𝐂𝐒𝐈 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐭-𝐆𝐨𝐛𝐚𝐢𝐧 ♦️
99 subscribers
629 photos
20 videos
164 files
1.8K links
Canal de difusión de noticias sociales y sindicales de la CORRIENTE en Saint-Gobain
Download Telegram
https://www.elcomercio.es/aviles/industria-recuerda-saintgobain-puede-acudir-perte-horno-20250729233511-nt.html

El Comercio 29/07/25

Industria recuerda a Saint-Gobain que puede acudir al PERTE para el horno

La alcaldesa traslada al nuevo secretario de Estado la problemática industrial de la ciudad y reclama su ayuda para «el polo industrial avilesino»

Saint-Gobain puede beneficiarse de las ayudas para la construcción del nuevo horno a través del PERTE para la descarbonización de la industria y que, en Asturias, ya han autorizado inversiones de 60,8 millones de euros para la renovación de la fábrica de Fertiberia en Trasona y de 8,7 millones de euros para la acería eléctrica de ArcelorMittal en Gijón. Fue el mensaje que ayer transmitió el nuevo secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, después de tener una reunión de trabajo con la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, que acudió acompañada por el concejal de Desarrollo Económico, Manuel Campa.

La preocupación por Saint-Gobain no es nueva y, de hecho, Francisco Blanco, presidente de Sepides, órgano que gestiona la ejecución del PERTE, ya ha mantenido reuniones de trabajo con los directivos de la empresa para informales de las características del PERTE y conocer de primera mano la situación de la compañía.
Sin embargo, este instrumento presenta dos obstáculos para la empresa. El primero es que las inversiones que se respalden sólo pueden ser para obras que comiencen una vez que se ha solicitado el PERTE. La próxima convocatoria podría hacerse, según explicó Blanco la semana pasada en la ciudad, entre octubre y noviembre de este año. Hasta ese momento, Saint-Gobain no podría hacer nada.

El segundo problema, mucho más complejo, es decidir la tecnología que se utilizará. Sobre la mesa existen tres opciones, pero cada una presenta sus complicaciones. Y ninguna es pequeña. En el caso del horno eléctrico, aún no existe un modelo industrial que ofrezca seguridad. El salto del piloto preindustrial al industrial presenta dificultades. Estas también lastran a la segunda opción, un horno mixto, alimentado por electricidad y gas. La tercera opción es la utilización del hidrógeno, donde, de entrada, no hay hidroductos que aseguren el funcionamiento.

«El polo industrial avilesino»

Así pues, en la reunión no se pudo profundizar mucho sobre la situación de Saint-Gobain en Avilés, aunque sí sobre el resto de empresas del polo industrial avilesino que, en la actualidad, representa la mancha industrial e innovadora más importante de Europa, como ha venido señalando Mariví Monteserín.

La alcaldesa explicó que había solicitado la reunión de trabajo con el nuevo secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, para trasladar las preocupaciones de la ciudad.

«Hablamos de las grandes industrias, pero también del ecosistema industrial de nuestra ciudad, del ecosistema innovador y de todo lo que tiene que ver con la I +D y la formación para la industria. También la conexión con nuestro Puerto. He visto muchísima sintonía además de conocimiento para dar un apoyo desde el Gobierno al desarrollo industrial de la comarca», declaró Mariví Monteserín.
Continuación ⤵️

Siguen las obras de reparación del float con la máxima cautela

La incertidumbre en Saint-Gobain sobre el futuro del horno float de Avilés no se relaja y a lo largo de ayer lunes siguieron los trabajos de reparación de la estructura dañada. Los operarios implicados se están dejando la piel en una tarea que se realiza en unas condiciones muy duras a pesar de las extremas medidas de seguridad fijadas por la dirección, que ha dado la orden de desalojo inmediato en caso de colapso del float.

El horno no ha caído, lo que sería una buena noticia si no fuese porque nadie sabe qué comportamiento tendrá la instalación en las próximas horas y días. En este contexto, el comité de empresa emitió ayer un comunicado en el que reclama a la dirección de la compañía que aclare el futuro de la instalación más allá de las decisiones que se están adoptando para salvar el horno. En la actualidad, la plantilla desconoce lo que puede suceder si no se logra superar esta crisis, por lo que se reclama a la dirección de Saint-Gobain un pronunciamiento claro.
https://www.elcomercio.es/aviles/saintgobain-espera-iniciar-fin-semana-segunda-fase-20250730235229-nt.html

El Comercio 30/07/25

Saint-Gobain espera iniciar el fin de semana la segunda fase de reparación del horno

Prosiguen los trabajos de estabilización de la estructura del float y ya se anuncia que el control y vigilancia se alargará todo el mes de agosto

La dirección de Saint-Gobain confía en poder iniciar el próximo fin de semana los trabajos de reparación de la bóveda hundida en el horno float de Avilés y a la que aún no se ha podido acceder, según informaron ayer al comité de empresa de la fábrica.

Los trabajos de reparación en la instalación siguen, si bien desde los movimientos imprevistos de la noche del pasado viernes al sábado no se ha vuelto a producir ningún susto en la estructura. No obstante, desde la dirección de la fábrica se ha trasladado a los sindicatos que se están aplicando soluciones que nunca se habían utilizado en un float, lo que supone que puede suceder cualquier cosa.

En ese ambiente de incertidumbre sobre la evolución de la situación, la dirección insiste en mantener los estrictos protocolos de seguridad para actuar en caso de que colapse el horno y salga su material fundido al exterior. De hecho, trabajadores de la fábrica aseguraron a este diario que en estos días se había hecho algún entrenamiento con equipos de bomberos para actuar si fuese necesario.

El margen de incertidumbre provoca que las medidas de vigilancia y control de la instalación se alarguen a lo largo de todo el mes de agosto, según avanzó la dirección al comité de empresa.
Mientras tanto, la producción se mantiene en el margen de las posibilidades. Como ya se ha escrito, el horno float no deja de producir en ningún momento. Si el vidrio que sale presenta un margen de calidad bajo, se reutiliza como calcín. En el caso de tener más calidad, se puede utilizar para los diferentes productos de Saint-Gobain.

Según explican integrantes de a plantilla, en estos momentos se mantiene la fabricación, aunque lejos de las condiciones habituales. Como viene sucediendo desde que se produjo el incidente, otros centros del grupo apoyan la actividad de Avilés.

En esta situación, la dirección confía que a lo largo del próximo fin de semana se puedan aproximar a la zona donde se produjo el hundimiento para estudiarla y ver la posible reparación.

Es un espacio de difícil acceso y, por esa razón, se espera a que la estructura se encuentre totalmente asegurada para poder trabajar con seguridad. También es necesario rebajar la temperatura, lo que se va haciendo progresivamente.

Conocer los planes

En la actualidad, la plantilla de Saint-Gobain en Avilés ronda las 280 personas distribuidas en dos grandes departamentos: el área de Glass, centrada en la producción de vidrio para la construcción, y el AR&DC, el centro de investigación y desarrollo, por sus siglas en inglés, dedicado a la asistencia técnica a Glass, además de realizar proyectos de I+D.
El horno float es el corazón de la fábrica, ya que produce la materia prima necesaria para su transformación. Sin él, las instalaciones de La Maruca estarían condenadas.

De ahí la incertidumbre existente en la plantilla ante la actual situación ya que, una semana después del incidente, desde la dirección de la compañía no se ha desvelado qué sucederá si las reparaciones que se están aplicando no funcionan.

El año pasado, Saint-Gobain invirtió cinco millones de euros en una puesta al día del horno que debía alargar su vida útil varios años. Este incidente puede alterar todos los planes de la compañía.

En este contexto, los trabajadores esperan conocer los planes más allá de aguardar a la evolución del float.
https://www.lne.es/aviles/2025/07/30/horno-saint-gobain-produce-80-120178378.html

La Nueva España 30/07/25

El horno de Saint-Gobain produce al 80% y se trabaja en mejorar la calidad

La previsión es que las labores de reparación finalicen durante el fin de semana con soluciones "sin precedentes" que se mantendrán bajo vigilancia

Las labores de reparación del horno-float de la planta de Saint-Gobain en Avilés se desarrollan según la previsión de la compañía y la previsión es que puedan finalizar durante el próximo fin de semana. La fábrica de La Maruca está produciendo al 80% de su capacidad y con la calidad mermada en una parte del producto, por lo que también se está trabajando en su mejora.

Una parte de la bóveda del horno-float se vino abajo en la tarde del miércoles, provocando una grave avería que inicialmente hizo temer por la paralización total de la instalación, cuyo estado es más que delicado debido a que técnicamente está llegando al final de su vida útil. Sin embargo, los expertos de la multinacional francesa apostaron por la reparación de las partes dañadas y por reforzar la estructura para luego intervenir en el propio horno.

La dirección de la compañía y el comité de empresa mantuvieron una reunión en la mañana de ayer en la que se informó de que los trabajos de reparación siguen la planificación prevista, y que la primera parte de la intervención está casi terminada.

De hecho, ya se han iniciado los preparativos para avanzar en la segunda fase, que según las fuentes consultadas se refiere a la colocación de piezas refractarias y otras en el propio horno para dar por concluidas las labores. El objetivo es que se puedan finalizar los trabajos este mismo fin de semana.

Solución sin precedentes

La compañía también informó a los representantes de la plantilla avilesina que las soluciones que se han implementado en la instalación "no tienen precedentes", por lo que se mantendrá de manera continuada un control de la instalación durante todo el mes de agosto para verificar que las intervenciones que se han realizado son efectivas.

Mientras tanto, el horno-float sigue funcionando, aunque no al cien por ciento. Según las fuentes consultadas, lo hace "al 80% de la tirada", y del vidrio que se fabrica no todo alcanza la calidad deseada.

Uno de los temores era que el contraste de temperaturas para mantener el horno activo mientras se realizaban las labores de reparación pudieran provocar daños irreversibles en la cuba. De ahí las soluciones innovadoras que se aplicaron para mantener la producción y realizar las obras de manera simultánea.

Esto también explica, según las mismas fuentes, las estrictas medidas de seguridad implantadas tanto para la plantilla de la compañía como para las empresas auxiliares implicadas en la actividad diaria.

Una inversión millonaria y con competencia

El objetivo inmediato de Saint-Gobain es que cuanto antes se convoque un nuevo PERTE de descarbonización para optar a ayudas europeas, además de otras que pueda obtener de ámbito regional y nacional, para abordar la construcción de un nuevo horno-float. Una inversión millonaria cuyo importe no ha trascendido, pero que convertiría a la planta avilesina en un referente a nivel europeo.

La mayor dificultad para el diseño definitivo del proyecto es la tecnología que se va a usar en función del suministro energético, para que le permita situarse entre las plantas más competitivas del mundo en la fabricación de vidrio.

La competencia está a menos de tres horas de distancia, en Cubillos del Sil, en El Bierzo. Se trata de la empresa Tvitec, que espera conseguir después del verano el visto bueno del Gobierno central para construir un horno de vidrio templado que supondría una inversión de 200 millones de euros y generaría cerca de 300 empleos directos y 700 indirectos.

Se trataría, según sus promotores, del primer horno verde de capital íntegramente español.
https://www.lne.es/aviles/2025/08/01/averia-horno-float-devuelve-aviles-120253686.html

La Nueva España 01/08/25

La avería del "horno-float" devuelve a Avilés al consejero delegado de Saint-Gobain

Jean-Luc Gardaz transmite su felicitación a los equipos que están reparando el corazón de la fábrica "con seguridad", aunque no concretó cambios en la nueva producción

Jean-Luc Gardaz, que es el consejero delegado de la multinacional Saint-Gobain para los países de la cuenca mediterránea, pasó ayer la mañana en la fábrica de Glass de Avilés. La última vez que había visitado La Maruca fue esta primavera. Tanto en aquella visita como en la de ayer estuvo el "horno-float" como primer reclamo. Entonces, sin embargo, fue una exploración sobre la construcción de uno nuevo (el que hay ahora es de 2008, hace tiempo que agotó su vida útil). Ayer, sin embargo, fue para conocer en persona el resultado de las operaciones de recuperación tras la grave avería del pasado 23 de julio (paró la producción, la bóveda casi colapsó).

Según ha podido saber este periódico de fuentes oficiales, Gardaz estuvo acompañado por Javier Fernández Cristóbal, el director general, del presidente del comité de empresa y de los ingenieros de la DTI. El consejero delegado ponderó "por este orden" la realización de los trabajos de recuperación "primando la seguridad del personal implicado". Y, después, el estado en que se encuentra el horno verdaderamente para, al final, calcular el futuro de su producción.

Estas mismas fuentes oficiales no concretaron variaciones a este respecto. Sin embargo, otras fuentes señalaron que Gardaz quiere recalibrar el artilugio para conocer su nueva capacidad tras los arreglos. "Es decir, que vamos a ver hasta dónde tira", ilustró un trabajador consultado.

Gardaz cuando habló con los representantes de la plantilla fue para destacar que "todos están en el mismo barco": la compañía no puede no tener un "horno-float" y los trabajadores tampoco, más si cabe si en la primavera del año pasado la multinacional cerró el negocio de la automoción (Sekurit) reduciendo la compañía únicamente a Glass.

Lo que queda pendiente es la posibilidad de construir un nuevo "horno-float" circunstancia que no estuvo en ningún momento del encuentro de ayer.

Asturias descarbonizada

"La larga tradición industrial y el conocimiento acumulado sitúan a Asturias en un posición inmejorable para abordar el proceso de cambio de modelo productivo", aseguró ayer en Avilés el director general de Energía y Minería, Javier Cueli, durante la inauguración del curso de La Granda "Del Pacto Verde al Pacto de Industria Limpia". Cueli detalló que la transfomación del tejido productivo hacia un modelo descarbonizado o neutro en emisiones no es un proceso exento de complejidad, pero la posición de Asturias como región industrial es más ventajosa o favorable para abordar con garantías la transformación impulsada por Europa.

"Asturias es una comunidad industrial, con muchísimo conocimiento acumulado", lo que hace, a su modo de ver, que sea "más fácil descarbonizar; otra cosa es que estamos ante un proceso complejo, pero nuestra posición es ventajosa", destacó el director general de Energía .
https://www.elcomercio.es/aviles/saint-gobain-aviles-caida-parte-horno-20250801105840-nt.html

El Comercio 01/08/25

Emergencia en Saint-Gobain por la caída de parte del horno

El personal de la plantilla logra salvar una nuevo incidente en la madrugada que obligó a reforzar los protocolos de seguridad

El personal de Saint-Gobain ha logrado salvar esta noche un nuevo incidente en el horno float que ha llegado a poner en peligro su continuidad. A lo largo de la madrugada se cayeron elementos de la estructura, haciendo peligrar su estabilidad.

Inmediatamente se activaron los protocolos previstos, aunque no fue necesario alertar a los servicios de emergencia del Principado. El personal de la fábrica logró a controlar la situación, aunque se reforzaron las medidas de seguridad, restringiendo el paso en las zonas próximas de la fábrica.

Una vez superados los momentos más críticos, los técnicos de la empresa analizan la situación para ver cómo afecta a los trabajos que se han hecho hasta el momento y cómo repercute en el arreglo del equipo, fundamental para la actividad industrial en la fábrica.
https://www.elcomercio.es/aviles/ministro-industria-aviles-saint-gobain-muralla-20250801115156-nt.html

El Comercio 01/08/25

El ministro de Industria, en Avilés: «Ofrecemos instrumentos para que Saint-Gobain modernice sus infraestructuras»

Jordi Hereu confía en que la multinacional acometa las inversiones necesarias tras los dos últimos incidentes con el horno float que han llegado a poner en peligro la continuidad de la factoría de Avilés

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha viajado este viernes a Avilés para comprobar de primera mano el avance de las obras de recuperación de la medalla medieval, pero el delicado momento que está viviendo la empresa Saint-Gobain ha hecho que parte de su intervención ante los medios de comunicación se centrase en la factoría avilesina, que esta madrugada ha vuelto a ver en peligro el horno float. El titular de Industria ha recordado que el Gobierno ofrece «un abanico de medidas para ayudar a las empresas a acometer inversiones» encaminadas a actualizar sus estructuras. «De cara al futuro ofrecemos desde los Pertes de descarbonización hasta otros instrumentos para que Saint-Gobain pueda acometer, si así lo decide, la modernización de sus infraestructuras. Espero que lo decida», ha señalado.

El ministro ha manifestado que la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, estuvo «hace dos días» en el ministerio hablando «con el nuevo secretario de Estado» sobre el futuro de la multinacional. Monteserín acompañado a Hereu en su visita a las obras de la muralla, un acto al que también han acudido la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra; la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Gimena Llamedo; la concejala de Turismo, Raquel Ruiz; y el concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística (PST) de la Comarca de Avilés, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo, y el Gobierno del Principado de Asturias. En este sentido, Gimena Llamedo explicado que con esta visita se pretendía «mostrar al ministro el resultado positivo que están teniendo en Asturias los fondos destinados a la sostenibilidad turística».

25.000 visitantes más

La consejera de Presidencia ha destacado que «Avilés es una ciudad con alma industrial que se abre camino en turismo» y ha señalado que la villa «está atrayendo un veinte por ciento más de turismo internacional». Ha reseñado que en el último año el número de turistas se ha incrementado en 25.000 personas. «Avilés se está posicionando como uno de los destinos turísticos fundamentales», ha asegurado Llamedo, que ha achacado este aumento a la apuesta por «las conexiones aéreas y promoción internacional».

Por su parte la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, puso en valor la importancia de que las administraciones públicas colaboren y lo hizo con el ejemplo de la muralla medieval de Avilés y su recuperación. "Este es el resultado de trabajar conjuntamente la administración del Principado de Asturias, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Avilés para mejorar las cosas y la vida de los ciudadanos. Ha sido un trabajo conjunto que ha traído mucho dinero a la ciudad y que hemos sido capaces de ejecutar".

La regidora avilesino aseguró que "el Ministerio de Industria tiene altísimo conocimiento de lo que pasa en nuestras industrias, pero también que queremos trabajar más en la diversificación económica, que son nuestro turismo y nuestros servicios".
https://www.lne.es/aviles/2025/08/02/ocurre-saint-gobain-trabajadores-estiman-120283783.html

La Nueva España 02/08/25

¿Qué ocurre en Saint-Gobain? Los trabajadores estiman que las labores preventivas se mantendrán todo agosto tras la última avería

El ministro Hereu ofrece los PERTE de descarbonización para que la multinacional afronte la modernización de sus instalaciones

Un nuevo incidente en el horno de Saint-Gobain que se estaba reparando estos días ha vuelto a encender las alarmas en la planta de La Maruca.

Esta madrugada un quemador cayó en el horno y saltaron las alarmas. Los equipos de seguridad lanzaron las mangueras para evitar que el nuevo incidente fuera a mayores. Según la primeras noticias, el control del incidente está garantizado. La compañía, sin embargo, paró la producción. Están evaluando la gravedad del nuevo incidente, pero descartan que sea crítico.

Si bien el episodio se da por controlado, los equipos de la multinacional trabajan para evitar poner en peligro la continuidad del horno float. Para ello se ha restringido el paso a las zonas donde se está trabajando para reparar la avería.

Se da la circunstancia de que este jueves Jean-Luc Gardaz, que es el consejero delegado de la multinacional Saint-Gobain para los países de la cuenca mediterránea, pasó la mañana en la fábrica de Glass de Avilés. La última vez que había visitado La Maruca fue esta primavera. Tanto en aquella visita como en la de ayer estuvo el "horno-float" como primer reclamo. Entonces, sin embargo, fue una exploración sobre la construcción de uno nuevo (el que hay ahora es de 2008, hace tiempo que agotó su vida útil). Y esta semana, sin embargo, fue para conocer en persona el resultado de las operaciones de recuperación tras la grave avería del pasado 23 de julio, que paró la producción, con la bóveda casi colapsó.

Fuentes del comité de empresa de la planta aseguraron que esta última incidencia no afecta de manera importante a elementos estructurales del horno, aunque se haya producido en la misma área que la semana anterior. Se trata, garantizaron las mismas fuentes, de una reparación "convencional". Eso sí, aseguraron que implica un cambio en los planes previstos y que la reparación se alargará "más allá del fin de semana. Se tendrán que compaginar las dos intervenciones y se va a evitar la coactividad para garantizar la seguridad", concluyeron.

Tras reunirse con la dirección de la planta de La Maruca, los representantes de los trabajadores indicaron que continúa el protocolo de seguridad en la zona de los trabajos y se mantiene la previsión para todo el mes de agosto de "mantener el trabajo de refuerzo para controlar los resultados de las intervenciones"

El ministro de Industria, en Avilés

Sobre la situación de Saint-Gobain, que la semana pasada sufrió una importante avería en el horno-float, la pieza clave en el funcionamiento de la planta, agravada ayer, el ministro de Industria, Jordi Hereu, aseguró: "Ofrecemos desde los PERTE de descarbonización a otros instrumentos para que Saint-Gobain pueda acometer, si así lo decide, y esperemos que lo decida, la modernización de sus infraestructuras productivas". Estas declaraciones tuvieron lugar durante la visita de Hereu a Avilés, en la que conoció de primera mano el avance de los trabajos de recuperación de la muralla.
https://www.lne.es/aviles/2025/08/04/vidrio-madrugadas-decisiones-francesas-analisis-120322106.html

La Nueva España 04/08/25

El vidrio, las madrugadas y las decisiones francesas en Saint-Gobain: el análisis de Saúl Fernández

El futuro de la planta de Saint-Gobain en la comarca avilesina y la inversión millonaria que requieren las instalaciones

Las madrugadas en Saint-Gobain Glass son momentos de alta tensión. En la del 22 de julio, por ejemplo, la bóveda del horno-float dejó temblando la planta que la multinacional francesa tiene en Avilés. Unos días después, este jueves mismo, el hambre se juntó con las ganas de comer y, entonces, el poco vidrio que había podido salir entre la primera y la segunda averías, pasó a cero. O sea, este jueves fue el último día en que salió al mercado un metro de vidrio "made in" Avilés. El comité de empresa lo explicó a su modo: "La incidencia producida en la noche de ayer no afecta de manera importante a elementos estructurales del horno, aunque se haya producido en la misma área, y se trata de una reparación que desde la compañía dicen saber cómo llevar a cabo, es más ‘convencional’".

La dirección de la empresa lleva diez días con la tensión más alta de lo normal. Y es natural: el horno-float, que es corazón de la planta asturiana, ha sufrido dos averías –graves– consecutivas y las ha sufrido en el período de cuenta atrás para la decisión más esperada: su trasplante.

Lo quieren los trabajadores –llevan años clamando por ello–, pero también lo quiere la propia dirección de la fábrica –a comienzos de este año, como viene explicando este periódico con constancia– organizó un grupo de trabajo destinado a construir una nueva infraestructura (la que hay es de 2008, vino después de las llamas de aquel año, justo antes de la gran crisis).

El futuro diseño

El diseño de la infraestructura ya está hecho: esto es lo que queremos, aquí es donde podríamos instalarlo… Lo que falta es un "sí" claro y rotundo de la dirección mundial la compañía.

Si dicen sí, la fábrica respirará con alivio por décadas.

Y también la comarca entera.

La inversión que está sobre la mesa es más que millonaria: requetemillonaria. El Ministro de Industria, el socialista Jordi Hereu, recordó el viernes en Avilés: "Disponemos de los PERTE de descarbonización y de otros instrumentos para que puedan modernizar sus infraestructuras". Los PERTE son los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, o sea, dinero europeo que hay que solicitar.

Fertiberia y Asturiana de Zinc (Azsa) lo hicieron y el verano pasado Hereu (por primera vez, entonces, en la comarca) vino a entregar el cheque a las empresas. La primera de las dos recibirá 60,8 millones para modernizar su planta de Trasona de tal modo que convertirá la inversión programada en la mayor de la historia reciente del concejo de Corvera. La inversión en Azsa, por su lado, será de 8,7 millones de euros.

O sea, que existe la posibilidad de acercarse a ayudas públicas (los PERTE es lo que son). El día 28 –en plena crisis por la primera avería– el secretario de Estado de Industria, el segundo de Hereu –se llama Jordi García Brustenga–, le dijo a la alcaldesa de Avilés, a Mariví Monteserín, cuáles son las herramientas que el sector público ofrece para que el privado no tenga dificultades para tomar decisiones.
Continuación ⤵️

Las próximas decisiones

Esto, la dificultad para tomar decisiones, es algo que le achacan los trabajadores a la compañía: sin horno float no se trabaja, el de La Maruca tira a trompicones, lo óptimo sería contar con uno nuevo. Y mientras tanto, la empresa gasta tiritas que cuestan millones. Entre el 17 de septiembre y el 7 de octubre pasados, la compañía contrató a 120 personas para arreglar definitivamente el artilugio: metió cinco millones de euros, pero no consiguió los resultados que pretendía –o que había trasladado a sus trabajadores que iba a conseguir, por ser más precisos–.

En noviembre de aquel mismo año, lo desveló este periódico nuevamente, el horno empezó a presentar "incidencias técnicas inesperadas", tanto, que obligaron a detener la producción de manera puntual, en al menos una ocasión durante casi una semana consecutiva, mientras aún se estaba en proceso de estabilización del sistema productivo.

A partir de ahí, el horno ha trabajado a trompicones: ha tenido temporadas buenas y las ha tenido ciertamente malas. En este punto, sin embargo, la tarea no se ha anulado porque las plantillas de las líneas de acabado han contado con el suficiente estocaje para ello. Y cuando eso no sucedía, llegaban camiones con materia prima con que operar.

Hasta la madrugada del 22 de julio.

Reparación anterior

La reparación de octubre de 2024 fue en la solera (la parte de abajo), la avería de julio fue en la bóveda (la de arriba).

Unos días antes de que todo esto hubiese ocurrido (el día 19 de julio), la empresa reunió a los trabajadores para recomendarles aceptar una bajada de sueldo de un 20 por ciento para facilitar la decisión final de los jefes de París. Los sindicatos dijeron lo evidente: que ellos no eran los que tenían pagar la factura de la inversión.

Los trabajadores se han volcado en devolver a la normalidad (a la normalidad disminuida de los cinco millones en tiritas) la infraestructura (los PERTE van para inversiones nuevas, no para arreglos), la empresa les ha felicitado.

Jean-Luc Gardaz, el consejero delegado de la compañía para los países mediterráneos, ha visitado en, al menos, dos ocasiones las instalaciones fabriles avilesinas. No ha sido claro sobre el porvenir de la planta. O, al menos, no ha trascendido que lo haya sido. Lo que sí que ha trascendido es que la situación de la fábrica avilesina no es la mejor de las posibles y eso que el año pasado la dirección bajó su persiana de su negocio de parabrisas. Y muchos trabajadores dejaron de serlo o lo siguieron siendo en puestos que no conocían. Todas las madrugadas lo mismo.
https://www.lne.es/aviles/2025/08/05/horno-float-saint-gobain-recupera-120355323.html

La Nueva España 05/08/25

El horno-float de Saint-Gobain recupera la producción de vidrio

El estado de la infraestructura permite mantener las tareas en la planta de La Maruca. Los trabajadores reclaman claridad en la vuelta a la normalidad

Los trabajadores del horno-float de Saint-Gobain de Avilés –con dos averías a sus espaldas en apenas diez días–vieron cómo el domingo empezó a sacar producción lista para llevar a las líneas de acabado. Esta circunstancia se repitió ayer lunes. Según fuentes consultadas, la explicación de esta vuelta a la normalidad en la infraestructura principal de la planta de La Maruca está en el desarrollo de las reparaciones (los equipos encargados de esta cuestión las han estado llevando a cabo a tres turnos).

Estas mismas fuentes consultadas reclaman a la empresa "seguridad" sobre el desarrollo de la producción: "No puede ser que hoy estemos bien y mañana no lo sepamos", apuntaron. Y es que recuerdan que desde que la compañía procedió a hacer la última reparación –entre septiembre y octubre del año pasado– el "horno ha funcionado a trompicones".

Se da la circunstancia, señalan estas mismas fuentes, que el vidrio que ha vuelto a salir del horno float "es de buena calidad", esto después de varios días a cero.

Nuevo horno

La plantilla de Saint-Gobain lleva años reclamando que la dirección de la planta tenga un nuevo horno-float. Por eso, la fábrica ha organizado un grupo de trabajo que lo ha diseñado, y se ha llamado a las puertas del Ministerio de Industria para poder solicitar las ayudas pertinentes. La empresa, sin embargo, guarda silencio al respecto.
https://www.elcomercio.es/aviles/soldadura-ceramica-horno-saintgobain-continuara-mes-20250806222612-nt.html

El Comercio 06/08/25

La soldadura cerámica en el horno de Saint-Gobain continuará todo el mes

Los trabajos de reparación en marcha aprovecharán para reforzar también otras zonas de la infraestructura

La actividad en el horno se ha podido recuperar parcialmente, aunque sin certidumbre sobre su continuidad

Ya se sabía que no iba a ser una reparación sencilla ni rápida tanto por la envergadura de la instalación como por el alcance de los daños, pero además la empresa Saint-Gobain ha decidido aprovechar la reparación de la avería que el pasado día 26 de julio afectó al horno float para reforzar otras partes del mismo. Según fuente sindicales, los trabajos de soldadura cerámica que actualmente hay en marcha está previsto que continúen hasta final de mes, siempre y cuando no se registre ninguna situación sobrevenida.

Pese a este programación, la actividad del horno se ha podido recuperar parcialmente, aunque sin certidumbre sobre su continuidad puesto que hay que ir comprobando su capacidad. Cuando concluya la reparación del horno, se deberá abordar el aumento de la temperatura y la capacidad del mismo.

Tras comprobar que la estructura no había sufrido daños, los trabajos se centraron en un primer momento en asegurar la zona dañada para evitar el hundimiento de la bóveda, lo que habría supuesto el fin de la vida útil del float. Sin embargo, cada tarea se está llevando a cabo con la máxima seguridad dado los peligros de la instalación, principalmente al alta temperatura. De hecho, a los pocos días del incidente que dejó al borde del colapso al horno, se registró la caída de una pieza que afortunadamente no provocó males mayores. Este contratiempo retrasó los trabajos de reparación que, por lo visto, van a máximos.

Saint-Gobain invirtió hace ahora un año cinco millones de euros en la modernización del float que, sin embargo, ha sufrido ahora este accidente. La plantilla se ha volcado en la reparación del actual, aunque saben que el futuro de la división pasa por construir una nueva instalación, que supondría una inversión mucho más elevada..

En este sentido, el ministro de Industria, Jordi Hereu, recordó que el Gobierno ofrece «un abanico de medidas para ayudar a las empresas a acometer inversiones» encaminadas a actualizar sus estructuras. Entre las que se encuentran los Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Una declaración que deja en evidencia el interés de Saint-Gobain por el mantenimiento de sus equipos en planta.
https://www.lne.es/aviles/2025/08/07/fabrica-saint-gobain-aviles-levanta-120413751.html

La Nueva España 07/08/25

La fábrica de Saint-Gobain de Avilés levanta cabeza (los trabajadores ya empaquetan vidrio de buena calidad)

Las reparaciones se enfocan ahora en valorar el estado de quemadores del corazón de la planta de La Maruca

El horno-float que la multinacional Saint-Gobain tiene en La Maruca, en Avilés, produce ya con un rendimiento superior al 70 por ciento. La reparación de las dos averías consecutivas que ha tenido el corazón de la fábrica –en las madrugadas del 22 y del 31 de este pasado julio– se está desarrollando de manera óptima, según fuentes consultadas, hasta el punto que se está empaquetando casi todo el vidrio que sale del artilugio, de hecho, hasta el 90 por ciento. Esto quiere decir que la fábrica que vivió en pocos días dos momentos tan críticos como para haber visto temblar su porvenir más inmediato, actualmente –al menos desde este domingo– está más cerca de la normalidad que había abandonado con los dos incidentes.

Precisamente, la vuelta a esta normalidad está –lo explicó la dirección de la empresa y lo recalcó el otro día el consejero delegado de la multinacional para los países mediterráneos, el francés Jean-Luc Gardaz– en la implicación de la plantilla natural de La Maruca "a tres turnos". Y, además, la llegada de una serie de trabajadores especialistas (albañiles de ladrillos refractarios y soldadores de cerámica). Estos trabajadores "especiales" están dirigidos por el departamento técnico (DTI). A la vista de los resultados conseguidos, tanto estos albañiles como los soldadores dejarán "en los próximos días" su labor en Avilés.

La segunda avería se llevó uno de los quemadores del inicio del horno (el tercero). Estos quemadores están situados en la entrada del horno. La labor que desarrollan afecta a la materia prima que se introduce por la boca del artilugio y que termina convirtiéndose en las láminas de seis metros o 2,55, según las necesidades.

La materia tiene que pasar por varios quemadores y si este tercero necesita ser recuperado, lo que están haciendo los trabajadores encargados del mantenimiento es comprobar el estado de los quemadores de la cuarta y de la quinta filas.

Todo esto no obsta para que la reparación de las dos averías también se esté realizando con un objetivo principal: asegurar la infraestructura que es principal para dar vida a una fábrica que ahora mismo ha esquivado un tiro que, según fuentes consultadas, hubiera podido ser mortal.

Lo que está sucediendo ahora, según las mismas fuentes, es que a la salida del horno se está empaquetando el material que se traslada directamente a las líneas de producto transformado, que, pese a la situación en que se encuentran un único paso atrás, no ha dejado de operar en todos los días de la crisis (no así los del destinados en el horno mismo, que paró su producción varios días). En todo caso, la dirección no ha propuesto en ningún momento ninguna medida regulatoria a la plantilla.

Toda esta crisis se está produciendo en un momento crucial para el desarrollo de la fábrica: necesita un horno nuevo, se han desarrollado el proyecto. Ahora sólo falta el "sí" de la dirección mundial de la compañía.
https://www.lne.es/aviles/2025/08/12/labor-horno-saint-gobain-pasa-120546307.html

La Nueva España 12/08/25

La labor en el horno de Saint-Gobain pasa ahora a la etapa de prevenir nuevas averías

La multinacional no tiene previsto informar a los trabajadores sobre el estado de la reparaciones del corazón de la fábrica "hasta después de vacaciones"

El horno float que la multinacional Saint-Gobain tiene en La Maruca está "más o menos" listo. "Dentro de la anormalidad, lo más cerca de la normalidad posible", explican fuentes consultadas. Y esto es así porque del corazón de la fábrica –eso es lo que es, a fin de cuentas, esta infraestructura herida gravemente este pasado mes de julio en dos ocasiones– ya está saliendo vidrio empaquetado que permite que las líneas de producto acabado tiren como si nada hubiera pasado estos días –cayó la bóveda y, además, se vio afectado uno de los quemadores situados en la entrada del artilugio y, como consecuencia de todo ello, paró la producción–.

Sin embargo, esto no quiere decir que "todo esté bien", apuntan. "Está regular", de hecho. Así que los trabajadores destinados a la reparación, ahora han dado un paso más en su desempeño y están realizando labores de prevención de tal modo que han comenzado a vigilar todo aquello que es susceptible de caer como paso previo a una intervención directa sobre estas zonas. En la segunda avería, se desprendió el quemador número 3. Lo que están haciendo los encargados de la reparación, según señalan las fuentes consultadas, es atender el estado del resto de los quemadores. Todo esto, además, bajo la supervisión de los ingenieros de la DTI, que es el departamento encargado del desarrollo ténico de las zonas afectadas.

Aparte de realizar labores de prevención, los trabajadores destinados a la obra de reparación también están desarrollando labores de aseguramiento. Lo previsto es que todo esto continúe "hasta después de vacaciones". Y es que la compañía no ha citado a los trabajadores hasta principios de septiembre: y eso que sobre la mesa tiene las dos averías, los trabajos realizados para recuperar el tiempo perdido y, por último, el proyecto del nuevo horno float, la infraestructura por la que vienen clamando los trabajadores desde hace años y la propia dirección avilesina de la fábrica: ellos son los que han coordinado un grupo de trabajo encargado de realizar los planes del nuevo horno llamado a a atender las reclamaciones productivas avilesinas.

En Avilés, el horno float pertenece a la empresa Saint-Gobain Glass y es una de las plantas más importantes de España en este tipo de producción. El horno es una estructura de gran tamaño, que trabaja a temperaturas superiores a los 1.500 ° C para fundir arena sílice, carbonato sódico, caliza y otros aditivos, y funciona de manera continua, normalmente entre diez y quince años consecutivos.

La necesidad del horno se escuchó en la primavera de 2024 y en la de 2023, cuando la compañía multinacional trabajó para cerrar el negocio de parabrisas. Saint-Gobain, como auxiliar de la industria automotor, no consideró este sector el mejor de los posibles.

Un nuevo horno comprometería a la multinacional con su instalación avilesina por décadas. Este compromiso no ha sido desvelado con claridad (la última vez que la dirección y los trabajadores tuvieron una reunión –el día anterior a a la primera gran avería del verano–, esta reclamó a aquellos que se bajaran el sueldo un 20 por ciento).
https://www.elcomercio.es/aviles/saintgobain-reduce-turno-trabajos-reparacion-horno-float-20250813222215-nt.html

El Comercio 14/08/2025

Saint-Gobain reduce a un turno los trabajos de reparación del horno float ante los avances

La dirección de la empresa trasmite al comité de trabajadores «optimismo» tras las labores realizadas para asentar la bóveda de la estructura dañada

Parece que se empieza a ver la luz ante el avance en los trabajos para reparar la avería que afectó al horno float de Saint-Gobain en Avilés el pasado 26 de julio y así se lo ha trasmitido la dirección de la empresa al comité de trabajadores en una reunión mantenida entre ambas partes este miércoles en la que los responsables de la factoría se han mostrado optimistas.

En concreto se le ha actualizado a la plantilla el avance en los trabajos que se vienen realizado para solventar el problema de la bóveda y se ha comunicado que los trabajos de reparación que se estaban llevando a cabo las veinticuatro horas del día podrán reducirse a un solo turno a partir de esta misma semana.

«Por parte de dirección y de recursos humanos nos han comunicado que están muy contentos con como se han ido llevando a cabo las reparaciones, siendo optimistas en el resultado ya que la bóveda se ha asentado bien», informaron desde el comité tras la reunión con la empresa donde se les actualizó la información respecto a los trabajos realizados hasta la fecha.

En este sentido se ha informado que ayer se terminó con la soldadura cerámica del Q3 y que la semana que viene comenzarán con los trabajos en el Q4, tanto izquierda como derecha para asegurar y reforzar el 'salmer'.

*Minimizar las medidas de seguridad*

«Debido a que la reparación está llegando con éxito a su fin, se va a cambiar el ritmo trabajo, trabajado solo en un turno a partir de mañana», confirman. Se seguirá contando con el recurso preventivo de Quirón para dichos trabajos, así como las cámaras de vídeo instaladas. Por otra parte, ya no será necesario la figura del vigilante en los pasillos de quemadores.

«Con motivo de que se está llegando al fin de la reparación se van a cambiar los protocolos de acceso a solera y sótanos. Para ello se probarán unos nuevos equipos de aviso personales la semana que viene, para aquellos que tengan que acceder a dichas zonas», informó la dirección de la empresa al comité de trabajadores en la última reunión mantenida entre ambas partes este miércoles.
https://www.lne.es/aviles/2025/08/14/saint-gobain-cambia-estrategia-reorganiza-120608277.html

La Nueva España 14/08/25

Saint-Gobain cambia de estrategia y reorganiza la reparación del horno de Avilés

Las labores de arreglo y mantenimiento pasarán de ser ejecutadas en tres turnos a uno

La dirección de Saint-Gobain Glass comunicó ayer al comité de empresa del centro de trabajo de Avilés que va a reorganizar los trabajos de reparación del horno float, que sufrió dos averías en apenas diez días de tal calibre como para haber parado la producción del corazón de la fábrica. Además, trasladó felicitaciones por el desarrollo de los arreglos.

Según ha sabido este periódico, lo que ha decidido la dirección de la empresa –al menos es lo que ha trasladado a los miembros del comité de empresa– es reducir los turnos de personal destinados a arreglar las averías de tres a uno. Además, la tarea de los soldadores de cerámica dejarán de lado los puntos más «tocados» por las averías –están a punto– por otras zonas del horno.

Lo que hace la empresa ahora son labores de prevención para evitar nuevos incidentes que puedan dejar temblando una planta que lleva años clamando por la construcción de un nuevo horno que comprometa de manera cierta a la multinacional con la comarca en la que está asentada desde mediados del siglo pasado.

El horno float de las averías se construyó en 2008, justo antes de la gran recesión de aquel año. En marzo de ese mismo ejercicio hubo un gran incendio en la planta y fue en septiembre cuando el nuevo horno se puso a funcionar. Los trabajadores hace años que reclaman a la multinacional un nuevo artilugio. Un grupo de trabajo ha diseñado el que precisa la empresa para sus instalaciones de La Maruca, pero aún no se ha confirmado si se ejecutará la millonaria inversión o no.

Reclamaciones

La sección sindical de Corriente Sindical de Izquierdas (CSI) reclama, sin embargo, explicaciones sobre los motivos de las dos averías. Considera que las que ha ido ofreciendo hasta ahora la dirección son «vagas».

El CSI quiere saber, entre otras cosas, «¿en qué medida otras partes de la instalación, incluida la bóveda, podrían estar comprometidas en un horno que ya presenta un elevado nivel de deterioro?». También precisa que la empresa responda a si «¿existe actualmente riesgo de caída o desplome en la instalación?» o «¿qué ha sucedido exactamente, qué factores han intervenido y qué controles se están aplicando para garantizar el correcto estado de la instalación y evitar que este tipo de incidentes se repita?».

La CSI reclama también que la dirección de la fábrica certifique como segura que «la instalación en sus condiciones actuales de funcionamiento».

El sindicato se pregunta si las dos averías en el horno influirán «en las decisiones de la compañía respecto al futuro del centro y la posible construcción de un nuevo horno».

«Lo más preocupante, y lo que mayor incertidumbre nos provoca a todos, es la falta de definición por parte de la compañía sobre el futuro de la planta, máxime cuando las instalaciones actuales parecen encontrarse al final de su vida útil», advierten.