qué precios percibirán quienes producen.
4️⃣ Los datos que hemos obtenido demuestran que el modelo agroindustrial contribuye al aumento de la desigualdad en la población local y al empleo precario: las economías provinciales basadas en la agricultura industrial ocupan los últimos puestos en la clasificación de la renta.
5️⃣ El modelo agroindustrial e hiperintensivo dedicado a la exportación se extiende por la península ibérica afectando a espacios formalmente protegidos sobre el papel, pero desprotegi dos en la práctica. En nuestro informe hemos estudiado cuatro casos concretos: las lagunas costeras del Mar Menor (Región de Murcia), Doñana (Huelva y Sevilla) y L’Albufera (València)— así como la provincia entera de Almería.
6️⃣ El modelo agroindustrial no funciona. Se necesita una transición urgente del modelo agrario hacia uno agroecológico, más sano, justo, sostenible y local.
https://www.ecologistasenaccion.org/sin-sobreexplotacion-de-los-recursos-y-vulneracion-de-los-derechos-humanos-el-modelo-agroindustrial-y-exportador-no-funciona
Ecologistas en Acción presentamos el informe #ElVerdaderoPrecioDeLosAlimentos, sobre el impacto de la agroindustria.
Aquí van las conclusiones:
1️⃣ El modelo agrario hiperintensivo tiene repercusiones socioambientales muy negativas (como la sobreexplotación de las tierras o la contaminación de las masas de agua superficiales y subterráneas) en las zonas donde se implanta, agravadas por la crisis climática.
2️⃣ La insostenibilidad de este sistema va más allá de la explotación de recursos naturales. Este modelo de producción se sustenta en la violación de los derechos humanos de las miles de personas trabajadoras, en su mayoría jornaleras/os migrantes en situación de vulnerabilidad.
3️⃣ Además, hablamos de la "uberización" de la producción: son las grandes comercializadoras y/o minoristas las que deciden qué, cómo, cuándo y a cuánto se produce; y qué precios percibirán quienes producen.
4️⃣ Los datos que hemos obtenido demuestran que el modelo agroindustrial contribuye al aumento de la desigualdad en la población local y al empleo precario: las economías provinciales basadas en la agricultura industrial ocupan los últimos puestos en la clasificación de la renta.
5️⃣ El modelo agroindustrial e hiperintensivo dedicado a la exportación se extiende por la península ibérica afectando a espacios formalmente protegidos sobre el papel, pero desprotegi dos en la práctica. En nuestro informe hemos estudiado cuatro casos concretos: las lagunas costeras del Mar Menor (Región de Murcia), Doñana (Huelva y Sevilla) y L’Albufera (València)— así como la provincia entera de Almería.
6️⃣ El modelo agroindustrial no funciona. Se necesita una transición urgente del modelo agrario hacia uno agroecológico, más sano, justo, sostenible y local.
https://www.ecologistasenaccion.org/sin-sobreexplotacion-de-los-recursos-y-vulneracion-de-los-derechos-humanos-el-modelo-agroindustrial-y-exportador-no-funciona
Ecologistas en Acción
“Sin sobreexplotación de los recursos y vulneración de los derechos humanos, el modelo agroindustrial y exportador no funciona”…
Ecologistas en Acción ha presentado el informe “El verdadero precio de los alimentos. La cara oculta de la agroindustria en la península ibérica”, con el que se presentan los valores ecológicos y sociales de tres ecosistemas y una provincia amenazados por…
¿Apetece y tienes tiempo de una tarde de lectura?
Hoy traemos ración doble de relatos finalistas del Primer Certamen de #RelatosEcotópicos.
Para empezar, "Néctar", escrito por Marc Ortiz Orellana. Una historia que transcurre en el año 12.059 del calendario holoceno (tendrás que sumergirte en el texto para descubrir en qué consiste la vida en esta época😉).
https://www.elsaltodiario.com/ecotopias/nectar
Para seguir, "Transeúntes", un texto de Pablo Ramos sobre la vida después de la Historia con mayúsculas.
https://www.elsaltodiario.com/ecotopias/transehuntes
Hoy traemos ración doble de relatos finalistas del Primer Certamen de #RelatosEcotópicos.
Para empezar, "Néctar", escrito por Marc Ortiz Orellana. Una historia que transcurre en el año 12.059 del calendario holoceno (tendrás que sumergirte en el texto para descubrir en qué consiste la vida en esta época😉).
https://www.elsaltodiario.com/ecotopias/nectar
Para seguir, "Transeúntes", un texto de Pablo Ramos sobre la vida después de la Historia con mayúsculas.
https://www.elsaltodiario.com/ecotopias/transehuntes
www.elsaltodiario.com
Néctar
Relato finalista del I Concurso de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción.
🌎 El 21 de abril en Ecuador se llevará a cabo un referéndum donde se discutirá la modificación de un artículo de la Constitución del 2008 para permitir la firma de acuerdos con el Mecanismo de Arbitraje Internacional. 🤯
🔎 ¿Qué es lo que está en juego?
🧐 El Mecanismo de Arbitraje Internacional (ISDS) es un sistema diseñado para favorecer a inversores extranjeros, otorgándoles un acceso privilegiado a la justicia por encima de las leyes nacionales.
Mantener el artículo 422 de la Constitución en su redacción actual es crucial para evitar más demandas injustas, proteger la soberanía y asegurar que las políticas nacionales no estén subordinadas a intereses extranjeros.
Organizaciones afines de Ecuador y de otros países de América Latina han trabajado en un comunicado en el que se pide un claro rechazo a los Tribunales Internacionales de Inversiones.
✏️ Aquí puedes firmar para decir #StopISDS
Todo nuestro apoyo en esta lucha. 🌱✊🏽
📚
🔎 ¿Qué es lo que está en juego?
🧐 El Mecanismo de Arbitraje Internacional (ISDS) es un sistema diseñado para favorecer a inversores extranjeros, otorgándoles un acceso privilegiado a la justicia por encima de las leyes nacionales.
Mantener el artículo 422 de la Constitución en su redacción actual es crucial para evitar más demandas injustas, proteger la soberanía y asegurar que las políticas nacionales no estén subordinadas a intereses extranjeros.
Organizaciones afines de Ecuador y de otros países de América Latina han trabajado en un comunicado en el que se pide un claro rechazo a los Tribunales Internacionales de Inversiones.
✏️ Aquí puedes firmar para decir #StopISDS
Todo nuestro apoyo en esta lucha. 🌱✊🏽
📚
Para obtener más información, visita https://isds-americalatina.org
Una investigación del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), en colaboración con Ecologistas en Acción, analiza el desarrollo del mercado del hidrógeno, las relaciones geopolíticas, los mecanismos de financiación y los impactos que tienen los proyectos en el territorio.
Consumo masivo de agua y de energías renovables, así como la reproducción de prácticas neocoloniales con países del Sur global, son algunos de los impactos detectados en su implantación a gran escala.
El ODG y Ecologistas en Acción visitamos localizaciones de los futuros proyectos en el Camp de Tarragona, Andorra y Monzón (Aragón), Muskiz (País Vasco) y Torrelavega (Cantabria) para conocer los posibles impactos de la mano de organizaciones locales.
https://www.ecologistasenaccion.org/el-rastro-del-hidrogeno-consumo-de-agua-energia-renovable-y-practicas-coloniales
#ElRastroDelHidrógeno
Consumo masivo de agua y de energías renovables, así como la reproducción de prácticas neocoloniales con países del Sur global, son algunos de los impactos detectados en su implantación a gran escala.
El ODG y Ecologistas en Acción visitamos localizaciones de los futuros proyectos en el Camp de Tarragona, Andorra y Monzón (Aragón), Muskiz (País Vasco) y Torrelavega (Cantabria) para conocer los posibles impactos de la mano de organizaciones locales.
https://www.ecologistasenaccion.org/el-rastro-del-hidrogeno-consumo-de-agua-energia-renovable-y-practicas-coloniales
#ElRastroDelHidrógeno
Arrancamos con las jornadas #CiudadesyAdaptación al cambio climático en el @AteneoMaliciosa, donde hablaremos sobre cocreación, sensibilización y participación ciudadana.
Puedes seguirnos en directo.
👉🏾 https://youtube.com/live/IgbFlSqvy8I
Puedes seguirnos en directo.
👉🏾 https://youtube.com/live/IgbFlSqvy8I
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado hoy a favor de la asociación de mujeres mayores suizas que demandaron a su Estado por inacción climática.
Las #SeñorasMayoresPorElClima o KlimaSeniorinnen consiguen así un precedente histórico para los derechos humanos y la lucha contra la crisis climática.
Ecologistas en Acción celebramos este esperanzador fallo y calificamos la sentencia como una victoria para las personas y el planeta.
https://www.ecologistasenaccion.org/victoria-historica-estrasburgo-condena-a-suiza-por-inaccion-climatica
Las #SeñorasMayoresPorElClima o KlimaSeniorinnen consiguen así un precedente histórico para los derechos humanos y la lucha contra la crisis climática.
Ecologistas en Acción celebramos este esperanzador fallo y calificamos la sentencia como una victoria para las personas y el planeta.
https://www.ecologistasenaccion.org/victoria-historica-estrasburgo-condena-a-suiza-por-inaccion-climatica
Ecologistas en Acción
Victoria histórica: Estrasburgo condena a Suiza por inacción climática • Ecologistas en Acción
“La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos marca un antes y un después en el derecho climático europeo e internacional”, declaran fuentes de Ecologistas en Acción.
¿Cómo podría realizarse una transición ecosocial en Catalunya?
Adrián Almazán, Erika González Briz y Luis González Reyes (activistas de Ecologistas en Acción) desarrollan esta propuesta decrecentista que publica CGT Catalunya.
Una hoja de ruta viable y aterrizada.
👉🏾 https://decreixer.noblogs.org/informe
Adrián Almazán, Erika González Briz y Luis González Reyes (activistas de Ecologistas en Acción) desarrollan esta propuesta decrecentista que publica CGT Catalunya.
Una hoja de ruta viable y aterrizada.
👉🏾 https://decreixer.noblogs.org/informe
Una investigación independiente descubre que Zara y H&M están vinculados a la deforestación ilegal, el acaparamiento de tierras y la violencia.
800.000 toneladas de algodón “sucio” provienen de empresas textiles cuyas prendas se venden masivamente en España.
La región de El Cerrado es saqueada «para salvar el Amazonas» mientras Brasil se convierte en el gigante mundial del algodón.
Jaume Grau, responsable de la campaña contra la deforestación de Ecologistas en Acción, advierte: "Las conclusiones de este estudio son rotundas: Inditex es responsable de graves daños al medio ambiente y a los derechos humanos en el Sur global".
https://www.ecologistasenaccion.org/una-investigacion-independiente-descubre-que-zara-y-hm-estan-vinculados-a-la-deforestacion-ilegal-el-acaparamiento-de-tierras-y-la-violencia
#FashionCrimes
#StopDeforestación
#StopGanaderíaIndustrial
#SinBiodiversidadNoHayVida
800.000 toneladas de algodón “sucio” provienen de empresas textiles cuyas prendas se venden masivamente en España.
La región de El Cerrado es saqueada «para salvar el Amazonas» mientras Brasil se convierte en el gigante mundial del algodón.
Jaume Grau, responsable de la campaña contra la deforestación de Ecologistas en Acción, advierte: "Las conclusiones de este estudio son rotundas: Inditex es responsable de graves daños al medio ambiente y a los derechos humanos en el Sur global".
https://www.ecologistasenaccion.org/una-investigacion-independiente-descubre-que-zara-y-hm-estan-vinculados-a-la-deforestacion-ilegal-el-acaparamiento-de-tierras-y-la-violencia
#FashionCrimes
#StopDeforestación
#StopGanaderíaIndustrial
#SinBiodiversidadNoHayVida
Ecologistas en Acción
Una investigación independiente descubre que Zara y H&M están vinculados a la deforestación ilegal, el acaparamiento de tierras…
800.000 toneladas de algodón “sucio” provienen de empresas textiles cuyas prendas se venden masivamente en España.
Las penas económicas forman parte de la represión, que busca castigar e intimidar. La condena a los 6 jóvenes de Zaragoza que se manifestaron ante la extrema derecha incluye multas elevadas.
Sigue abierta la campaña para cubrirlas de forma colectiva.
Desbordemos la solidaridad.
https://www.goteo.org/project/libertad-6-de-zaragoza
Sigue abierta la campaña para cubrirlas de forma colectiva.
Desbordemos la solidaridad.
https://www.goteo.org/project/libertad-6-de-zaragoza
Goteo.org
Libertad 6 de Zaragoza
Manifestarse ante la extrema derecha no es delito