Diario de Getxo ️- DDG
2.34K subscribers
621 photos
86 videos
8 files
1.19K links
🟢 Si ves algún suceso en Getxo cuéntanoslo 👉 WhatsApp: 644748284 (no llamadas)

🔗 Links: https://atom.bio/diariogetxo

🗣️ Chat para el debate: https://t.me/chatdiariogetxo

🖊️ Redactores: @noticiasdegetxo y @getxodespierta

✉️ info@diariodegetxo.es
Download Telegram
Un árbol joven en Zugazarte ya está torcido. ¿Esta va a ser la forma de poner y supervisar el crecimiento de los nuevos ejemplares por parte del ayuntamiento?
¿Desde cuándo tenemos una mini versión del bosque de oma en San Ignacio?
🔴 Denuncian el traslado de la parada del autobús hacia Artea a más de 600 metros de distancia por las obras en Las Arenas

Vecinos del número 10 de la calle Monte Gorbea, en el barrio de Romo, han expresado su malestar por la reubicación de la parada de autobús que da servicio al centro comercial Artea.

Hasta hace pocos días, los usuarios podían tomar el autobús en el número 16 de la calle Kresaltzu, a la entrada del Eroski. Sin embargo, debido al parecer a las obras que se están realizando en el centro de Las Arenas, la parada ha sido trasladada al entorno del Antiguo Golf, a más de 600 metros de distancia.

«Somos muchos los afectados por este cambio», señala un lector que ha enviado su queja a la redacción.

El vecino también se pregunta si no habría sido posible desviar el tráfico de los autobuses hacia otras calles cercanas, como Monte Gorbea o Gobelaurre, para mantener un acceso más cercano a las paradas habituales mientras duren las obras.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
En este espacio verde de María Cristina, además del árbol que se ve a la izquierda, en diciembre de 2023 habia otros tres árboles más. En marzo de 2024 los talaron y a día de hoy siguen sin plantar nuevos ejemplares.
🔴 Getxo adquirirá los terrenos del Faro de Punta Galea por 1,2 millones de euros

El Ayuntamiento de Getxo ha cerrado un acuerdo urbanístico con la firma del convenio para la adquisición de los terrenos del Faro de Punta Galea, un proceso que se ha desarrollado durante más de dos años de negociaciones y que finalmente ha visto la luz con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este viernes 19 de abril de 2025.

El documento, denominado oficialmente «Resolución de 28 de marzo de 2025, de la Autoridad Portuaria de Bilbao», detalla minuciosamente los términos del acuerdo alcanzado entre tres administraciones: Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Bilbao y el Ayuntamiento de Getxo.

La firma del convenio fue rubricada por las máximas autoridades de cada institución: Álvaro Rodríguez Dapena como Presidente de Puertos del Estado, Ricardo Barcala Zumelzu al frente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, y Amaia Aguirre Muñoa como Alcaldesa de Getxo.

Detalle exhaustivo de los bienes adquiridos

La parcela objeto de la transacción, ubicada en el acantilado de Punta Galea a 76 metros sobre el nivel del mar, comprende una superficie total de 3.540 metros cuadrados que actualmente alberga el complejo del faro. Este incluye no solo la torre del faro construida en la década de 1950, sino también tres edificaciones anexas de 358 metros cuadrados en total (dos de 110 m² y una central de 138 m²) que en su día sirvieron como viviendas para fareros, talleres y almacenes, pero que llevan más de treinta años en estado de completo abandono y notable deterioro.

La propiedad está perfectamente delimitada mediante muro y cierre perimetral, conectada con la carretera de acceso al faro, y registrada a nombre de la Autoridad Portuaria de Bilbao en el Registro de la Propiedad número 11 de Bilbao, con referencia catastral 044002046.

El acuerdo establece un riguroso procedimiento en varias fases:

Traslado de la señal marítima: La Comisión de Faros ya emitió en junio de 2023 un informe favorable al traslado del faro a una parcela contigua donde se ubica actualmente la sirena marítima de niebla. Este movimiento, que se situaría unos 180 metros de la ubicación actual, está condicionado a la realización de un estudio geotécnico que garantice la estabilidad del nuevo emplazamiento.

Desafectación del dominio público: Una vez completado el traslado, la Autoridad Portuaria declarará la innecesariedad de los terrenos actuales para el servicio portuario, iniciándose el expediente de desafectación que deberá ser tramitado por Puertos del Estado ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Transmisión de propiedad: Finalizados los trámites anteriores, el Ayuntamiento de Getxo procederá a la adquisición formal de los terrenos por el precio acordado de 1.205.053,45 euros (impuestos no incluidos), cantidad que fue consensuada tras sendas valoraciones realizadas tanto por el Ayuntamiento como por la Autoridad Portuaria.

Así mismo, el convenio establece importantes salvaguardas para todas las partes.

Por un lado, el Ayuntamiento se compromete a mantener el destino público de los terrenos como Sistema General de Espacios Libres con calificación especial como Sistema General de Equipamiento durante al menos 20 años. Cualquier modificación urbanística que aumente el valor del suelo en este periodo generará una obligación indemnizatoria a favor de la Autoridad Portuaria.

Por otro lado, la Autoridad Portuaria garantiza la entrega de los terrenos libres de ocupantes y sin cargas o gravámenes, aunque transmite la propiedad en su estado actual, eximiéndose de cualquier responsabilidad sobre las condiciones de las edificaciones existentes.

Se creará una Comisión de Seguimiento con representantes de las tres administraciones para supervisar el cumplimiento del convenio y resolver cualquier controversia que pudiera surgir durante su ejecución. 1/2
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Contexto histórico y valor patrimonial

El faro actual, construido en los años 50, es el tercero que se erige en Punta Galea, sustituyendo a uno anterior de 1905 que tuvo que ser abandonado por problemas de estabilidad del terreno, y a otro aún más antiguo de 1850 construido sobre las ruinas de un fuerte. Este patrimonio histórico, unido a las excepcionales condiciones naturales del enclave con vistas al Abra Exterior del Puerto de Bilbao, confiere al proyecto un especial valor simbólico para Getxo.

La operación permitirá al Ayuntamiento de Getxo recuperar para el uso público un espacio singular que hasta ahora estaba sujeto a las limitaciones propias del dominio público portuario.

Por su parte, la Autoridad Portuaria podrá destinar los recursos obtenidos a nuevas infraestructuras portuarias, cumpliendo así con el principio de autofinanciación establecido en la legislación sectorial, al tiempo que se libera del mantenimiento de unas instalaciones que llevaban décadas infrautilizadas.

El texto completo del convenio, con todas sus cláusulas y anexos, puede consultarse en el BOE número 95 de 19 de abril de 2025, referencia BOE-A-2025-8024, donde ocupa varias páginas de detallada documentación que recoge todos los aspectos técnicos, jurídicos y administrativos de esta importante operación urbanística. 2/2
🔴 Debate en Getxo: ¿deben volver a sonar las campanas de San Nicolás?

El debate ha saltado a las redes sociales y ha hecho eco entre algunos vecinos tras la pregunta de una ciudadana acerca del motivo por el que las campanas de San Nicolás llevan años sin dar las horas. Efectivamente, hace tiempo que dejaron de hacerlo, y aunque para algunos su ausencia ha pasado desapercibida, para otros es un silencio que pesa.

“Vivo muy cerca y las echo de menos. No me molestan, como tampoco me molestan los ruidos de quienes juegan a palas en el frontón”, comenta una vecina en redes. “Por cierto, la iglesia y sus campanas estaban antes que la mayoría de las casas de los vecinos. Igual en vez de quejarse debieron pensarlo antes de comprar un piso cerca de una iglesia”.

Lo cierto es que las campanas de San Nicolás ya no marcan el paso del tiempo como antaño. Según cuentan los vecinos de toda la vida, primero se redujo su uso tras algunas quejas por el sonido nocturno. «Vivo desde los doce años enfrente de San Nicolás. Primero sonaban de noche y de día, luego se quejó algún vecino porque sonaban de noche y las dejaron sonar de nueve de la mañana a nueve de la noche. Luego se estropeó el reloj y ya dejaron de sonar», relata una vecina con nostalgia. «A mí me gustaba cuando sonaban todas las horas, era una gozada que te despertabas por la noche y sin abrir los ojos sabías la hora».

Pero no todos opinan igual. Otro usuario respondía: “Yo si viviera cerca de una iglesia, estaría todo el día presentando denuncias. Me parece del siglo I que todavía repliquen para dar las horas”. A lo que otra vecina replicaba: “Al final te acostumbras, lo mismo pasa con los que viven cerca del tren o metro, o los que viven cerca de un colegio con la sirena de entrada y salida del cole”.

Mientras tanto, en la parroquia de San Ignacio, también en Getxo, las campanas siguen marcando las horas, medias y cuartos, e incluso suenan con las notas del himno de San Ignacio, algo que algunos consideran parte del paisaje sonoro y la identidad del barrio.

El debate sigue abierto y en nuestro Telegram hemos habilitado una encuesta con la siguiente pregunta: ¿Deberían volver a sonar las campanas de San Nicolás?
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
¿Deberían volver a sonar las campanas de la parroquia de San Nicolás?🔔
Anonymous Poll
75%
25%
No
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔴 El Ayuntamiento de Getxo ha informado hoy que ha probado una barredora-fregadora autónoma "que complementaría la labor del personal del servicio de limpieza".

¿Qué opinas?
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔴 Larrañazubi, barrio asediado: la okupación se dispara y los vecinos viven con miedo

El barrio de Larrañazubi, en Getxo, donde la mayoría de residentes son personas mayores, está sumido en una creciente ola de okupaciones que mantiene a los vecinos en vilo. La situación se ha vuelto crítica.

Solo en las últimas semanas, la vivienda situada en la calle Larrañazubi nº13 ha sido okupada hasta en tres ocasiones. Hoy al mediodía, la Ertzaintza ha tenido que intervenir para desalojar a un nuevo okupante en torno a las 15:30 de la tarde. Aunque se ha tratado de una actuación rápida, el temor sigue latente: un grupo numeroso se mueve por la zona, generando tensión e inseguridad en la comunidad.

El Diario de Getxo ha contactado con la Ertzaintza, que ha restado gravedad al incidente destacando el buenismo del ocupante, quien “no ha forzado la puerta” y “ha salido inmediatamente” sin oponer resistencia.

Tras identificarle, ha sido puesto en libertad. La policía autonómica insiste en que esto es posible solo si “la puerta de la vivienda está sin cerrar”. Cuando le hemos dejado caer que estos casos son frecuentes en este barrio y que no es la primera vez que sucede, desde el área de Comunicación de la Ertzaintza la persona que nos ha atendido ha respondido: «eso ya no sé, solo te puedo decir lo que veo aquí con respecto al suceso de hoy».

Un testigo presencial ha trasladado a este medio que la persona que ha entrado en la vivienda es de origen magrebí, y lamentablemente, como decimos, no ha sido el único caso en esta zona.

En septiembre de 2022, en el Diario de Getxo ya informábamos de la okupación de otra vivienda en el nº15 de la misma calle, también por ciudadanos magrebíes. Y en junio del año pasado, tres magrebíes robaron con violencia a un joven y se escondieron en otra casa del barrio.

Los vecinos denuncian que la situación es insostenible y que la inseguridad va en aumento. Mientras tanto, las autoridades parecen mirar hacia otro lado, tratando de silenciar un problema que ya es un clamor.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔴 El concejal de Medio Ambiente de Getxo amenaza con enviar a la policía a la playa de la Bola, tras una petición de Bildu para que la gente «desista» de llevar a sus perros «porque molestan y perjudican a las aves»

En la Comisión de Territorio del mes de abril, el concejal de Medio Ambiente, Iñigo Urquiza, amenazó con enviar a la policía a la playa de la Bola – Balanar- para lograr que los dueños de perros «desistan» de llevar a sus mascotas a dicha playa por ser perjudicial para algunas aves que, según el Ayuntamiento, «se alimentan, refugian y descansan en esta zona durante su migración».

Es la respuesta que dio Urquiza para satisfacer a EH Bildu, que fue quien solicitó medidas para que se termine con la presencia de perros en el lugar, ya que los carteles existentes actualmente no sirven de mucho.

Las playas de Azkorri y La Bola, son precisamente los únicos arenales del municipio donde los perros no tienen permitido el acceso en ninguna época del año «por razones de protección ambiental».

Puedes hacernos llegar tu opinión en los comentarios 👇
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Diario de Getxo ️- DDG
🔴 Larrañazubi, barrio asediado: la okupación se dispara y los vecinos viven con miedo El barrio de Larrañazubi, en Getxo, donde la mayoría de residentes son personas mayores, está sumido en una creciente ola de okupaciones que mantiene a los vecinos en vilo.…
Con respecto a la enésima okupación de ayer en Larrañazubi añadir que: al haber sido la Ertzaintza quien intervino en el desahucio, la Memoria de la Policía local no mencionará este suceso y así, la Flamante Gobernante y Nietísima del pueblo de Getxo junto al Jefe de la Policía municipal podrán volver a presumir del supuesto descenso de la delincuencia. Para ello la fórmula es sencilla: dejar los casos más graves para la Ertzaintza, mientras la policía local se dedica a sancionar a quienes llevan sus perros a La playa de Balanar (La Bola).
🔴 Un grupo de magrebíes se asienta detrás del restaurante Goiezti, accediendo desde el parque Piratas, provocando preocupación entre los residentes

Vecinos de la calle Obispo Echeandía conviven desde hace unos días con preocupación por la situación que se ha originado en el entorno del parque Piratas, en el barrio de Algorta.

Un grupo de magrebíes están viviendo actualmente en las "huertas" situadas detrás del Restaurante Goiezti, junto al mencionado parque. “Parece que les han cerrado el garaje donde vivían, o no entran todos ya, y viven en las huertas de detrás”, detalla una ciudadana.

Si bien se ha dado aviso a la Policía Local, según el testimonio de una residente de la zona, los agentes acudieron al lugar, “charlaron con ellos y nada más”. La situación no ha cambiado desde entonces: “Siguen entrando y saliendo a sus anchas. Se asean en la fuente del parque y les da igual si hay niños pequeños jugando”.

A los vecinos que viven en la zona, la presencia de estas personas viviendo tan cerca de sus viviendas y del parque infantil les hace sentirse inseguros. “A mí me genera inseguridad saber que tengo a estas personas durmiendo ahí al lado”, lamenta una residente.

Creen que una medida para disuadirles de que se queden en este lugar y evitar que accedan podría ser la colocación de una valla más alta, ya que “con una ‘charlita’ de los municipales no se ha solucionado nada”.

https://youtube.com/shorts/yF3FG3rkSdE?si=5Hir-uL3IxRhQOqy
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔴 Noticias breves de Getxo

🔥 Esta pasada noche, los bomberos han sofocado el incendio de un contenedor en la calle Alango. El suceso tuvo lugar sobre las 23:30 h.

🗓 El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Getxo correspondiente a abril se celebrará el miércoles 30 a las 09:30 h.

🙂 El próximo 15 de mayo será festivo local en Getxo con motivo de la celebración de San Isidro.

🎬 Entre el 26 y el 29 de abril, proseguirá en Getxo el rodaje de la serie protagonizada por Catherine Zeta-Jones, especialmente en el Club Marítimo del Abra, el paseo del muelle y calles cercanas como Barria con Arieta, Jose Luis de Ugarte y Zugazarte.

🌩 Previsión para este jueves: cielos cubiertos por la mañana, con algo de sirimiri en la vertiente cantábrica. Por la tarde se abrirán claros, especialmente en el sur de Álava desde primera hora. Viento del norte. Suben las mínimas; máximas sin cambios.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
¿Creíais haberlo visto todo? 👀 ... ... ... ... 🤔
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔴 EH Bildu presiona para eliminar muros y vallas "peligrosas" en plena crisis de allanamientos en Getxo

La petición de Bildu, que prioriza el bienestar y la seguridad de quienes saltan los muros, es respaldada por el Gobierno, quien anuncia que irá levantando acta de cada muro o valla fuera de Ordenanza que se detecte

En plena oleada de okupaciones de viviendas y fincas privadas, y con la proliferación de asentamientos ilegales de inmigrantes indocumentados en diversos puntos del municipio, EH Bildu vuelve a poner el foco en los muros de seguridad que protegen algunas las propiedades y fincas. La formación independentista ha solicitado de nuevo al Gobierno municipal la retirada de cierres perimetrales que, según argumentan, “incumplen las exigencias mínimas de seguridad y se encuentran fuera de Ordenanza”.

Las vallas a las que se refiere son por ejemplo las que contienen alambres de espino o los antiguos muros de piedra rematados con cristales rotos -botellas y vidrio-, elementos instalados antiguamente precisamente para evitar intrusiones no autorizadas. No obstante, EH Bildu mantiene su postura firme en priorizar la retirada de estos elementos por su potencial peligrosidad, incluso en un contexto donde las fincas privadas son vulneradas continuamente.

Así, EH Bildu elige priorizar el bienestar y la seguridad de quienes saltan los muros de las propiedades en lugar de defender los derechos de quienes los levantaron para proteger su propiedad.

La petición no es nueva. Ya en enero, la formación había solicitado al Ejecutivo local la detección y eliminación de este tipo de barreras. Ahora, en abril, han reiterado su exigencia en la Comisión Informativa correspondiente, pidiendo que se levante acta de todos los muros considerados peligrosos para forzar a sus propietarios a su retirada.

Una técnico municipal señaló, según el edil de Bildu, Ibón Rodríguez, que en zonas como Andra Mari es muy habitual encontrar este tipo de estructuras. Lejos de desmarcarse, el concejal de disciplina Urbanística, Iñigo Urquiza (PNV), ha respaldado la propuesta de EH Bildu, asegurando que " se levantará acta de cada muro o valla que se detecte" que esté fuera de Ordenanza, al mismo tiempo que la técnico puntualizaba que “desde disciplina urbanística ya se ha trasladado a la policía municipal que cuando detecten una de estas situaciones nos las reporten”.

Es decir, tanto EH Bildu, como el Gobierno municipal, conformado por PNV y socialistas, están muy preocupados por el daño que puedan hacerse los asaltantes y okupas con las vallas de pinchos o cristales y con los alambres de espino.
https://www.youtube.com/watch?v=VHpuYO9eR6o
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔴 Otro emblemático edificio del Paseo de Arriluce va a ser rehabilitado

Tras la rehabilitación del Palacio Arriluce, que se convirtió en un hotel de lujo, y la reciente restauración del Palacete Mudela, se va a proceder a realizar una nueva actuación en el paseo costero Marqués de Arriluce e Ibarra.

El pasado 8 de abril la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó conceder la licencia de obra para la rehabilitación y transformación del Caserío Aitzgoyen (1909), ubicado en el número 11 de la calle Atxekolandeta, en ocho viviendas. El proyecto ha sido redactado por los arquitectos José María Smith Solaun y Fernando Smith Alarcón de la Lastra, y cuenta con el visto bueno de la Diputación Foral de Vizcaya

El presupuesto de ejecución material asciende a 1.357.595 euros y la obra deberá cumplir estrictamente con las condiciones técnicas y normativas establecidas, incluidas las relativas a la conservación de elementos originales del edificio, la habitabilidad, la seguridad en obra y la gestión de residuos. El inicio de los trabajos deberá producirse en un plazo máximo de seis meses desde la concesión de la licencia y su ejecución no podrá superar los 24 meses.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔴 Incendio en un taller de la calle Arene de Algorta

La Policía Local de Getxo ha informado este viernes por la mañana de un incendio de "escasa consideración" registrado en un local situado en la calle Arene, en el barrio de Algorta.

Los hechos han ocurrido en torno a las 10:10 horas, momento en el que los Bomberos acudían al lugar tras recibirse el aviso de un fuego "en un taller"

A las 11:01, el Consistorio ha señalado que el incendio estaba "prácticamente extinguido".

Los Bomberos continúan investigando el origen del fuego, que, según las primeras hipótesis, podría haber sido fortuito.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM