Disidente incontrolado
13.4K subscribers
6.1K photos
8.69K videos
38 files
9.63K links
Noticias y documentales.
Download Telegram
Forwarded from NO + SECRETOS
#Suministros #FakeNews

💥 Gracias a las renovables y a que se han destruido al menos 29 centrales térmicas desde 2010.

1. 2010. Central Térmica de Tarragona (Tarragona)
2. 2010. Central Térmica de Sabón (Arteijo, La Coruña)
3.
2011. Central Térmica de Escatrón (Zaragoza)
4.
2011. Central Térmica de Serchs (Barcelona)
5. 2011. Central Térmica de Sant Adrià de Besòs (Barcelona)
6.
2012. Central Térmica de Pasajes (Guipúzcoa)
7.
2013. Central Térmica de Escucha (Teruel)
8.
2013. Central Térmica de Puertollano (Ciudad Real)
9.
2013. Central Térmica de Cartagena (Murcia)
10. 2015. Central Térmica de Foix (Cubelles, Barcelona)
11.
2016. Central Térmica de Elcogas (Puertollano, Ciudad Real)
12. 2017. Central Térmica de San Diego (Vallecas, Madrid)
13.
2018. Central Térmica de Anllares (León)
14.
2020. Central Térmica de Compostilla II (León)
15.
2020. Central Térmica de La Robla (León)
16.
2020. Central Térmica de Velilla (Palencia)
17.
2020. Central Térmica de Andorra (Teruel)
18.
2020. Central Térmica de Lada (Asturias)
19.
2020. Central Térmica del Narcea (Asturias)
20.
2020. Central Térmica de Puente Nuevo (Córdoba)
21.
2020. Central Térmica de Meirama (A Coruña)
22.
2021. Central Térmica Litoral de Almería (Almería)
23.
2022. Central Térmica de Los Barrios (Cádiz)
24.
2022. Central Térmica de Soto de Ribera (Asturias)
25.
2023. Central Térmica de As Pontes (A Coruña)
26.
2023. Central Térmica de Cubillos del Sil (León)
27.
2024. Central Térmica de La Pereda (Mieres, Asturias)
28.
2025. Central Térmica de Aboño (Carreño, Asturias)
29.
2025. Central Térmica de Es Murterar (Alcúdia, Mallorca)

❗️ Los filtros para las centrales térmicas actuales reducen de un 90% a un 99% de sus emisiones tóxicas de dióxido de azufre (SO₂), óxidos de nitrógeno (NOₓ) y otras contaminantes.

📱 Noticia: Red Eléctrica
ℹ️ Fuente:
Lorenzo Ramiréz
☢️ ÍNDICE TEMÁTICO DEL CANAL
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La Sexta y sus expertos 🤡

"Lo que sospechábamos un cyberataque de la Rusia de Putin"
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
COMPARECENCIA EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY DE INDUSTRIA Y AUTONOMÍA ESTRATÉGICA (NÚM. EXPTE.: 121/43):

FERNANDO LEY LLANOS INGENIERO

https://www.youtube.com/watch?v=CAa12Rf5QQE
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Alfredo García Operador Nuclear "PNIEC Una carta a los reyes magos"
Forwarded from REALIDADES PARALELAS
🎭 ARTE DISTÓPICO 🎭
🚨 No existe una legislación que proteja directamente a los países miembros como España frente a competidores solares externos (como Marruecos). 🔥

Lo que sí que hay, es:

• Normativa que fomenta el desarrollo interno de la energía solar.

• Marco legal que permite importaciones si son sostenibles y certificadas.

• Estrategias para reducir dependencia, pero no exclusividad de producción solar por país.

"Lo que existen son muchas obligaciones, imposiciones, regulaciones, tasas, impuestos y presiones para implementar el cambio de modelo de "economía solar".

1. Pacto Verde Europeo (European Green Deal)

Es el marco estratégico global de la UE para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Fomenta las energías renovables, entre ellas la solar, con inversiones, fondos y legislación climática.
Pero no establece un régimen de protección económica directa por país, sino que impulsa la cooperación entre los miembros.

2. Directiva sobre Energías Renovables (RED II y RED III)
Obliga a los Estados miembros a cumplir objetivos vinculantes en energías renovables (por ejemplo, 42,5% del consumo total en 2030).

Facilita el desarrollo de proyectos solares, elimina trabas administrativas y promueve subastas.

No impide que terceros países (como Marruecos) vendan energía a Europa, siempre que cumplan los criterios de sostenibilidad y origen.

3. Ley de la Industria Cero Emisiones Neta (Net-Zero Industry Act – NZIA, 2023)
Busca fortalecer la producción de tecnologías limpias en la UE, incluida la solar fotovoltaica.

Intenta evitar una dependencia de terceros países (como China o Marruecos), pero no impone restricciones a las importaciones de energía solar o hidrógeno verde.

4. Proyectos de Interés Común (PCI) y Proyectos de Interés Mutuo (PMI)
Se trata de infraestructuras energéticas estratégicas entre países europeos o con terceros como Marruecos.

Aunque ayudan a crear rutas de exportación, no garantizan que un país como España tenga exclusividad o protección sobre sus exportaciones solares. 🚨

5. Fondos de transición energética y ayudas
Fondos europeos como el NextGenerationEU y el Fondo de Innovación ofrecen subvenciones y apoyo financiero, sobre todo para industrias renovables nacionales.

Aunque fomentan competitividad interna, no blindan a los Estados miembros frente a importaciones de energía solar más barata de fuera de la UE. 🔥🔥🔥
Disidente incontrolado
🚨 No existe una legislación que proteja directamente a los países miembros como España frente a competidores solares externos (como Marruecos). 🔥 Lo que sí que hay, es: • Normativa que fomenta el desarrollo interno de la energía solar. • Marco legal que…
🚨 BOOOM! 💥
España está muy por debajo del objetivo del 15%, con una interconexión de solo un 2-3%, lo que la convierte en una isla energética, especialmente en momentos de crisis energética o excedente renovable.

Interconexión real con Francia: alrededor de 2.800 MW (2,8 GW) efectivos en ambos sentidos.
Tampoco existe una legislación vinculante y clara a nivel europeo que obligue a los Estados miembros a cumplir con ese 15% de interconexión eléctrica.

Capacidad de interconexión eléctrica de España con Europa (2024 aprox.):
Potencia total instalada en España: ronda los 120.000 MW (120 GW).

Interconexión real con Francia: alrededor de 2.800 MW (2,8 GW) efectivos en ambos sentidos.

Objetivo del 15%:
15% de 120.000 MW = 18.000 MW.

Si Francia y España hubieran cumplido las recomendaciones del 15% de interconexión, no habríamos sufrido el gran apagón 🔥

🔗@Canalcienciaym
ENTREVISTA ANTONIO TURIEL NOVIEMBRE 2021 ¿PUEDE PRODUCIRSE UN APAGON EN EUROPA?

"En España la posicion de la ministra es que no debemos preocuparnos y tiene razón. La Red eléctrica española son muy buenos profesionales y tienen la situación bajo control, en España pensar que se puede producir una gran perturbación es algo hoy por hoy impensable. Yo no lo veo probable".

https://youtu.be/VV6hWMQb3vg?si=CKAtFMOv-ayJVc55