El Instituto de Investigación de Terremotos Kandilli confirmó variaciones en el nivel del mar posteriores al sismo —un fenómeno conocido como “tsunami instrumental”— con fluctuaciones de entre 2 y 6 centímetros en varias estaciones de monitoreo, aunque no hubo oleaje peligroso. Se emitieron alertas tempranas a centros regionales, como medida preventiva.
En cuanto a la falla geológica responsable, los expertos recordaron que Estambul se encuentra sobre la zona de falla de Anatolia del Norte, una estructura sísmica activa con historial de movimientos devastadores a lo largo de los siglos. Los informes instaron nuevamente a la población a prepararse individualmente para mejorar la resiliencia ante futuros eventos.
La memoria colectiva aún guarda fresco el desastre de febrero de 2023, cuando un terremoto de magnitud 7,8 y su réplica posterior cobraron más de 53.000 vidas en el sur de Turquía y otras 6.000 en Siria. Este nuevo temblor, aunque de menor escala, reaviva temores profundamente arraigados en una nación acostumbrada a convivir con el temblor bajo sus pies.
Con información de Ahaber
En cuanto a la falla geológica responsable, los expertos recordaron que Estambul se encuentra sobre la zona de falla de Anatolia del Norte, una estructura sísmica activa con historial de movimientos devastadores a lo largo de los siglos. Los informes instaron nuevamente a la población a prepararse individualmente para mejorar la resiliencia ante futuros eventos.
La memoria colectiva aún guarda fresco el desastre de febrero de 2023, cuando un terremoto de magnitud 7,8 y su réplica posterior cobraron más de 53.000 vidas en el sur de Turquía y otras 6.000 en Siria. Este nuevo temblor, aunque de menor escala, reaviva temores profundamente arraigados en una nación acostumbrada a convivir con el temblor bajo sus pies.
Con información de Ahaber
El Etna ruge de nuevo: ríos de lava iluminan el cielo sobre Catania
Una nueva fase eruptiva del volcán despierta asombro y vigilancia en la región oriental de la isla.
La silueta del Etna volvió a brillar con intensidad la noche del martes, cuando una vigorosa actividad eruptiva se desató desde su cráter sureste, proyectando fuentes de lava que teñían de rojo el firmamento sobre la ciudad de Catania.
A partir de las 20:00 horas, los observatorios registraron un incremento sostenido en la actividad estromboliana, fenómeno que se ha mantenido visible desde numerosos puntos de la provincia etnea. Tres flujos de lava descendieron como brazos incandescentes por las laderas del volcán, componiendo un espectáculo imponente pero monitoreado de cerca por los expertos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).
El Observatorio del Etna ha confirmado que no se han producido, por ahora, emisiones significativas de ceniza volcánica. Sin embargo, los modelos de pronóstico sugieren que, de generarse columnas eruptivas, éstas se desplazarían en dirección este, lejos de áreas densamente pobladas.
Desde las 19:00 horas se ha detectado un marcado aumento en la amplitud del temblor volcánico, alcanzando niveles elevados en tan solo 20 minutos. Este patrón sugiere una fuerte presión interna en el sistema magmático. El centro de origen del temblor se ubica en el área del cráter sureste, a unos 2.800 metros de altitud. La actividad infrasónica, por su parte, también ha mostrado una evolución ascendente, aunque moderada.
En cuanto a la deformación del terreno, las redes de sensores GNSS y clinómetros no han reportado alteraciones relevantes, lo cual indica que, por ahora, el sistema mantiene estabilidad estructural.
Una nueva fase eruptiva del volcán despierta asombro y vigilancia en la región oriental de la isla.
La silueta del Etna volvió a brillar con intensidad la noche del martes, cuando una vigorosa actividad eruptiva se desató desde su cráter sureste, proyectando fuentes de lava que teñían de rojo el firmamento sobre la ciudad de Catania.
A partir de las 20:00 horas, los observatorios registraron un incremento sostenido en la actividad estromboliana, fenómeno que se ha mantenido visible desde numerosos puntos de la provincia etnea. Tres flujos de lava descendieron como brazos incandescentes por las laderas del volcán, componiendo un espectáculo imponente pero monitoreado de cerca por los expertos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).
El Observatorio del Etna ha confirmado que no se han producido, por ahora, emisiones significativas de ceniza volcánica. Sin embargo, los modelos de pronóstico sugieren que, de generarse columnas eruptivas, éstas se desplazarían en dirección este, lejos de áreas densamente pobladas.
Desde las 19:00 horas se ha detectado un marcado aumento en la amplitud del temblor volcánico, alcanzando niveles elevados en tan solo 20 minutos. Este patrón sugiere una fuerte presión interna en el sistema magmático. El centro de origen del temblor se ubica en el área del cráter sureste, a unos 2.800 metros de altitud. La actividad infrasónica, por su parte, también ha mostrado una evolución ascendente, aunque moderada.
En cuanto a la deformación del terreno, las redes de sensores GNSS y clinómetros no han reportado alteraciones relevantes, lo cual indica que, por ahora, el sistema mantiene estabilidad estructural.
Cambio en el nivel de alerta para la aviación
El nivel de alerta para la navegación aérea (VONA) ha sido elevado de amarillo a naranja, un indicativo de mayor precaución para el tráfico aéreo en la región, aunque el Aeropuerto Internacional Vincenzo Bellini sigue operando sin restricciones.
El Etna, que ostenta el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2013, continúa ofreciendo una demostración de su energía volcánica con una mezcla de belleza y poder que cautiva a científicos, residentes y visitantes. Aunque no se han emitido órdenes de evacuación, las autoridades insisten en mantener la prudencia ante la posibilidad de caída de cenizas, especialmente en vías de circulación.
Este gigante siciliano, símbolo de fuerza natural y transformación constante, nos recuerda una vez más la delgada línea que separa el asombro de la alerta. Los próximos días serán clave para observar su evolución.
Con información de Italiani News
El nivel de alerta para la navegación aérea (VONA) ha sido elevado de amarillo a naranja, un indicativo de mayor precaución para el tráfico aéreo en la región, aunque el Aeropuerto Internacional Vincenzo Bellini sigue operando sin restricciones.
El Etna, que ostenta el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2013, continúa ofreciendo una demostración de su energía volcánica con una mezcla de belleza y poder que cautiva a científicos, residentes y visitantes. Aunque no se han emitido órdenes de evacuación, las autoridades insisten en mantener la prudencia ante la posibilidad de caída de cenizas, especialmente en vías de circulación.
Este gigante siciliano, símbolo de fuerza natural y transformación constante, nos recuerda una vez más la delgada línea que separa el asombro de la alerta. Los próximos días serán clave para observar su evolución.
Con información de Italiani News
El coloso despierta: Bezymyanny cubre de ceniza aldeas en Kamchatka
El Bezymyanny, un volcán ubicado en la inhóspita península rusa de Kamchatka, ha vuelto a rugir con fuerza. Desde el 16 de marzo, su cráter ha comenzado a escupir cenizas con furia renovada, y en las últimas horas ha alcanzado su punto álgido: una imponente columna de ceniza se elevó hasta los 11 kilómetros sobre el nivel del mar, extendiéndose como un velo oscuro sobre el cielo de la región.
Las consecuencias no se hicieron esperar. Cuatro poblaciones —Atlasovo, Lazo, Tayezhny y Dolinovka— despertaron cubiertas por una capa gris, mientras que la comunidad de Klyuchi, en Ust-Kamchatsky, permanece en la línea de posible impacto. El suelo, las viviendas y los árboles están tapizados por una fina pero persistente capa de ceniza volcánica, que ha teñido el paisaje de tonos ocres y sombríos.
Ante la magnitud del fenómeno, las autoridades locales activaron el nivel máximo de alerta volcánica, el código “rojo”, aunque posteriormente lo rebajaron a “naranja” tras una evaluación de la intensidad eruptiva. Se trata de un mecanismo internacional que indica peligro para la navegación aérea, ya que la nube volcánica se desplaza con rapidez hacia el este y podría alcanzar hasta 15 kilómetros de altitud.
El Bezymyanny, un volcán ubicado en la inhóspita península rusa de Kamchatka, ha vuelto a rugir con fuerza. Desde el 16 de marzo, su cráter ha comenzado a escupir cenizas con furia renovada, y en las últimas horas ha alcanzado su punto álgido: una imponente columna de ceniza se elevó hasta los 11 kilómetros sobre el nivel del mar, extendiéndose como un velo oscuro sobre el cielo de la región.
Las consecuencias no se hicieron esperar. Cuatro poblaciones —Atlasovo, Lazo, Tayezhny y Dolinovka— despertaron cubiertas por una capa gris, mientras que la comunidad de Klyuchi, en Ust-Kamchatsky, permanece en la línea de posible impacto. El suelo, las viviendas y los árboles están tapizados por una fina pero persistente capa de ceniza volcánica, que ha teñido el paisaje de tonos ocres y sombríos.
Ante la magnitud del fenómeno, las autoridades locales activaron el nivel máximo de alerta volcánica, el código “rojo”, aunque posteriormente lo rebajaron a “naranja” tras una evaluación de la intensidad eruptiva. Se trata de un mecanismo internacional que indica peligro para la navegación aérea, ya que la nube volcánica se desplaza con rapidez hacia el este y podría alcanzar hasta 15 kilómetros de altitud.
La noche se tornó antinatural en Atlasovo: el cielo se oscureció tanto durante el día que los sensores de iluminación urbana activaron las farolas como si fuese pleno anochecer. En redes sociales y canales informativos de Telegram circulan imágenes impactantes: aldeas sumidas en una penumbra densa y un cielo teñido de marrón, difícil de captar en toda su magnitud a través de las cámaras.
Los científicos del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia describen la actividad como una erupción “explosiva y energética”. El fenómeno estuvo precedido por señales de agitación interna, como 167 movimientos sísmicos registrados en una sola jornada y una anomalía térmica detectada vía satélite a inicios de abril.
Por precaución, se ha exhortado a la población a permanecer bajo resguardo, cerrar puertas y ventanas, y evitar salir al exterior sin protección. “En caso de exposición, use mascarilla o un pañuelo húmedo, y no introduzca ropa contaminada a su vivienda”, reitera el Ministerio de Emergencias.
Por ahora, no se han reportado turistas en la zona crítica, aunque las autoridades vigilan de cerca para evitar cualquier tragedia. Kamchatka, un territorio de naturaleza indómita, vuelve a recordar su esencia volcánica: imponente, impredecible y, sobre todo, viva.
Con información de Vostok
Los científicos del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia describen la actividad como una erupción “explosiva y energética”. El fenómeno estuvo precedido por señales de agitación interna, como 167 movimientos sísmicos registrados en una sola jornada y una anomalía térmica detectada vía satélite a inicios de abril.
Por precaución, se ha exhortado a la población a permanecer bajo resguardo, cerrar puertas y ventanas, y evitar salir al exterior sin protección. “En caso de exposición, use mascarilla o un pañuelo húmedo, y no introduzca ropa contaminada a su vivienda”, reitera el Ministerio de Emergencias.
Por ahora, no se han reportado turistas en la zona crítica, aunque las autoridades vigilan de cerca para evitar cualquier tragedia. Kamchatka, un territorio de naturaleza indómita, vuelve a recordar su esencia volcánica: imponente, impredecible y, sobre todo, viva.
Con información de Vostok
GUERRA ECONÓMICA EE.UU. VS CHINA: ¿QUIÉN SALDRÁ GANANDO? | HELC
-Para ver el video en PLATAFORMA X: https://x.com/concienciaradio/status/1916044767865041005
-Para ver el video en PLATAFORMA YouTube: https://youtu.be/_T_Ppz0Oj3k
_________________
Este 2025, suscribete a CR haciéndote miembro con el servicio de ALERTA T donde podrás leer alertas de clima espacial, sismicas y otros temas: https://x.com/concienciaradio?t=kMlQmCaWe9eyEOz-VYVgCw&s=09
Tambien puedes optar por hacer una aportación mensual: https://t.me/concienciaradio/10975
O si deseas hacer un solo donativo: https://donate.stripe.com/6oE7wq8gvaHOaxGdQQ
____________________
Tambien te informamos que @monicagahbler ha publicado nuevo video: https://youtu.be/0EDrAWCstKc
Y puedes apoyarla suscribiéndote a su canal
-Para ver el video en PLATAFORMA X: https://x.com/concienciaradio/status/1916044767865041005
-Para ver el video en PLATAFORMA YouTube: https://youtu.be/_T_Ppz0Oj3k
_________________
Este 2025, suscribete a CR haciéndote miembro con el servicio de ALERTA T donde podrás leer alertas de clima espacial, sismicas y otros temas: https://x.com/concienciaradio?t=kMlQmCaWe9eyEOz-VYVgCw&s=09
Tambien puedes optar por hacer una aportación mensual: https://t.me/concienciaradio/10975
O si deseas hacer un solo donativo: https://donate.stripe.com/6oE7wq8gvaHOaxGdQQ
____________________
Tambien te informamos que @monicagahbler ha publicado nuevo video: https://youtu.be/0EDrAWCstKc
Y puedes apoyarla suscribiéndote a su canal
YouTube
GUERRA ECONÓMICA EE.UU. VS CHINA: ¿QUIÉN SALDRÁ GANANDO? | HELC
CR Network, es un medio independiente y necesita de tu apoyo para seguir operando.
Si valoras nuestro trabajo, puedes hacer una aportación voluntaria en STRIPE: https://t.me/concienciaradio/10975
O si deseas hacer una sola aportación, hacer clic en la…
Si valoras nuestro trabajo, puedes hacer una aportación voluntaria en STRIPE: https://t.me/concienciaradio/10975
O si deseas hacer una sola aportación, hacer clic en la…