Disidente incontrolado
13.4K subscribers
6.1K photos
8.69K videos
38 files
9.63K links
Noticias y documentales.
Download Telegram
❗️😈🗣ESCANEA TU ID DIGITAL PARA OBTENER AGUA
Forwarded from Counterpropaganda
Visto hoy en Cudillero, Asturias

Si estás interesado en imprimir estas pegatinas en casa y decorar tu pueblo, necesitas el siguiente material:

➡️Los archivos (puedes descargarlos aquí)
➡️Una impresora de etiquetas Brother QL-800 o similar
➡️Un ordenador y un programa llamado P-Touch Editor

Las he hecho a propósito sin ningún tipo de logo del canal ni código QR, porque aquí lo importante es el mensaje, no el mensajero.

No despertarán a los borregos, pero creo que ayudarán a quienes piensan como nosotros a sentirse un poco menos solos. Quizá con el tiempo podamos despertar al «león dormido».
❗️🗣"No hay otra base realmente humana sobre la que construir un orden social, a menos que volvamos -aunque los agrarios nunca lo sugirieron ni lo desearon- a algún tipo de vida pastoral simple. Pero la vida agraria no es ni un ir ni un venir. No tiene nada que ver con la ilusión de progreso o decadencia, no conoce la línea recta. La vida es un ciclo intemporal, no una línea, y la vida agraria establece al hombre dentro de ese ciclo natural, al que pertenece. Los que han sostenido lo contrario están viendo ahora lo que cuesta sostener un orden industrial, cuando se convierte en el orden de la vida; cuando de hecho da órdenes, como debe ser, no sólo en la fábrica y la oficina, sino en todas partes."

~Donald Davidson
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
MARISA GARCIA ALONSO ENTREVISTA COMPLETA

#yonomevacuno
EL APAGÓN ANTOLÓGICO ES EL APERITIVO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

España probó ayer el resultado de hacer su red eléctrica cada vez más dependiente de las renovables. La red necesita inercia para hacer frente a las oscilaciones que se producen. La inercia la proporcionan las centrales térmicas y nucleares. Para atribuir la culpa del apagón hay que entender el problema de la falta de inercia. Al aumentar el peso de las renovables, las perturbaciones en la red se vuelven muy difíciles de gestionar y pueden tumbar la red como fichas de dominó por la baja inercia, como pasó ayer en España.

Hace una semana, Red Eléctrica presumió de hito histórico: por 1ª vez el 100% de la electricidad en día laborable era de renovables. Una semana después el sistema salta por los aires, con pérdidas económicas brutales y grave trastorno de la población. Con el cierre de las nucleares este tipo de grandes apagones puede convertirse en algo mucho más frecuente.

Lo único que falta es que le echen la culpa al cambio climático.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Preguntan en televisión Canaria que hay que tener en caso de un apagon y responde esto

#nocbdc
En el momento del corte de suministro, el suministro eléctrico español se encontraba en una situación muy frágil: el 70% de la electricidad se generaba por productores sin inercia síncrona con la red.

La inercia síncrona con la red se refiere a las turbinas de las centrales nucleares, de carbón, de gas o hidroeléctricas que impulsan los generadores de estas plantas.

La velocidad de rotación de estas turbinas está sincronizada con la frecuencia de la red eléctrica.

Por lo tanto, la frecuencia de la red está directamente relacionada con la energía de rotación de las turbinas.

Si la frecuencia cae, significa que la carga en la red supera la producción de las centrales eléctricas conectadas a ella. En tal caso, la energía rotacional de las turbinas se convierte en electricidad para estabilizar la red.

Las válvulas de las turbinas responden abriéndose aún más para apoyar la red. También puede ocurrir la situación contraria: si hay un exceso de generación, esa energía se absorbe como energía rotacional y las válvulas de la turbina se cierran en consecuencia para ajustarse a la nueva carga.

Aunque la energía rotacional en comparación con el consumo eléctrico de la red no es elevada, es suficiente para estabilizar las fluctuaciones excesivas de carga o absorber el exceso de generación hasta que las válvulas tengan tiempo de reaccionar.

Este principio de masas rotacionales sincronizadas con la red ha sido la base de nuestras redes eléctricas durante más de 100 años, garantizando que en cada momento se produzca exactamente la misma cantidad de electricidad que se consume.

En las últimas dos décadas, Europa ha construido rápidamente instalaciones de generación de energía que no utilizan turbinas sincronizadas con la red, sino que producen corriente continua, que se convierte en corriente alterna mediante inversores: energía eólica y solar.

Estos inversores pueden generar corriente alterna de alta calidad, pero no pueden reemplazar la función de inercia sincronizada con la red. Cuanto más se integra la energía eólica y solar en la red, menos centrales eléctricas convencionales con turbinas síncronas quedan.

Cuantas menos turbinas síncronas haya, menor será la inercia para amortiguar las fluctuaciones instantáneas de la carga.

Si el amortiguamiento es insuficiente, incluso pequeñas fluctuaciones pueden provocar rápidamente una desviación peligrosa de la frecuencia de la red respecto al valor ideal de 50 Hz.

Tanto consumidores como productores responden a esto desconectándose de la red para protegerse, lo que puede desencadenar un colapso en cascada.


Fuente